•PAIS
•MIAS
•RIAS
1. Marco Conceptual y Normativo
Ley Estatutaria 1751 de 2015 - Derecho Fundamental a la Salud.
Ley 1753 de 2015 – Plan de Desarrollo Naciona
Resolución 429 de 2016 (MIAS)
Resolución 3202 de 2016 (RIAS)
Resolución 1441 de 2016 – Manual de Habilitación de Redes
Circular externa 0043 de MPS RIPSS - REPS
Resolución 3280 de 2018 (RIAS)
¿Qué es P.A.I.S.?
El objetivo de la Política de Atención
Integral en Salud es orientar el sistema
hacia la generación de las mejores
condiciones de salud de la población
mediante la regulación de las condiciones
de intervención de los agentes hacia el
“acceso a los servicios de salud de manera
oportuna, eficaz y con calidad para la
preservación, el mejoramiento y la
promoción de la salud”, para así garantizar
el derecho a la salud.
Ley Estatutaria 1751 de 2015
El modelo incluye diez componentes:
Caracterización según Sistema de Fortalecimiento de
curso de vida información centrado Recurso humano
en el ciudadano
Definición de rutas Redefinición de Fortalecimiento de la
integrales de esquema investigación e
atención incentivos innovación
Gestión integral del Redefinición del rol
riesgo del asegurador
Delimitación Redes integradas de
territorial prestadores
Esquema pilares
• La política exige la interacción coordinada
de las entidades territoriales a cargo de la
gestión de la salud pública, los
aseguradores y los prestadores de
servicios.
• Esa coordinación implica la
implementación y seguimiento de los
planes territoriales de salud, los planes de
desarrollo territoriales acorde con el Plan
Decenal de Salud Pública 2012-2021 con
los instrumentos derivados del Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA
OPERACIÓN DEL MIAS DENTRO DE LA PAIS.
• Ministerio de Salud y Protección Social — MSPS:
1) Desarrollar las RIAS de acuerdo con las prioridades
en salud definidas para el país según las condiciones
epidemiológicas de la población colombiana.
2) Prestar asesoría y asistencia técnica para desarrollar
y/o fortalecer capacidades para la adopción,
adaptación, implementación, seguimiento y
evaluación de las RIAS, a los integrantes del SGSSS y
demás entidades que tengan a su cargo acciones en
salud.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA
OPERACIÓN DEL MIAS DENTRO DE LA PAIS.
• Departamentos y Distritos:
1) Prestar asesoría y asistencia técnica para desarrollar y/o
fortalecer capacidades para la adopción, adaptación e
implementación de las RIAS, a los integrantes del SGSSS y de
las demás entidades que tengan a su cargo acciones en
salud, en su jurisdicción.
2) Vigilar y supervisar la adopción, adaptación, implementación
y evaluación de las RIAS, en los términos de la presente
resolución, y en caso de que no sean implementadas,
informar a la Superintendencia Nacional de Salud, para que
adelante las respectivas acciones, en el marco de su
competencia.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA
OPERACIÓN DEL MIAS DENTRO DE LA PAIS.
• Municipios:
1) Participar en las actividades
relacionadas con la adopción,
adaptación, implementación,
seguimiento y evaluación de las RIAS,
que convoque el respectivo
departamento.
2) Participar en los procesos de asistencia
técnica que lidere el departamento
para desarrollar o fortalecer
capacidades para la adopción,
adaptación, implementación,
seguimiento y evaluación de las RIAS.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA
OPERACIÓN DEL MIAS DENTRO DE LA PAIS.
• Entidades Administradoras de Planes de
Beneficios:
1) Adoptar, adaptar e implementar las RIAS de
manera articulada con los demás
integrantes del SGSSS que operan en el
territorio, con el fin de garantizar la
integralidad en la atención de la población
afiliada.
2) Articular con las instituciones prestadoras
de servicios de salud los mecanismos que
garanticen a los afiliados el acceso efectivo
a los servicios de salud primarios y
complementarios establecidos en las RIAS.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA
OPERACIÓN DEL MIAS DENTRO DE LA PAIS.
• Instituciones Prestadoras de Servicios Salud
1) Realizar el alistamiento y adecuar los procesos y
tecnologías necesarias para garantizar la
operación de las RIAS, en el marco de sus
competencias y funciones.
2) Garantizar a los usuarios el acceso efectivo a los
servicios y tecnologías en salud dispuestas en las
RIAS.
3) Establecer con las Entidades Promotoras de Salud
y demás entidades responsables de la atención
en salud, los mecanismos a través de los cuales se
hará seguimiento y evaluación a la operación de
las RIAS.
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA
OPERACIÓN DEL MIAS DENTRO DE LA PAIS.
• Vigilancia y control.
La Superintendencia Nacional de Salud, en el marco de sus
competencias, vigilará y controlará el cumplimiento de las
disposiciones previstas en la presente resolución. Las
entidades departamentales, distritales y municipales de
salud deberán generar y comunicar alertas en caso de
incumplimientos a los mandatos de la presente resolución a
la Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de que
ésta proceda a realizar las acciones pertinentes.
Lo anterior, sin perjuicio de las acciones de seguimiento y
evaluación a las políticas del sector salud, que competen al
Ministerio de Salud y Protección Social y a las Entidades
Territoriales del orden Departamental y Distrital.
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN
INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD
(GIRS)
4. El afiliado, la familia y los cuidadores son responsables de propender al
autocuidado, el cuidado de su familia y el de su comunidad.
• Para ello debe contar con información que debe ser suministrada por
los agentes institucionales del Sistema.
GRACIAS