0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas49 páginas

Grupo 03 - Ley de Servicio Civil

Este documento presenta los aspectos generales de la Ley del Servicio Civil N° 30057. Establece un régimen único y objetivo para las personas que laboran en el servicio público con el objetivo de alcanzar mayor eficacia, eficiencia y calidad en la prestación de servicios. Describe la clasificación de los servidores civiles, incluyendo funcionarios públicos, directivos públicos, servidores civiles de carrera y servidores de actividades complementarias y de confianza. También presenta la organización del servicio civil y aspectos rel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas49 páginas

Grupo 03 - Ley de Servicio Civil

Este documento presenta los aspectos generales de la Ley del Servicio Civil N° 30057. Establece un régimen único y objetivo para las personas que laboran en el servicio público con el objetivo de alcanzar mayor eficacia, eficiencia y calidad en la prestación de servicios. Describe la clasificación de los servidores civiles, incluyendo funcionarios públicos, directivos públicos, servidores civiles de carrera y servidores de actividades complementarias y de confianza. También presenta la organización del servicio civil y aspectos rel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

LEY DEL SERVICIO

CIVIL N° 30057
INTEGRANTES
CÁRDENAS SAVALA VALERIA
CHUMBIMUNI ANGOMA MAYTE
HUAMAN CAJIGAS LUCHA
MAYTA MADUEÑO RUTHH
PAREDES QUISPE ESTEFANY
VELÁSQUEZ MEZA PILAR ERITD
VICENTE ESQUIVEL DIANA
ASPECTOS
GENERALES
OBJETIVOS

Es establecer un
régimen único y
objetivo para las
personas que laboran
en el servicio publico.
FINALIDAD
Alcanzar un mayor nivel
de eficacia y eficiencia de
los servidores públicos
para que presten
servicios de calidad y
promuevan el desarrollo
de las personas que son
parte de las instituciones
publicas.
INTERES GENERAL

INTERES EFICACIA Y EFICIENCIA

IGUALDAD DE OPORTUNIINTERES GENERALDADES


PRINCIPIOS
MERITOS

PROVISION PRESUPUESTARIA

LEGALIDAD Y ESPECIALIDAD NORMATIVA

TRANSPARENCIA

RENDICION DE CUENTAS DE LA GESTION

PROVIEDAD Y ETICA PUBLICA

FLEXIBILIDAD

PROTECCION CONTRA EL TERMINO ARBITRARIO


DEL SERVICIO CIVIL
AMBITO DE
APLICACIÓN
Poder
Poder Poder Judicial
Ejecutivo Legislativo Corte
suprema

Presidente Consejo
Ejecutivo Corte superior

Juzgados
especializado
s y mixtos
Ministerios
Juzgados de
paz letrados

Organismo
s Público Juzgados de
paz
Gobierno Gobierno
Regional Local

Consejo Consejo
Regional Municipal

Presidencia
Alcaldía
Regional

Consejo de
Administración
Coordinación
Municipal
Nacional
Banco
Central de
Reserva del
Perú( BCRP
Jurado )
Nacional Defensorí
de a del
Elecciones Pueblo
(JNE)
Organismo
s
Autónomos
Oficinas
Tribunal Nacional de
Constituciona Procesos
l Electorales
Registro (ONPE)
Nacional de
Identificación
y Estado
civil(RENIEC
)
Potestad
Administrativ
a

Entidades

Organismo
s
Sujetas a
normas comunes
Potestad
de derecho
administrativa
Proyectos público

Programas
del Estado
Excepción
Profesorado y Magisterial.
(Ley 24029-1984 y Ley 29062-2007
Docentes Universitarios
(Ley 23733-1983.
Profesionales de la Salud (Ley 23536- SIN EMBARGO SE APLICARÁN
1982). SUPLETORIAMENTE A ÉSTOS
Asistenciales de la Salud (Ley 28561- TRABAJADORES EN CUANTO
2005). A PRINCIPIOS,REGLAS
Magistrados (Ley 29277-2008. DISCIPLINARIAS ENTRE
Diplomáticos (Ley 28091-2003 y modificada OTROS
el 2005.
Servidores Penitenciarios (Ley 29709-
2011).
Militares y Policías (Ley 28359-2004 Ley
(27238-1999).
ORGANIZACIÓN
DEL SERVICIO
CIVIL
ORGANIZACIÓN DEL
SERVICIO CIVIL

El tribunal del
LA Autoridad
SERVICIO CIVIL
Nacional del
Servicio Civil Las Oficinas de
(SERVIR) RRHH de las
Entidades o las
que hagan sus
veces.
Art. 4 de la LSC
LA AUTORIDAD NACIONAL DEL
SERVICIO CIVIL (SERVIR)

MISION

ATRIBUCIONE
S

Artículo 5
LAS OFICINAS DE RRHH DE
LAS ENTIDADES O LAS QUE
HAGAN SUS VECES.

CONCEPTO FUNCIONES

Art. 6 de la LSC
EL TRIBUNAL DEL
SERVICIO CIVIL

FUNCIONES

Art. 7 de la LSC
INCORPORACIÓN

REGIMEN
DEL
SERVICIO CAPACITACIÓN

CIVIL

EVALUACIÓN
CLASIFICACIÓN
DE LOS
SERVIDORES
CIVILES
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVIDORES
CIVILES

Funcionario
público Directivo público

Servidor civil de Servidor de


carrera actividades
complementarias

Servidores de
confianza
Funcionario público
 Ejerce atribuciones políticas, normativas y
administrativas.
 Facultad de diseñar y aprobar políticas y
normas o reglas de carácter general.
 Ejerce actos de dirección y de gestión interna.

Clasificación de los Funcionarios públicos

De elección De
popular, designación De libre
directa de remoción designación
universal regulada y remoción
- Presidente de la República
- Vicepresidente de la Republica
- Congresistas de la Republica y del
Parlamento Andino
- Presidente, Vicepresidentes y Consejos
Regionales

- Magistrados del Tribunal Constitucional


- Defensor del Pueblo y Defensor Adjunto
- Contralor General de la República y Vice
contralor
- Presidente y miembros del Jurado
Nacional de Elecciones

- Ministro de Estado
- Viceministros
- Secretarios generales de Ministerios
y aquello que por ley expresa tengan
igual jerarquía
Directivo público
 Cumple funciones de organización,
dirección o toma de decisiones sobre
recursos a su cargo
 Supervisa el logro de metas de los
servidores civiles bajo su responsabilidad.
 Asignados para desempeñar puestos
hasta el tercer nivel orgánico consecutivo
de la entidad.

Incorporación y Características de Causales de


periodo de prueba su contratación termino
Servidores civiles de
carrera
 Realiza actividades directamente vinculadas al cumplimiento de las
funciones sustantivas y de administración interna de una entidad
pública

Se incorporan al Sujetos únicamente a La incorporación se


régimen por un las causales de efectúa mediante
periodo suspensión y termino concurso público de
indeterminado. establecido por la ley. méritos abiertos o
transversal.
Requisito para participar en un concurso público de
méritos transversal

Contar con, al menos, una


calificación de «personal de buen
rendimiento» en las evaluaciones
de los últimos dos (2) años

El servidor civil de carrera debe


cumplir como mínimo un tiempo
de permanencia de dos (2) años
en su puesto.
Servidor de actividades
complementarias
 Funciones de soporte, complemento, manuales u operativas
respecto de las funciones sustantivas y de administración interna
que realiza cada entidad.
Ingresan mediante El ganador pasa por
un periodo de
concurso público prueba que no puede
de méritos. ser mayor a 3 meses.

Son contratados a
plazo
Incorporación , periodo indeterminado o a
de prueba y modalidad plazo fijo.
de contratación

Los contratos terminan con la


terminación del proyecto o
servicio específico,
cumplimiento de la condición
resolutoria o vencimiento del
plazo.
Servidores de
confianza

El número de servidores de
confianza en ningún caso es
mayor al cinco por ciento
(5%)del total de puestos
previstos por la entidad
pública.

El vínculo entre los servidores


de confianza y la entidad se
Mínimo de dos (2) y un establece en un contrato escrito
máximo de cincuenta (50) cuya vigencia se condiciona a
servidores de confianza. la confianza de quien los
designa.
COMPENSACIÓN
DE LOS
SERVIDORES
CIVILES
INGRESOS

BENEFICIO
S

SERVIDOR
CIVIL PRESTACION DE
SUS SERVICIOS
COMPETIVIDAD

REGLAS
GENERALES EQUIDAD

DE LA
CONSISTENCIA INTERNA
COMPENSACION
CONSISTENCIA
INTERGUBERNAMENTAL
ECONOMICA
COMPENSACION
• Contraprestación en dinero

NO ECONOMICA
• Beneficios otorgados para motivar y
elevar la competitividad
COMPENSACION ECONOMICA

PRINCIPA AJUSTADA VACACIONES AGUINALDO


S
L • Ajustada al
• Directo a la puesto de la Entrega • Por fiestas patrias
entidad por económica por • Por año nuevo
familia de
criterios de
puestos
jerarquía
el derecho
vacacional
Valorización
principal

Valorización COMPENSACION
ajustada ECONOMICA

¼ del importe de la
compensación
Valorización económica anual
priorizada
COMPENSACION POR TIEMPO DE
SERVICIOS

Es cancela y se hace efectivo


Equivale al 100 % del
36 últimos meses de trabajo con la culminación del
promedio mensual(variación
efectivamente prestados vinculo del servidor con la
principal +ajustada)
entidad
DERECHOS
OBLIGACIONES
Y
PROHIBICIONES
DEL
PERSONAL DEL
SERVICIO CIVIL
DERECHOS , OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL
PERSONAL DEL SERVICIO CIVIL
1.DERECHOS INDIVIDUALE S DE SERVICIOS CIVILES

COMPENSACION ●
Su percepción se realiza conforme a lo establecido en la Ley
ECONOMICA del Servicio Civil

• El descanso efectivo será de 30 días por cada año


DESCANSO completo de servicios.
VACACIONAL • El no goce del beneficio no otorgara el derecho de
compensación monetaria alguna.
JORNADA DE
TRABAJO
DESCANSO SEMANAL
OBLIGATORIO
PERMISOS
De acuerdo a lo señalado en las
Y

normas reglamentarias.
LICENCIAS

SEGURID ●
Seguridad Social en salud y pensiones ,
AD así como seguros de vida y de salud
según corresponda.
SOCIAL


Tiene la potestad de impugnar en las
DE DEFENSA instancias correspondientes las
decisiones que afecten a sus derechos.
2.DERECHOS COLECTIVOS DE LOS SERVIDORES CIVILES

A ORGANIZARSE PARA LA DEFENSA DE SUS INTERESES


Los servidores civiles tienen derecho a organizarse con fines de defensa de su intereses .
La autoridad no debe promover actos que limiten la constitución de organismos sindicales o el ejercicio
del derecho de sindicalización.

A SOLICITAR LA MEJORA DE SUS CONDICIONES DE EMPLEO


Los servidores civiles tienen derecho a solicitar la mejora de sus compensaciones no económicas,
incluyendo el cambio de condiciones de trabajo o condiciones de empleo .

AL EJERCICIO DE HUELGA
EL Ejercicio de huela se ejerce una ves ya agotados los mecanismos de negociación o
mediación , siendo este notificado a la entidad.
3.OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES CIVILES

• Cumplir leal y • Privilegiar os • Guardar secreto o


diligentemente a intereses del reserva de la
los deberes y estado sobre información
funciones que los intereses calificada como
impone el propios o de tal , aun cuando
servicio publico particulares ya no formen
parte del Servicio
Civil .
• Actuar con • Salvaguarda
imparcialidad y r los
neutralidad intereses del • Someterse a
política. estado y evaluaciones que
emplear se efectúen en el
austerament marco de la Ley
e los de Servicio Civil .
recursos
públicos
4.PROHIBICION DE LA DOBLE PERCEPCION


No puede percibir del estado mas de
PERSONAL DE una compensación
SERVICIO CIVIL economica,remuneracion,retribucion, o
cualquier tipo de ingreso.


Constituyen la percepción de ingresos por función
docente efectiva y la percepción de dietas por
EXCEPCIONES participación en uno de los directorios de entidades
o empresas estatales o en tribunales administrativos
u órganos colegiados .
PROCESO
ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
DEL SERVICIO
CIVIL
Régimen Disciplinario y Condiciones para evaluar
procedimiento sancionador las faltas
Cause daños graves a los
Faltas intereses de los bienes del
Estado.
El ocultar la falta o impedir
su descubrimiento.
Cuanto mayor sea la jerarquía de la
autoridad, en relación con las faltas,
mayor es su deber de conocerlas y
respetarlas.
Las circunstancias en que
se comete la infracción.
La acumulación, la reincidencia, y
la persistencia de las faltas.
La participación de uno o
más servidores en las faltas.

El adquirir ingresos de manera ilícita.


Art. 85- 87 de LSC
El Procedimiento
Sanciones aplicables Administrativo
Amonestación
Se inicia el procedimiento a pedido de una
denuncia, el servidor civil involucrado debe
ser comunicado de la denuncia por escrito.

Una vez que las autoridades del


procedimiento administrativo disciplinario de
primera instancia se pronuncien y el servidor
civil haga su descarga, el servidor podrá
defenderse a través de un informe oral que
lo puede hacer de forma personal o por
medio de un abogado
La autoridad realiza las investigaciones
necesarias.

El servidor civil procesado durante el


tiempo del proceso disciplinario de
Despido: antes se acuerdo a la falta cometida puede ser
pueden ser hasta un
realiza un proceso separado de su función, no podrá
máximo de 365 días ausentarse por más de 5 días o
administrativo
calendario. presentar renuncia, pero no perderá su
disciplinario remuneración.
Art. 88 – 91 de LSC
Plazo de Prescripciones Medidas
Se extingue pasado los 3 años, Cautelar
contados a partir de efectuado la
Correctivas
falta y desde el momento que la Se dan mientras dure el
oficina de recursos humanos procedimiento administrativo La autoridad puede
tenga conocimiento de dicha falta. disciplinario y no debe dictar medidas
perjudicar el derecho de
correctivas con la
defensa del servidor, a su
En el caso de ex servidores remuneración y otros
finalidad de restituir
el caso de prescripción es beneficios en la medida posible
de 2 años. pueden ser modificadas o
el daño que se
levantadas en el transcurso pudiera haber
Impugnaciones del procedimiento. causado a la entidad
El servidor civil tiene 15 o a la ciudadanía.
días hábiles para
Una vez emitida la
interponer su
resolución que de fin al
impugnación, debiéndose
procedimiento administrativo
resolver en 30 días
disciplinario, caduca la
hábiles
medida cautelar.

Art. 94-97 de LSC


Registro de Autoridades del
sanciones Procedimiento

El jefe inmediato del


servidor infractor.
El registro Nacional de
Sanciones de El jefe de recursos
Destitución y Despido Humanos, de esta área
depende el secretario
es el medio por el cual
técnico.
se inscriben las
suspensiones y El titular de la entidad
sanciones, las cuales
son permanentes y El tribunal del Servicio
deben indicar el plazo Civil
de la sanción.

También podría gustarte