0% encontró este documento útil (0 votos)
775 vistas6 páginas

Pae Escoliosis

Juana Pérez, una adolescente de 15 años, fue diagnosticada con escoliosis idiopática adolescente después de quejarse de dolor constante en la espalda durante tres semanas. Presenta dificultades para conciliar el sueño debido al dolor y ansiedad por su diagnóstico. Los enfermeros evaluaron sus patrones funcionales, diagnosticaron alteraciones en el manejo de la salud, nutrición, actividad, sueño, y adaptación al estrés, y desarrollaron intervenciones para controlar el dolor y mejorar su patrón de sueño.

Cargado por

Lady Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
775 vistas6 páginas

Pae Escoliosis

Juana Pérez, una adolescente de 15 años, fue diagnosticada con escoliosis idiopática adolescente después de quejarse de dolor constante en la espalda durante tres semanas. Presenta dificultades para conciliar el sueño debido al dolor y ansiedad por su diagnóstico. Los enfermeros evaluaron sus patrones funcionales, diagnosticaron alteraciones en el manejo de la salud, nutrición, actividad, sueño, y adaptación al estrés, y desarrollaron intervenciones para controlar el dolor y mejorar su patrón de sueño.

Cargado por

Lady Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

PAE: ESCOLIOSIS
CURSO: Enfermería en Atención del Niño y Adolescente II
DOCENTE: Dra. Rosalinda Ramírez Montaldo
INTEGRANTES:
Arrieta Falcón, Lucero
Avelino Gomez, Lady
Nava Tapia, Leyla
Rengifo Tucto, Leslye
CASO CLÍNICO
Juana Pérez paciente de 15 años de sexo femenino, soltera,
católica, llega al consultorio de Medicina junto a su madre.
Paciente se muestra cansada y con poco animo. Presenta dolor en PESO: 52 kg
la espalda referente en la zona cervical y lumbar. Ella manifiesta TALLA: 1.47 cm

que el dolor no pasa por tres semanas seguida y que no cesa con IMC: 24.0
FR: 11x´
nada; se realiza exploración física y pruebas complementarias
FC: 53x´
siendo diagnosticada de escoliosis idiopática adolescente. La
paciente refiere no conciliar el sueño a causa del dolor, también
muestra mucha preocupación y ansiedad ante su diagnóstico.
VALORACIÓN SEGÚN PATRONES FUNCIONALES
PATRÓN VALORACIÓN RESULTADO

La madre va a una consulta buscando un diagnóstico para su


1 Percepción/manejo de salud Alterado
hija de acuerdo a los síntomas que presenta.

2 Nutrición/metabólico La adolescente tiene falta de apetito Alterado

3 Eliminación No presenta estreñimiento Normal


4 Actividad/ejercicio No realiza actividad física por el constante dolor en la espalda. Alterado

5 Sueño/descanso Presenta dificultades para conciliar el sueño por el dolor. Alterado

6 Cognitivo/percepción Presenta ansiedad. Alterado


7 Autopercepción/ Autoconcepto No presenta una distorsión de la percepción física Normal

8 Rol/Relación Existe apoyo familiar, ya que vino acompañada por su mamá. Normal

9 Sexualidad/reproducción No presenta problema Normal


10 Adaptación/tolerancia de estrés Manifiesta preocupación por su diagnostico. Alterado
11 Valores/creencia No presenta problema Normal
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES RESULTADOS
(NANDA) (NOC) (NIC)
Dominio 12. Confort 2102 2210 Administración de analgésicos 2102
Clase 1. Confort físico Nivel del dolor • Determinar la ubicación, características, calidad y Nivel del dolor
00132 • 210201 gravedad del dolor antes de medicar al paciente. • 210201
Dolor agudo R/C agentes Dolor referido (2: • Controlar los signos vitales antes y después de la Dolor referido (4: leve)
lesivos físicos (escoliosis) sustancial) administración de los analgésicos, con la primera dosis • 210206
M/P expresión facial del • 210206 o si se observan signos inusuales. Expresiones faciales de
dolor. Expresiones faciales dolor
de dolor 1400 Manejo del dolor (4: leve)
(2: sustancial) • Realizar una valoración exhaustiva del dolor que
incluya la localización, características, 1605
1605 aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o Control del dolor
Control del dolor gravedad del dolor y factores desencadenantes. • 160509
• 160509 • Disminuir o eliminar los factores que precipiten o Reconoce síntomas
Reconoce síntomas aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, asociados del dolor (5:
asociados del dolor monotonía y falta de conocimientos). Siempre demostrado)
(4: Frecuentemente • Integrar a la familia en la modalidad de alivio del
demostrado) dolor, si fuera posible.
• Monitorizar el grado de satisfacción del paciente con
el control del dolor a intervalos especificados.
DIAGNOSTICO OBJETIVOS (NOC) INTERVENCIONES (NIC) RESULTADOS
DOMINIO 4 : CÓDIGO: 0004 CÓDIGO: 1850 CÓDIGO: 0004
Actividad/reposo Sueño Mejorar el sueño Sueño
CLASE 1 : Sueño/reposo Indicador 1: Patrón del Actividades: Indicador 1: Patrón del
CÓDIGO: 00198 sueño 000403 (2) • Enseñar a la adolescente sueño 000403 (5) No
Trastorno del patrón del sustancialmente técnicas para favorecer el comprometido
sueño relacionada con dolor comprometido sueño.  
manifestado por dificultad   • Indicar a los padres a que Indicador 2: Dificultad para
para conciliar el sueño. Indicador 2: observen /registren el patrón y conciliar el sueño 000421 (5)
Dificultad para conciliar el número de horas de sueño de No comprometido
sueño 000421 (2) la adolescente. Enseñar a
sustancialmente eliminar las situaciones
comprometido estresantes antes de irse a la
cama.
• Educar a la adolescente que
disponga de siestas durante el
día, si está indicado, para
cumplir con las necesidades de
sueño.
• Instruir a la adolescente acerca
de los factores que
contribuyan a trastornar el
esquema del sueño.

También podría gustarte