República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Experimental De La Seguridad
Municipio Casacoima – Edo Delta Amacuro.
Curso Especial
PNF - Policial
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
EN LA FUNCIÓN POLICIAL.
Docente: Bachiller:
Jeseli Marcano Joel José Noriega Colina
V-23.500.049
Casacoima, Edo. Delta Amacuro.
¿Qué es un procedimiento Administrativo?
El proceso administrativo es un conjunto
de etapas (planificación, organización,
dirección y control) cuya finalidad es
conseguir los objetivos de una empresa u
organización de la forma más eficiente
posible.
Es una causa formal de la serie de actos
en que se concreta la actuación
administrativa para la realización de un fin
determinado; en el cual se fijan los
objetivos y metas a lograr. El procedimiento
tiene por finalidad esencial la emisión de un
acto administrativo al servicio de los
intereses generales y no necesariamente la
resolución sobre una pretensión ajena,
como ocurre en los procesos.
El proceso administrativo impone al gerente o administrador la necesidad de estar
capacitado para abordar y pensar una serie de funciones que son claves para
alcanzar los objetivos empresariales que se proponga cualquier organización.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION POLICIAL
Los cuerpos de policía estadales y municipales, con apoyo de talento humano
especializado en organización y métodos, deberán diseñar y presentar, ante el
órgano Rector, la estructura organizativa y funcional respectiva, así como, el
organigrama con su correspondiente proyecto de Reglamento Orgánico e
Interno, que exprese de forma clara y detallada, las funciones de la diferentes
oficinas o direcciones que lo integran, basados en la normativa legal vigente de
las directrices emanadas del Ministerio de Poder Popular de Planificación y
Finanzas, para su estudio y posterior aprobación.
TIPOS DE PLANIFICACION
ESTRATEGICA: Es la Planeación de tipo general
proyectada al logro de los objetivos institucionales de
la empresa y tienen como finalidad básica el
establecimiento de guías generales de acción de la
misma. Este tipo de planeación se concibe como el
proceso que consiste en decidir sobre los objetivos
de una organización, sobre los recursos que serán
utilizados, y las políticas generales que orientaran la
adquisición y administración de tales recursos,
considerando a la empresa como una entidad total.
TACTICOS O FUNCIONALES: Estos
determinan planes más específicos que se
refieren a cada uno de los departamentos de
la empresa y se subordinan a los planes
estratégicos. Son establecidos y coordinados
por los directivos de nivel medio con el fin de
poner práctica los recursos de la empresa.
Estos planes por su establecimiento y
ejecución se dan a mediano plazo y abarcan
un área de actividad específica.
GESTION ADMINISTRATIVA POLICIAL
CONTROL DE GESTIÓN, Este aspecto es
fundamental del proceso administrativo, ya que es
aquella función por la cual el gerente y su dirección
se asegura que los recursos obtenidos y aplicados
eficazmente y de forma eficiente para el logro de
los objetivos propuestos, el objeto del control de la
gestión de los responsables, diferenciando los
siguientes: para controlar las actividades se evalúa
si conviene o no para la organización un
determinado proyecto.
En las Normas de Convivencia UNES, reza en su artículo 70 que el Director
puede remover del programa a cualquier aspirante que incumpla con las
pautas establecidas, y es este mismo personaje que en el momento del retiro
del cursillista debe garantizar la devolución por parte del alumno de todos los
implementos, e uniformes que la Institución ha provisto. Claramente vemos
está gestión ya que el Director vela por los Recursos, hace que se cumpla las
metas de la institución.
PRESUPUESTO, estos clasifican las cuentas con
el fin de crear un sistema de información confiable
y una herramienta que le permitirá adquirir una
ventaja competitiva sostenible, haciendo eficientes
sus procesos y optimizando sus operaciones. El
presupuesto nacional es un instrumento de
planificación a corto plazo, tiene entre sus fines y
objetivos aprobar los lineamientos de la política en
la asignación de recursos financieros, los mismos
que rigen la administración económica y
financieros en forma anual de los diversos
organismos del estado. Para controlar y manejar
efectivamente las partidas de gastos y de ingresos.
AUDITORIA, estas se dividen en dos grupos: La Auditoria Global y la Parcial.
• AUDITORIA GLOBAL: comprende el examen o análisis de la totalidad de una
entidad, esto es, de todos los procesos que en un periodo determinado hayan
producido resultados mensurables y evaluables.
• AUDITORIA PARCIAL: está referida a programas, proyectos o actividades que
puedan estar ubicados en una organización en particular, provenir de varias
organizaciones o de la agrupación sectorial, según la afinidad de sus propósitos
y actividades.
DIRECCIÓN, es la capacidad de ordenar
elementos en apariencia dispares para
lograr un objetivo determinado. Todo proceso
administrativo se debe estar prestos a
observar que nuestra planificación está
yendo por buen camino.
El Ciudadano Tarek El Aissami quien en ese
momento se desempeñaba como Ministro
del Poder Popular para Relaciones de
Interiores, y Justicia. Por recomendaciones
del Consejo General de Policía en su primer
período de gestión 2009-2010 recomendó al
ministro la reforma del modelo Policial.
Nosotros nos vemos inmersos en la ejecución de esa planificación ya que
cuando antes era complejo ingresar a las academias hoy día nosotros
logramos entrar en la grandiosa UNES.
Esta Reforma buscó dignificar la función de los Funcionarios. Está variante
contribuyó para reafirmar la planificación, y asimismo la coordinación para que la
institución funcionase mejor.
CONTROL, se basa en el seguimiento de métricas
confiables que permitan supervisar que se
conseguirán los objetivos más grandes. Se habla de
control para referirse a una de las principales
funciones administrativas, junto con la planificación, la
organización y la dirección, la cual tiene como
cometido asegurarse de que las acciones de la
organización se realicen de acuerdo a lo planificado, o
evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es
decir, su grado de proximidad con el ideal esperado.
El Consejo General Policial en su momento buscó atender a problemas
inmediatos como fueron:
• La rendición de cuentas.
• los problemas relacionados con el desempeño.
• El uso de la fuerza.
• La carrera policial.
• La estructura organizativa.
• La reclasificación por orden de jerarquía.
• El ingreso a la academia, y a los distintos cuerpos policiales.
• Las practicas de vigilancia y patrullaje.
Siendo nosotros la consumación de aquella planeación debemos aun mantener los
resultados.
La UNES es la estructura que alberga tanto en su
logística como en sus procesos, la formación de
los nuevos oficiales de la República Bolivariana
de Venezuela. Para esto, se fundamenta en un
buen manejo del proceso administrativo, tanto en
la Organización de nuevo ingreso, presupuestos,
graduaciones, asignaciones, y demás. Como
también en la dirección, y control para poder
lograr los objetivos planteados. Además de
explicar la forma en que está estructurado el
esquema para la formación de los oficiales de
policía, en base a los procesos administrativos
que deben ser cumplidos por la institución y con
énfasis en la planificación.
En los Procesos Administrativos todo funge como
un engranaje, todas las etapas son importantes. Al
igual que en la Institución cada parte es
importante, debe ser tomada en serio, aplicando
cada método necesario para que las Metas
propuestas puedan ser alcanzadas. Hoy día
cuando en nuestra sociedad hay tanta Decadencia,
los Cursillistas de la Universidad Experimental de
La Seguridad deben ser aun más capaces.