PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, PREPARACION,
EJECUCION Y EVALUACION DEL SIMULACRO DE SISMO
DIRECCIÓN REGIONAL
INDECI SIERRA CENTRO
“ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE
QUIZÁS NUNCA SUCEDA , A QUE SUCEDA ALGO
PARA LO QUE NO ESTAMOS PREPARADOS”
“LOS QUE SOBREVIVEN EN UNA SITUACION DE
PELIGRO O DE EMERGENCIA NO SON LOS MAS
FUERTES SI NO LOS MAS PREPARADOS”
“POR UNA CULTURA DE PREVENCION Y ORDEN”
DEFENSA CIVIL
¡TAREA DE TODOS!
SISMOS
• Un terremoto, también llamado sismo o temblor de tierra, es
una sacudida del terreno que se produce debido al choque de
las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de
una reorganización brusca de materiales de la
corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
• Los más importantes y frecuentes se producen cuando se
libera energía potencial elástica acumulada en la deformación
gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa,
pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo
en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de
cavidades o por movimientos de ladera
El Perú está localizado en el “Circulo de Fuego del Pacífico”
La cordillera de los Andes, producto
de la interacción de las placas
Sudamericana y Nazca, con sus altas
montañas y fuertes pendientes
incrementan la frecuencia e intensidad
de los eventos de origen natural
MAGNITUD EN LA ESCALA DE RICHTER
MENOS DE 3.5: Generalmente no se siente pero es registrado
3.5 - 5.4: A menudo se siente , pero solo causa daños
menores
5.5 – 6.0: Ocasiona daños ligeros a edificios
6.1 – 6.9: Puede ocasionar daños severos en áreas muy
pobladas
7.0 – 7.9: Terremoto mayor, causa graves daños
8 o mayor: Gran terremoto, destrucción total a
comunidades, pueblos jóvenes.
SEÑALES QUE SALVAN VIDAS
UBICACIÓN DE SEÑALES DE
SEGURIDAD
IDENTIFICACION DE ZONAS
ZONA INSEGURA
ZONA SEGURA
-Cerca de ventanas, vitrinas,
-Dinteles de puertas espejos, etc.
-Pilares estructurales -Muebles que puedan caer
con facilidad.
-Cerca de balcones y
escaleras.
-Cerca de chimeneas y
cables eléctricos.
UBICACIÓN DE AREAS
DE SEGURIDAD EXTERNAS
3.00 mts.
0.10 mts.
EVACUACION
EVACUACION
• Acción de desocupar un ambiente o zona en
donde exista un peligro que se esté
manifestando y que comprometa nuestra
integridad.
• Dicha acción se realiza de manera ordenada y
rápida.
Consideraciones para Evacuar
• Las rutas de evacuación deben
estar correctamente señalizadas.
• Las rutas de evacuación deben
de estar libre de obstáculos.
• En el recorrido no deben de
existir objetos pesados y/o
rompibles ubicados en las partes
altas.
Consideraciones para Evacuar
• Para evitar el PANICO, la salida se hará de
forma rápida y serena.
• Si el humo invade los trayectos de evacuación
se indicará a los ocupantes que avancen
agachados (a cuatro patas) o arrastrándose.
• Si algún hecho no previsto impide la salida, se
realizará por ventanas o puertas alternas.
Funciones de la Brigada
de Evacuación
• DURANTE EL SISMO:
Abrirán las puertas en caso de estar cerradas
y conducirá a los ocupantes a las zonas de
seguridad externas previamente señaladas
(patios, parques, jardines, etc.).
Funciones de la Brigada
de Evacuación
• DESPUES DEL SISMO:
Una vez instalados en las zonas de seguridad
externas, realizaran trabajos de evaluación de los
ocupantes (estado físico y salud), indagaran si
existe algún desaparecido o rezagado.
¿Qué hacer en caso de SISMO?
¿Qué hacer en caso de SISMO?
¿Qué hacer en caso de SISMO?
¿Qué hacer en caso de SISMO?
RECOMENDACIONES
• Evalúe la situación y busque un lugar seguro, de
preferencia zonas verdes y parques sin postes.
• En caso de sismo use las Rutas de Evacuación Externas
hasta llegar a la zona de Seguridad Externa . Tenga en
cuenta escombros de muros, vidrios, u otros objetos que
puedan dañarlo o dificultar su evacuación.
• Aléjese rápidamente de edificios, muros, avisos luminosos
u otros objetos que puedan caer.
RECOMENDACIONES
• Evite exponerse a la caída de paredes externas, vidrios,
trozos de fachadas, cornisas, postes, árboles u objetos
elevados.
• Evite los árboles, cables y postes de alumbrado público,
caídos en las calles. Si hay aniegos y charcos de agua , no
los pise podrían estar electrocutados.
• Evite correr desesperadamente a las vías de alto flujo
vehicular, podrían ser atropellados.
• Practique la solidaridad…
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN …
OFICINA DE DEFENSA CIVIL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA