0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

Cultura y Tradiciones de Ferreñafe

Este documento presenta información sobre la cultura e identidad de Ferreñafe, Perú. Describe varias danzas tradicionales como la Danza Divina, la Danza del P.J. San Juan Bosco y la Danza de las Pastoras. También menciona comidas típicas como la chicha, el cebiche de conchas y la sopa de cholo. Resalta que Ferreñafe cuenta con una rica cultura y tradiciones que expresan el origen de su pueblo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

Cultura y Tradiciones de Ferreñafe

Este documento presenta información sobre la cultura e identidad de Ferreñafe, Perú. Describe varias danzas tradicionales como la Danza Divina, la Danza del P.J. San Juan Bosco y la Danza de las Pastoras. También menciona comidas típicas como la chicha, el cebiche de conchas y la sopa de cholo. Resalta que Ferreñafe cuenta con una rica cultura y tradiciones que expresan el origen de su pueblo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La

La leyenda
leyenda
del
del Santo
Santo
Aromo,
Aromo, papelillo,
papelillo, Padre
Padre

ooss
Chicha,
Chicha, cebiche
cebiche de
de conchas,
conchas,

eemm
cucarda,
cucarda, jazmín,
jazmín, tenemos
tenemos Mitos,
Mitos,

tetenn
Flores
Flores causa
causa ferreñafana,
ferreñafana, sopa
sopa de de Leyendas Fundación Expresan
diamela,
diamela, etc.
etc. Leyendas Fundación Expresan
cholo, panquitas de life, etc.
cholo, panquitas de life, etc. yy cuentos
cuentos de
de nuestro
nuestro
Inkawasi
Inkawasi origen
origen
El
El antiguo
antiguo
Ferreñafe
Ferreñafe
tenemos
tenemos
Danza
Danza Divina
Divina
Estrella
Estrella de
de Pueblo
Pueblo
Nuevo
Nuevo comidas
comidas
Danza
Danza del
del P.J.
P.J. San
San
Juan Bosco
Juan Bosco
Jaime
Jaime Mesones
Mesones Piedra
Piedra
Danza
Danza de
de las
las ooss
e mm Álvaro
e FERREÑAFE: Álvaro Mesones
Mesones Piedra
Piedra
Pastoras
Pastoras tteenn Danzas
Danzas FERREÑAFE: Poesía
Poesía tenemos
popular tenemos
popular
yy bailes
bailes CULTURA
CULTURA EE Orlando
Orlando Gonzáles
Gonzáles García
García
Danza
Danza de
de las
las Pallas
Pallas
IDENTIDAD
IDENTIDAD Fermín
Fermín Ballona
Ballona Sencio
Sencio
Danza
Danza de
de los
los negros
negros Religión
Religión
de Ferreñafe
de Ferreñafe
cuenta
cuenta con
con llamada
llamada Nemesio
Danza Nemesio Cajo
Cajo
Danza de
de los
los Tristes
Tristes Juan
Juan Cabrejos
Cabrejos B.
180
180 fiestas
fiestas Tierra
Tierra de
de B.
cascabeles
cascabeles
religiosas
religiosas la
la doble
doble fe
fe
tt
Víctor
Víctor Morales
Morales
porque
porque ee Tonderos
Tonderos Lino
LinoAñi
Añi
Cuenta
Cuenta con
con diversidad
diversidad nn Nicanor
Nicanor Brenis
Brenis
Música
Música ee
de
de creencias
creencias yy Creencias
Creencias mm
supersticiones
supersticiones oo Marineras
Marineras Orlando
Orlando García
García G.
G.
Hay
Hay Se
Se respeta
respeta yy ss
adoración
adoración teme
teme al
al
católica
católica cerro
cerro Baladas
Baladas Enrique
Enrique Maeda
MaedaA.
A.
Chaparrí
Chaparrí
ASPECTO
ASPECTO HISTÓRICO
HISTÓRICO ASPECTO
ASPECTO RELIGIOSO
RELIGIOSO

--Legendariamente
Legendariamente fue fue fundada
fundada porpor Llapchilluylly,
Llapchilluylly, sastre
sastre de
de Su
Su santo
santo patrón
patrón es
es San
San Salvador
Salvador cuya
cuya
Naylamp
Naylamp festividad
festividad se celebra el 9 de
se celebra el 9 de setiembre
setiembre
-- Pero
Pero posiblemente
posiblemente data data desde
desde siglos
siglos de de Jesucristo,
Jesucristo, cuenta
cuenta con
con otras
otras fiestas
fiestas religiosas
religiosas
llamándose Zarayo y posteriormente Hatun
llamándose Zarayo y posteriormente Hatun Zarayo Zarayo menores
menores
-- Ocupado
Ocupado por
por los
los incas
incas se
se llamó
llamó Xayanca,
Xayanca, queque significa
significa
“Estar parado de pie”
“Estar parado de pie”
-- En
En 1556
1556 se
se fundó
fundó lala reducción
reducción indígena
indígena San
San Salvador
Salvador dede
Jayanca
Jayanca
-- En
En 1825
1825 Simón
Simón Bolívar
Bolívar crea
crea el
el Distrito
Distrito de
de Jayanca
Jayanca
-- En
En 1893 es elevado a villa ; y en 1955 , a ciudad.
1893 es elevado a villa ; y en 1955 , a ciudad.

JAYANCA:
JAYANCA: POR
POR JAYANCA
ASPECTO
ASPECTO JAYANCA YY SUS
SUS
LOS
LOS SENDEROS
SENDEROS COSTUMBRISTA VIÑALES
COSTUMBRISTA VIÑALES
DE
DE NUESTRA
NUESTRA
La
La producción
producción dede uvas
uvas yy fabricación
fabricación dede vinos
vinos ha
ha
IDENTIDAD
IDENTIDAD La
LaViña
Viña destacó
destacó por
por su
su ganadería
ganadería de
de lidia,
lidia, que
que ha
ha caracterizado
caracterizado aa Jayanca,
Jayanca, sin
sin embargo
embargo este
este cultivo
cultivo perdió
perdió
dado
dado aa Jayanca
Jayanca muchas
muchas satisfacciones
satisfacciones importancia,
importancia, necesitándose
necesitándose susu actual
actual recuperación
recuperación

COMIDAS
COMIDASTÍPICAS
TÍPICAS PATRIMONIO
PATRIMONIOARQUEOLÓGICO
ARQUEOLÓGICO

PARA
PARAEL
EL PARA
PARAEL
EL BEBIDAS
BEBIDAS PATRIMONIO COMPLEJO
COMPLEJO
PATRIMONIO
DESAYUNO
DESAYUNO ALMUERZO
ALMUERZO TÍPICAS
TÍPICAS ARQUEOLÓGICO ARQUEOLÓGICO
ARQUEOLÓGICO
ARQUEOLÓGICO
CERRO
CERRO JOTORO
JOTORO CHILILI
CHILILI

--Espesado
Espesadode
dechoclo
choclo
--Frito --Champús El
Elmás
másextenso
extensoyy
Fritode
delos
losdomingos
domingos --Causa
Causa Champús
destacado Conjunto
Conjuntodede77montículos
montículos
--El
Elmigadito -Cabrito
-Cabritocon
conarroz
arroz yyyuca
--Chicha
Chicha destacadovestigio
vestigio de
migadito yuca prehispánico
prehispánicodedeJayanca
Jayanca de46.78
46.78has
hasde
deextensión
extensión
-Humita
-Humita --Sudado
Sudadode
depescado
pescado
LAS
LAS CRUCES
CRUCES DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE
tenemos
tenemos

EN
EN MOTUPE
MOTUPE EN
EN OLMOS
OLMOS EN
EN JAYANCA
JAYANCA EN
EN PACORA
PACORA EN
EN ÍLLIMO
ÍLLIMO

LA
LACRUZ
CRUZ DE
DE LA
LACRUZ
CRUZ DE
DE CRUZ
CRUZ DEL
DELPOZO
POZO LA
LACRUZ
CRUZ DE
DE LA
LACRUZ
CRUZ DE
DE MAYO
MAYO
CHALPÓN
CHALPÓN CHALPÓN
CHALPÓN PUENTE
PUENTE MACHUCA
MACHUCA
CRUZ
CRUZ DEL
DELCAMAL
CAMAL LA
LACRUZ
CRUZ DEL
DEL
-Famosa PIÑONAL
PIÑONAL
-Famosa yy milagrosa
milagrosa -Descubierta
-Descubierta por por unos unos Ubicada
pobladores Ubicada en
en el
el Caserío
Caserío
--La
La organización
organización de de su su pobladores unun 25
25 dede agosto
agosto CRUZ
CRUZ DE
DE LA
LA del
de del mismo nombre
mismo nombre
fiesta
fiesta ha
ha estado
estado enen manos
manos dede de 1944,
1944, desde
desde aquella
aquella ALAMEDA
ALAMEDA LA
LACRUZ
CRUZ PERDIDA
PERDIDA
diferentes
diferentes instituciones
instituciones fecha
fecha viene
viene celebrándose
celebrándose su su
-- La
La fefe que
que promueve
promueve hace
hace fiesta.
fiesta.
de CRUZ
CRUZ DEL
DELRÍO
RÍO
de Motupe
Motupe la la cuna
cuna dede lala -- Es
Es orgullo
orgullo religioso
religioso dede
religiosidad
religiosidad norteña
norteña yy de
de la
la Olmos.
Olmos.
nación
nación

CRUZ
CRUZ DE
DE CHICOMA
CHICOMA

CRUZ
CRUZ DE
DE LA
LA
JUVENTUD
JUVENTUD
CRUZ
CRUZ DEL
DELOBRERO
OBRERO

EN
EN EN
EN
EN
EN EN
EN SAN
SAN MÓRROPE
MÓRROPE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE
MOCHUMÍ
MOCHUMÍ JOSÉ
JOSÉ

LA LA
LACRUZ
CRUZ DEL
DELSIGLO
SIGLO XX
XX
LACRUZ
CRUZ DE
DE LA
LACRUZ
CRUZ DEL
DEL LA
LACRUZ
CRUZ DE
DE
MUYFINCA
MUYFINCA CAMINO
CAMINO PAÑALÁ
PAÑALÁ LA
LACRUZ
CRUZ DE
DE LA
LAALAMEDA
ALAMEDA
CRUZ
CRUZ DE
DE LA
LASALIDA
SALIDA
Ubicada
Ubicada en en Punto
Punto Ubicada
Ubicada enen la
la Caleta
Caleta de Descubierta
de Descubierta porpor una
una
Cuatro,
Cuatro, fue
fue encontrada
encontrada San
San José. Se celebra el
José. Se celebra pobladora,
el pobladora, es
es celebrada
celebrada CRUZ
CRUZ DE
DE LOS
LOS LAURELES
LAURELES
en
en 1888.
1888. Es
Es celebrada
celebrada 33 de
de mayo el
mayo el 10
10 de
de mayo
mayo
en
en febrero
febrero CRUZ
CRUZ DE
DE GILES
GILES

CRUZ
CRUZ DE
DE EL
ELCONVENTO
CONVENTO
Apodos
Apodos heredados
heredados
Apodos
Apodos de
de tipo
tipo familiar
familiar
Apodos
Apodos foráneos:
foráneos: Fílmicos
Fílmicos
Los
Los motupanos
motupanos tienen
tienen Apodos
ApodosAntropomorfos
Antropomorfos
también
también fama
fama de
de Tipos
Tipos de
de
piropeadores, versadores Apodos Apodos Fitomorfos
Apodos Fitomorfos
piropeadores, versadores Apodos
yy copleros
copleros Apodos
Apodos Zoomorfos
Zoomorfos
Apodos
ApodosAvifaunos
Avifaunos
Apodos
Apodos zoofílicos
zoofílicos
Apodos
Apodos enigmáticos
enigmáticos
Apodos célebres,
Apodos célebres,
históricos
históricos yy políticos
políticos
El
El apodo
apodo es
es parte
parte de
de la
la
fama
fama popular
popular
El
El apodo
apodo es
es parte
parte de
de la
la anécdota
anécdota motupana
motupana

Tenemos
Tenemos en
en Motupe
Motupe APODOS
APODOS APODOS
APODOS EN
EN MOTUPE:
MOTUPE: El
El apodo
apodo cumple
cumple un un rol
rol importante
importante en
en la
la
FAMOSOS
FAMOSOS relación social y en la comunicación personal
HISTORIA
HISTORIAYY TRADICIÓN
TRADICIÓN relación social y en la comunicación personal

Curita:
Curita: personaje
personaje sencillo
sencillo El
El apodo
apodo es
es una
una creación
creación popular,
popular, establece
establece
yy de
de leyenda
leyenda lazos
lazos de
de convivencia
convivencia entre
entre los
los grupos
grupos sociales
sociales
Cherefa:
Cherefa: Lidereza
Lidereza deldel
pueblo
pueblo

Cuentan
Cuentan que que un un cadáver
cadáver
desconocido
desconocido ingresó
ingresó en en lala Son
Son personas
personas agudas
agudas yy
morgue
morgue de de Chiclayo.
Chiclayo. El El mentalmente ágiles,
APODO mentalmente ágiles,
médico
médico legista,
legista, luego
luego de de APODODEL
DEL especializadas en colocar
abrirle elel estómago, MOTUPANO: Apodistas especializadas en colocar
abrirle estómago, MOTUPANO: Apodistas apodos
descubrió
descubrió queque tenía
tenía restos
restos PANZA
PANZAVERDE
VERDE apodos aa las
las personas,
personas,
de por
por ejemplo: Enrique
ejemplo: Enrique
de palta,
palta, por por lo lo que
que
dictaminó
dictaminóquequeeraeramotupano
motupano Echevarría
Echevarría Cortez
Cortez
Según
Según lala leyenda
leyenda una una Previamente
Previamente unun tripulante,
tripulante, Luego
Luego lala conquistaron
conquistaron Hasta
Hasta que
que los
los
caravana
caravana de de navegantes
navegantes viendo
viendo lala Costa
Costa dijo:
dijo: los
los Incas
Incas imponiendo
imponiendo Españoles
Españoles llegaron
llegaron ee
ORIGEN
ORIGEN llegaron
llegaron aa lala Costa
Costa yy sese “AETEN”
“AETEN” que que quiere
quiere su
su cultura
cultura impusieron
impusieron susu cultura
cultura
asentaron
asentaron en
en elel actual
actual Valle
Valle “AMANECIÓ”,
“AMANECIÓ”, de de donde
donde occidental
occidentalyy católica
católica
de
deEten
Eten proviene
proviene el nombrede
el nombre deEten
Eten

AGRICULTURA
AGRICULTURA Principal
PrincipalActividad
Actividad

MANUFACTURA
MANUFACTURADEDE
ACTIVIDADE
ACTIVIDADE Principal
PrincipalIndustria
Industria
SOMBREROS
SOMBREROS DE
DEPAJA
PAJA
SS

INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓNDE
DEARTE
ARTE MUSICAL
MUSICAL
Eten
Eten eses unun pueblo
pueblo sobresaliente
sobresaliente en
en esta
esta
actividad
actividad artesanal
artesanal
Surge
Surge como
como industria
industria manufacturera
manufacturera en
en base
base aa
CIUDAD
CIUDAD los trabajos primitivos de los
los trabajos primitivos de los antiguosantiguos
DE FABRICACION
FABRICACIONDEL
DELSOMBRERO pobladores
DE ETEN
ETEN SOMBRERO pobladores

Los
Los tejedores
tejedores de
de sombrero
sombrero realizan
realizan trabajos
trabajos
finos y esforzados
finos y esforzados

En
En 1997
1997 se
se presentó
presentó yy exhibió
exhibió el
el sombrero
sombrero más
más
grande
grande del
del mundo
mundo

Primera
Primera Ocurrida
Ocurrida un
un miércoles
miércoles 22 de
de junio
junio de
de 1649,
1649, ante
ante
Aparición
Aparición el sacerdote y varios pobladores
el sacerdote y varios pobladores
APARICIÓN
APARICIÓNDEL
DELDIVINO
DIVINONIÑO
NIÑODEL
DEL Segunda
Segunda Sucedida
Sucedida unun 22
22 dede julio
julio de
de 1649
1649 ante
ante la
la
COSTUMBRES
COSTUMBRES MILAGRO
MILAGRO Aparición
Aparición presencia de cuatro religiosos
presencia de cuatro religiosos

Tercera
Tercera Esta
Esta se
se visualizó
visualizó en
en los
los corazones
corazones entrelazados
entrelazados
Aparición
Aparición de la hostia consagrada.
de la hostia consagrada.

Manifestación
Manifestación popular
popular celebrada
celebrada el el 22 de
de noviembre
noviembre de de
todos
todos los
los años.
años. SeSe elige
elige aa los
los mayordomos;
mayordomos; estos
estos acuden
acuden
EL
ELPROCESO
PROCESOMORTUORIO
MORTUORIOEN
ENETEN
ETEN con
con sus
sus invitados
invitados alal cementerio,
cementerio, donde
donde inician
inician los
los actos
actos
fúnebres,
fúnebres, en en los
los que
que participan
participan las
las mujeres
mujeres profesionales
profesionales
del
del rezo;
rezo; luego
luego regresan
regresan aa la
la casa
casa del
del mayordomo
mayordomo mayor
mayor
donde
donde desayunan
desayunan yy almuerzan
almuerzan concon música
música

También podría gustarte