PLAN DE EMRGENCIA EN MINERIA
UNIMSALUD GRUPO MINERIA
Introducción
La presente guía ha sido diseñada para realizar la preparación sobre la
atención de las emergencias y las contingencias Mineras, actividad que
debe llevarse a cabo indistintamente del tamaño de la empresa o del riesgo
que ésta genere, pues todas empresas sin excepción, están expuestos a
enfrentar eventos internos o externos que causan daños a las personas y
perdidas económicas, las cuales se pueden disminuir a través de la
elaboración, organización e implementación del PLAN DE EMERGENCIAS
¿Qué legislación debo tener en cuenta?
Conocer la legislación en cuanto a los planes de emergencia y la
salud ocupacional del cual hace parte, constituye un elemento
imprescindible para llevar a cabo cualquier acción legislativa o
técnica en el campo del establecimiento de los planes de
emergencia en cualquier organización.
Decreto 919 del 1989
Resolución 1016 de 1986
Decreto 1335 1987
Decreto 2222 Año 1993
Ley 1562 de 2012
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1072 del 16 de mayo 2015
Qué es una emergencia?
Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o
inminencia del mismo, afecta funcionamiento normal empresa.
Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los
trabajadores, brigadas emergencias y auxilios y en algunos casos
de otros grupos apoyo dependiendo de su magnitud.
Decreto 1472/2015
Brigada de Emergencia
Es un grupo debidamente organizado, capacitado,
entrenado y dotado para: Prevenir, controlar y
reaccionar en situaciones peligrosas con el objetivo
de reducir perdidas humanas y/o materiales .
Objetivos
Involucrados Internos y Externos
Obligaciones del empleador
Decreto 1472 de 2015
«La existencia de un plan para prevención y atención de emergencias
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias. empleador o contratante debe implementar y mantener
las disposiciones necesarias en materia prevención, preparación y
respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos
de trabajo y todos los trabajadores »
PLAN PARA PREVENCION Y
ATENCION DE EMERGENCIAS
Identificación de amenazas.
Recursos disponibles y necesarios Decreto 1472 de 2015
Vulnerabilidad de la empresa y
acciones de control.
Valorar y evaluar los riesgos
Controlar amenazas
Formular plan de emergencias
Capacitar
Hacer simulacros
Conformación de brigadas.
Programas o planes de ayuda
mutua
Contenido Plan de Emergencia
• Plan de
Emergencias Responsable
TEORIA Plan de
Introducción Elaboración
evacuación
del plan
• Rutas de
evacuación Planes de
PLANO DE Justificación Inventario
EVACUACION contingencia
• Primeros auxilios Acciones y
Inventario de
• Evacuación y tareas por
rescate riesgo
CONFORMACION desarrollar
DE BRIGADAS • Incendios
Clasificación de la Emergencia
Tipo de
emergencia
Naturales Antrópicas
Tecnológicas Sociales
AMENAZAS NATURALES
Clasificación:
Terremotos.
Vendavales.
Lluvias fuertes;
Inundaciones,
Granizadas.
Incendios naturales.
ANTROPICAS
AMENAZAS TECNOLÓGICAS
Explosiones.
Incendios.
fugas de gases y líquidos Inflamables,
tóxicos, venenosos
Colapso de estructuras.
Corto circuito.
ANTROPICAS
AMENAZAS SOCIALES
Atentados.
Intrusión.
Asalto.
Sabotaje.
Secuestro.
EN MINERIA ANTROPICAS
AMENAZAS TECNICAS
Derrumbes.
Explosiones.
De gases
De explosivos
Incendios endógenos.
Incendios exógenos.
Atrapamientos.
Maquinas
Frentes de trabajo.
Otros
EMERGENCIAS....
QUE HACER?
• Determinar la necesidad
• Análisis de vulnerabilidad
• Inventario de recursos
• Definición de brigadas necesarias
• Determinación de elementos
necesarios
• Elección de integrantes
• Elaboración de plan de emergencias.
• Capacitación de personal
• Cronograma de actividades.
• Simulacros
ACTIVIDADES
Antes
Funciones
Durante
Después
• LA ORGANIZACIÓN, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE
EMERGENCIAS, ES UN PROCESO CONTINUO Y NO UN
ACONTECIMIENTO DE UNA SOLA VEZ.
PROPÓSITOS PARA LA
PLANEACIÓN DE
EMERGENCIAS
PROTEGER LA INTEGRIDAD DE TODAS LAS PERSONAS
MINIMIZAR DAÑOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS
GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES
PLANES DE EMERGENCIAS
ACTIVIDADES PREVIAS
• ELABORACIÓN PLAN DE EMERGENCIAS
• ELECCION DE BRIGADISTAS
• CAPACITACION
• SIMULACROS
• INSPECCIÓN RUTAS DE EVACUACIÓN INSTALACIONES Y
PUNTO DE ENCUENTRO (PLANOS O ESQUEMAS DE
EVACUACION)
BRIGADAS DE EMERGENCIA
GRUPOS BÁSICOS
PRIMEROS AUXILIOS.
EVACUACION Y RESCATE.
CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EXOGENOS.
BRIGADA DE EMERGENCIAS
CONFORMACIÓN Y SELECCIÓN
MOTIVACIÓN PREVIA
INSCRIPCIÓN VOLUNTARIA
ESPIRITU DE COOPERACIÓN
CONDUCTA SEGURA
APTITUDES FÍSICAS Y MENTALES
Estructura la Brigada
Evacuación y Rescate
Jefe de C/Grupo B.
Jefe de Brigadas Primeros Auxilios.
Comunicación
Combate y Prevención
contra Incendios
Brigada Contra Incendios
La misión de este grupo es la de estar
preparados para prevenir y controlar los
conatos de incendios o apoyar en las tareas
que extinción de fuegos mayores que se
presenten en las instalaciones de trabajo.
En caso de incendio exógeno, proceder en forma técnica y ordenada para la
extinción del fuego o conato de incendio
Controlado el fuego, proceder a remoción de escombros y limpieza
Apoyar al grupo de evacuación de personas
Ayudar en el salvamento de bienes, equipos y maquinaria
Controlar e inspeccionar el estado y la ubicación del fuego
Supervisar el mantenimiento periódico de los equipos de extinción de fuego
Participar en actividades de capacitación en prevención y control de incendios
Investigar e informar los resultados sobre las causas de incendios en la
empresa
Brigada Contra Incendios – Tipo de Extintor
TIPO DE EXTINTOR DE AGUA A POLVO QUIMICO ANHIDRICO
PRESION ESPUMA SECO CARBONICO
1¼,1½,2 4, 5, 10 , 15, 20 21/2, 4,
CAPACIDAD 2 ½ Galones 10, 15, 20
½ Galones , 25 Libras Libres
ALCANCE DE LA 16 m 12m 7m 1-3m
DESCARGA
TIEMPO DE DURACIÒN 1m 1m 1m 1m
Carga A de
Bicarbonato de
sulfato de soda y Bióxido de
AGENTE EXTINTOR Agua y Aire amonio y B
Bicarbonato de Carbono
solución de potasio
soda.
Incendio de En fuegos Fuego eléctrico Incendios
madera – de gasolina, en incendios pequeños
Peligroso en aceites de líquidos de tipo
USOS incendios inflamables eléctrico.
eléctricos
Señalizar y mantener despejadas las vías de
evacuación.
Dirigir en forma correcta y ordenada la
salida de personas.
Mantener control efectivo en las personas
evitar aglomeraciones o tumultos.
Proceder en forma segura y practica el
rescate de personas heridas o atrapadas.
Verificar finalizada la evacuación que no
queden personas.
Diseñar planes de evacuación, organizar y
dirigir simulacros.
Capacitar a trabajadores de la empresa en
el plan de evacuación.
Seleccionar y capacitar a los coordinadores
de evacuación por áreas.
Activar los sistemas de comunicación
acordados en el plan de emergencias.
Impedir la entrada de personas ajenas a la
empresa o la institución de emergencia
ubicación de un sitio para la reunión de
personas y bienes evacuados o rescatados
Impedir la utilización de ascensores o
equipos.
Buscar salidas alternas y orientar las
personas para su utilización
Verificar la salida de todas las personas
Repetir consignas
Colaborar en la evacuación de personas o
bienes
Supervisar la ejecución de actividades
planeadas
Plan de Evacuación y Rescate
ÁREA GRUPOS DE CONTROL
PUESTO DE AVANZADA
AMARILLA
BOMBEROS
*OPERADOR
DISTANCIAS MÍNIMAS
ÁREA DE
IMPACTO O 15 MTS 15 MTS 15 MTS
ROJA
RESCATE
CONTRAINCENDIO
ATENCIÓN MÉDICA
HAZMAT
EQUIPO ESPECIAL
ÁREA VERDE O
DIRECCIÓN DEL DE SEGURIDAD
VIENTO
- COORD. EN
LA ESCENA
Brigada Primeros Auxilios
Recibir y orientar al personal de ayuda
externo como cruz roja, Defensa civil y
Antes ambulancias que se desplacen hasta la
Funciones
empresa para atender a los lesionados.
Durante
Después Tener registro e información acerca de las
personas que se trasladen a hospitales o que
a causa de la emergencia hayan fallecido.
Atender en sitio seguro al personal
afectado o lesionado.
Realizar la clasificación de los
lesionados de acuerdo a la gravedad.
Transporte de lesionados.
Establecer prioridades de atención o de
remisión a centros hospitalarios.
Mantener dotados los botiquines y
controlar el uso.
Participar en jornadas de capacitación
en primeros auxilios.
Brigada Primeros Auxilios
Realizar la clasificación de lesionados (TRIAGE)
Verde
TRIAGE Rojo
Valoración
de La
Victima
Negro Amarillo
Sienta Hable Observe
Elementos indispensables en la mina para las brigadas
• Camilla rígida
• Extintores
• Botiquín dotado
• Cuello ortopédico
• Cuerdas
• Arnes
• Auto rescatadores
• Otros
CONTROL DE LA EMERGENCIA Y
ALARMA
Recordar………….
• EVALUACIÓN DE RIESGOS
• DETERMINACIÓN DE EQUIPOS
• VALORACIÓN GRADO DE VULNERABILIDAD
• ASIGNACION DE ALARMA
• ENTRENAMIENTO
• REALIZACIÓN DE SIMULACROS
• COORDINACIÓN CON GRUPOS DE APOYO
PREGUNTAS
UNIMSALUD GRUPO MINERIA