Asignatura:
Máquinas Eléctricas ENE402
Tema:
Ejercicios prácticos
Objetivo:
• Analizar e interpretar formulas.
• Resolver problemas de aplicación.
Contenido conceptual:
• Efectos de los cambios de carga.
• Regulación de voltaje, resumen de voltaje de fase, deslizamiento.
• Valores nominales y sus formulas, diagrama de flujo de potencia, Curva de
capacidad de carga.
• Ejercicios de aplicación.
Ejemplo 1
1. Un motor síncrono de 480 V, 60 Hz, 400 hp, con un
factor de potencia de 0.8 en adelanto, con seis polos,
conectado en D, tiene una reactancia síncrona de 1.1 V y una
resistencia despreciable en el inducido. Pase por alto las
pérdidas por fricción, por rozamiento con el aire y en el
núcleo
Ejemplo 1
Determine:
a) ¿Cuál es la velocidad de este motor?
b) Si este motor suministra inicialmente 400 hp con un
factor de potencia de 0.8 en retraso, ¿cuáles son las
magnitudes y los ángulos de EA e IA?
c) ¿Cuál es el valor del par que genera este motor? ¿Cuál es
el ángulo del par d? ¿Qué tan cerca está este valor del
máximo par inducido posible del motor con este ajuste de
corriente de campo?
d) Si se incrementa |EA| 30%, ¿cuál es la nueva magnitud
de la corriente en el inducido? ¿Cuál es el nuevo factor de
potencia del motor?
Respuestas Ejemplo 1
Ejemplo 2
2. Un generador síncrono con seis polos de 480 V, a 50 Hz, conectado en Y, tiene
una reactancia síncrona por fase de 1.0 V. Su corriente de inducido a plena carga
es de 60 A con un factor de potencia de 0.8 en retraso. Este generador tiene
pérdidas por fricción y por rozamiento con el aire por 1.5 kW y pérdidas en el
núcleo por 1.0 kW a 60 Hz a plena carga. Debido a que se desprecia la
resistencia del inducido, se supone que las pérdidas I²R son insignificantes. La
corriente de campo está ajustada de tal manera que el voltaje en las terminales
es igual a 480 V en vacío.
a) ¿Cuál es la velocidad de rotación de este generador?
b) Si se cumplen los siguientes supuestos, ¿cuál es el voltaje en las terminales
Ejemplo 2
1. Está cargado con una corriente nominal con un factor de potencia de 0.8 en
retraso.
2. Está cargado con una corriente nominal con un factor de potencia de 1.0.
3. Está cargado con una corriente nominal con un factor de potencia de 0.8 en
adelanto.
c) ¿Cuál es la eficiencia del generador (desprecie las pérdidas eléctricas) cuando
opera a corriente nominal con un factor de potencia de 0.8 en retraso?
d) ¿Cuánto par del eje debe aplicar el motor principal a plena carga? ¿Qué tan
grande es el par opositor inducido?
e) ¿Cuál es la regulación de voltaje de este generador con un factor de potencia
de 0.8 en retraso? ¿Y con un factor de potencia de 1.0? ¿Y con un factor de
potencia de 0.8 en adelanto?
Respuestas Ejemplo 2
Ejemplo 3
3. Un generador síncrono de seis polos, 480 V, 50
Hz, conectado en Y, tiene un valor nominal de 50
kVA con un FP de 0.8 en retraso. Su reactancia
síncrona es de 1.0 Ω por fase. Suponga que este
generador está conectado a una turbina de vapor
capaz de suministrar hasta 45 kW. Las pérdidas
por fricción y por rozamiento con el aire suman
1.5 kW y las pérdidas en el núcleo son de 1.0 kW.
Ejemplo 3
a)Dibuje la curva de capacidad de este generador,
incluyendo el límite de potencia del motor
primario.
b)¿Este generador puede suministrar una
corriente de línea de 56 A con un FP de 0.7 en
retraso? ¿Por qué sí o por qué no?
c) Cuál es la cantidad máxima de potencia reactiva
que puede producir este generador.
d) Si el generador suministra 30 kW de potencia
real, ¿cuál es la cantidad máxima de potencia
reactiva que puede suministrar simultáneamente?
Respuestas Ejemplo 3
¿Consultas?
¿Dudas ?
¿Preguntas?
Muchas Gracias
Autoría
Bibliografía: MÁQUINAS ELÉCTRICAS
CUARTA EDICIÓN
Stephen J. Chapman