Universidad Nacional
Federico Villarreal
SIG
Un sistema de información geográfica (SIG) es un marco para
recopilar, gestionar y analizar datos. Adaptado en la ciencia de la
geografía, SIG integra muchos tipos de datos. Analiza la ubicación
espacial y organiza capas de información en visualizaciones
utilizando mapas y escenas en 3D.
• Identificar problemas.
• Monitorear el cambio.
• Administrar y responder a eventos.
• Comprender tendencias.
• Realizar pronósticos.
• Establecer prioridades basadas en
el análisis espacial.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
APLICACIONES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Gobiernos locales - Municipalidades
En los municipios encontramos una variada y complementaria
aplicación de estos sistemas, empelados para la administración de
tasas, servicios e impuestos, para control del cumplimiento de la
normativa urbanística, para inventariar, analizar y gestionar
recursos en el área administrativa municipal. Es así, que el catastro
georreferenciado y alfanumérico se constituye como herramienta
básica de gestión, permitiendo una mejor administración del
territorio municipal y sus recursos. La integración de la información
de diverso tipo permite correlacionar causas y efectos de una forma
imposible de realizar con otras herramientas de información.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Administración de la Recaudación Fiscal
Determinación de morosidad en función de las distintas regiones.
Análisis de causales de falta de pago (poca infraestructura,
deficiencia en los servicios, poca presencia a través de bocas de
recaudación, etc.). Determinación de políticas paliativas y
correctivas.
Detección de prioridades de intervención
La tecnología SIG se usa frecuentemente para desarrollar sistemas
de análisis espacial que permitan localizar problemas: La
cartografía sirve también como una invalorable herramienta para
presentar información compleja al público, en un formato fácil de
entender.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Seguimiento de variables económicas y sociales
Los SIG nos permiten mostrar las distintas variables económicas y
sociales en su distribución espacial, posibilitando de esta forma
determinar regiones con idénticas incidencias de dichas variables
(ingreso, índices económicos por zonas, empleo, desempleo,
subempleo, desnutrición, mortalidad infantil, esperanza de vida,
etc.).
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Planificar en base a información georreferenciada
La información socioeconómica de la población en una ciudad
pueden ser representada usando un SIG. El SIG nos permite
analizar tendencias decrecimiento y representar los patrones
socioespaciales de dicho crecimiento. Por ejemplo: podríamos
obtener en una ciudad, dónde se localizan los grupos sociales que
necesitan recursos compensatorios o bien aquellos que presentan
dificultades para acceder a la vivienda propia, barrios con alto nivel
de deserción educativa, etc.
Planificación de lugares de recreo y centros comunitarios
Con los datos que maneja un SIG como transporte, ubicación de
espacios verdes, construcciones, servicios, y otros pueden ser
integrados para buscar una solución para el diseño, construcción y
renovación de lugares de esparcimiento y juego, parques y otros
servicios comunitarios.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Gestión de equipamientos sociales
Dirigidas a la gestión de servicios tales como servicios sanitarios,
centros escolares, etc., proporcionan información sobre los centros
ya existentes en una determinada zona y ayudan en la planificación
de ubicaciones para nuevos centros. Estos sistemas aumentan la
productividad al optimizar recursos, ya que permiten asignar de
forma adecuada los centros a los usuarios.
Catastro urbano
Una base de datos catastral en un SIG se usa para almacenar y mostrar
información parcelaria; la descripción de la parcela del punto de vista
jurídico, físico, el uso o destino de la parcela, servicios que sirven a la
parcela, localización, límites y superficies, valor, afectaciones,
información fiscal, titularidad del dominio, etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Análisis epidemiológicos y de la salud
Distribución de centros, determinación de áreas de influencia, de
carencias y necesidades, evaluaciones y seguimientos
epidemiológicos, red de transporte sanitario/ambulancias.
Gestión Educativa
El balance de la demanda de educación y la oferta educativa es
uno de los aspectos que se ven facilitados por la aplicación de los
SIG en Educación. Otras de las aplicaciones de los SIG en este
campo son: Análisis y planificación de la localización de futuras
escuelas, Establecer los límites de los distritos escolares, Estudios
económicos para el desarrollo de la educación, cálculo de caminos
óptimos para el transporte escolar.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Estudios y aplicaciones Forestales
Los SIG permiten la evaluación de los recursos forestales y su
clasificación. La superposición de capas de diferente conjuntos de
datos (vías de comunicación y transporte, morfología del suelo, tipo
de suelos, clima, índices de peligrosidad ante el fuego) para la
planificación de los recursos forestales, como también modelos de
lucha contra el fuego.
Turismo
Los especialistas en turismo, haciendo uso de la tecnología SIG,
pueden publicar en la WEB sus recursos turísticos sobre un mapa.
De esta forma, los futuros turistas pueden planificar sus vacaciones
sobre el mapa, establecer los recursos de viaje - caminos,
estaciones de servicio, lugares de descanso, etc. - y observar en el
destino elegido los recursos turísticos con descripciones, imágenes
vinculadas a los mapas digitales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Servicios de emergencia y seguridad pública
La información sobre la ubicación del incidente o desastre como
incendios, derrumbes, atentados es crucial para determinar cómo
responder al suceso y aminorar las consecuencias humanas y
materiales de estos incidentes. Los SIG permiten al personal de
seguridad planificar respuestas a emergencias, procesar la
información rápidamente, determinar prioridades, analizar los
eventos históricos y predecir los futuros. En un caso crítico, permite
el cálculo de caminos óptimos o de mínima fricción para llegar al
lugar del suceso.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Prevención de Delitos
De acuerdo a que un SIG nos permite mostrar patrones y
tendencias en los datos, los SIG se usan por las autoridades
encargadas de la prevención de delitos para mostrar la ubicación y
frecuencia de los mismos. A su vez, la capacidad de análisis de un
SIG, permite correlacionar variables como alumbrado público/delito,
franja horaria/delito, educación/delito, Estructura familiar/delito, etc.
Para procedimientos se utiliza en detección de caminos óptimos,
Seguimiento satelital de vehículos ( AVL - Automatic Vehicule
Location), etc.
Meteorología:
Los meteorólogos aprecian la utilización de los SIG para llevar sus
registros históricos, mapear comportamientos climáticos, establecer
predicciones. En conjunción con las imágenes satelitales y su
procesamiento, los SIG constituyen herramientas esenciales para el
trabajo de meteorólogos de hoy.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Gestión de infraestructuras
Algunos de los primeros sistemas SIG fueron utilizados por las
empresas encargadas del desarrollo, mantenimiento y gestión de
redes de electricidad, gas, agua, teléfonos, alcantarillado, etc., lo
que habitualmente se conoce como utilities. En estas empresas los
sistemas SIG almacenan información alfanumérica de
instalaciones, que se encuentra ligada a las distintas
representaciones gráficas de las mismas. Estos sistemas suelen
almacenar igualmente información relativa a la conectividad de los
elementos representados gráficamente, para poder realizar un
análisis de la red.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Asesoramiento a campañas electorales:
Los SIG se usan para mejorar acciones que promueven mejores
comicios. Por ejemplo, permiten optimizar la definición de los límites
de los distritos electorales. Analizar la tendencia del voto según el
perfil socioeconómico de la población residente. Se utilizan,
también, para obtener la ubicación de los lugares de elección y la
optimización de los caminos de los electores al lugar del comicio,
confirmación de que el votante pertenece a un distrito electoral y la
preparación de listas de votantes y de correo
Cartografía automatizada:
Los organismos públicos han tomado la iniciativa en el
mantenimiento de planos digitales de cartografía. Dichos planos
son luego ofrecidos a las empresas a las que puedan resultar de
utilidad. Los propios organismos se encargan después de
proporcionar versiones actualizadas periódicamente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Gestión de recursos geológico-mineros
Proporcionan funciones para la realización de análisis de elementos
puntuales (sondeos o puntos topográficos), lineales (perfiles,
tendido de electricidad), superficies (áreas de explotación) y
volúmenes (capas geológicas). Proporcionan además herramientas
de modelización de las capas o formaciones geológicas. Así
aparecen en numerosas aplicaciones SIG en yacimientos
petrolíferos,
Logística
Optimización de los recursos y demandas de transporte, Cálculo de
caminos óptimos o de mínima fricción entre dos o más puntos de la
red. Resolución del problema del viajante mediante la integración
de la tecnología GPS que permite la visualización de los vehículos
en la computadora (AVL).
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Transporte
Los SIG se usan en transporte para realizar el inventario vial, en
este sentido se utiliza para registrar tramos de caminos,
señalización, tipo de material, tránsito, cruces de ruta, descansos,
servicios al transportista, accidentes. Toda esta información permite
la planificación de: Nuevas obras de infraestructuras lineales,
Conservación de las obras existentes, información al transportista,
viajantes y usuarios en general, planificación y control de los
servicios de transporte interurbano de pasajeros, zonas servidas,
deficiencias.
Empresas asociadas al sistema financiero
Bancos, empresas de créditos y aseguradoras son usuarios
frecuentes de SIG, ya que necesitan ubicar a sus clientes y
planificar tanto sus campañas de captación de clientes, como la
apertura de nuevas oficinas, incluyendo información sobre las
sucursales de la competencia.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Gestión medioambiental
Son aplicaciones dirigidas a instituciones de medioambiente y
empresas de ingeniería, que facilitan la evaluación del impacto
medioambiental en la ejecución de proyectos como, localización de
plantas de tratamiento de desechos, evaluación de la desertización
y la erosión, gestión de recursos hídricos, etc. Integrados con
sistemas de adquisición de datos permiten el análisis en tiempo real
de la concentración de productos contaminantes, para acelerar la
ejecución de medidas correctoras.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
GRACIAS