MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Liderazgo Organizacional
Tema: Inteligencia Racional vs
Inteligencia
emocional
Integrantes:
Kevin Rojas Aparco
Luis Londoña Zavala
DEFINICION DE INTELIGENCIA
La inteligencia es un conjunto de procesos mentales que se aplican
para resolver situaciones o problemas, adaptarse al medio ambiente y
aprender de lo nuevo.
La inteligencia es la nos lleva a elegir la
mejor opción para solucionar una
dificultad, y se completa como una
facultad para comprender, entre varias
opciones, cual es la mejor
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Inteligencia Emocional es uno de los conceptos clave para comprender el rumbo que ha tomado la psicología en las
últimas décadas.
¿En qué consiste?
Siempre hemos oído decir que el Coeficiente intelectual
(CI) es un buen indicador para saber si una persona será
exitosa en la vida. La puntuación del test de inteligencia,
decían, podría establecer una relación fuerte con el
desempeño académico y el éxito profesional.
De hecho, los investigadores y las corporaciones
empezaron a detectar hace unas décadas que las
capacidades y habilidades necesarias para tener éxito en la
vida eran otras que iban más allá del uso de la lógica y la
racionalidad
PRINCIPALES COMPONENTES QUE INTEGRAN LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
1. Autoconocimiento emocional (o
autoconciencia emocional)
Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y
emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocer la manera
en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento,
cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos
débiles. Mucha gente se sorprende de lo poco que se conocen a
ellos mismos.
TOMAR DESICIONES CUANDO ESTÉS
RELAJADO, MENOS CUANDO ESTÉS
TRISTE O ALEGRE
2. Autocontrol emocional (o autorregulación)
El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar
nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por
ellos ciegamente. Consiste en saber detectar las dinámicas
emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son duraderas,
así como en ser conscientes de qué aspectos de una emoción
podemos aprovechar y de qué manera podemos relacionarnos
con el entorno para restarle poder a otra que nos daña más de
lo que nos beneficia.
3. Automotivación
Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite
mantener la motivación y establecer nuestra atención en las
metas en vez de en los obstáculos. En este factor es
imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo
que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y
de forma positiva ante los imprevistos.
Gracias a la capacidad de motivarnos a nosotros mismos para
llegar a las metas que racionalmente sabemos que nos
benefician, podemos dejar atrás aquellos obstáculos que solo se
fundamentan en la costumbre o el miedo injustificado a lo que
puede pasar.
4. Reconocimiento de emociones en los demás
(o empatía)
Las relaciones interpersonales se fundamentan en la correcta
interpretación de las señales que los demás expresan de forma
inconsciente, y que a menudo emiten de forma no verbal. La
detección de estas emociones ajenas y sus sentimientos que
pueden expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos (un
gesto, una reacción fisiológica) nos puede ayudar a establecer
vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos
relacionamos.
Además, el reconocer las emociones y sentimientos de los demás es
el primer paso para comprender e identificarnos con las personas
que los expresan. Las personas empáticas son las que, en general,
tienen mayores habilidades y competencias relacionadas con la IE.
5. Relaciones interpersonales (o habilidades
sociales)
Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para
nuestra felicidad personal e incluso, en muchos casos, para un buen
desempeño laboral. Y esto pasa por saber tratar y comunicarse con
aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas, pero
también con personas que no nos sugieran muy buenas vibraciones;
una de las claves de la Inteligencia Emocional.
Y es que este tipo de inteligencia está muy relacionado con la
Inteligencia Verbal, de manera que, en parte, se solapan entre sí. Esto
puede ser debido a que parte del modo en el que experimentamos las
emociones está mediado por nuestras relaciones sociales, y por
nuestra manera de comprender lo que dicen los demás.
¿Por qué las empresas necesitan este tipo de inteligencia?
Hoy en día son muchas las corporaciones que invierten
grandes sumas de dinero en formar a sus empleados en
Inteligencia Emocional. La razón de esta apuesta estriba en que
las empresas se han dado cuenta de que una de las claves del
éxito comercial y de la venta de sus productos radica en el
grado en que sus trabajadores son capaces de reconocer y
controlar sus emociones, así como las de sus clientes.
Empleados con IE, los más demandados
Cabe resaltar que en el proceso de selección de personal de las
empresas la tendencia va enfocada a poner al candidato en
situaciones de fuerte estrés o incomodidad para así poder
examinar su reacción y su capacidad para lidiar con sus
emociones.
De ahí se desprende, según señala García-Allen, que los
empleados con alta Inteligencia Emocional resulten mucho
El psicólogo de las organizaciones Jonathan García-
más productivos para las corporaciones. En el fondo, es
Allen explica: “La época en que los procesos de
normal: la gestión de las emociones juega un papel muy
selección de personal se basaban en la experiencia
laboral y los conocimientos técnicos terminó”. importante tanto en la habilidad para auto-motivarse como
en la capacidad de evitar conflictos y de comunicarse
adecuadamente con el resto de miembros del equipo.
“La inteligencia emocional representa
el 80% del éxito en la vida”. Daniel
Goleman
INTELIGENCIA RACIONAL
Es la capacidad de entender, asimilar y elaborar información para utilizarla en la resolución de problemas. Está ligada a
otras capacidades como: percepción, capacidad de dar y retener información, atención y memoria.
• Se refiere a la capacidad psicológica de cada
individuo medida por los test de inteligencia
y que se asocia a un coeficiente intelectual
(CI). Se trataría, por lo tanto, de una idea de
la inteligencia de corte académico en su
dimensión más clásica, valorando
especialmente las habilidades matemáticas y
del lenguaje.
INTELIGENCIA RACIONAL-DESARROLLO EN EL CEREBRO
La tercera zona es el NEOCÓRTEX. Es la parte superior del cerebro y envuelve a las anteriores. Ahí
procesamos la información para considerar las cosas desde la lógica y lo racional. Por lo tanto, es la parte
responsable de la Inteligencia RACIONAL. Los que potencian esta clase de inteligencia, piensan en los
motivos por los que todo pasa y reflexionan sobre las implicaciones de nuestros actos. Son más analíticos.
Tipos de Estrategia según su naturaleza:
DIFERENCIAS
MENTE RACIONAL MENTE EMOCIONAL
PIENSA SIENTA
COMPRENSION EMPATIA
JUICIO PRACTICO PERSUACION
PENSAMIENTO ASOCIATIVO AUTOCONFIANZA
RAZONAMIENTO AUTOREGULACIÓN
Características de personas racionales
• Esperan al mejor momento para
tomar decisiones importantes
• Saben que la emoción y la
racionalidad son inseparables
• Creen en el poder del consenso
• Experimentan sus relaciones
sociales de un modo constructivo
• Intentan prever los riesgos
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NOS PERMITE
•Tomar conciencia de nuestras emociones.
•Comprender los sentimientos de los demás.
•Tolerar las presiones y frustraciones que
soportamos en el trabajo.
•Acentuar nuestra capacidad de trabajar en
equipo.
•Adoptar una actitud empática y social que
nos brindará mayores posibilidades de
desarrollo personal.
•Participar, deliberar y convivir con todos
desde un ambiente armónico
CONCLUSIÓN
• La inteligencia emocional es parte de nuestra
inteligencia global, una parte a menudo negada y
desdeñada, opacada por el brillo de la razón y del
coeficiente intelectual, mas fácil de definir y
medir.
• La inteligencia emocional es el conjunto de
actitudes, competencias, destrezas y habilidades
que determinan la conducta de un individuo, sus
reacciones, estados mentales y su estilo de
comunicas y relacionarse con los demás personas.
• Gracias a la inteligencia emocional nuestra mente
es mas fuerte y decidida.
• La inteligencia emocional y la inteligencia
racional también nos ayuda a no darnos por
vencido superando situaciones difíciles que se
encuentra en la vida.
•