Mito I: Lentes Astigmáticas
Mito I: Lentes Astigmáticas
MITO I
Lentes astigmáticas
o Definición sistema astigmático regular
o Estudio del haz astigmático
o Relación entre la lente, las focales y el c.m.c.
o Visión a través de un sistema astigmático
o Compensación del astigmatismo
o Lentes cilíndricas
o Lentes tóricas
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Todo haz de rayos que parte de este eje, o que incide paralelo a
este eje es transformado por el sistema en un haz no cónico (y sin
simetría de revolución) que se apoya en dos pequeñas rectas
perpendiculares entre sí que no se cortan pero sí que cortan al eje.
Estas pequeñas rectas son las focales del haz astigmático, también
llamadas focales de Sturm
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
F’V
MV
F’H
MH
MV
F’V
F’H
MH
Elipse horizontal
Elipse vertical: el meridiano horizontal
Focal
Circulo
converge dede
más Sturm
menor
deprisahorizontal
confusión
Focal de Sturm vertical
(en este caso anterior)
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Relación entre la lente, las focales y el
c.m.c.
L1
C1
L F’H C F’V
C2
L2
De la la
Luego geometría
posición de
delesta figura se
CIRCULO DEdeduce
MENOR fácilmente
CONFUSIÓNla expresión:
(LC) es
la media armónica entre las posiciones de las dos líneas focales
P’H + P’V = 2/LC
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
En lalaelFOCAL
FOCAL
CIRCULO DE
DE STURM DE horizontal
STURM vertical
MENOR
(posterior
CONFUSIÓN enelel ejemplo
(anterior en ejemplo
cada visto),de
visto),
punto cada
la punto
cruz
de la como
tendrá cruz imagen
tendrá un como imagen una
círculo
pequeña recta horizontal
vertical
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Astigmatismo
miópico compuesto
Y
Astigmatismo
mixto
Astigmatismo
Z Astigmatismo hipermetrópico Astigmatismo
hipermetrópico simple
miópico simple
compuesto
Posición de la retina
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
LENTES CILÍNDRICAS
o Superficies cilíndricas
o Lentes planocilíndricas
o Lentes esferocilíndricas
o Lentes bicilíndricas
o Transposiciones
Práctica de
transposiciones
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies cilíndricas
Eje
X
A
Un CILINDRO es una superficie paralelo
generada por la rotación de una
generatriz
línea recta alrededor de otra línea
recta paralela a la primera que se meridiano
denomina eje de revolución. AR es
la línea generatriz y XX' el eje de
revolución del cilindro. R
X’
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Lentes planocilíndricas
A A
D D
C C
B B
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
A A
D D
C C
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Así, en
Dado quelasloslentes
radios planocilíndricas
de curvatura depositivas
una lenteo planocilíndrica
convexas el
son diferentes
espesor de borde
en sus
es múltiples
mayor enmeridianos,
la direcciónel del
espesor
eje que
de borde
en el
de estas En
contraeje. lentes
las lentes
varía planocilíndricas
desde un espesor negativas
mínimoo cóncavas
hasta unoel
máximo. de borde es mayor en la dirección del contraeje.
espesor
Eje Eje
Cx Cc
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Lentes planocilíndricas. Propiedades
ópticas
Un
Las haz plano de una
secciones rayossuperficie
normalescilíndrica
a la cara plana de una allente
perpendiculares eje
planocilíndrica
del cilindro, sonessecciones
transformado en un
esféricas dehaz prismático
la misma cuyaque
potencia arista
la
es
del paralela
cilindro al
conejesus
de la lente.
focos Si la caraunos
separados cilíndrica es convexa
de otros según la
arista es real
dirección y si esalcóncava
paralela la aristatodos
eje, formando es virtual.
estos puntos focales
una recta paralela al eje denominada línea focal.
Esta arista es la
Además, todo el
LINEA FOCAL y
meridiano del eje tiene
Linea focal
se obtiene por
comportamiento de
superposición de
centro óptico.
los puntos focales.
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Lentes esferocilíndricas
ESF Cc CIL Cc
ESF Cc CIL Cx
ESF Cx CIL Cc
ESF Cx CIL Cx
Por
Siguiendo
el contrario
Finalmente lapara
dirección
en la del
dirección
conocer eje
la la sección
del contraeje,
potencia dees un
plano-esférica.
la secciónoblicuo,
meridiano Como
es un
en
menisco
esa dirección
sumaremos y laapotencia
la la potencia
totalde
potencia es
delalalaesfera
suma
superficie
de lacilíndrica
potencia
la potencia es
esférica
nula,
oblicua deseyla
tiene
de
carala cilíndrica:
cilíndrica.
como potencia principal únicamente la potencia de la
superficie esférica E.
Pe = E PC = E + C P = E + C sen2
E E C E C sen2
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
(E) (C)
(C) (E)
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Lentes esferocilíndricas. Propiedades
ópticas
Por
P ejemplo,
=+5.00D supongamos que tenemos la lente:
0º
P(+5.00)(+3.00)0º
90º =+8.00D
+5 +3 +8
+5 +5
F’90º
F’0º
125 mm
200 mm
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Lentes bicilíndricas
C 1 α1 C 2 α2
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Lentes bicilíndricas
Dos lentes planocilíndricas con los ejes paralelos, son
equivalentes a una lente planocilíndrica única cuyos meridianos
principales, eje y contraeje, coinciden con los meridianos
principales de las planocilíndricas componentes. De esta forma
la potencia siguiendo el eje de la lente bicilíndrica es cero, y la
potencia del contraeje es igual a la suma algebraica de los
cilindros.
C1 α C2 α C3 α , donde C3 = C1 + C2
Lentes bicilíndricas
Dos lentes planocilíndricas con los ejes perpendiculares, son
equivalentes a un sistema astigmático regular donde el eje de
una de las componentes coincide con el contraeje de la otra.
C1 α C2 α ± 90º
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Transposiciones
Si tenemos una caja de pruebas constituida por lentes esféricas
ySupongamos queprobamos
planocilíndricas estamos para
en presencia
el ojo conde
unaunlente
ojo esférica
astigmático
de
que tiene una potencia de 64D en el meridiano vertical y 62D en
-4D.
el horizontal.
Esta lente queSupongamos también para
es la indicada que para que este ojovertical
el meridiano pueda
ver nítidamente
disminuye hay que
en exceso dejar sudel
la potencia potencia por ejemplo
meridiano en Será
horizontal. 60D,
después de
necesario la compensación.
añadir además una lente planocilíndrica de (+2.00)90º
64 64-4=60 60
62 62-4=58 58+2=60
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Transposiciones
Esta lente
Ahora bienes
supongamos
insuficiente que
paraenel primer
meridiano
lugar
vertical.
cogemos En este
una lente
caso
esférica de –2.00D,
necesitaremos ademásque unaeslente
conveniente
planocilíndrica
para de el -2D
meridiano
con el
horizontal del ojo.
eje horizontal.
64 64-2=62 62-2=60
62 62-2=60 60
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Transposiciones
64 64-4=60 60
62 62 62-2=60
Luego esta última solución se escribirá: (-4)0º (-2)90º
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Transposiciones
Luego para una misma compensación tenemos tres soluciones
posibles de lentes con diferentes asociaciones de superficies
(dos lentes esferocilíndricas y una lente bicilíndrica). Sabemos
que todas estas lentes tienen las mismas potencias principales:
LENTES TÓRICAS
o Superficies tóricas
o Lentes esferotóricas
o Transposiciones
Práctica de
transposiciones
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r
R
A
C
B O
x’
ecuador menor
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r
R
A
C
B O
x’
ecuador menor
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r
R
A
C
B O
x’
ecuador menor
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r R
A
C
B O
x’
ecuador menor
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r R
A
C
B O
x’
ecuador menor
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r R
A
C
B O
x’
ecuador menor
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r R
A
C
B O
x’
ecuador menor
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
r r
R R
x’ x’
R
r
R
r
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Superficies tóricas
En
2. Elfunción
eje de de la relación
revolución entre al
xx' corta M círculo
y E elegiremos un tipo el
al que pertenece u otro.
arco
Prácticamente
generador. todas las superficies tóricas que se fabrican son en
anillo y en calabaza (el toroide en corsé no se emplea nunca y en
barril rara vez)
x x
r
r
R R
x’ x’
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Contraeje Eje
Peje = S + B
Pceje = S + M
S M S B
Transposiciones
Hemos visto que las potencias principales de una lente tórica son:
S+ B
S+M
Siendo S, la potencia de la superficie esférica, B la de la base del
toroide y M la del meridiano más cerrado del toroide.
índice módulo
Lentes astigmáticas
Menú principal
Lentes astigmáticas
espesores problemas
Comparativa
potencias
Test autoevaluación
frontofocómetro
esferómetro
índice módulo
Lentes astigmáticas