100% encontró este documento útil (2 votos)
31 vistas27 páginas

Sistema de Producción y Selección de Alimentos

Este documento describe dos intentos de siembra, cuidado y obtención de frutos de plantas. El primer intento involucró la siembra de chile serrano usando un método de almácigo, pero las plántulas murieron después de ser separadas. El segundo intento usó germinación in vitro de tomate, pero las plántulas también murieron después de ser trasplantadas a tierra. Se concluyó que el daño a las raíces y el cambio abrupto de ambiente probablemente causaron la muerte de las plántulas en ambos intent

Cargado por

Alma E Leyva B
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
100% encontró este documento útil (2 votos)
31 vistas27 páginas

Sistema de Producción y Selección de Alimentos

Este documento describe dos intentos de siembra, cuidado y obtención de frutos de plantas. El primer intento involucró la siembra de chile serrano usando un método de almácigo, pero las plántulas murieron después de ser separadas. El segundo intento usó germinación in vitro de tomate, pero las plántulas también murieron después de ser trasplantadas a tierra. Se concluyó que el daño a las raíces y el cambio abrupto de ambiente probablemente causaron la muerte de las plántulas en ambos intent

Cargado por

Alma E Leyva B
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 27

Sistema de

producción y UNIVERSIDAD SAN


ANGEL DE SUR

selección de Lic. en Nutrición

alimentos.
z
Prof. M.C. Valentín
Luna G.

Alumna:
Alma E. Leyva B.

Gpo, 5010

Proyecto final: “Proceso de siembra


cuidado y obtención de frutos”
z
Introducción:
z

La semilla es el principal órgano


reproductivo de plantas superiores
terrestres y acuáticas, desde el
punto de vista botánico se refiere
al lóbulo fecundado y maduro al
interior de un fruto. Su función es:

 Renovar

 Persistir

 Dispersar

Poblaciones de plantas.
z
Germinación:

 La germinación de una semilla, sea cual sea su


tipo, puede entenderse como el conjunto de pasos
consecutivos que hacen que una semilla
quiescente o dormida, con un bajo contenido de
agua, muestre un aumento en su actividad
metabólica general y comience la formación de
una plántula a partir del embrión en su interior.
z

La plantas nos

Plantas: proporcionan
alimentos,
medicinas, madera,
Las plantas son seres combustible y fibras.
vivos, sésiles y Además, brindan cobijo
autótrofos ósea que a multitud de otros
producen su propio
seres vivos, producen el
oxígeno que
alimento por la
respiramos, mantienen
fotosíntesis.
el suelo, regulan la
humedad y contribuyen
a la estabilidad del
clima.
z
 El propósito del proyecto final de la materia de sistema de producción y
selección de alimentos es el sembrado, cuidado y obtención de frutos de una
planta a libre elección, como primera instancia se selecciono la planta de chile
serrano Capsicum frutescens, por la resistencia de la planta y la rapidez con la
que da fruto (110 a 130 días para cosecha). Y principalmente por los nutrientes
que aporta al organismo como vitaminas A, B1, B2, B6, C, Azufre, Calcio, hierro,
magnesio, potasio, sodio, magnesio y yodo. Usando como estrategia
experimental la siembra en semilleros o almácigos, sin germinación previa.

 Debido a los resultados obtenidos, que se verán durante el desarrollo; se hizo


una segunda siembra con un método diferente de germinado: “in vitro” esta
ocasión la semilla elegida fue de la planta tomate Solanum lycopersicum cuyo
periodo de cosecha es también relativamente corto. (120 días para la cosecha).
Y su fruto brinda nutrientes como la mayoría del complejo B, las vit.
Liposolubles y minerales. Los distintos procesos y metodologías utilizadas se
explican en orden durante el desarrollo de la presentación.
z
Siembra de chile serrano Capsicum
frutescens
Proceso de
hidratación de la
semilla:

Después de una
semana de secado
de las semillas,
estas, se hidratan
por 15min. Para
romper la testa.
z

Método de siembra empleado


(estrategia experimental):

Siembra en semilleros o almácigos:


 Se usa para proteger la semilla de
condiciones meteorológicas adversas.
(Sembrar en lotes pequeños y tiempo
después que estén mas fuertes se
cambian al campo).
Se sembraron aprox. 10
semillas juntas.

14 días.
24 días.
28 días.
z

 Durante una practica de laboratorio se


separaron las plántulas del almacigo,
debido a la futura competencia por los
nutrientes de la tierra y la luz solar, entre
ellas. De 10 semillas germinaron 8,
todas juntas.
Resultados
negativos:

Al segundo día de la
separación de las
plántulas y cambio de
macetas, la planta
comenzó a amustiarse
consecuentemente
murio.
Posibles causas del
resultado negativo:
• No se respeto la distancia y la
cantidad recomendada entre
semillas a la hora del sembrado.

• La separación de las plántulas en


esa etapa de crecimiento. (sus
raíces estaban ya unidas entre si,
al separarlas se lastimaron).
z
Perspectivas:

 Puesto que las plantas crecieron fuertes y sanas hasta el


momento de separarlas, lo único que cambiaria en este proceso
seria la distancia entre semillas al momento de sembrado.
z

Segundo intento…
Siembra de tomate Solanum
lycopersicum
z
Tratamiento de la semilla:

 Es la aplicación de organismos biológicos o


ingredientes químicos a la semilla, para
eliminar, controlar o repeler patógenos,
insectos u otras plagas que atacan a la
semilla y plántulas de diferentes especies.
z
Proceso de germinado “in
vitro” z
(Estrategia experimental).

La semilla fue separada


manualmente de la pulpa,
enjuagada en agua, secada a
temperatura ambiente y
refrigerada hasta su uso.
(Proceso previo a la
adquisición de la semilla)

Img alusiva
Proceso dezescarificado y desinfección de la semilla.
Soluciones:
1. Etanol al 70%, centrifugado x 2min.
2. Cloro al 20% x centrifugado x5min.
3. Agua estéril, centrifugado 2 periodos de 1min. (cerca del mechero en todo el proceso de sembrado)

Semilla de tomate
La caja se
conservo en un
lugar alejado de la
luz y el aire, en
aprox. 2 semanas
se observaron
cambios.
Nota: Para una
sola caja fueron
muchas semillas.
Medio ms/0.8g.
12 días.
El día 22 se cambio a tierra, se cubrió
21 días. con plástico para aclimatar.

20 días.
23 días.
Resultados
negativos:

Un par de días
después de
cambiarlas a la tierra,
las plántulas se
habían amustiado y
murieron.
z
Posibles causas del resultado
negativo (conclusión):

 La manipulación al sacar la planta del medio de cultivo (Gel)


posible daño en la raíz.

 El cambio de ambiente (Tierra).

 Temperaturas altas.

 Ser expuesta directamente a sol.


z
Perspectivas:

 Definitivamente cambiaria el hecho de separar la raíz del agar,


separaría la semilla germinada con la sección de agar que
contiene su raíz.

 Sembraría menos semillas por caja petri, manteniendo una


distancia considerable entre ellas que me permita seccionar el
gel sin tocar la raíz de la planta vecina.

 Mantendría la plántula una vez sembrada en tierra, a media luz


y la temperatura ambiente estaría bajo constante vigilancia.

También podría gustarte