0% encontró este documento útil (0 votos)
578 vistas25 páginas

Prevencio Vial

El documento habla sobre los riesgos en la conducción y la accidentalidad de tránsito en la Policía Nacional de Colombia. Explica que un riesgo vial es el riesgo de sufrir un accidente en la vía pública debido a la relación del trabajo de la persona con dicho riesgo. Luego describe los diferentes tipos de accidentes que pueden ocurrir como choques, atropellos, volcamientos e incendios de vehículos, así como las clasificaciones de la gravedad de los accidentes.

Cargado por

Duvan Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
578 vistas25 páginas

Prevencio Vial

El documento habla sobre los riesgos en la conducción y la accidentalidad de tránsito en la Policía Nacional de Colombia. Explica que un riesgo vial es el riesgo de sufrir un accidente en la vía pública debido a la relación del trabajo de la persona con dicho riesgo. Luego describe los diferentes tipos de accidentes que pueden ocurrir como choques, atropellos, volcamientos e incendios de vehículos, así como las clasificaciones de la gravedad de los accidentes.

Cargado por

Duvan Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

RIESGOS EN LA CONDUCCION

MATERIALIZACION DEL RIESGO: ACCIDENTALIDAD DE


TRANSITO EN LA POLICIA NACIONAL

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


1
Que es un riesgo vial?

Se entiende por riesgo vial el riesgo de sufrir un


accidente en una vía de circulación por colisión con
un vehículo que transita por dicha vía, cuando la
relación laboral de la persona expuesta
al riesgo contribuye necesariamente a que éste se
pueda materializar.
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


1 Materialización del
riesgo vial
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

La materialización del riesgo es la ocurrencia del evento


que fue determinado con anterioridad como incierto y que
su desarrollo dio como resultado un accidente.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


Policía Nacional de
Desarrollo de Colombia
Policía
Dirección de
Dirección
Colombia
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
de Seguridad
Seguridad Ciudadana
Ciudadana

Se puede decir que a consecuencia


de no identificar que riesgos
latentes existen, se provocan los
accidentes, de lo cual se generan
unas clases dependiendo de su
factor de riesgo

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


Desarrollo
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

El Manual para el Diligenciamiento del


Informe Policial de Accidente de
Tránsito (Resolución 11268 de 2012)
reglamenta la gravedad de los
accidentes de tránsito, los cuales
pueden ser de solo daños materiales,
con heridos o con personas fallecidas
y se clasifican de la siguiente manera

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

Choque o colisión: Es el encuentro violento entre dos o más


vehículos, o entre un vehículo y un objeto fijo.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
Atropello
El atropello es el impacto de un peatón por acción de un
vehículo en movimiento, sin importar si es automotor o
no automotor.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

Aplastamiento
Ocurre cuando el vehículo pasa sobre la víctima, las
llantas suelen dejar su impronta sobre la piel y causan
lesiones importantes sobre los órganos internos.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

Impacto

cuando el vehículo toca al peatón proyectándolo


hacia el delante
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

Desplome
por acción del impacto se ocasiona una pérdida del equilibrio
donde la persona se desploma hacia el piso.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
Arrastre con la superficie
el peatón fricciona contra el piso en su movimiento de
proyección por acción del impacto con la fuerza de
empuje que generó el vehículo y la dirección resultante
del desplazamiento debido a la colisión.
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

Volcamiento
Es el hecho primario en el cual un
vehículo pierde su posición normal de
circulación y sus llantas deben perder
contacto con la superficie de la vía.
Caída de ocupante

Se refiere a la caída de un conductor


acompañante o pasajero desde un vehículo hacia
el exterior interior o dentro del mismo,
cerciorándose que la caída no sea por efecto de
un choque o volcamiento.
Incendio

Ocurre en los casos en que el


vehículo se incendia sin que
exista accidente previo.
2 Casos de mayor
relevancia
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

GRACIAS
Intendente Jefe JHON HAROLD DORIA GUZMÁN
Responsable redes para la Convivencia y Seguridad Ciudadana

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


25

También podría gustarte