0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas21 páginas

Presentación Pegas de Tuberias

Este documento describe los productos y prácticas operacionales para el pegado de tuberías en pozos de petróleo. Explica las causas mecánicas y diferenciales de los pegados, incluyendo empaquetamientos, puentes y geometría del hoyo. También describe métodos para prevenir y liberar pegados, como martillar, aumentar la presión y aplicar torque a la sarta. El objetivo general es minimizar problemas y maximizar la productividad.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas21 páginas

Presentación Pegas de Tuberias

Este documento describe los productos y prácticas operacionales para el pegado de tuberías en pozos de petróleo. Explica las causas mecánicas y diferenciales de los pegados, incluyendo empaquetamientos, puentes y geometría del hoyo. También describe métodos para prevenir y liberar pegados, como martillar, aumentar la presión y aplicar torque a la sarta. El objetivo general es minimizar problemas y maximizar la productividad.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PRODUCTOS Y PRACTICAS OPERACIONALES PARA

PEGAS DE TUBERIAS
CONTENIDO

Introducción
Resumen de la experiencia de la Empresa
Logística y soporte técnico
Antecedentes
Objetivos
Conclusiones y Recomendaciones
INTRODUCCION

Los pozos del campo Ceuta Área 8 y Tomoporo, se han perforado en los últimos
años con el sistema de fluido 100% aceite en las secciones intermedia y
producción , con los cuales se aseguran la terminación rápida en los pozos
verticales , sin embargo , en la perforación de los pozos altamente inclinados se han
presentaron problemas de pegas de tuberías con frecuencia, causando aumento de
los costos operacionales, a complicaciones graves como perdida de la sarta de
perforación o perdida total del pozo . La mayor parte de estas pegas de tubería han
terminado exigiendo que se desvié hasta 5 oportunidades tal como sucedió en el
pozo VLG-3895 . De lo antes expuesto , se realizaron evaluaciones del problema
planteado , para determinar las causas , identificación de tipos de pegas de
tuberías y métodos para liberarla . Asi como también medidas preventivas y
tratamiento apropiados que se puedan ser aplicados.
OBJETIVO

 Formulaciones de los sistemas a utilizar

 Evaluaciones realizadas en el laboratorio

 Resultados obtenidos e interpretación

 Mejoramiento de las propiedades físico químicas del


sistema

Minimizar problemas de inestabilidad del hoyo

 Maximizar la limpieza del hoyo

Incremento de la productividad del yacimiento


MECANISMO DE PEGAS DE TUBERIAS Y SUS CAUSAS

Hay muchos causas de las pegas de tubería de perforación en las paredes del
hoyo. La identificación del mecanismo de la misma debe ser determinada
rápidamente y aplicar el método mas económico para liberarla.

Generalmente hay dos categorías de pegas de tuberías; Mecánica y Diferencial.

Definición de Pegas de tuberías Mecánicas; Es causada por una obstrucción o


restricción física

Definición de Pegas tuberías por Diferencial; Es causada por las fuerzas de


presión diferencial de la columna del fluido de perforación sobrebalanceado que
actúa sobre la sarta de perforación contra un revoque depositado en una formación

permeable.
PEGAS MECANICA La pega mecánica es clasificada en dos categorías

principales:

1. Empaquetamientos y Puentes

2. Geometría del Hoyo

Empaquamiento del Hoyo: Son causados por fragmentos de


formación pequeños a medianos , cemento o de desperdicios que se
asientan alrededor de la sarta de perforación , impidiendo la circulación y
dejando poca posibilidad de movimiento de la sarta.

Puentes en el Hoyo: Son causados por fragmentos de formación


medianos a grandes , cemento o de desperdicios que se asientan
alrededor de la sarta de perforación , permitiendo una circulación
restringida, con poco movimiento o ningún movimiento de la sarta .
EMPAQUETAMIENTO Y PUENTES

Recortes Depositados o Insuficiencia Limpieza del hoyo.

La incapacidad de sacar eficientemente del hoyo los solidos formacion (ripios,


derrumbes).

Causas

 Alta ROP genera (ripios) mas rápido de los que estos pueden ser sacados del hoyo.

 Hidráulica anular inadecuada , la velocidad anular (AV) es demasiada baja debido a


que la velocidad de la bomba es baja y/o en secciones del hoyo ensanchadas
(cuellos de botella).

.
 Falta de suspensión y transporte de los recortes hacia la superficie con una
reología adecuada ( las propiedades reologicas no son optimas para el
ángulo del hoyo.

 Trayectorias de pozos de alto ángulo son mas difíciles de limpiar , ya que


los sólidos perforación tienden a caer en la parte baja del hoyo. Esto resulta
en la formación de camadas de recortes que son difíciles de eliminar
(efecto de asentamiento de Boycott).

 Falla mecánica de la roca alrededor del hoyo hace que las paredes se
derrumban

 Perforación involuntaria sin circulación.

 Perforación ciega (sin retorno de lodo) .


Advertencia e Indicaciones de Acumulación de Recortes

 Tamaño y volumen de recortes reducido .

 Aumento del torque , arrastre, problemas para deslizar, el motor se para.

 Salto de presión para iniciar circulación , relleno del pozo después de hacer
la conexión.

 Sobre tensión , suabeo saliendo del hoyo

 Puentes en el hoyo bajando la sarta , relleno en el fondo.

 Empaquetamiento / Puentes del hoyo es muy probable que ocurra en el


viaje de salida , posiblemente durante la perforación .
Método de Liberación de Tubería por Empaquetamiento y Puentes

 Identificar el movimiento de la sarta antes de pegarse. (moviéndose o


estacionaria ).

 Identificar la presión de circulación después de pegarse ; imposible


(empaquetamiento) o restringida (puentes).

Acciones para Liberar

1. Aliviar toda la presión de bombeo entrampada.

2. Aplicar torque +/_ el 80% del torque de enrosque de los cuellos de tubería

3. Aplicar baja la presión a +/_ 200 psi y mantener la misma restringida.


3. Aflojar la carga máxima para accionar el martillo, mantener el torque y el peso
asentado hasta que el martillo accione durante +/- 10 minutos.

4. Si la presión disminuye , aumente lentamente la velocidad de bombeo para


mantener la presión aplicada.

5. Mantener el torque y la presión en la sarta de perforación y continuar


martillando hacia abajo +/- 20 veces .

6. Si la sarta no despega , aliviar la presión y con mucho cuidado el torque de la


misma.

7. Intentar salir del empaquetamiento aplicando / aliviando el torque y


reciprocando con cuidado durante +/- 30 minutos.
8. Volver aplicar torque y la presión de bombeo de +/- 200 psi

9. Mantener el torque y la presión de bombeo , continuar martillando hacia


abajo si es necesario por 10 horas.

10. Dependiendo de la situación existen otra opciones, como recoger un


emsanblaje pesado para martillar hacia abajo , cañonear la sarta intentando
establecer circulación o desviar pozo.
Inestabilidad de la Lutita.

Las lutitas inestables pueden causar la obstrucción y pegadura cuando caen al pozo y se
clasifican como:

 Lutitas Reactivas : estas lutitas son sensibles al agua, perforadas con insuficiente inhibición , las
misma absorben agua, se someten a esfuerzos y se desconchan dentro del pozo.

 Lutitas Presurizadas: Son aquellas que por esfuerzos mecánicos por diferentes factores , incluye el
peso de sobrecarga , los esfuerzos in situ , el ángulo de los planos de estratificación y los
esfuerzos teutónicos . Cuando son perforadas con un peso del lodo insuficiente estas se
desprenden dentro del pozo

9. Mantener el torque y la presión de bombeo , continuar martillando hacia abajo si es necesario por 10 horas.

10. Dependiendo de la situación existen otra opciones, como recoger un emsanblaje pesado para martillar hacia
abajo , cañonear la sarta intentando establecer circulación o desviar pozo.
Inestabilidad de la Lutita

 Formaciones Fracturadas y Falladas :son formaciones frágiles que son


mecánicamente incompetentes. Son especialmente inestables cuando
los planos de estratificación se inclinan hacia abajo con altos ángulos.

 Formaciones no Consolidadas : Son formaciones que no pueden ser


soportadas por el sobrebalance hidrostático solo (arenas y las
gravillas no consolidadas) .

 Cemento o Desperdicios: Son causados por bloques o basura que


caen dentro del pozo, esto pueden actual como cunas y bloquear la
sarta de perforación.
Inestabilidad de la Lutita

 Formaciones Fracturadas y Falladas :son formaciones frágiles que son


mecánicamente incompetentes. Son especialmente inestables cuando
los planos de estratificación se inclinan hacia abajo con altos ángulos.

 Formaciones no Consolidadas : Son formaciones que no pueden ser


soportadas por el sobrebalance hidrostático solo (arenas y las
gravillas no consolidadas) .

 Cemento o Basura: Son causados por bloques o basura que caen


dentro del pozo, esto pueden actual como cunas y bloquear la sarta
de perforación.
GEOMETRIA DEL HOYO

Son cambios bruscos en el ángulo / dirección del hoyo, diámetro de hoyo bajo
medida, o un aumento de rigidez del ensamblaje que no permite el paso de sarta .

La reducción en el diámetro efectivo o real del hoyo

 Enllavetamiento: Las altas fuerzas laterales en la sarta, durante las operaciones de


perforación , cortan una ranura en el lado del hoyo dando al hoyo la apariencia de
una “ranura de llave”.

Causas

1. Una pata de perro de 3° por 100 pies , se forma en la parte superior de la seccion del hoyo
abierto en formaciones medianas-blandas a medianas – duras.

2. El enllavetamiento tiene mas potencial de formarse en las profundidades someras del hoyo
abierto, debido que la sarta tiene mas tension, mas tiempo de rotacion y las formaciones
son mas blandas.
Advertencia en el enllavetamiento

 Alta severidades de patas de perro en la parte superior de la seccion del hoyo abierto.

 Muchas horas de rotación desde el ultimo viaje pasando por la pata de perro.

 Saltos de sobre tensión a intervalos de cuellos de tuberías al salir del hoyo. Salto aun
mayores en la sobre tensión cuando los cuellos de tubería HW , están subiendo por
la pata de perro.

 Paro repentino de la sarta cuando el tope de las barras o portamechas alcanzan la


profundidad de la pata de perro.

 La pega ocurre saliendo.


Métodos de Liberación

“Sarta Atascada “

1. La presion de circulacion no tiene restriccion.

2. Mantener la circulacion lenta de 1 @ 3 bls/min.

3. Torquear la sarta +/ - 80% del torque de enrosque de los cuellos de la tueberia,


reciprocando con cuidado para asegurar el limite de torque se aplica a la
profundidad de la pega

4. Aflojar la carga maxima . Permitir suficiente tiempo para que el martillo


hidraulico se accione +/- 10 minutos
Métodos de Liberación

“Sarta Atascada “

5. Si la sarta no despega con el martilleo, continuar martillando hacia abajo +/- 20


veces con / sin torque aplicado. Mantener la circulación lenta , continué
martillando hacia abajo si la sarta se mueve hacia abajo (no martillar hacia
arriba)

“La Sarta Libre”

1. Circular y acondicionar el lodo desde la profundidad actual.

2. Aplicar +/- 30% del peso flotante del BHA en sobretensio contra el
enllavetamiento.
“La Sarta Libre”

1. Circular y acondicionar el lodo desde la profundidad actual.

2. Aplicar +/- 30% del peso flotante del BHA en sobre tensión contra el
enllavetamiento.

3. Aplicar lentamente torque hasta que la sarta despegue y comience a rotar . Si es


necesario reducir la sobre tensión y el torque para mantener rotación lenta. Si la
ranura del enllavetamiento es corta el BHA rodara hacia el tope de la ranura y la
sarta despegara.

4. Si la sarta no se despega, aumentar con cuidado la sobre tensión mientras


mantiene una rotación muy lenta. No permita que el torque exceda en 80% del
torque de enrosque de los cuellos de la tubería de perforación
1. Si no se logra ningún progreso considere repasar por enllavetamiento si lasa
formaciones son relativamente blandas.

2. Otra opciones incluye instalar una repasadora de sarta o recoger un ensamblaje


con martillo de pesca y con repasadora de enllavetamiento.

También podría gustarte