FUNDAMENTOS
DEL GAS
NATURAL
LICUADO
FUNDAMENTOS DEL
GAS NATURAL
LICUADO
Por Giuseppe Farinaccio
GAS NATURAL LICUADO
» Es un gas natural procesado » Buque gasero para GNL
para trasportarse en forma
líquida a presión atmosférica
y a -161°C.
» Su transporte debe
realizarse por la red de
itinerarios de mercancías
peligrosas, y es transportado
por metaneros.
PROPIEDADES DEL GNL
» Es inodoro.
» Es Incoloro.
» No es toxico.
» Densidad de 0.45 respecto al agua.
» Solo se quema al entrar en contacto con el aire a concentraciones
de 5 a 15%.
PROCESO DE LICUEFACCIÓN
» Al extraerse el gas natural del yacimiento, a menudo este
contiene otros componentes que deben eliminarse antes
de que pueda ser licuado el gas.
» Se pueden encontrar:
PROCESO DE LICUEFACCIÓN
» Helio, por su valor económico y por los problemas que podría
producir durante el licuado.
» Azufre, por ser corrosivo a equipos.
» Dióxido de carbono, que se solidifica en las condiciones de
licuefacción.
» Mercurio, que puede depositarse en instrumentos y falsificar las
mediciones.
» Agua, que al enfriar el gas se congelaría formando hielo o
bien hidratos que provocarían bloqueos en el equipo si no se
eliminaran.
PROCESO DE LICUEFACCIÓN
» Hidrocarburos pesados, llamados condensado, que pueden
congelarse al igual que el agua y producir bloqueos del equipo y
problemas en la combustión del gas.
PROCESO DE ENFRIAMIENTO
» Para convertir el gas natural a estado liquido, debe enfriarse a
-161°C ya que es la temperatura por la cual el metano (componente
principal) se convierte en liquido.
PROCESO DE ENFRIAMIENTO
» Una vez que el gas ha sido licuado se somete a un Efecto Joule-
Thomson o expansión con extracción de trabajo para poderlo
almacenar a presión atmosférica.
PROCESAMIENTO
GAS SHALE
» El gas shale es un tipo
de gas natural no
convencional que se
encuentra ubicado entre
las rocas sedimentarias
de grano fino que hay
presentes bajo la
corteza terrestre.
GAS SHALE
» Se extrae de zonas de gran profundidad, en las que abundan rocas
como:
» Argilitas
GAS SHALE
» Se extrae de zonas de gran profundidad, en las que abundan rocas
como:
» Lutitas
GAS SHALE
» Se extrae de zonas de gran profundidad, en las que abundan rocas
como:
» Esquistos
GAS SHALE
» Se extrae de zonas de gran profundidad, en las que abundan rocas
como:
» Pizarras bituminosas
GAS SHALE
» La extracción del gas shale es algo más compleja y costosa que la
del gas natural convencional. Este hidrocarburo gaseoso se
encuentra atrapado entre capas de rocas de baja permeabilidad y
para extraerlo es necesario aumentar la permeabilidad de dichas
capas.
» Para ello se recurre a una novedosa técnica que consiste en agrietar
las rocas hidráulicamente (Fracking).
GAS SHALE
» Fracking
» La fracturación hidráulica o fracking es una técnica que permite
extraer el llamado gas de esquisto.
» Luego de perforar hasta alcanzar la roca de esquisto, se inyectan a
través de ellos agua y sustancias especiales de gran viscosidad para
provocar la formación de fracturas en las rocas y aumentar así su
permeabilidad.
» Al finalizar el procedimiento la mayoría de los fluidos empleados son
reconducidos mediante bombeo a la superficie.
GAS SHALE
» Cabeza de un pozo de
fracturación hidráulica,
desde la que se
inyectan los fluidos al
subsuelo.
GAS SHALE
» ¿En qué zonas de América se encuentran las mayores reservas?
» Estados Unidos se ha convertido en uno de los mayores productores
de gas shale del mundo. Cada año se perforan en tierras
estadounidenses casi 3,000 pozos nuevos para extraer este recurso
energético. Los estados de Texas, Ohio, Virginia, Pensilvania y
Nueva York concentran las explotaciones más importantes de shale
gas de todo el país.
GAS SHALE
» ¿En qué zonas de América se encuentran las mayores reservas?
» En México también se han descubierto reservas de este gas en los
estados de Coahuila, Guerrero y Veracruz.
» También existen yacimientos importantes de este gas no
convencional en países como Brasil, Argentina, Australia, Sudáfrica,
Noruega y Polonia.
GAS SHALE
» ¿En qué se puede emplear el shale gas?
» El gas shale posee las mismas características y utilidades que el
gas natural convencional. La mayoría del gas de esquisto se emplea
para elaborar combustibles, generar energía eléctrica y para uso
industrial y doméstico.
¡¡GRACIAS!!