0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas22 páginas

Semana 13

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas22 páginas

Semana 13

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Proyecto Integrador 1

Análisis Situacional y Diagnostico


Empresarial
Fuente de ingresos
Semana 13
Semana 1
Logro de aprendizaje Contenidos

• Describe la situación financiera de la • Sistema de medios de pagos para los clientes.


empresa seleccionada. • Aporte en ventas al negocio por fuente de
ingresos.
• Márgenes de cada fuente de ingreso.
• Utilidad bruta final
Fuentes de ingresos

Las fuentes de ingresos determinarán la estabilidad financiera


de tu negocio. Debes analizar cuáles son los productos o
servicios por los que pagarían tus segmentos de clientes. Si
tienes claro ese concepto, podrás disponer de diferentes fuentes
de ingresos que fortalezcan el músculo económico de tu
empresa.
Las diversas fuentes de ingresos de tu negocio pueden tener un
método diferente para la fijación de precios. A la hora de
realizar tu lienzo , es importante recibir las recomendaciones de
un experto en finanzas o alguien con experiencia manejando los
ingresos de una compañía.
¿Qué son las fuentes de ingresos?
Ante todo, las fuentes de ingresos se deben establecer una vez
rellenados los bloques de propuesta de valor, canales,
segmentos de clientes y la relación con los clientes.

Son las estrategias o métodos para recibir dinero para tu


negocio. La estructura de ingresos debe tener un volumen
superior a la estructura de costes de tu empresa.
SISTEMAS DE MEDIOS DE PAGOS PARA LOS CLIENTES
Las formas de cobro-pago

Las empresas, en su actividad comercial normal de compra-


venta, realizan pagos y cobros. En unas operaciones harán el
papel de vendedores (se generará una corriente de cobros) y en
otras, las de compradores (se generará una corriente de pagos).
 
Se denomina proveedor a la parte que hace la venta y tiene
pendiente el cobro, y cliente a la parte que hace la compra y
tiene pendiente el pago.
La política comercial determina la forma de cobro o pago que
se hará en cada operación, estableciéndose unas formas y
condiciones de cobro y de pago. Para poder comprender mejor
lo tratado, se acude a una clasificación de las formas de pago
atendiendo al tiempo transcurrido entre la prestación del
servicio o suministro del bien y el cobro de este: pago
anticipado, pago al contado y pago aplazado.
Pago anticipado
 
En esta forma de pago el proveedor exige al cliente el pago
previo a la recepción de la mercancía o prestación del
servicio. Si se suministran mercancías, la solicitación del pago
se hace normalmente en el momento de hacer el pedido; y si es
un servicio, en el momento del encargo del mismo o a la
firma del contrato
Es frecuente esta modalidad cuando:
 Se inician las relaciones comerciales por primera vez (en
algunos sectores).
 La solvencia y la formalidad del cliente son desconocidas
por la empresa proveedora o existen dudas.
 Se prestan determinados servicios profesionales, como la
abogacía.
 Los medios más utilizados son: cheque, transferencia
bancaria, giro, tarjetas bancarias e ingreso en cuenta.
Pago al contado

 
En esta forma de pago el cliente abona el importe de la factura en el
momento de la recepción de la mercancía o de la prestación del servicio

El pago al contado es como se llama el pagar en el momento de la


compra o de recibir lo comprado.
Es lo contrario del pago aplazado o del pago a crédito: en estos últimos
no se paga en el momento de recibir el bien o servicio que hemos
comprado sino en un momento posterior (que pueden ser unos días o unos
meses).
Por lo tanto, lo que define a un pago como al contado es el momento en
que se paga y no la forma de pago: un pago al contado se puede hacer en
dinero efectivo pero también con tarjeta bancaria, con un cheque o con
una transferencia, lo que importa es que se haga en el momento de la
compra y no en otro posterior.
Es frecuente esta modalidad cuando:
 
 Se realiza una venta directa entre empresas o de empresas a
particulares.
 Se producen las primeras transacciones comerciales entre
empresas. Los medios más utilizados son los mismos que en
el pago anticipado.
Pago aplazado

 
 
También denominada a crédito, consiste en el
consentimiento, por parte del proveedor, del aplazamiento
del cobro de las facturas
Es la forma más extendida en las relaciones comerciales entre empresas, existiendo varias
modalidades de aplazamiento.
 
 Aplazamiento parcial. El proveedor cobra una parte de la factura al contado y el resto
queda aplazado.
 Aplazamiento en un solo pago. El importe de la factura se aplaza a un solo pago.
 Aplazamiento fraccionado. La factura se abona en varios plazos previamente
acordados entre el proveedor y el cliente.
 
Los medios más utilizados son letras de cambio, pagarés, recibos y aceptación domiciliada
de facturas; y los plazos más comunes son 30, 60 y 90 días
 
APORTES EN VENTAS AL NEGOCIO POR FUENTE DE INGRESO
 
Es la razón principal por la que se establece un negocio. En este caso los ingresos es lo que
recibes del cliente antes de restarle los gastos del negocio para obtener tus ganancias.
Ejemplo de un reporte de ventas:
Fecha N° de Factura Cliente Tipo de Producto Producto Total Venta Mes
13/01/2018 1 Mirtha Pantalón Recto $ 80.00 enero
14/01/2018 2 Laura Pantalón Recto $ 120.00 enero
15/01/2018 3 Carolina Pantalón Pitillo $ 50.00 enero
16/01/2018 4 Carolina Pantalón Pitillo $ 50.00 enero
17/01/2018 5 Carolina Pantalón Campana $ 50.00 enero
18/01/2018 6 Pedro Playera Cuello V $ 44.00 enero
19/01/2018 7 Carlos Playera Ranglan $ 44.00 enero
20/01/2018 8 Mario Playera Polo $ 44.00 enero
21/01/2018 9 Roberta Vestidos Recto $ 44.00 enero
22/01/2018 10 Camila Vestidos Recto $ 25.00 enero
23/01/2018 11 María Vestidos Tubo $ 25.00 enero
24/01/2018 12 Lucero Vestidos Ablusado $ 25.00 enero
25/01/2018 13 Armando Vestidos Recto $ 25.00 enero
26/01/2018 14 Bertha Vestidos Tubo $ 25.00 enero
27/01/2018 15 Carla Vestidos Recto $ 25.00 enero
01/02/2018 16 Daniela Pantalón Recto $ 80.00 febrero
02/02/2018 17 Diana Pantalón Pitillo $ 120.00 febrero
03/02/2018 18 Evarista Pantalón Campana $ 50.00 febrero
04/02/2018 19 Fiorella Pantalón Pitillo $ 50.00 febrero
05/02/2018 20 Carolina Pantalón Campana $ 50.00 febrero
06/02/2018 21 Carolina Playera Cuello V $ 44.00 febrero
07/02/2018 22 Pedro Playera Ranglan $ 44.00 febrero
08/02/2018 23 Carlos Playera Polo $ 44.00 febrero
09/02/2018 24 Mario Playera Cuello V $ 44.00 febrero
10/02/2018 25 Roberta Playera Cuello V $ 25.00 febrero
11/02/2018 26 Camila Playera Ranglan $ 25.00 febrero
12/02/2018 27 Maria Playera Polo $ 25.00 febrero
13/02/2018 28 Carolina Playera Cuello V $ 25.00 febrero
14/02/2018 29 Carolina Playera Polo $ 25.00 febrero
15/02/2018 30 Pedro Playera Cuello V $ 25.00 febrero
Total ventas por fuente de ingreso:

Mes Costos Totales Total Venta


Enero 340 676
Pantalón 180 350
Playera 75 132
Vestidos 85 194
Febrero 425 676
Pantalón 175 350
Playera 250 326
Total, general 765.00 1,352.00
MÁRGENES POR CADA FUENTE DE INGRESOS

Costos
Mes Total Venta Margen
Totales
Enero 340 676 99%
Pantalón 180 350 94%
Playera 75 132 76%
Vestidos 85 194 128%
Febrero 425 676 59%
Pantalón 175 350 100%
Playera 250 326 30%
Total general 765.00 1,352.00 77%
UTILIDAD BRUTA FINAL

Costos Utilidad
Mes Total Venta Margen
Totales Bruta
Enero 340 676 99% 336

Febrero 425 676 59% 251

Total general 765.00 1,352.00 77% 587.00


Gracias…

También podría gustarte