0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas14 páginas

Diagrama de Bode

Los diagramas de Bode son gráficas semilogarítmicas que representan la magnitud y fase de una función de transferencia en función de la frecuencia. Permiten analizar la respuesta en frecuencia de un circuito mediante la combinación gráfica de los factores individuales de la función de transferencia. Los diagramas de Bode proporcionan información sobre la amplitud y desfase de la señal de salida de un sistema respecto a la señal de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas14 páginas

Diagrama de Bode

Los diagramas de Bode son gráficas semilogarítmicas que representan la magnitud y fase de una función de transferencia en función de la frecuencia. Permiten analizar la respuesta en frecuencia de un circuito mediante la combinación gráfica de los factores individuales de la función de transferencia. Los diagramas de Bode proporcionan información sobre la amplitud y desfase de la señal de salida de un sistema respecto a la señal de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Diagrama de Bode

• Los diagramas de Bode son gráficas semilogarítmicas


de la magnitud (en decibeles) y de la fase (en grados)
de una función de transferencia en función de la
frecuencia.
• Los diagramas de Bode contienen la misma
información que las gráficas no logarítmicas.
• La interpretación del diagrama de bode físicamente
nos va a decir cual es la amplitud de la señal aplicada
al sistema y su desfase.
Grafica
Al elaborar un diagrama de Bode, se grafica cada factor por
separado y luego se combinan gráficamente. Es posible
considerar los factores de uno en uno y luego combinarlos
aditivamente debido a los logaritmos implicados. Esta comodidad
matemática de los logaritmos hace que los diagramas de Bode
constituyan una poderosa herramienta de la ingeniería.
Función de transferencia
• La función de transferencia H(ω) (también llamada función de
red) es una herramienta analítica útil para determinar la
respuesta en frecuencia de un circuito.
• De hecho, la respuesta en frecuencia de un circuito es la gráfica
de la función de transferencia de este mismo H(ω), en función
de ω, y que varía desde ω=0 0 hasta ω=∞
• La función de transferencia H(ω) de un circuito es la relación de
una salida fasorial entre Y(ω) (una tensión o corriente de
elemento) y una entrada fasorial X(ω) (tensión o corriente de la
fuente) en función de la frecuencia
Término constante K

Para la ganancia K, la magnitud es de 20 log10K y la fase es de


0°; ambas son constantes con la frecuencia.Si K es negativa, la
magnitud sigue siendo de 20 log10 |K|, pero la fase
corresponde a 180
Polos y Ceros
• Un cero, como una raíz de polinomio del numerador,
es un valor que produce un valor cero de la función.
Un polo, como una raíz del polinomio del
denominador, es un valor para el cual la función es
infinita.
• Ejemplo calcule la función de transferencia, polos y
ceros
• 

•=
•   circuito las corrientes dependen del tiempo y se necesita
Del
pasarla al dominio de la frecuencia y se obtiene sustituyendo los
resistores, inductores o bobinas y capacitores por sus
impedancias R, jwL y 1/jwC. Después se usará la división de
corriente por lo que:

• Los ceros serán


• Solo habrá un polo repetido
Ganancia
•   ganancia amplifica una entrada sin introducir retrasos o adelantos en la señal de salida.
La

Si K es menor a la unidad , la ganancia atenúa y se obtiene un nivel de decibelios negativo


.Si K es mayor que la unidad , la ganancia amplifica y se obtiene un nivel de decibelios
positivo.
Integrador
•  Un integrador tiene por salida la integral de una función de entrada.El
diagrama de Bode de fases es constante en -90° .Esto es lógico ya que
la integral de un seno es un menos coseno, que esta retrasado 90°
respecto al seno .

• FASE DEL SISTEMA :


Derivador
•  Un derivador tiene por salida la derivada de la función de entrada. El
diagrama de Bode de fases es constante en 90° .Esto es lógico ya que
la derivada de un seno es un coseno , que esta adelantado 90°
respecto el seno.

También podría gustarte