UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
MAQUINAS ELÉCTRICAS III (PRÁCTICA)
PROFESOR:
Ing. JOSÉ AGUSTIN MEDINA RAMIREZ
LIMA-PERÚ
JUNIO, 2020
PROBLEMA N° 1 .-
En el laboratorio se implementa una M.G.C. sin saliencia , en la cual los devanados
estatóricos en ejes directo y cuadratura conforman un devanado bifásico simétrico .
La máquina fue sometida a un ensayo , para lo cual el rotor es impulsado a 1000
rpm , luego se aplica súbitamente una fuente de 50 V de c.c. al devanado
estatórico en eje directo y mediante un osciloscopio conectado en las escobillas en
eje cuadratura se registra una tensión de : .
La corriente en el devanado estatórico en eje directo alcanzó un valor estacionario
de 1.0 A.
Se pide :a)Calcular los parámetros .
PROBLEMA N°2
En la figura se muestra una MGC que en el
𝑠
estator posee dos devanados en el eje directo 𝑖 𝑞
y uno en el eje cuadratura. Los parámetros de +
la máquina son: 𝑟
𝜔
𝑚 - 𝑟
, , 𝑖 𝑞
+
- f
f
𝑟 𝑠
−
𝑣 𝑑 +¿ −
𝑣 𝑑 +¿
𝑖 𝑑
𝑟 𝑖 𝑓
𝑖 𝑠𝑑
− 𝑣❑𝑓 +¿
Continuación ……..
Se efectúan
las conexiones indicadas y el rotor de la máquina se
impulsa a 1500 rpm; si en t=0 se cierra el interruptor , calcular:
a) La evolución en el tiempo de las corrientes .
b) La evolución en el tiempo de las tensiones recogidas entre escobillas
en eje directo y cuadratura .
Continuación ……..
c)
La corriente if (t) si los devanados estuvieran
en circuito abierto. Comentar los resultados con
respecto a la evolución de la corriente de campo +
if( t ) , para las mismas condiciones de la parte
𝑟
anterior . 𝜔
𝑚 - 𝑟
𝑖 𝑞
Comentar los resultados . +
- f
f
𝑟 𝑠
−
𝑣 𝑑 +¿ −
𝑣 𝑑 +¿
𝑖 𝑑
𝑟 𝑖 𝑓
𝑖 𝑠𝑑
− 𝑣❑𝑓 +¿
Continuación ……..
a) Escribir
las ecuaciones diferenciales electromecánicas necesarias para efectuar el
cálculo del transitorio de conexión de la tensión al devanado .
b) Obtener la evolución en el tiempo de las corrientes .
c) Obtener el torque electromagnético Te (t) desarrollado por la MGC.
SOLUCIÓN.-
PROBLEMA N°3
laboratorio se implementa una MGC sin
En
saliencia , en la cual los devanados
estatóricos y conforman un devanado +
bifásico simétrico . Se han efectuado los 𝑟
siguientes ensayos 𝜔
𝑚 -
a) Medición de resistencias : Arrojando:
𝑖 𝑠𝑑
𝑟 𝑠
−
𝑣 𝑑 +¿
𝑟
−
𝑣 𝑑 +¿
𝑖 𝑑
Continuación ……..
b) Con rotor impulsado a 1500 rpm de 𝑟
inyectando una corriente continua de 2 𝑖 𝑞
+
amperios en la bobina de estator en eje
directo, se midió 116 voltios en las 1500 rpm - 116 V
escobillas en eje cuadratura .
+
-
𝑠
− 𝑟
𝑣 𝑑 +¿ −
𝑣 𝑑 +¿
=2 A
Continuación ……..
c) Con el rotor detenido se conecta
como se muestra en la figura. Luego, +
una vez que la corriente se ha 𝑟
𝑤
𝑚=0 𝑟𝑝𝑚
estabilizado en amperios, en t=0 se -
cierra el interruptor y en un
osciloscopio se registra la tensión en
la resistencia de 5 Ω (punto x-y ).
5
𝑟 Al osciloscopio
𝑖 𝑑
10
- 180
+
Continuación ……..
Esta tensión registrada en el osciloscopio responde a la función :
voltios
Asimismo al final del transitorio, con un voltímetro se detecta entre escobillas en eje
directo una tensión continua de 90 voltios Hallar los parámetros de la MGC.
implementada.
𝑟
𝜔
𝑚
-+ = 90 V