LIXIVIACIÓN CON CLORO
Y THIOSULFATOS
HIDROMETALURGIA DE LOS METALES PRECIOSOS
Cloruración
La cloración fue aplicada en los años de 1,800, antes de la
cianuración, para el tratamiento de minerales que contenían oro y
oro en sulfuros, los cuales no eran tratables por concentración
gravimétrica ni amalgamación.
Se ha aplicado en enchapado (electro deposición) desde inicios
del siglo XIX, Aunque el cloro - cloruro solo se utiliza para la
lixiviación de minerales de oro primarios.
También se ha utilizado para el pretratamiento de algunos
minerales auríferos refractarios carbonosos.
Mecanismos de disolución del oro
El oro se disuelve en soluciones de cloruro para formar los
cloruros complejos del oro (I) y oro (III) así:
Los diagramas de equilibrios muestran el Eh - pH para el
sistema Au - Cl - H20, figura. 6,27.
El complejo del Au (III) es más estable que el de Au (I) por
aproximadamente 0,12V.
Los complejos de cloruro de oro Au (III), no son tan estables
como los complejos de cianuro de Au (I), pero tienen una
ventaja, que son reducidos más fácilmente a oro metálico.
Mecanismos de disolución del oro
Solo se producirá oxidación arriba de 1.2 V y requiere un
oxidante fuerte como el cloro, ozono o iones clorato para
disolver el oro a una velocidad razonable.
El cloro es el oxidante adecuado, ya que también suministra
los iones cloruro para la disolución del oro, además de la
especie hipoclorosa fuertemente oxidante.
El ácido nítrico es un oxidante fuerte para disolver el oro a
cloruro de oro por medio de la aplicación de agua regia
(mezcla de 33% HNO3 y 66% HCl) es una técnica bien
establecida para el análisis de oro.
Diagrama Eh-pH para
el sistema Au-H2O-Cl
a 25 ºC. Están
incluidos algunos
equilibrios entre el
cloro y el agua
Mecanismos de disolución del oro
Varios mecanismos han sido propuestos para la disolución del
oro en soluciones de cloruro.
Las disolución procede en dos etapas, con la formación de un
cloruro de Au (I) intermedio, en la superficie durante la
primera etapa:
2Au + 2Cl- = 2AuCl +2e
La segunda etapa sugiere que AuCl, es oxidado a Au (III):
AuCl2- + 2Cl = AuCl4- + 2e
Arriba del potencial de 1.4 V la superficie del oro se inhibe
de continuar disolviéndose y forma una capa de óxido.
Cinética de la reacción
La voltimetría cíclica se ha usado para investigar la cinética de
disolución del oro en soluciones de cloro y ha demostrado que la
velocidad de disolución es proporcional a la concentración de iones
cloruro.
En la práctica, el transporte de iones cloruro a la superficie del oro, es
la etapa que determina la velocidad de disolución.
La proporción del transporte del ion cloruro es maximizada por altas
concentraciones de cloro-cloruro y por el aumento de temperatura.
El porcentaje de disolución de oro en soluciones de cloruro es mucho
más rápida que en soluciones alcalinas de cianuro.
Cinética de la reacción
La cinética de disolución para el oro es 0.008g/m2/s en
cianuro y de 0.3g/m2/s en soluciones de cloruro.
La razón principal para la rápida velocidad de reacción es su
alta solubilidad del cloro en el agua, en comparación con el
oxígeno, que es el oxidante utilizado en cianuración.
También se señaló que la presencia de cloruro de sodio (3%)
en la solución de cloro tenia un gran efecto sobre la
aceleración de la velocidad de disolución.
Comportamiento de otros minerales en soluciones de cloruro
Tanto la plata como el plomo reaccionan para formar cloruros
insolubles en soluciones de cloro-cloruro.
La plata, el plomo o ambos, pueden reducir la solubilidad del
oro, debido a la formación de una capa pasivante insoluble y
en el caso de la plata, da lugar a la pérdida de recuperación
de este metal.
Esto se produce solo cuando el contenido de plata y plomo
supera el 13%.
Debajo de pH 3 se disuelve la pirita en la solución de cloruro
cuando se usa el cloro como oxidante.
Comportamiento de otros minerales en soluciones de cloruro
Sin embargo, alrededor de pH 3 y 6, con la especie
hipoclorosa como oxidante, la velocidad de disolución de
pirita se reduce grandemente.
El cobre, zinc y la mayoría de los metales de transición
forman complejos de cloro inestables, tabla 6.6.
Todos estos complejos de cloro son menos estables que los
cloruros de oro (III).
Por esta razón, el método es potencialmente atractivo para
el tratamiento de algunos minerales de cobre y oro.
Constantes de estabilidad de los complejos del metal - cloruro
Comportamiento de otros minerales en solución de cloruro
Los minerales de oro telurados son solubles en medio ácido
clorurado, en presencia de un oxidante fuerte como el ion
ferrico (III) (Fe3) o el cloro (Cl2).
Para formar y disolver al oro y teluro a cloruros complejos,
Au Cl4 y TeCl6.
Este método se aplica para la recuperación de oro y teluro
de un mineral que no es tratable por lixiviación con cianuro.
Los carbonatos y otros minerales solubles en ácido, se
disuelven en diversos grados de ácido cloro – cloruro, la
descomposición de estos minerales puede aumentar el
porcentaje de oro.
Consideraciones del proceso
La lixiviación con cloro o cloración es más difícil de aplicar
que la lixiviación con cianuro por una serie de razones:
El medio de lixiviación es altamente corrosivo y requiere
materiales especiales de construcción, por ejemplo, aceros
inoxidables y equipos revestidos con caucho, para soportar
los ácidos y condiciones oxidantes extremas.
El cloro se debe controlar para una utilización óptima del gas
y evitar cualquier fuga que ponga en riesgo la salud.
La utilización de cloro es importante en vista del alto costo
del gas, en comparación con el oxígeno del aire.
Consideraciones del proceso
La lixiviación con cloro es por agitación, donde los tanques
son cerrados en un ambiente controlado, el proceso se lleva a
cabo en un pH de 2,0 a 2,5.
La velocidad de absorción del gas cloro se maximiza por
disminución del pH, pero la solución se hace cada vez más
difícil de manejar con un pH decreciente.
Alternativamente un oxidante sólido como el hipoclorito de
sodio (NaOCl) puede ser usado.
El consumo del oxidante (Cl2 o NaCl) es un factor importante
que tiene un gran impacto en el costo de proceso.
Consideraciones del proceso
Las disoluciones logradas por cloración varían mucho, y
dependen del tipo de mineral.
Los datos sobre cloración de minerales disponibles son
limitados, porque el proceso fue interrumpido, después del
advenimiento del proceso de cianuro en 1,888.
La cloración ha sido usada para el pretratamiento de
minerales carbonosos en Newmont y en Jerritt (Nevada), y
se alcanza una disolución de oro de 85% solo por cloración.
Consideraciones del proceso
La mezcla tratada es neutralizada, el pH se ajusta posteriormente a
10 - 11 y luego es lixiviado con cianuro, permitiendo una alta
recuperación de oro.
En un proceso en agitación en caliente (75 ºC), la lixiviación con
cloruro de un mineral de plata (conteniendo Pb, Cu, Sb) estuvo en
operación en la mina Itos en Bolivia a finales de los años 1990.
Este proceso usó la solución saturada de cloruro de sodio con el
ácido hidroclórico (pH 0.3) y 15 g/l el ion férrico como oxidante.
Consideraciones del proceso
Un proceso de lixiviación que usa NaCl y NaOCl a pH 7 fue
desarrollado por Empresas de ISL a finales de los años 1980 como
una opción para minerales de oro que contienen cobre soluble en
cianuro.
Porque los metales básicos no son lixiviados bajo estas condiciones.
Propusieron el uso del ácido isocianurico para reducir la cantidad de
consumo del oxidante (ClO especie suministrada por NaOCl).
Las recuperaciones de oro fue superior al 80 % fueron aplicados a
varios minerales de oro cuando las concentraciones de NaOCl de 1 a
2 g/l fueron empleadas.
Sin embargo, altos consumos NaOCl (0.5 a 1.0 kilogramos/T de
mineral) hacen difícil la comercialización del proceso.
Consideraciones del proceso
Las razones principales para el de éxito comercial del cloro
y de los procesos de recuperación basados en cloruro del
oro son las siguientes:
1. Consumos relativamente altos del reactivo oxidante.
2. Alto costo de materiales de construcción, tienen que ser
resistentes a la corrosión debido al medio acido clorurado.
3. Dificultades para el recuperar el oro de medios clorurados .
4. Rendimiento económico pobre.
LIXIVIACIÓN CON
THIOSULFATOS
Thiosulfato
Dentro de los lixiviantes alternativos al cianuro se encuentra
el tiosulfato de amonio.
Presenta un comportamiento muy favorable para minerales
que contienen cobre y cierta cantidad de materias
carbonáceas.
Además de ser una alternativa no contaminante en
comparación con la alta toxicidad del cianuro.
La disolución de oro en una solución de thiosulfato de amonio
es una reacción que puede ser catalizada directamente por la
presencia de ion cúprico (oxidante).
Representación del mecanismo de lixiviación de oro con tiosulfato
En el área anódica el oro es
acomplejado en simultáneo
tanto por el sulfato como por
el amoniaco formando
aurotiosulfato Au(S2O3)2 3- y
amina de oro Au(NH3)2 +
respectivamente.
Siendo el complejo auro
tiosulfato el más estable a pH
cercano a 10.
El agente oxidante del oro
aparece en la solución como
ion cúprico, en la forma de
cuprotetramina (Cu(NH3)4)2+.
Consideraciones del proceso
Aunque la lixiviación con thiosulfato puede ser realizada en
sistemas de agitación.
Probablemente requieran tanques cerrados para el control y
evitar la pérdida de amoniaco, para los propósitos de
seguridad e higiene industrial y donde es necesario permitir
la operación con una sobre aplicación de oxigeno.
Los sistemas de agitación son llevados en pulpas que
contienen entre 30% a 40% de solidos.
La lixiviación con thiosulfato también pueden ser aplicados en
sistemas de lixiviación en montón.