Músculos de
cuello
• Los músculos prevertebrales
• inserción proximal se encuentra en:
• la cara anterior del hueso occipital
• y las vértebras cervicales, y sus
inserciones distales se hallan en la
superficie anterior de las vértebras
cervicales y tres primeras vértebras
torácicas.
Tubérculo anterior
de la apófisis
rigen transversa, entre la
tercera a la sexta
vértebras cervicales
Porción basilar del
Inserción
hueso occipital.
Nervio C1 a C3, C4
Flexiona el cuello y
Acción la articulación
atlanto-occipital
Músculo recto anterior de
la cabeza
• Origen:
• cara anterior de la masa lateral del atlas
• Insercion
• Porción basilar del hueso occipital
• Accion
• Flexiona la cabeza sobre el atlas
Músculo largo de la
cabeza
• Origen
Tubérculo anterior de la apófisis transversa,
entre la tercera a la sexta vértebras
cervicales
• Insercion
Posicion basilar del hueso occipital
• Inervacion
C1 a C3, C4
• Accion
Flexiona el cuello y la articulación atlanto-
occipital
Grupo muscular
profundo lateral
• Uno de los grupos de los músculos de
la región anterior del cuello es el
denominado grupo muscular profundo
lateral .
• Relación directa con las apófisis
transversas de las vértebras
cervicales y forman lo que podría
considerarse la pared lateral del cuello.
• A este grupo pertenecen: músculos escalenos
(tres de cada lado), intertransversos del cuello
y recto lateral.
• Los músculos escalenos se
dividen en tres según su
localización: escaleno anterior,
escaleno medio y escaleno
posterio
• Se encuentran en la parte
lateral del cuello.
ESCALENO
ANTERIOR
• Inserciones: se origina en las apófisis
transversas de C3-C6 y se inserta al
borde interno de la primera costilla.
• Inervación: ramas anteriores de C5-
C6.
• Función: Elevar la primera costilla.
La contracción ipsolateral provoca la
inclinación homolateral del cuello, y
la contracción bilateral realiza la
flexión anterior del cuello.
Escaleno medio
(MAYOR TAMANHO DE
LOS TRES)
• Inserciones: se origina en las apófisis
transversas de C2-C7, y se une a la
primera costilla.
• Inervación: ramas anteriores de C3-
C8.
• Función: Elevar la primera costilla.
La contracción ipsolateral provoca
flexión homolateral lateral del cuello
Escaleno posterior
• Inserciones: se origina en las apófisis
transversas de C5-C7, y se inserta en la
segunda costilla.
• Inervación: ramas anteriores de C6-C8.
• Función: Elevar la segunda costilla y
flexionar homolateralmente el cuello.
Músculos intertransversos
del cuello
Insercion: zona superior de
la apófisis transversa
inferior
Acción: inclinación hacia
el mismo lado de la
activación concéntrica
Extensión o hiperextensión
de tronco
intertransversos
anterior
• Inserciones
• Por arriba en la apófisis transversa
superior; por abajo en la apófisis
transversa inferior
• Inervacion
• Ramos de los nervios raquídeos
• Accion
Inclinan y fijan la columna
vertebral
intertransversos
posterior
• Insercion
• Por arriba en la apófisis transversa
superior; por abajo en la apófisis
transversa inferior
• Inervacion
• Ramos de los nervios raquídeos
• Accion
• Inclinacion y fijan la columna
vertebral
Músculo recto
lateral de la cabeza
• Inserción
• Por arriba en la apófisis
yugular del occipital; por abajo
en la transversa del atlas
• Inervación
• Ramo anterior del nervio C1
• Acción
• Inclina y fija la columna
vertebral
. Músculos
infrahioideos
• Son los musculos que se encuentran
por debajo del hueso hioides
Fijan el hueso hioides y decienden el
hioides y la laringe
Contribuyen al desenso de la
mandibula
Durante la apertura
Músculo
Tirohioideo
• Inserción:Hioides
• Inervación:Nervio hipogloso
• Accion:descenso del hioides,
laringe y lengua. Gran
importancia para tragar
alimentos, líquido o saliva.
Músculo
Esternohioideo
Inserción:Hioides
Inervación:Asa cervical
Accion Acción común: descenso del hioides,
laringe y lengua. Gran importancia para tragar
alimentos, líquido o saliva.
Músculo
omohioideo:
• Inserción:Hioides
• Inervación:Asa cervical
• Acción : descenso del hioides,
laringe y lengua. Gran importancia
para tragar alimentos, líquido o
saliva
Músculo Esternotiorideo:
• Inserción:Tiroides
• Inervación:Asa cervical
• Movimientos:Acción común:
descenso del hioides, laringe y
lengua. Gran importancia para
tragar alimentos, líquido o saliva.
Músculos
Suprahioideos
• Son aquellos músculos que se
ubican por el sobre el hueso hioides,
• Las funciones principales de este
grupo muscular son:
• El descenso de la mandíbula
• Procesos masticatorios
• Fonéticos
• Fijación del hueso hioides.
• Forman el piso de la boca
Músculo
Milohioideo:
• Inserción: Hioides
• Inervación: Nervio milohioideo
(rama del mandibular (trigémino))
• Movimientos: Descenso de la
mandíbula y elevación del hioides
Músculo Digástrico:
• Inserción: Fosa digástrica de la
mandíbula.
• Inervación: Vientre anterior: nervio
milohioideo vientre posterior: nervio
facial
• Movimientos:Descenso de la
mandíbula
Músculo
estilohioideo:
• Inserción: Hioides
• Inervación: Nervio facial
• Movimientos:Lleva al
hioides inclinándolo hacia
arriba (de adelante hacia
atrás)
Músculo milohioideo
• Inserción: Hioides
• Inervación: Nervio milohioideo
(rama del mandibular (trigémino))
• Movimientos: Descenso de la
mandíbula y elevación del hioides
Músculo genihioideo:
• Inserción:Hioides
• Inervación:Nervio hipogloso
• Movimientos: Descenso de la
mandíbula o ascenso del
hioides
Grupoanterolateral
• Por abajo, origen en la cara posterior del manubrio del
esternón y cuarto interno de la clavícula. Por arriba, en la
cara externa de la apófisis mastoides
• Accesorio, nervio CIII
• Flexor, inclinador y rotador de la cabeza
Músculos de la región
posterior del cuello
plano profundo
• Los músculos de este plano se
dividen en tres grupos
• Recto posterior mayor
• Recto posterior menor
• Oblicuo menor de la cabeza
Este grupo se extiende entre el atlas
y el axis
Músculo recto posterior
mayor de la cabeza
• Inserción: línea nucal inferior
del hueso occipital
• Inervacion: rama dorsal del
nervio subocciopital
• Acción: extiende y rota la
cabeza
Músculo recto posterior
menor de la cabeza
• Inserción: línea nucal inferior
del hueso occipital y la
superficie entre la antes
mencionada y el agujero magno
Inervación: rama de la primera
división del nervio sboccipital
Acción: extiende la cabeza y el
cuello
Músculo oblicuo
menor de la cabeza
• Inserción: Línea nucal inferior
del hueso occipital
• Inervación nervio subocciopital
• Acción :flexión de la cabeza
hacia el mismo lado de la
ubicación de la cabeza
Músculo oblicuo
mayor de la cabeza
Inserción: línea nucal inferior
del hueso occipital
Inervación :nervio
suboccipital.
Acción: extiende y flexiona la
cabeza hacia el mismo lado
donde se ubica
Músculo multifido
cervical
• Inserción: apófisis espinosa
• Inervación: ramo posterior
del nervio espinal
• Acción : estabilizar los
movimientos de casa
vertebra
Músculo semiespinoso
de la cabeza
• Los dientes interespinosos son
pequeños fascículos musculares
situados en los espacios
interespinosos de la columna
vertebral uniendo las apófisis
espinosas.
• Son dos por cada espacio en
caso de los interespinosos
cervicales
• Este plano comprende cuatro músculos
• Musculo semiespinoso y de la cabeza
• musculo longismo de la cabeza
Plano del • Longismo del cuello
semiespinoso • Musculo ilocostal del cuello
y el longísimo
• Estos músculos recubren directamente
de los planos profundos
Musculo semiespinoso
de la cabeza
• Inserción: se extiende sobre la
nuca y parte superior del dorso
desde la 6ta vertebra cervical
• Inervación nervio occipital
• Función: inclinación de la
cabeza hacia atrás
musculo logiosmo de la
cabeza
• Inserción: 4 o 5 ultimas
vertebras cervicales
• Inervación: nervio occipital
mayor
• Función: inclinación de la
cabeza hacia ateas e
unilateralmente
Músculo longisimo del
cuello
• Inserción: Inferiormente en el
vértice de la apófisis transversa de
la 5 primeras vertebras
• inervación: Vientre anterior: nervio
milohioideo vientre posterio
• Acción: Extiende la columna
cervical y la inclina hacia el lado
del musculo contraído
Músculo iliocostal
cervical
Inserción: costillas
Inervación: rama posterior
de los nervios espinales
Función inclinación de la
cabeza y cuello
Plano de los
• Los musculos esplenio y elevador de la escapula
esplenios y forman una única capa muscular que cubren
del elevador casi en su totalidad el plano de los musculos
semiespinoso y longismo de la cabeza
de la escápula
Músculos esplenios
• Inserción :mitad inferior del
ligamento nucal
• Inervación: dorso de la
escapula
• Función: Extiende la cabeza e
inclina el lado contrario
Músculo elevador de
la escápula
• Inserción: :parte superior del
borde medial de la escapula
• Inervación: dorsal de la
escapula
• Función: elevar la escapula
Plano superficial
• Musculo trapecio
• El musculo trapecio es ancho,
aplanado, delgado y triangular.
• Es el mas superficial de todos los
músculos de la región posterior del
cuello y del tronco
Aponeurosis cervical
superficial
• Forma una vaina completa que
envuelve a la nuca y cuello como
un cilindro hueco
• La aponeurosis cervical superficial
da nacimiento a tres prolongaciones
• P. lateral
• P. submaxilar
• P. paratoidea
• Cubre la glándula parótida
• Se dobla para envainar el
esternocleidomastoideo
• Esta atravesada por la yugular
anterior
• Se extiende en sentido
Apeneurosis vertical y transversa
cervical media • Formada por dos pliegos
superficial y profunda
Aponeurosis cervical
profunda
• Adherida a la cara profunda de
los músculos escalenos
• Ala musculatura paravertebral y
por delante de los cuerpos
vertebrales
Nace en la apófisis basilar del
occipital
Referencias
• Tixa, S. (2014). Atlas de anatomía palpatoria: Tomo 1, Cuello, tronco y
extremidad superior. Elsevier Masson.
• Sobotta, J. (2006). Atlas de anatomía humana: Cabeza, cuello,
miembro superior. Vol. 1 (Vol. 1). Ed. Médica Panamericana.