0% encontró este documento útil (0 votos)
376 vistas35 páginas

Estatica de Fluidos

Este documento presenta información sobre la estática de fluidos. Explica conceptos como presión, variación de presión con la profundidad, principio de Pascal, medición de presiones, principio de Arquimedes, flotabilidad y estabilidad de cuerpos flotantes. El objetivo general es comprender los fundamentos y principios de la estática de fluidos para determinar patrones de flujo en un medio líquido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
376 vistas35 páginas

Estatica de Fluidos

Este documento presenta información sobre la estática de fluidos. Explica conceptos como presión, variación de presión con la profundidad, principio de Pascal, medición de presiones, principio de Arquimedes, flotabilidad y estabilidad de cuerpos flotantes. El objetivo general es comprender los fundamentos y principios de la estática de fluidos para determinar patrones de flujo en un medio líquido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

ESTÁTICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:
 Campomanes Carranza, Marco
 Castillejo Egusquiza, María
 Castromonte Mendoza, Cristhel
 Rodríguez Paredes, Yadhyra
 Sabastizagal Huerta, Luis
DOCENTE:
Ing. Revelo Sánchez, Gerardo
OBJETIVOS

Objetivos general

 comprender los fundamentos y principios de la estática de fluidos para determinar los patrones en un


medio de flujo.

Objetivos específicos

 Comprender el concepto de presión asociada a un punto de un fluido de acuerdo a su superficie.

 Conocer las fórmulas adecuadas para la resolución de problemas sobre estática de fluidos.

 Aplicación de ejercicios sobre los fluidos estáticos.

 
ANTECEDENTES
 

ANTECEDENTES INTERNACIONAL ANTECEDENTE NACIONAL


Atencio Aponte, L. S., & Sandoval Torres,
En la investigación de Tiburcio Fernández P. F. (2019). Medición de flujo gaseoso a
Roque, Miguel Toledo Velásquez, José bajas presiones con un medidor
aerodinámico en un ducto en el
Félix Vásquez Flores: Caída de presión
laboratorio de operaciones y procesos
debida a un flujo de torbellino unitarios de la Universidad Nacional del
Centro del Perú.

 
ANTECEDENTE LOCAL
Tesis sobre el Modelamiento hidrológico e hidráulico del rio
santa, tramo asentamiento humano las flores, distrito de
Carhuaz, Ancash de la Facultad de Ingeniería Agrícola.
Departamento Académico de Recursos Hídricos.
Estática de fluidos

Consiste en el estudio de las leyes físicas más generales que


describen a un fluido líquido cuando se encuentra en estado de
reposo, siendo que por motivos de simplificar las condiciones se
considera como una sustancia al fluido como uno ideal (fluido
incompresible), de manera que su volumen cambia de manera
insignificante o muy poco cuando está sometida a fuerzas
externas, y que es no viscosa Las ecuaciones que describen las
propiedades físicas de un líquido ideal en reposo están basadas
en la primera y tercera ley de Newton.
Presión en un fluido:

La presión en un fluido en reposo es independiente de la


orientación de la superficie sobre la que actúa. Cuando se
sumerge un cuerpo en un fluido, éste ejerce una fuerza
perpendicular a la superficie del cuerpo en cada punto de la
superficie, dada por la siguiente ecuación:

  𝐹
𝑃=
𝐴

La relación con otras unidades de presión


1 atm 760 mm Hg 760 torr 101325 Pa

1000
1 bar 100 KPa
milibares
Ecuación fundamental de la estática de fluidos:
 
Si un fluido está en equilibrio, cada una de sus partes también lo
estará. La diferencia de presión (dp) entre dos puntos de un
fluido separados una altura (dy) en el campo gravitatorio, viene
dada por la ecuación:

Este principio acata que para un fluido incompresible (densidad,


) la presión varía únicamente con la posición vertical de la
forma:

Principio de Pascal (1623-1662)


“La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminución a
cada punto del fluido y a cada punto de las paredes del recipiente que lo
contiene”
Variación de la presión con la profundidad
Fluido incomprensible
la presión experimenta variaciones en la dirección vertical, además se ha mostrado que
la presión depende de la densidad así como de la aceleración de la gravedad y como la
gravedad varía con la altura entonces afectará a la presión. Sin embargo, para propósitos
ingenieriles se puede considerar a la aceleración de la gravedad como una constante, de
otro lado como se trata de un fluido incompresible la densidad es constante entonces la
ecuación

la presión a cualquier profundidad h = z1 – z2 es


Fluido comprensible
En muchos líquidos, la densidad depende muy débilmente de la
temperatura. Sin embargo, la presión y la densidad están relacionadas
porGas
el con
módulo
altura ade elasticidad volumétrico:
temperatura Gas con la altura a temperatura
constante variable
EL PRINCIPIO DE
PASCAL
Debido a que la presión en un fluido sólo depende de la
profundidad, cualquier incremento en la presión en la
superficie se debe transmitir a cualquier punto en el
fluido.
“Un cambio en la presión aplicada a un fluido encerrado
en un depósito se transmite íntegramente a cualquier
punto del fluido y a las paredes del recipiente que lo
contiene”
Aplicaciones del principio de pascal
PRENSA HIDRAULICA VASOS COMICANTRES

El sistema relacionado con la denominación de vasos


Consiste en dos cilindros de diferentes diámetros d1 y comunicantes se constituye por dos o más recipientes unidos
d2 (d1 <<< d2) interconectados y llenados con un entre sí y que contienen líquidos. Dentro de ellos, el nivel del
fluido los que llevan émbolos de áreas A1 y A2. Si al fluido se encuentra por encima de la zona de comunicación
émbolo A1 se le aplica una fuerza F1 esta provocará entre los vasos y, debido a la presión atmosférica que
una presión adicional en el fluido, presión que se soportan, alcanza la misma altura en cualquiera de ellos.
transmite según la ley de pascal hasta el embolo de busca establecer las condiciones de equilibrio que lo regulan
área A2 produciendo una fuerza F2 dada por y a partir de ella se consiguen llevar a la práctica diversas
aplicaciones de los vasos comunicantes
PRESION ABSOLUTA Y
MANOMETRICA
Los valores de la presión se deben establecer respecto a un nivel de
referencia. Si este nivel de referencia es el vacío, las presiones se
denominan presiones absolutas, y cuando se toma como origen la
presión atmosférica local, la presión se denomina presión
manométrica.
MEDICION DE PRESIONES
Barómetro Manómetros

Es un tubo en U, que contiene mercurio en


es un dispositivo que nos permite medir la presión
su interior, uno de sus extremos está
atmosférica , onsiste en un tubo de vidrio cerrado por
abierto a la atmósfera y el otro se conecta
uno de sus extremos y abierto por el otro, a este tubo
al recipiente en donde se quiere medir la
se le llena con mercurio y después tapado el extremo
presión.
abierto se invierte en una cubeta de mercurio El
espacio vacío que se forma en la parte superior del
tubo contiene únicamente vapor de mercurio, cuya
presión a temperaturas ordinarias es muy pequeña de
tal manera que se puede despreciar.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
UN CUERPO SUMERGIDO EN • . TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN FLUIDO
UN FLUIDO (LÍQUIDO O GAS) EXPERIMENTA UN EMPUJE HACIA ARRIBA.
PARECE DISMINUIR DE PESO • EL EMPUJE QUE RECIBE EL CUERPO ES IGUAL AL
(PESO APARENTE) PESO El PESO DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO QUE DESALOJA.
peso, en física, es la medida de la • EL EMPUJE NO DEPENDE DEL MATERIAL DEL QUE
fuerza que ejerce la gravedad ESTÉ FABRICADO EL CUERPO, SINO DEL VOLUMEN
sobre la masa de un cuerpo. DEL MISMO QUE SE INTRODUCE EN EL FLUIDO.
Normalmente, se considera Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje
respecto de la fuerza de gravedad vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado
terrestre.
APLICACIÓN DE ARQUIMEDES
CUERPOS SUMERGIDOS CENTRO DE EMPUJE Es el punto a través del
cual actúan las fuerzas de empuje
•Está ubicado en el centro de gravedad del
volumen de líquido desplazado.
•Si el cuerpo es homogéneo y está totalmente
sumergido, su centro de gravedad coincide con el
centro de empuje.
Flotabilidad –Fb:
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FLOTABILIDAD

es un fluido, ya sea que flote o


este sumergida, experimenta una
fuerza hacia arriba igual al peso
del fluido que se desplaza
ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES Y SUMERGIDOS
 La estabilidad de un cuerpo parcial o totalmente sumergido es vertical y obedece al
equilibrio existente entre el peso del cuerpo () y la fuerza de flotación () donde ambas
fuerzas son verticales y actúan a lo largo de la misma línea. La fuerza de flotación estará
aplicada en el centro de flotación (CF) y el peso estará aplicado en el centro de gravedad
(CG).

 ESTABILIDAD LINEAL: Se pone de manifiesto cuando desplazamos el cuerpo verticalmente


hacia arriba. Este desplazamiento provoca una disminución del volumen de fluido desplazado
cambiando la magnitud de la fuerza de flotación correspondiente. Como se rompe el equilibrio
existente entre la fuerza de flotación y el peso del cuerpo ( ), aparece una fuerza restauradora de
dirección vertical y sentido hacia abajo que hace que el cuerpo regrese a su posición original,
restableciendo así el equilibrio

ESTABILIDAD ROTACIONAL: Este tipo de estabilidad se pone de manifiesto cuando el cuerpo


sufre un desplazamiento angular. En este caso, el centro de flotación y el centro de gravedad no
permanecen sobre la misma línea vertical, por lo que la fuerza de flotación y el peso no son
colineales provocando la aparición de un par de fuerzas restauradoras.
Desarrollo de la relación presión y elevación

 
La presión de un fluido en reposo aumenta con la
profundidad(como resultado del peso agregado).

Suponiendo que la densidad del fluido 𝜌 es


constante, un balance de fuerzas en la dirección
vertical Z da:=m=0: =0   = h (kg/)

Donde
es el peso del fluido

Dividiendo entre

peso especifico del fluido


Fuerza sobre superficies sumergidas

Se deben considerar superficies sumergidas

tanto planas como curvas.


Área plana vertical sumergida

  cuyo extremo superior coincide con la superficie


libre del líquido. La presión variará desde cero en M,
hasta NK en N. Así, la fuerza total sobre un lado es la
sumatoria de los productos de los elementos de área
por la presión sobre ellos.

donde es la presión promedio y A es el área total de muro


 
¿
 𝑭 = 1 𝜸 𝒅 2
𝒓
2
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA FUERZA SOBRE UNA PARED RECTANGULAR

Una válvula de una compuerta de una presa se encuentra sometida a presiones distribuidas como se
muestra en la figura:
LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE PRESIONES
El centro de presión es el punto sobre el área donde se supone
que actúa la fuerza resultante, en forma tal que tiene el mismo
efecto que la fuerza distribuida en toda el área debido a la
presión del fluido. Este efecto se expresa en términos del
momento de una fuerza con respecto de un eje, a través de S
perpendicular a la página.

COMPONENTE VERTICAL

COMPONENTE
HORIZONTAL
AREA PLANA INCLINADA Procedimiento para calcular la
SUMERGIDA fuerza sobre un área plana
inclinada sumergida
1
Identificar el punto en el que el ángulo
de inclinación del área intersecta el nivel
de la superficie del fluido. Se señala con
un punto S

2 Se localiza el centroide del


área.
3
Se determina dc y Lc. El Lc es la
distancia desde S hasta el centroide y
que dc y Lc están relacionadas por:
PROCEDIMIENTO PARA
4 Se calcula el área total sobre la cual se
CALCULAR LA FUERZA SOBRE
determina la fuerza
UN ÁREA PLANA INCLINADA
SUMERGIDA 5 Se calcula la fuerza resultante a partir de:

7
Finalmente:
Se hace un diagrama de la fuerza FR la cual actúa en el
centro de presión perpendicular al área.
Se dibuja las líneas de dimensión para Lc y Lp a partir de
una línea de referencia que pase por el punto S y además
sea perpendicular al ángulo de inclinación de la superficie.
AREA CURVA SUMERGIDA

La fuerza resultante de la presión sobre


superficies curvas sumergidas no puede
calcularse con las ecuaciones desarrolladas para
la fuerza de la presión sobre superficies planas
sumergidas, debido a las variaciones en
dirección de la fuerza de la presión. Sin
embargo, la fuerza resultante de la presión
puede calcularse determinado sus componentes
horizontales y combinándolos verticalmente.
COMPONENTES DE LA FUERZA SOBRE LA
SUPERFICIE CURVA

COMPONENTE HORIZNTAL
(FH)
 
La magnitud de se encuentra bajo el mismo
procedimiento desarrollado para superficies planas.

La componente horizontal , es la profundidad del Centroide del área proyectada,


es igual a la fuerza normal para nuestro análisis el área proyectada es un rectángulo.
que el fluido ejerce sobre la
Dónde:
proyección vertical de la
Distancia “CD”.
superficie y su línea de
acción pasa por el centro de Distancia “BC”.

presión de dicha Entonces:


proyección.
 
Componente vertical

El componente vertical es igual al  𝑭 𝒗 = 𝜸 ( 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 )= 𝜸 𝑨𝒘


peso del líquido situado sobre el
área de la superficie, más la fuerza
del bloque de fluido” ejercida
sobre ella; en este caso la fuerza
FAC.
El peso del fluido sólo es el
producto de su peso específico por
el volumen del cuerpo aislado de
fluido
 

  𝟐 𝟐
𝑭 𝑹 =√ 𝑭 𝒉 +𝑭 𝒗

 Lafuerza resultante actúa


en un ángulo en relación
con la horizontal en   𝑭𝑽
dirección tal que su línea de
acción pasa por el centro de
𝝓=𝐭𝐚𝐧
−𝟏
( )
𝑭𝑯

curvatura de la superficie
FUERZA SOBRE SUPERFICIE CURVA CON FUIDOS

POR ENCIMA DE ELLA


POR DEBAJO DE ELLA

La fuerza que ejerce sobre la parte superior de la


Consiste en el tipo de superficie que se compuerta actuaria hacia abajo y seria igual al
muestra en la figura, en la cual el fluido peso del fluido que se encuentra por encima de
este contenido por debajo de la ella. Sin embargo, como se puede observar en la
superficie, esta presión del fluido hace figura, existe también una fuerza que actúa
que dichas fuerzas tiendan a empujar la hacia arriba sobre la superficie del fondo de la
superficie hacia arriba y hacia la compuerta, y esta es igual al peso total del
derecha. fluido en estudio, tanto el real como el
imaginario, que esta por encima de la superficie
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

EJERCICIO: Una pelota de plástico tiene 25cm de radio y flota en el agua con el 25% de su volumen sumergido.
P
a) ¿Qué fuerza debemos aplicar a la pelota para sostenerla en reposo totalmente sumergido en el agua?

b) Si se suelta la pelota. ¿Qué aceleración tendrá en el instante en que se suelte?

  Utilizando la primera ecuación de la mecánica de fluidos, tenemos

que:   E
Fuerza de empuje:
Peso:

a) Reposo totalmente sumergido en el agua: b) Aceleración en el instante en que se suelte:

Para el cuerpo se mantenga sumergida en reposo F


y equilibrio es:  

E
Una compuerta rectangular de 3m de alto y 6m de ancho está articulada en el borde
superior de A y está restringida mediante un borde en B. Determine la fuerza hidrostática
ejercida sobre la compuerta por el agua con 5m de altura y la ubicación del centro de
presión.

 𝑃 = 𝛾 h𝑐 , 𝛾 =9,81 𝑘𝑐𝑙 , h = ( 2+1.5 ) 𝑚


𝑐 3 𝑐
Solución 𝑚

Alto=3m  
Ancho=6m
H=5m
Un área triangular de 2m de base y de 1.5 m de altura tiene su base horizontal y yace en un plano inclinado
de 45°, con su ápice debajo de la base y a 2.75m debajo de la superficie libre del agua. Determine la
magnitud, dirección y la localización de la fuerza resultante del agua sobre el área triangular.

Solución:

En la figura se muestra la ubicación de la compuerta:

b=2m; a=1.5m; θ=45°, FR=?


  En primer lugar, se determina la altura del
centro de gravedad de la placa triangular. De la
figura se observa que:

hCG= 2,04m…(2)
  La fuerza resultante sobre la superficie triangular será:

La localización del punto de aplicación de la fuerza


resultante se determina por la ecuación:
Los dos bloques prismáticos A y B de la figura son de madera (ρm= 600 kg/m3 ). Las áreas de las secciones
transversales son 0,045 m2 para A y 0,108 m2 para B. La barra CD se construyó con la misma madera y el área
de su sección transversal es 0,018 m2 . Calcular la distancia que el bloque B debe subir o hundirse para que el
sistema recobre su configuración de equilibrio.

Datos e incógnitas.
AA = 0,045 m2 ; AB= 0,108 m2 ;
ρA = ρB= 600kg/m3 ACD= 0,018
m2 , h = ??
el DCL del bloque A cuando ha
sido hundido, sobre el actúan las
fuerzas:

 
CONCLUSIONES
Se llegó a la conclusión que tanto la estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos mediante la aplicación del

principio de Arquímedes y de Pascal estos pueden entender la flotación de la flotación de los barcos, el ascenso de barcos,

presión hidráulica y vasos comunicantes.

Se llego a la conclusión que la estática de fluidos postula dos principios fundamentales que describen las características de los

fluidos sometidos a diversos fenómenos debido a la presión atmosférica que se da en dichos fluidos y que sus efectos que van a

producir en diferentes superficies por acción de la presión

Para poder resolver un ejercicio sobre la estática de fluidos lo primero que debemos de tener en cuenta son las fórmulas que

debemos de aplicar, ya que sin eso no se podría resolver ningún ejercicio dado. Teniendo en cuenta lo antes mencionado debemos

de leer los conceptos y así mismo que leyes aplicar y llegar a un resultado correcto mas no erróneo.

Se resolvieron los ejercicios sin ninguna dificultad ya que tuvimos en cuenta todos los conocimientos ya dados anteriormente.

También podría gustarte