100% encontró este documento útil (2 votos)
238 vistas26 páginas

Mision Permanente

Este documento describe las etapas del proceso misionero evangelizador, incluyendo la preparación, la misión evangelizadora, las casas de reunión y la reiniciación cristiana. Detalla los agentes involucrados en cada etapa como coordinadores, misioneros y equipos de apoyo, así como los materiales necesarios como guías, instructivos y propaganda. El objetivo general es reunir personas y reavivar su fe a través de una renovación de los sacramentos de iniciación cristiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
238 vistas26 páginas

Mision Permanente

Este documento describe las etapas del proceso misionero evangelizador, incluyendo la preparación, la misión evangelizadora, las casas de reunión y la reiniciación cristiana. Detalla los agentes involucrados en cada etapa como coordinadores, misioneros y equipos de apoyo, así como los materiales necesarios como guías, instructivos y propaganda. El objetivo general es reunir personas y reavivar su fe a través de una renovación de los sacramentos de iniciación cristiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

MISION

PERMANENTE
III VICARÍA SAN FELIPE DE JESÚS

“Etapas del Proceso


Misionero Evangelizador”
Mons. Felipe Tejeda MSpS
apoya y comparte con toda la Arquidiócesis

Etapas del Proceso Evangelizado 1


Etapas del Proceso
Misionero Evangelizador

Etapas del Proceso Evangelizado 2


Proceso Misionero
I. Etapa de la Acción Misionera - A (Pescar)
Marcos 16, 15

Preparación Misión Casas de Reiniciación Cristiana


EMP Pre-Misión Evangelizadora Reunión Retiro de Evangelización
(Equipo Misionero
Parroquial) Sensibilizar a la Reunir personas Reavivar la fe mediante una
Preparar a las
comunidad sobre para Casas de personas antes renovación de los
Reunir, integrar y la necesidad de la Reeunión mediante Sacramentos de la Iniciación
preparar a las del Retiro.
evangelización. el anuncio del Cristiana.
personas que son kerigma corto.
llamadas por el Señor  Reuniones  Proclamación del kerigma
para ser  Anuncio del kerigma completo
 Ambientación y corto con el tríptico semanales de
coordinadores de todo  Renovación del Bautismo;
sensibilización “¿Ya lo tienes tú?” hora y media
el proceso misionero. culmina con la Liturgia
 Testimonio  Invitación a los grupos durante 3 Penitencial
ya existentes. meses.
 Religiosidad  (I Bloque)
 Invitación abierta en
 Reuniones periódicas popular las misas.  Oración  Renovación de la
 Formación sobre los  Sentido de Dios  Visiteo casa por casa.  Reflexiones Confirmación; culmina con
pasos del Proceso  Homilías  Invitación a los papás  Pregones la Liturgia de Consagración
Misionero de los niños de la  (II Bloque)
 Propaganda  Constatar
 Crecimiento espiritual catequesis.  Es fundamental el
 Sectorización  Cafés (tertulia). apertura y acompañamiento de
 Vivir intensamente la
Reiniciación Cristiana o
 Recitales musicales. disponibilidad pastoreo.
 Todas las demás para el Retiro.
Retiro de Evangelización iniciativas que
 Todo lo anterior será contribuyan a reunir
compartido y vivido en el personas.
Equipo Misionero
Decanal

Etapas del Proceso Evangelizado 3


I. Etapa de la Acción Misionera - B Agentes

Preparación Misión Casas de Reiniciación


EMP Pre-Misión Evangelizadora Cristiana
Reunión
(Equipo Misionero Retiro de
Parroquial)  Coordinador
 Párroco o  Coordinador Evangelización
general de la
Rector y para cada una
 Párroco o Misión.
Vicarios. de las Casas  Evangelizadores
Rector y  Coordinador
 Equipo de Reunión. que proclamen
Vicarios. de la Misión  Suplente o
Misionero los temas del
 Equipo por Sector.
Parroquial, acompañante kerigma (no
Misionero  Misioneros
formado por para cada uno como clase
Decanal (EMD). que
todas las de los sino como
 Responsables participarán
personas que coordinadores. experiencia
de Misión en el visiteo
han dado el vivencial )
Permanente de casa por
“Sí“ personal  Equipo de
la III Vicaría casa.
y comunitario acompaña-
(apoyo de  Equipo de
a la Misión miento(1 por
asesoría y Intercesión.
2000. cada 5
materiales).  Equipo de
personas)
Servicio.
 Equipo de
Servicio
 Todos los
Proceso evangelizados
Misionero unidos en
oración de
(Pescar) intercesión.
Marcos 16, 15

Etapas del Proceso Evangelizado 4


I. Etapa de la Acción Misionera - C Materiales Necesarios
Preparación
EMP Misión Casas de Reiniciación Cristiana
Pre-Misión
(Equipo Misionero Evangelizadora Reunión Retiro de
Parroquial) Evangelización

Materiales de la  Instructivo de  Tríptico “¿Ya  Guía depastoreo


Arquidiócesis de México Misiones lo tienes tú?” para CR en
 ABC de la (kerigma Misión
 Arquidiócesis de
Misión corto)  Instructivo de  Instructivo de
México, Formadora de
 Material para  Guía de visiteo Casas de Reunión Evangelización
Misioneros
 Revista “Caminando Retiro de para y material para las  Libro de
Misioneros misioneros CR después de la Evangelización
Juntos” no. 2
 La Dimensión misionera  Propaganda  Mapas con la misión. (temas para el
ubicación de  Lista de Asistencia Retiro)
del Sacerdocio
las Casas de  Hojas de Cantos  Instructivo de
Ministerial
Reunión  Guía para la Casa Pastoreo
 El Párroco (No. 3)
 El Presbítero ante el III de Reunión en  Examen de
Misión Conciencia
Milenio Cristiano
 Itinerario Pastoral para  Guía de los temas  Hoja de Cantos
para CR en
la Misión 2000
Misión
 Etapas del Itinerario Proceso
Misionero Misionero
 Revista “Caminando
(Pescar)
Juntos” no. 1
Marcos 16, 15

Etapas del Proceso Evangelizado 5


II. Etapa de la Acción Catequética - A
Formación para la Pequeñas Catequesis Permanente
Perseverancia Comunidades y Vida Sacramental

Exhortar a la Vivir y compartir la fe Crecer a través de una


perseverancia y (Hechos 2,42 y formación humana y cristiana
siguientes).
presentar los medios de que lleve a una celebración
crecimiento espiritual. viva de los sacramentos.
 Reuniones semanales
Proceso de dos horas mínimo.
 Catequesis no improvisada, sino
Pastoral  Desarrollando las tres
ordenada, sistemática,
 Reavivamiento de la dimensiones de la
Pastorear programada, completa, por tanto
vida sacramental, misión de Cristo:
Mateo gradualizada (CT 21).
especialmente la  + Sacerdote –
28, 19  Que sea integral y haga apto al
Eucaristía.  Oración cristiano para vivir en el mundo
 Reuniones semanales de  + Profeta – actual.
hora y media con  Catequesis  Práctica constante y permanente
pastoreo y durante 4  + Rey y Pastor - de los sacramentos.
meses.  Edificación y  Celebraciones litúrgicas vivas y
 Reflexiones sobre la  Solidaridad. gozosas, que reflejen la riqueza
vida comunitaria y el  Construyendo así la de la vida comunitaria y no sólo
compromiso apostólico. devociones privadas.
comunidad parroquial.

Etapas del Proceso Evangelizado 6


II. Etapa de la Acción Catequética - B Agentes

Catequesis
Formación para la Pequeñas
Permanente
Perseverancia Comunidades
y Vida Sacramental

 Coordinadores  Coordinador  Catequistas


responsables de Externo que convenientemente
dar las reflexiones. acompañe a la formados para
Proceso  Recordemos que pequeña impartir los temas de
Pastoral ya no es kerigma comunidad en sus los diferentes niveles
Pastorear pero tampoco es inicios, pero no de catequesis.
Mateo todavía pertenece a esa  Una persona por
28, 19
catequesis. comunidad. comunidad, que
 Hermanos que ya  Coordinador Interno puede ser el
vivieron esta de la pequeña coordinador interno u
experiencia y los comunidad, que es otra diferente,
acompañen en su un miembro más de quienes
crecimiento la comunidad a semanalmente
espiritual (uno por quien se le designa reciben la catequesis
cada pequeña para ser el contacto para a su vez
comunidad que se y mediador entre la transmitirla en sus
vaya a formar). pequeña pequeñas
comunidad y la comunidades.
parroquia.

Etapas del Proceso Evangelizado 7


II. Etapa de la Acción Catequética - C
Materiales Necesarios

Formación Catequesis
Pequeñas
para la Permanente
Comunidades
Perseverancia y Vida Sacramental

 Temas de  Instructivo de  Catequesis


Permanecer y Pequeñas sistemáticas y
Perseverar Comunidades gradualizadas
 Manual del adaptadas o
Coordinador de desarrolladas por la
Proceso Pequeña parroquia según sus
Pastoral Comunidad propias necesidades.
((Pastorear
Mateo 28, 19

Etapas del Proceso Evangelizado 8


Proceso Apostólico
III. Etapa de la Acción Apostólica - A (Servicio)
1Corintios 12, 4-7

Compromiso Ministerios Destinatarios Plan de Pastoral


Apostólico Generales Especiales Misionera

Todos los evangelizados Son aquellos que ejercen los Son aquellos ministerios  Que la tarea de la
son llamados a realizar un evangelizados y constituyen que están destinados a evangelización sea
la base del plan pastoral de grupos de personas con
apostolado según su permanente-mente
evangelización. necesidades específicas.
carisma. Están orientados a todos los prioritaria.
niveles y a todas las  Elaborar un plan
personas. parroquial misionero
a. En el Mundo:  Ministerio Familiar que incluya todo lo
- Testimonio de vida  Catequesis Infantil anteriormente
- Testimonio de palabra  Ministerio de Jóvenes expuesto.
 Evangelización  Pastoral Vocacional
b. En la Iglesia:  Comunidades  Enfermos y MECE´s
- Servicio apostólico  Catequesis Permanente  Rehabilitación
- Aportación económica  Otros posibles, según las
 (para adultos y jóvenes)
 Catequesis necesidades propias del
 Este servicio apostólico al
 Pre-sacramental ambiente y el lugar donde
interior de la parroquia se esté ubicada la parroquia o
 Liturgia
presta en los diferentes sectores rectoría. Los Ministerios
y ministerios.  Acción Social
 Otros posibles son las ramas:
dan algo a
algunos
La parroquia es el tronco común: da todo a todos

Etapas del Proceso Evangelizado 9


III. Etapa de la Acción Apostólica - B

Actividades Parroquiales Comunes

La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma.
Hechos 4, 32

 Encuentros de Comunidades  Misión de la Caridad  Convivencias y paseos


parroquiales
 Asambleas de Oración  Fiestas Patronales, Posadas...
 Otras actividades posibles
 Misiones Evangelizadoras  Eventos Litúrgicos: Misas,
Horas Santas, Semana Santa,
 Misión Permanente Pentecostés, Navidad, etc.

 Misión de Niños (apoyo)

Proceso Apostólico
Servicio
1Corintios 12, 4-7

Etapas del Proceso Evangelizado 10


Materiales de la Arquidiócesis de México
para la Misión Permanente
 Guía general para los Equipos Misioneros Kerigma Largo – Conocido como 12
(materiales de apoyo No. 4) Pregones
Sentido e importancia de los Equipos Revista “Caminando Juntos” No. 4
Misioneros Decanales (materiales de apoyo No. Guía del Proceso Misionero
2) (materiales de apoyo no. 7)
Retiro Eclesial (materiales de apoyo No.1)  Catequesis para Adultos (todavía no
Temas de Espiritualidad Misionera (materiales publicado)
de apoyo No. 5 – no publicado) Presentacióndel documento “La
Revista “Caminando Juntos” No. 3 Misión Permanente en Nuestra Iglesia
Local”
Esquemas para la Celebración de Envío
Orientaciones a los Equipos
Misioneros para Perseverar en la Misión

Es
Es un
un material
material muy
muy rico
rico que
que te
te invitamos
invitamos aa utilizar
utilizar según
según la
la etapa
etapa en
en que
que te
te encuentres
encuentres dentro
dentro del
del
El
El Camino
Camino proceso
proceso misionero.
misionero. Contiene
Contiene temas
temas para
para las
las dos
dos primeras
primeras etapas
etapas de
de este
este proceso.
proceso. Es
Es importante
importante tomar
tomar
esto
esto muy
muy en
en cuenta
cuenta para
para sacar
sacar el
el mejor
mejor provecho
provecho de de este
este material.
material.
de
de Emaús
Emaús

Etapas del Proceso Evangelizado 11


Bibliografía del Sr. Cardenal para la Misión Permanente
 Formación de Agentes Laicos para acciones específicas

 Hacia el Plan Pastoral de la Arquidiócesis de México

 Plan Pastoral para 1998

 Itinerario Pastoral para la Misión

 Segunda Etapa del Itinerario Pastoral «Evangelización Intensiva»

 La pastoral de la Caridad en los tiempos de la Misión


Evangelizadora

 La Misión Permanente en nuestra iglesia local – etapa de


proyección del Itinerario Pastoral

 Plan Pastoral 2002 – Consolidar el Proceso Misionero

Etapas del Proceso Evangelizado 12


Pastorales vigentes en la III Vicaría Episcopal
Biblia
Liturgia (y
Religiosidad
Popular) Pastoral Indígena
Laicos Vida Consagrada
Catequesis Familia
Tercera Edad
Salud CEFALAEs
Social – Caridad (y
Discapacitados Educación grupos especiales)
MECEs Cultura y Ecología Derechos Humanos
Clero Juvenil Misión Permanente
Comunicación Vocaciones
Participación civil

Etapas del Proceso Evangelizado 13


Promovamos
la eclesialidad
con los EMD y EMP

Etapas del Proceso Evangelizado 14


Sentido e importancia de
los Equipos Misionero
Decanales y Parroquiales

Etapas del Proceso Evangelizado 15


Equipo Misionero Decanal - EMD

Finalidad
Tiene
Tiene una
una finalidad
finalidad operativa de::
operativa de


Coordinación
Coordinación

Animación
Animación yy

Asesoría
Asesoría

En
En apoyo
apoyo al
al servicio
servicio del
del Decano,
Decano,
para
para impulsar
impulsar la
la pastoral
pastoral misionera
misionera
en
en las
las comunidades
comunidades queque conforman
conforman
al
al Decanato.
Decanato.

Etapas del Proceso Evangelizado 16


Equipo Misionero Decanal - EMD

Miembros
Esta
Esta integrado
integrado por
por tres
tres personas
personas
de
de cada
cada parroquia
parroquia oo rectoría,
rectoría, que
que
tengan
tengan elel carisma
carisma de
de motivar.
motivar.

Estas
Estas personas
personas deberán
deberán tener
tener el
el
siguiente
siguiente perfil:
perfil:

Comprometidas
 Comprometidas al al servicio
servicio de
de la
la
Misión
Misión
Haber
 Haber vivido
vivido el
el retiro
retiro de
de
evangelización
evangelización
Dar
 Dar testimonio
testimonio dede vida
vida en
en su
su
comunidad
comunidad

Etapas del Proceso Evangelizado 17


Equipo Misionero Decanal - EMD
La
La tarea
tarea especifica
especifica del
del EMD
EMD tiene
tiene dos
dos vertientes:
vertientes:
1.La
1.La primera
primera consiste
consiste en
en apoyar
apoyar aa las
las parroquias
parroquias del
del Decanato
Decanato para para que
que logren
logren formar
formar yy capacitar
capacitar aa susu
EMP.
EMP.
2.Dar
2.Dar seguimiento
seguimiento alal cumplimiento
cumplimiento de de lala encomienda
encomienda general
general de de lala Misión
Misión Permanente,
Permanente, de de forma
forma que
que
en
en todas
todas las
las parroquias
parroquias se
se establezca
establezca alal menos
menos un
un periodo
periodo de de misión
misión intensiva
intensiva durante
durante elel año.
año. Así
Así lala
actividad
actividad misionera:
misionera: anuncio
anuncio inicial.
inicial. Pregones
Pregones yy reiniciación
reiniciación cristiana,
cristiana, alimentará
alimentará constantemente
constantemente elel
ciclo
ciclo evangelizador,
evangelizador, que
que se
se continua
continua enen lala catequesis
catequesis yy elel apostolado.
apostolado.

Etapas del Proceso Evangelizado 18


Equipo Misionero Decanal - EMD

1º INTEGRACIÓN:
INTEGRACIÓN: elel decano decano yy los
los demás
demás presbíteros
presbíteros convocan
convocan aa loslos
agentes
agentes queque lolo integrarán.
integrarán.
  

2º CAPACITACIÓN:
CAPACITACIÓN: los los integrantes
integrantes del del EMD,
EMD, aa través
través de
de las
las sesiones
sesiones
que
que sean
sean necesarias,
necesarias, se se capacitan
capacitan mediante
mediante lala profundización
profundización acerca
acerca del
del
sentido
sentido dede lala Misión,
Misión, sus
sus etapas
etapas yy elel conocimiento
conocimiento de de los
los medios
medios para
para
Tareas ponerla
ponerla enen práctica
práctica enen las
las parroquias
parroquias del del decanato.
decanato.
  
del 3º
3º FORMACIÓN
FORMACIÓN YY FORTALECIMIENTO
FORTALECIMIENTO DE DE LOS
LOS EMP:
EMP: elel EMD
EMD ayudará
ayudará aa
EMD que
que surjan
  
surjan yy sese integren
integren los
los equipos
equipos parroquiales.
parroquiales.


4º SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO AA LOS LOS TRABAJOS
TRABAJOS DE DE LA
LA MISIÓN:
MISIÓN: éstas
éstas será
será un
un
trabajo
trabajo permanente.
permanente. Dado Dado que que en
en elel EMD
EMD hay
hay representantes
representantes de de las
las
diversas
diversas parroquias
parroquias yy capillas
capillas del
del decanato,
decanato, mediante
mediante sesiones
sesiones
periódicas,
periódicas, se se podrá
podrá propiciar
propiciar una
una comunicación
comunicación de de experiencias
experiencias queque
ayude
ayude aa todos
todos y,y, además,
además, impulse
impulse los
los trabajos
trabajos comunes
comunes deldel decanato.
decanato.

Etapas del Proceso Evangelizado 19


Etapas del Proceso Evangelizado 20
Equipo Misionero Parroquial - EMP
Finalidad
Finalidad
El
El EMP
EMP es
es un
un grupo
grupo determinado
determinado de de personas
personas que,
que, presidido
presidido por
por
el
el párroco,
párroco, tiene
tiene como
como función
función coordinar
coordinar yy animar
animar las
las
actividades
actividades misioneras,
misioneras, dede tal
tal forma
forma que
que sea
sea un
un servicio
servicio
habitual
habitual en
en la
la pastoral
pastoral parroquial.
parroquial.

Etapas del Proceso Evangelizado 21


Equipo Misionero Parroquial - EMP
Funciones
Funciones
Este
Este equipo
equipo esta
esta presidido
presidido por
por el
el párroco,
párroco, yy sus
sus funciones
funciones serán:
serán:

1.
1. Animar,
Animar, convocar
convocar yy capacitar
capacitar elel número
número de
de personas
personas que
que sean
sean
necesarias
necesarias para
para que
que se
se comprometa
comprometa como como misioneros,
misioneros, yy así
así poder
poder realizar
realizar
la
la actividad
actividad misionera
misionera en
en todos
todos los
los sectores
sectores yy ambientales
ambientales de
de lala parroquia.
parroquia.
  

2.
2. El
El EMP
EMP tiene
tiene razón
razón dede ser,
ser, forma
forma junto
junto con
con el
el párroco
párroco el
el equipo
equipo base
base en
en
la
la organización
organización dede la
la misión
misión permanente
permanente parroquial
parroquial y,
y, específicamente,
específicamente, en
en
la
la misión
misión intensiva.
intensiva.
  

3.
3. AA partir
partir de
de este
este equipo
equipo se
se distribuyen
distribuyen las
las actividades
actividades misioneras
misioneras
parroquiales
parroquiales necesarias
necesarias para
para el
el cumplimiento
cumplimiento del
del proceso
proceso evangelizador
evangelizador..

Etapas del Proceso Evangelizado 22


Equipo Misionero Parroquial - EMP
Miembros
Para
Para que
que pueda
pueda desempeñar
desempeñar su su función
función dede coordinar,
coordinar, debe
debe ser
ser un
un equipo
equipo
REDUCIDO
REDUCIDO EN EN NÚMERO,
NÚMERO, de de tal
tal forma
forma que
que pueda
pueda mantener
mantener unauna comunicación
comunicación
constante
constante con
con elel párroco
párroco yy sea
sea EFICAZ
EFICAZ EN EN SU
SU ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN INTERNA. INTERNA. En
En
nuestra
nuestra Vicaría
Vicaría este
este equipo
equipo se
se conforma
conforma de de entre
entre seis
seis yy diez
diez personas.
personas.
 Los
Los componentes
componentes del
del equipo
equipo deberán
deberán ser
ser personas
personas que
que conozcan
conozcan yy hayan
hayan
vivido
vivido elel RETIRO
RETIRO KERIGMÁTICO
KERIGMÁTICO yy estén
estén participando
participando en
en las
las pequeñas
pequeñas
comunidades.
comunidades.
 Deberán
Deberán ser
ser personas
personas alegres,
alegres, entusiastas
entusiastas yy capaces
capaces de
de contagiar
contagiar lala
experiencia
experiencia de
de Dios
Dios en
en su
su entorno
entorno por
por medio
medio de
de su
su TESTIMONIO
TESTIMONIO DEDE VIDA.
VIDA.
 Los
Los integrantes
integrantes del
del EMP
EMP NO NO son
son todos
todos los
los posibles
posibles misioneros
misioneros parroquiales,
parroquiales,
sino
sino los
los que
que ayudan
ayudan enen lala coordinación
coordinación de
de las
las diversas
diversas actividades
actividades misioneras
misioneras
parroquiales.
parroquiales.

Etapas del Proceso Evangelizado 23


Equipo Misionero Parroquial - EMP

Etapas del Proceso Evangelizado 24


Unidos trabajamos por
el Reino de Dios y
transformamos
nuestra sociedad
Etapas del Proceso Evangelizado 25
III Vicaría San Felipe de
Jesús
Si deseas obtener mayor información o asesoría
sobre lo aquí expuesto…
Si deseas obtener estos materiales…
Dirígete a la III Vicaría con el
P. Luis López, delegado de Pastoral,
al tel. 57-51-19-63
o con el P. Honorio Calvo OAR
al 55-58-03-46

Etapas del Proceso Evangelizado 26

También podría gustarte