0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

Determ Numoxidacion

Este documento explica las reacciones redox y los conceptos clave como oxidación, reducción y estados de oxidación. Cubre ejemplos de cálculo de estados de oxidación y reacciones redox como Zn + HCl y Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2.

Cargado por

wilson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

Determ Numoxidacion

Este documento explica las reacciones redox y los conceptos clave como oxidación, reducción y estados de oxidación. Cubre ejemplos de cálculo de estados de oxidación y reacciones redox como Zn + HCl y Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2.

Cargado por

wilson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

REACCIONES DE

TRANSFERENCIA DE
ELECTRONES
(Reacciones Redox)
Historia

• El término OXIDACIÓN comenzó a usarse para


indicar que un compuesto incrementaba la proporción
de átomos de Oxígeno.
• Igualmente, se utilizó el termino de REDUCCIÓN
para indicar una disminución en la proporción de
oxígeno.
Estado de oxidación (E.O.)
(También número de oxidación).

• “Es la carga que tendría un átomo si todos sus enlaces


fueran iónicos”.
• En el caso de enlaces covalentes polares habría que
suponer que la pareja de electrones compartidos están
totalmente desplazados hacia el elemento más
electronegativo.
• El E.O. no tiene porqué ser la carga real que tiene un
átomo, aunque a veces coincide.
Principales estados de
oxidación.

• Todos los elementos en estado neutro tienen E.O. = 0.


• El oxígeno (O) en óxidos, ácidos y sales oxácidos tiene
E.O. = –2.
• El hidrógeno (H) tiene E.O. = –1 en los hidruros
metálicos y +1 en el resto de los casos que son la
mayoría.
• Los metales formando parte de moléculas tienen E.O.
positivos.
Cálculo de
estado de oxidación (E.O.).
• La suma de los E.O. de una molécula neutra es
siempre 0.
• Ejemplo: Calcular el E.O. del S en ZnSO4
E.O.(Zn) = +2; E.O.(O) = –2;
+2 + E.O.(S) + 4 · (–2) = 0  E.O.(S) = +6
• Si se trata de un ion monoatómico es igual a su carga.
Ejemplos de cálculo de
estados de oxidación (E.O.).

• CO2 : el átomo de C forma dos enlaces covalentes con


dos átomos de O más electronegativo que él.
Comparte los 4e– , pero para saber cuales son los E.O.
hay que suponer que el C los pierde, y que el O los
gana, con lo cual la carga que tendría el C sería “+4”
y la del O “–2”  E.O. (C) = +4;
E.O. (O) = –2.

• El S tiene estados de oxidación +2, +4 y +6 según


comparta 2, 4 o los 6 electrones de valencia con un
elemento más electronegativo (por ejemplo O).
Definición actual

• OXIDACIÓN: Pérdida de electrones


(o aumento en el número de oxidación).
• Ejemplo: Cu  Cu2+ + 2e–
• REDUCCIÓN: Ganancia de electrones
(o disminución en el número de oxidación).
• Ejemplo: Ag+ + 1e– Ag
• Siempre que se produce una oxidación debe
producirse simultáneamente una reducción.
• Cada una de estas reacciones se denomina
semirreacción.
Ejemplo: Cu +AgNO3

• Introducimos un electrodo de
cobre en una disolución de AgNO3,
• De manera espontánea el cobre se
oxidará pasando a la disolución
como Cu2+.
• Mientras que la Ag+ de la misma
se reducirá pasando a ser plata
metálica:
• a) Cu  Cu2+ + 2e– (oxidación)
• b) Ag+ + 1e–  Ag (reducción). Imagen cedida por © Grupo ANAYA S.A.
Química 2º de bachillerrato
Ejemplo: Zn + Pb(NO3)2

• Al introducir una lámina de cinc en


una disolución de Pb(NO3)2.
• La lámina de Zn se recubre de una
capa de plomo:
• a) Zn Zn2+ + 2e– (oxidación)
• b) Pb2+ + 2e– Pb (reducción).

Imagen cedida por © Grupo ANAYA S.A.


Química 2º de bachillerrato
Ejemplo: Zn + HCl(aq)

• Al añadir HCl(ac) sobre Zn(s) se


produce ZnCl2 y se desprende
H2(g) que, al ser un gas
inflamable, produce una pequeña
explosión al acercarle un cerilla
encendida.
Ejemplo: Comprobar que la reacción de formación
de hierro: Fe2O3 + 3 CO  2 Fe + 3 CO2 es una
reacción redox. Indicar los E.O. de todos los
elementos antes y después de la reacción

• Fe2O3 + 3 CO  2 Fe + 3 CO2
• E.O.: +3 –2 +2 –2 0 +4 –2
• Reducción: El Fe disminuye su E.O. de “+3” a “0”
luego se reduce (cada átomo de Fe captura 3
electrones).
• Oxidación: El C aumenta su E.O. de “+2” a “+4”
luego se oxida (en este caso pasa de compartir 2e–
con el O a compartir los 4 electrones).
Ejercicio A: Formule, complete y ajuste las siguientes reacciones,
justificando de que tipo son:
a) Cloruro de hidrógeno más amoniaco.
b) Carbonato cálcico más calor.
c) Cloro más sodio.
d) Ácido sulfúrico más zinc metal

a) HCl + NH3  NH4Cl


Ácido-base. No cambia ningún E.O.
b) CaCO3  CaO + CO2 (H<0)
Descomposición. No cambia ningún E.O.
c) ½ Cl2 + Na  NaCl
E.O.: 0 0 +1 –1 Redox
d) H2SO4 + Zn  ZnSO4 + H2
E.O.: +1 +6 –2 0 +2 +6 –2 0 Redox
BIBLIOGRAFÍA

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES


(Reacciones Redox), consultado el 02 de julio de 2014 en la siguiente
dirección:
http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/Presentaciones/05Red
ox.ppt

También podría gustarte