0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas111 páginas

Ec0049 Prsentacion

Este documento presenta la información para un curso/taller sobre el diseño de cursos de capacitación presenciales. Incluye la presentación del instructor y de los participantes, los objetivos del curso, una introducción a los sistemas de competencia laboral, y la primera unidad sobre diseñar cursos de capacitación presenciales. El documento proporciona información para cada sesión incluyendo objetivos, temas, actividades y ejercicios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas111 páginas

Ec0049 Prsentacion

Este documento presenta la información para un curso/taller sobre el diseño de cursos de capacitación presenciales. Incluye la presentación del instructor y de los participantes, los objetivos del curso, una introducción a los sistemas de competencia laboral, y la primera unidad sobre diseñar cursos de capacitación presenciales. El documento proporciona información para cada sesión incluyendo objetivos, temas, actividades y ejercicios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 111

Curso

/ Taller
“Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos
de evaluación y material didáctico”
EC0049
Presentación

Instructor
Lic. Claudia Gómez Niembro
PRESENTACION PARTICIPANTES
Escribir el nombre en el personalizador de cada participante.

Presentarse ante sus demás compañeros

Trabajo que Pasatiempo


desarrolla principal
Ajuste de Expectativas

ÁRBOL

Dibujar una fruta


(la que mas te guste)
Piensa en una expectativa que
tengan durante el desarrollo del
curso de manera individual.
Ejercicio

¿Cuáles son tus expectativas acerca de este programa?

¿Qué es lo que no deseas que suceda en el mismo?


 
¿A qué te comprometes para contribuir a su éxito?
Objetivo General
Al término del curso los participantes serán capaces de diseñar cursos de capacitación presenciales, sus
instrumentos de evaluación y material didáctico, de acuerdo a lo que establecen los Estándares de
Competencia Laboral respectivos, aplicando los parámetros que permitan evaluar las competencias de un
individuo en dichas funciones, a fin de que logren la certificación.
Introducción
Competencias Laborales

Antecedentes Sistema Nacional


de Competencia Laboral

NOTA:
La información que se incluye en esta primera parte no se incluye en el manual
del participante.
Sistema Nacional de
Competencia Laboral

Objetivo Particular:

El candidato conocerá los pasos a seguir para someterse a un proceso de evaluación y


certificación de competencia laboral.
Evidencias a Generar
Por el candidato

Conocimientos Actitudes-Hábitos-
Desempeños Productos Valores

Instrumento de Evaluación Instrumento de Evaluación Instrumento de Evaluación


Instrumentos de Evaluación

Guía de Observación Lista de Cotejo Cuestionario Guía de Observación


Dudas y preguntas
CUESTIONARIO
DIAGNOSTICO
Favor de responder
Lectura del
Estándar de Competencia Laboral
“Diseño
de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de
evaluación y material didáctico”
EC0049
Diseñar cursos de capacitación
presenciales

Diseñar instrumentos para la evaluación de cursos


de capacitación

Desarrollar materiales didácticos


para cursos de capacitación
presenciales
MAPA MENTAL
El candidato desarrollara un mapa mental del estándar
para conocer el contenido en productos, desempeños,
conocimientos y actitudes.
Exposición del
Estándar de
Competencia
• Hacer equipos conforme a las
instrucciones del instructor.
• Cada equipo tiene definir su nombre.
• Cada equipo deberá de decir una porra
de su equipo.
• Realizar la exposición.
Dudas y preguntas
E1. DISEÑAR CURSOS DE
CAPACITACIÓN PRESENCIALES

Objetivo Particular.

Al final de la unidad el participante elaborará la guía de instrucción de un curso


aplicando los principios de aprendizaje revisados y de acuerdo con lo establecido en
el estándar EC0049.
Introducción
El diseño de un curso constituye el primer paso para planear, monitorear y
determinar los resultados de aprendizaje en los procesos de capacitación. El
resultado del diseño basado en las habilidades, actitudes y conocimientos que
necesitan los destinatarios, genera como resultado, personas competentes en el
área laboral.

Las teorías y conceptos del aprendizaje de los adultos que son seleccionados en el
diseño de un curso, fundamentan los objetivos de aprendizaje, los contenidos, las
actividades y las técnicas de instrucción del curso. Su selección está vinculada al
objetivo final del aprendizaje y a las características de la población meta.

Diseñar programas de capacitación que mejoren las condiciones reales de trabajo,


que incrementen los conocimientos y habilidades y modifiquen las actitudes de las
personas en conductas de excelencia, es tarea que debe promover nuestra
Institución, y para lograr este propósito se ha integrado este curso, a través del cual
desarrollaremos nuestras habilidades como diseñadores del cambio.
Tema 1.1 Un acercamiento a las teorías del
aprendizaje y a la educación de adultos

Objetivo Especifico.

Al final del subtema el participante identificará diferentes principios de


aprendizaje, derivados de las teorías del aprendizaje revisadas (Conductismo,
Cognoscitivismo, Constructivismo y Humanismo) y aplicables en el diseño de
cursos de capacitación presenciales.
TEORÍAS DE
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Aprendizaje
El aprendizaje se entiende como un
proceso en el cual las personas
reflexionan y construyen nuevos
conocimientos a partir de sus
experiencias o saberes previos,
siendo capaces de actuar en la
realidad transformándola y
transformándose a sí mismas
El aprendizaje implica un cambio en el
individuo:

Producido por su interacción con el


Quemás
Que lo hace satisface
capazuna
de necesidad
relacionarse con
ambiente
su entorno

El aprendizaje se entiende como un proceso en el cual las personas reflexionan y


construyen nuevos conocimientos a partir de sus experiencias o saberes previos, siendo
capaces de actuar en la realidad transformándola y transformándose a sí mismas.
1.1.2 Teorías del Aprendizaje
Conductismo Constructivismo

Está basada en el Estímulo- En sus orígenes, el constructivismo surge


Respuesta. El facilitador como una corriente epistemológica,
preocupada por discernir los problemas de
decide qué hacer en el la formación del conocimiento en el ser
grupo. El participante es humano.
sólo un “recipiente a llenar Además se postula la existencia y
de conocimientos” que tiene prevalencia de procesos activos en la
que ser condicionado para construcción del conocimiento: habla de un
sujeto cognitivo aportante, que claramente
responder correctamente a rebasa a través de su labor constructivista
los estímulos lo que le ofrece su entorno.
Humanismo
Carl R. Rogers considera al
aprendizaje como una función de
la totalidad de las personas.
Afirma que el proceso de
aprendizaje genuino no puede
ocurrir sin:

Intelecto del educando.


Emociones del educando.
Motivaciones para el aprendizaje.
Teoría cognoscitiva factores de aprendizaje

Está basada en la MEMORIA

introspección, en hacer que el


EXPERIMENTACION
cerebro trabaje con ideas
críticas o de juicio y se dirija REPETICIÓN

hacia el planteamiento de
REFORZAMIENTO
problemas y la toma de
decisiones. Estudia el ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN

conocimiento y cómo se da el
COMPRENSIÓN
proceso de aprendizaje mental.
INTERES

EMOCIÓN

RETROALIMENTACION
1.1.3Principios de Educación de Adultos.
Los adultos por estar inmersos en empresas o instituciones, al frente de una
familia o sociedad tienen una serie de características como las mencionadas a
continuación:

Experiencias en diferentes campos.


Costumbres / Hábitos determinados.
Opiniones y Preferencias.
Actitudes conformadas por su propio contexto.
Intereses y necesidades específicos.
Les interesa aprender lo que les satisface una necesidad determinada.
Justifican el tiempo y el esfuerzo en los procesos de Capacitación.
Principios específicos del aprendizaje de
los adultos:
Motivación
para
Inclinación aprender
al
Experiencia aprendizaje
personal
Disposición
para
Concepto aprender
Personal
Necesidad
de saber
TEMA 1.2
ELABORACIÓN DE LA
GUÍA DE INSTRUCCIÓN
OBJETIVO ESPECÍFICO

Al final del subtema el participante elaborará la guía de instrucción de


un curso de capacitación presencial, considerando lo establecido en
el primer elemento de competencia del estándar EC00049.
1.2.1 La Guía de instrucción.
La Guía de instrucción es la planeación de un curso de
capacitación. Nos proporciona una visión integral de todo el proceso
que se va a desarrollar, y brinda los elementos necesarios para que
se puedan definir con claridad la evaluación formativa, la sumativa y
el contenido del manual (del participante y del instructor).
CRCH0542.01.- Diseño e impartición de cursos de capacitación

UII.- Diseñar material didáctico para cursos de capacitación


E1. Diseñar el manual del participante en un curso de capacitación
CARTA DESCRIPTIVA (ejemplo)
Nombre del curso: Duración total:
Formación de Instructores 24 horas.
Fecha del curso: Lugar: Horario: Dirigido a:
Abril 10,12 y 16,2012 Aula 10, ICIC D.F. 8 AM a 5 PM Jefes de capacitación
Objetivo del curso: Planificar y concluir sesiones de capacitación de manera efectiva.
Objetivo de la sesión:
Sesión # Duración:
Al término de la sesión, los participantes elaborarán correctamente un Plan
1 de 3 8 Hrs.
de Sesión, de acuerdo a los lineamientos revisados.
Actividades a
Requerimientos Forma de
desarrollar Técnicas
Contenidos Materiales y Duración evaluación Responsable
* Instructor/ Didácticas
Equipo
Participante
Computadora
• Encuadre Exposición Preguntas
Expositiva Proyector 15 min. Instructor
grupal (Instructor) directas
USB
Ejercitación de Cometarios
• Integració Hojas blancas 25 a 35 Instructor –
técnica (instructor- Fantasía sobre la
n grupal Lápices min. Participante
grupo). técnica
Formato Plan de Llenado
Tema 1 Plan de Sesión 30 min.
Sesión formato
Bibliografía y Comentarios
No más de 15 participantes por curso.
Element
os de la
Guía de
Instrucci
ón
Elementos de la
Guía de
Instrucción
Las estrategias de evaluación deben corresponder con los objetivos de evaluación de los
aprendizajes.
FORMATO DE GUÍA EN
EL MANUAL DEL
PARTICIPANTE
Página 23 y 24
1.2.2 Los destinatarios de un curso

Un grupo es un conjunto de personas que se reúnen


con un objetivo común. En la capacitación se trabaja
con grupos cuyo objetivo es el aprendizaje. Los
destinatarios varían según las necesidades de
conocimiento, habilidades o actitudes que se detectan.
1.2.3 Necesidades de Capacitación.
Se refieren la problemática específica de la población a atender, los objetivos a cumplir, los
requerimientos del mercado y las expectativas del cliente.

Es una etapa fundamental en la función de capacitación,


debido a que define las prioridades a seguir para capacitar
adecuadamente al personal.

Es la diferencia o diagnóstico entre el desempeño


esperado y descrito de las funciones de un puesto y el
desempeño real del ocupante; siempre y cuando dicha
diferencia sea susceptible de resolverse mediante
entrenamiento.
EJEMPLO DE UN
CUESTIONARIO DNC
Página 29 y 30
1.2.4 Los objetivos de aprendizaje.

¿Cómo definir los objetivos de aprendizaje?


El propósito o finalidad de la capacitación es de llevar a un grupo de adultos,
de una situación de partida (que corresponde al perfil de entrada de los
participantes en cuanto a sus conocimientos teóricos, prácticos, habilidades,
destrezas y actitudes iniciales), a una situación nueva al terminar el proceso,
logrando así que los adultos alcancen un nivel más elevado de
competencias.
Clasificac
ión de los
Objetivo
s

el curso no tiene unidades de aprendizaje, este nivel


corresponderá a los subtemas.
Redacción de objetivos de aprendizaje
Los objetivos deberán cumplir con las funciones de
comunicar lo que se realizará, orientar al diseñador en la
selección del contenido, de los métodos de instrucción y de
las técnicas de evaluación, que se pueda observar, para
que en el momento en que el participante vaya
aprendiendo dicha conducta se pueda identificar y saber si
el aprendizaje se está dando de acuerdo a la prescripción
y, que se pueda medir, para saber en cuánto tiempo se
presenta la conducta o acción, cuántas veces la realiza el
participante, y así, compararla con los criterios
establecidos.
Dominios de Aprendizaje

“Clasificación de diversas conductas del


individuo que permiten identificar la
organización y jerarquización de los
procesos para la adquisición del
conocimiento, y refieren a las áreas
cognitiva, psicomotriz y afectiva”.
Dominio
Cognoscitiv
o (SABER)

Tipos de
Dominios
de
Aprendizaj
e
Domini
Psicomotor
o
(Saber
Afectiv hacer)
o
EJERCICIO
1.2.5 Los Temas y subtemas
Una vez determinadas las capacidades por medio de los objetivos,
será necesario seleccionar y organizar los contenidos cuyo
aprendizaje habrá de permitir la resolución del problema detectado con
la DNC. Esto resulta importante en tanto constituye una diferencia
fundamental respecto de los diseños basados en una lógica disciplina.
En efecto, los contenidos adquieren aquí la dimensión de herramientas
necesarias para el desarrollo de las capacidades, competencias y la
resolución de los problemas y, en este sentido, no son el objetivo de la
enseñanza sino un medio para obtener determinados fines.
Por tanto, la organización y secuenciación de los contenidos
dentro del diseño instruccional considera:

1. Análisis del Contenido


2. Análisis de la Tarea
Análisis de Contenido

El diseñador debe
considerar que el
propósito de este 1. Identificar los elementos fundamentales
análisis consiste en del contenido.
que el participante 2. Organizarlos en esquemas jerárquicos
aprenda, comprenda y
relacione
de mayor generalidad.
significativamente los 3. Ordenarlos de acuerdo con los
conocimientos. Por contenidos que permitan una mayor
tanto, se deben retención significativa.
considerar los
siguientes aspectos:
Es el proceso mediante
el cual se determinan
las situaciones de 1. ¿Cuáles son las diferencias individuales
aprendizaje que tendrán y el reconocimiento previo del
un mayor impacto en el
capacitando?
participante. Para esto
se deben de responder 2. ¿Cuáles son las habilidades que se
las siguientes requieren para tener un desempeño
preguntas: eficiente?

Análisis de Tarea
Secuencia de contenido
Criterios de selección de contenido

Los criterios que se deben manejar para la selección del contenido de un


curso son:

1. Contexto del curso en cuanto a condiciones de la institución.


2. Objetivos de aprendizaje.
3. Niveles de Conocimientos y Experiencias de los Participantes.
4. Duración y Condiciones del Curso.
Diseño de la estructura del curso
En este punto se definen los objetivos y metas de cada uno
de los componentes del plan, programa o curso de
capacitación, se definen las actividades, tareas a desarrollar,
métodos y procedimientos a seguir, considerando los temas
seleccionados.
Las reglas que debes seguir al redactar un objetivo son:
1.2.6 Las actividades de enseñanza y
aprendizaje
Las actividades de enseñanza y aprendizaje son las
acciones que el instructor y los participantes deben
realizar a lo largo de un curso con la finalidad de cumplir
con los objetivos de aprendizaje.

Estas actividades se describen en la guía de instrucción y


sirven de apoyo para que el instructor propicie el
aprendizaje de los participantes.
1.2.7 Las técnicas de instrucción y
técnicas grupales
La efectividad de los eventos de capacitación es resultado de
una sinergia activa y global que, entre muchas actividades,
selecciona de manera inteligente las técnicas de instrucción que
más facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje y el
cumplimiento de los temas. Durante este subtema se abordarán
tres técnicas de instrucción para el diseño del curso a presentar
como evidencia de evaluación y se obtendrá el beneficio de
vislumbrar nuevas técnicas instruccionales.
Técnicas de instrucción
Técnicas grupales
Son maneras, procedimientos o medios
sistematizados de organizar y desarrollar
las actividades del grupo, sobre la base
suministrada por la dinámica de grupos.
Una técnica adecuada tiene el poder de
activar los impulsos y las motivaciones
individuales y de estimular tanto la
dinámica interna como la externa, de
manera que los esfuerzos puedan estar
mejor integrados y dirigidos hacia las
metas del grupo.
EJERCICIO
1.2.8 Estrategias de evaluación
1.2.9 Tiempo Didáctico
EJERCICIO
Técnica Didáctica:
Las técnicas de enseñanza son mecanismos didácticos a los cuales acude el instructor para apoyar cada
aspecto del contenido del programa de un curso.

La utilización de técnicas suponen el modo característico de lograr un fin determinado mediante una
actividad manual, corporal, o de cualquier otra índole, las técnicas didácticas de enseñanzas son muchas
y pueden variar de acuerdo con la disciplina, las circunstancias y los objetivos que se tengan en vista.
CONTINUO DE TANNEMBAUM
Técnicas Didácticas
PARTICIPACIÓN
DEL INSTRUCTOR

PARTICIPACIÓN DEL
GRUPO
C       I S            
O       N E            E
  L M           X
N   S
  E I        
F   T N    
D P
M C E J
E   R A   L I E
E T S U
R U R   L S R
S U I T E
E C   U C I
A R O U G
N   C   V U E
  A   D O
C P I D
F I C N
  I O I   C
I A R O E A
O D
A N E N  
 
R   O
E
I  
E C   I O N A
D D D  
/ L O P
N    
O V E E P
M R D E
N E     A
E E O I X
D S
C I P
X N G T R T
A A D E
P T R I I R
G S E L
O A A G U
A O A E
S D M I C
C S S S
I A A I D T
C D O A U
I A N R
Ó A
N
 
E2.- Diseñar instrumentos para la evaluación de
cursos de capacitación
LA EVALUACIÓN
IMPLICA: Establecer el grado de avance
Verificar la actualización
Implantar normas procedimientos y
criterios
Identificar errores y establecer
propuestas de solución
Conocer la efectividad de la capacitación
Proponer nuevas actividades de la
capacitación en sus fases, planeación,
organización, ejecución y de la misma
evaluación
EVALUACION

CUANTITATIVA MEDICION CUALITATIVA

APRECIACIONES RANGOS
NUMERICAS COMPARAR

OBJETIVOS

DECISIONES
Para realizar una selección efectiva de los instrumentos de evaluación que se
utilizarán, es importante considerar:

1. Los pasos a seguir en la evaluación.*


2. Las técnicas de evaluación.**
3. Las formas de evaluar.***
4. Contenido de los instrumentos de evaluación.****
FORMAS DE
FORMAS DEEVALUAR
EVALUAR

COGNOSCITIVO PSICOMOTOR AFECTIVO


(CONOCIMIENTO) (HABILIDADES) (ACTITUDES)

PRUEBAS TÉCNICAS DE ESCALA ESTIMATIVA


ESCRITAS OBSERVACIÓN DE ACTITUDES

Ensayo Registro
anecdótico Lista de
Respuesta breve cotejo
Complementario Escala de
clasificación
Opción binaria
Lista de
Opción múltiple
cotejo
Todo instrumento de evaluación esta constituido por:

1. Instrucciones: Explicación de las actividades a realizar por el sujeto para


resolver la prueba y la forma de anotar sus respuestas.
2. Reactivos: Son las preguntas o problemas que se plantean al participante
3. Clave: Es la lista de respuestas esperadas para los reactivos; uniforma el
criterio de calificación

Pág.. 59
EVALUACIÓN CON EVALUACIÓN CON
CRITERIO SUBJETIVA CRITERIO OBJETIVO

Son creadas con la finalidad


Permite que el de superar la relatividad de
participante sea las respuestas de una
creativo, dé a conocer evaluación subjetiva, se
sus opiniones basan en respuestas
personales, demuestre concretas y su objetividad
su criterio, entre otros; consiste en la forma de
permite conocer la calificación que es muy
individualidad del sencilla.
examinado.
E3.- Desarrollar materiales didácticos para cursos de
capacitación presenciales.
ELEMENTOS DEL MANUAL DEL INSTRUCTOR
Corresponden con el referente de capacitación y objetivos de aprendizaje

 Título  Propósito  Objetivo general


 Incluye la guía de  Índice  Recomendaciones de
instrucción uso
 Introducción  Temas y subtemas  Objetivos particulares
y específicos
 Técnicas de instrucción  Ejemplos y ejercicios  Conclusiones
 Bibliografía  Incluir los instrumentos de  Especificar los
evaluación recursos requeridos

Pág.. 71
Estructura del Manual Nombre del Curso
Objetivo General

Tema 1 Tema 2
Objetivo Particular Objetivo Particular

Sub-tema 1 Sub-tema 2 Sub-tema 1 Sub-tema 2


Objetivo especifico Objetivo especifico Objetivo especifico Objetivo especifico

Introducción, Introducción,
Desarrollo, Desarrollo,
Ejemplo, Ejemplo,
Ejercicio, Ejercicio,
Evaluación, Evaluación,
Conclusión. Conclusión.

Guía de Instrucción
MANUAL DEL PARTICIPANTE

El manual del participante debe contener titulo,


objetivo general, índice, introducción, los temas y
subtemas, la conclusión de todo el manual y la
bibliografía.
Título
índice
Introducción

Guía de instrucción
PARTES DEL
Requerimientos de lugar de impartición

MANUAL DEL Requerimientos de entrada para los participantes


INSTRUCTOR
Descripción del eq. requerido y reconoc. de uso

Sugerencias y recomendaciones para las


actividades del proceso de capacitación

Material didáctico de apoyo

Instrumentos de evaluación

Bibliografía para el instructor


CONCEPTO DEFINICIÓN

Principios de educación de adultos


Disposición para aprender El instructor estimula al participante y lo induce a mejores prácticas por medio de la exposición de modelos de desempeño
mejores que los que tiene el participante, para propiciar el desarrollo de éste último

Concepto personal El instructor tiene el reto de combinar el respeto a los adultos como seres autónomos y auto dirigidos y el logro de los objetivos de
aprendizaje

Necesidad de saber El instructor apoya a los participantes para que identifiquen en qué estado de conocimiento se encuentran y a cuál podrían
acceder, así podrán hacer consiente que tienen necesidad de aprender y cómo pueden lograrlo, Experiencia personal

Inclinación al aprendizaje El instructor tiene la oportunidad de utilizar situaciones laborales reales para propiciar el aprendizaje de conocimientos,
destrezas, valores y actitudes que correspondan al ámbito laboral concreto y en operación de los participantes

Motivación para aprender El instructor cuenta con un terreno fértil para poder impulsar al participante con reforzamientos positivos, sin caer en falsedades ni
sobrevaloraciones de las conductas del participante

Experiencia personal El instructor aprovecha la experiencia de los participantes y les ayuda a que evalúen la vigencia de sus conocimientos, prácticas y
valores. El mayor reto es impulsarlos a que evalúen sus hábitos y prejuicios con criterio amplio y flexible pero dentro de
parámetros de calidad. Les ayuda a desaprender para aprender

Principios de las teorías del aprendizaje


Conductivismo Estudio del comportamiento de los seres vivos en lo observable y manipulable
Cognitivismo Estudio del conocimiento y como se da el proceso de aprendizaje mental
Constructivismo Adquisición de conocimientos por propia construcción en la que el sujeto se conoce, ordena y organiza el mundo desde su propia
experiencia

Humanismo El individuo percibe sus experiencias como una realidad y reacciona a sus percepciones

También podría gustarte