PRIMEROS AUXILIOS
MANEJO DE
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
MATERIA
• Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un
lugar en el espacio.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
Mis experiencias previas
¿Cuándo fue la última vez que manipulé una sustancia
química?
¿Qué sustancias químicas manejo en mi área de trabajo?
¿Cuándo estoy expuesto a peligros asociados a riesgo químico y
por qué?
¿Cómo actúo frente a estos peligros cuando manipulo
sustancias químicas y por qué?
¿En qué me afectan a mí estos peligros y por qué?
¿Qué emociones me genera estos peligros y por qué?
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
¿Una sustancia química peligrosa
supone un riesgo?......
RIESGO = Peligro + Exposición
El peligro de una sustancia
química significa que posee
una capacidad intrínseca de
provocar un efecto adverso
para los seres humanos o el
medio ambiente. El riesgo es
la probabilidad de que se
produzca dicho efecto.
MEZCLA
• Es una combinación de dos o más sustancias
que no reaccionan entre ellas, conservando
sus propiedades. Las mezclas, a diferencia de
las sustancias, no poseen una composición
constante.
• Ej. El aire.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA
CLASIFICACIÓN SUSTANCIAS QUÍMICAS
Por su Naturaleza y
Estado físico Composición Propiedades
peligrosidad Estructura
Elementales y
Peligrosas Sólido Orgánicos Volátiles
compuestos
Puros o
No peligrosas Líquido Inorgánicos Densas
mezclas
Gaseoso Solubles
Estables
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA
CLASIFICACIÓN SUSTANCIAS QUÍMICAS
Por su peligrosidad
Peligrosas: Dinamita, insecticida
No peligrosas: Bicarbonato de sodio, el agua
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA
VIAS DE INGRESO DE LA SUSTANCIAS QUÍMICAS AL ORGANISMO:
Vía Respiratoria Vía Dérmica Vía Digestiva Vía Parenteral
VIAS DE INGRESO DE LA SUSTANCIAS QUÍMICAS AL ORGANISMO:
NFPA 704
PICTOGRAMAS DE PELIGRO
Sistema Globalmente Armonizado
Aguda –lesión o daño después de la exposición a corto plazo
Crónica –lesión o daño durante el ciclo de vida del organismo
PICTOGRAMAS DE PELIGRO
PICTOGRAMAS DE PELIGRO
PICTOGRAMAS DE PELIGRO
PALABRAS DE ADVERTENCIA
• “PELIGRO”: se usa para las categorías mas
graves de peligro.
• “ATENCIÓN”: se usa para las categorías menos
graves de peligro.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA
ROTULADO, ETIQUETADO, Y SEÑALIZACIÓN DE LAS SUSTANCIAS
QUÍMICAS
Ejemplo de etiqueta bajo la clasificación de Sistema Globalmente
Armonizado:
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
La información de la ficha de datos de seguridad deberá presentarse siguiendo las 16 secciones
siguientes en el orden en que se describen a continuación, de acuerdo a lo estipulado por el Sistema
Globalmente Armonizado y por la Norma Técnica Colombiana NTC 4435:
1. Identificación del producto.
2. Identificación del peligro o peligros.
3. Composición/información sobre los componentes
4. Primeros auxilios.
5. Medidas de lucha contra incendios.
6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
8. Controles de exposición(protección personal
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Información toxicológica.
12. Información ecotoxicológica.
13. Información relativa a la eliminación de los productos.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
14. Información relativa al transporte.
15. Información sobre la reglamentación.
16. Otras informaciones.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO QUÍMICO
ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Durante la etapa de Almacenamiento, juegan un papel
importante los siguientes aspectos:
• Información de la sustancia (etiquetas, fichas de datos
de seguridad)
• Contenedores
• Sitio de almacenamiento
• Estanterías
• Sistema de almacenamiento
ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
En el almacenamiento en estanterías debe cumplirse lo siguiente:
Productos no Inflamables ni
Distanciar los reactivos
Combustibles, actúan como
sensibles al agua de separadores
posibles tomas o
conexiones de esta
Ácidos y bases
fuertes en niveles
más bajos entre Envases pesados en
más peligroso sean estantes inferiores
Sustancias utilizadas
• Hipoclorito de sodio 5%.
• Detergente en polvo.
• Ácido muriático.
• Varsol.
• Alcohol 70%.
• Limpiavidrios.
• Lavaloza.
AUTORES
Gracias…
Te invitamos que sigas construyendo
momentos del cuidado en tu vida
familiar, laboral y social.