LOS ESTADOS FINANCIEROS
QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Son documentos que nos muestran la situación
financiera y económica de una empresa por un
periodo determinado y según CONASEV.
Cual son los Estados Financieros
• Balance General
• Estado de Ganancias y Perdidas
• Estado de Flujos de Efectivo
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Presentación de los Estados Financieros
Según la NIC 1 Presentación de Estados
Financieros, aprobados con la Resolución del
Consejo Normativo de Contabilidad Nº 016-99-
EF/93.03 publicado el 24/07/99.
Los EEFF constituyen una representación
financiera estructurada, de la situación
financiera y de las transacciones efectuadas por
una empresa.
OBJETIVOS
• Proporcionar información sobre la situación
financiera para propósitos generales es
proporcionar información sobre la situación
financiera, resultado de las operaciones y los
flujos de efectivo de una empresa.
• Informan de la empresa
Activos,Pasivo,Patrimonio Neto, Ingresos y
gastos, incluyendo ganancias y perdidas y flujo
de efectivos.
I.-A QUE ENTIDADES SE PRESENTAN LOS
ESTADOS FINANCIEROS.
• Empresas del Sector Privado
a) SUNAT (fines tributarios)
Balance General y Estado de Ganancias y
Perdidas.
b) CONASEV (fines Contables)
Balance General, Estado de ganancias y
Perdidas, Estado de cambios en el Patrimonio
Neto , Estado de flujo de Efectivo.
II.-A ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO
• Superintendencia de Banca y Seguros ( fines
de Control)
Balance General, Estado de Ganancias y
Perdidas, Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto, Estados de Flujos de Efectivo.
ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
• a) Contraloría General de la Republica ( fines
de Control)
• b) Contaduría Publica de la Nación (fines
Contables)
• Balance General, Estados de Ganancias y
Perdidas, Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto, Estado de Flujos de Efectivo.
PORQUE SON IMPORTANTES LOS ESTADO
FINANCIEROS
• Son importantes porque proporcionan
información contable, a la gerencia para la
toma de decisiones, y a su vez también
proporcionan información a las entidades
ajenas a la empresa como los
Bancos,Proveedores,Sunat, Conasev .
QUE REQUISITOS MINIMOS DEBEN CUMPLIR
LOS ESTADOS FINANCIEROS
• UNIVERSALIDAD
• CONTINUIDAD
• PERIODICIDAD
• OPORTUNIDAD
• Para los contadores, que son encargados de los
formularios, los EEFF son un FIN, son el corolario de su
trabajo y la culminación de sus esfuerzos, Para los
Empresarios es un MEDIO, qué les permite tomar
medidas ,decisiones para la buena marcha de la
empresa.
CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
• Encabezamiento con el Que, quien y Cuando,
• Contenido Principal.
• Descriptivo.
• Numérico.
• Nombre y firmas de los responsables del
documento.
• Para elaborar los EEFF. Se toman en cuenta los
Principios Contables para ser confiables.
Norma Internacional 1
• Aprobado por el consejo normativo de
contabilidad a partir del 2011, los nuevos
Estados Financieros están conformados por:
1.-Estado de Situación Financiera
2.-Estado del Resultado Integral del Periodo
3.-Estado de cambios en el Patrimonio
4.-Estado de Flujos de Efectivo
5.-Notas a los Estados Financieros
OBJETIVOS DE LOS EE.FF.
• El marco conceptual se emitió por el
IASB(Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad) en setiembre del 2010, DEROGO
El marco conceptual para la preparación y
Presentación de los EEFF.
• 1.-Informa las características cualitativas y
restricciones de la información financiera útil,
los elementos de los EEFF, reconocimiento,
medición, presentación e información a revelar.
• 2.-Que el informe sea útil, para los inversionistas,
prestamistas entre otras, para tomar decisiones y
estas conllevan a comprar, vender, o mantener el
patrimonio
• 3.-Deben ser presentados razonablemente la
situación financiera y el rendimiento financiero es
decir Fidedigna los efectos de las transacciones.
• 4.-En las Notas , las declaraciones será explicita y
sin reservas de dicho cumplimiento.
• 5.-La presentación razonable cumpliendo con
la NIIF requiere que la entidad realice.
• Seleccione y aplique las políticas contables de
acuerdo a la NIC 8 (depreciaciones)
• Presente información , que sean relevantes,
fiable, comparable y comprensible.
Marco Legal
• Resolución Nº 008-97-EF/93.01,del consejo
normativo de contabilidad publicado por el peruano
el 26-01-97.
• Precisa el concepto de CULPA inexcusable aplicable
a los contadores Públicos en el ejercicio de la
Profesional, en los casos de:
• No aplicar los Principios de CGA,No aplicar las
Normas Internacionales de Información Financiera,
Las NICS,NNC,NIAS, el código de ética profesional y
las leyes que sean pertinentes
• Ley General de Sociedades Nº 26887 del 09-12-97 en su
articulo 175 de la Información Fidedigna.-El directorio
debe proporcionar a los accionistas y al publico las
informaciones suficientes, fidedignas y oportunas que la
ley determine respecto de la situación legal, económica y
financiera de la Sociedad.
• Art.-190 de la Responsabilidad ,el Gerente responde ante
la sociedad , los accionistas y terceros, por los daños y
perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus
obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia
grave.
• El gerente es particularmente responsable de :
• 1.-La existencia, regularidad y veracidad de los
sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena
llevar a la sociedad y de los demás libros y registros
que debe llevar un ordenado comerciante.
• 2.-El establecimiento y mantenimiento de una
estructura de control interno diseñada para proveer
una seguridad razonable de que los activos de la
sociedad estén protegidos contra uso no autorizado
entre otras.
• 3.-La veracidad de las informaciones que
proporcione al Directorio y la Junta General.
• 4.-El ocultamiento de las irregularidades que
observe en las actividades de la Sociedad.
• 5.-La conservación de los Fondos sociales a
nombre de la Sociedad.
• 6.-El empleo de los recursos sociales en los
negocios distintos del objeto de la Sociedad…
Articulo 221.- Memoria e información
financiera
• Finalizado el ejercicio el Directorio debe
formular la memoria, los estados financieros y
la propuesta de la aplicación de las utilidades.
• ARTICULO 223.-Preparacion y Presentación
de los Estados Financieros.-Los EEFF se
preparan y se presentan de conformidad con
las disposiciones legales sobre la materia y con
principios de CGA en el País.
Ley Penal Tributaria
Decreto Legislativo Nº 813 del 20-04-96 y su modificatoria Ley Nº 27038 del 31-12-98
• DELITO CONTABLE .-
• Art.5.-Sera reprimido con pena privativa de la
Libertad no menor de 2 (dos) ni mayor de
5(Cinco) años y con 180 a 365 días de multa, al
que estando obligado por las normas
tributarias a llevar libros y registros Contables.
• 1.-Imcumpla totalmente dicha obligación
• 2.-No Hubiera anotados actos, operaciones,
ingresos en los libros y registros.
• 3.-Realice anotaciones de cuenta, asientos
,cantidades, nombres y datos falsos en los
libros y registros
• 4.-Distruya u oculte total o parcialmente los
libros y/o registros contables, o los
documentos relacionados con la tributación
Marco conceptual para la Preparación y
Presentación de los EEFF.
• Este marco es de aplicación para:
El Objetivo de los Estados Financieros.-Tomar decisiones
Las características cualitativas que determinan la calidad de la
información de los EEFF.
Comprensión, Relevancia(importancia relativa o materialidad)
Contrato a futuro, cambio de formula del costo, Fiabilidad , los
activos o gastos no(sobrevaloren o subvaloren),la
comparabilidad, oportunidad(equilibrio entre costo y Beneficio)
• La definición, reconocimiento y medición de los elementos que
constituyen los EEFF.
• Los conceptos de capital y mantenimiento de capital.
Características de Los Elementos de los EEFF
• Activo.-Recurso controlado por la entidad
• Pasivo.-Obligación presente de la empresa
• Patrimonio Neto.-parte residual A-P
• Ingresos.-Incrementos en los beneficios
económicos producido en un ejercicio
• Gastos.-Disminución en los beneficios
económicos producido en un periodo.
Medición de los elementos de los EEFF.
-Costo Histórico.-En el activo se registra por el
importe del efectivo y otras partidas que
representan obligaciones o por el valor razonable
de la contrapartida entregada a cambio en el
momento de adquisición.
Costo Corriente.- El activo se lleva
contablemente por el importe de efectivo o
equivalentes al momento de pagarse sin
descontarse.
VALOR REALIZABLE.-De liquidación en el momento
presente por la venta
Valor Presente.-El activo se lleva contablemente al
valor presente, descontando las entradas netas de
efectivo que se espera para pagar deudas.
VALOR RAZONABLE.-Es el precio por el que pueda
ser adquirido un activo o pagado un pasivo, entre
partes interesadas, debidamente informadas, en la
libre competencia.
En el código penal
• Ley 29307 del 31-12-08 con vigencia 01-01-09
Establece la responsabilidad penal.
Art. 198.-Administracion Fraudulenta
• Sera reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años el que
ejerciendo funciones de administración o
representación de una persona Jurídica, realiza en
perjuicio de ella o terceros, cualquiera de los actos
como Fraguar Balances, prestamos indebidos entre
otros.