0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas14 páginas

Libros Obligatorios de La Contabilidad

Este documento describe los libros contables obligatorios que deben llevar las empresas comerciales según la ley venezolana. Explica que se debe llevar un libro de inventarios y balances, un libro diario donde se registran los asientos de forma cronológica, un libro mayor donde se registra el movimiento mensual de cuentas de forma sintética, y libros auxiliares como compras y ventas, cuentas por cobrar y pagar, y activos fijos. También describe los asientos contables simples y compuestos y los format

Cargado por

Luis Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas14 páginas

Libros Obligatorios de La Contabilidad

Este documento describe los libros contables obligatorios que deben llevar las empresas comerciales según la ley venezolana. Explica que se debe llevar un libro de inventarios y balances, un libro diario donde se registran los asientos de forma cronológica, un libro mayor donde se registra el movimiento mensual de cuentas de forma sintética, y libros auxiliares como compras y ventas, cuentas por cobrar y pagar, y activos fijos. También describe los asientos contables simples y compuestos y los format

Cargado por

Luis Paredes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Universidad Santa María

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela de Ingeniería de Sistemas

LIBROS
OBLIGATORIOS DE
CONTABILIDAD
ASIENTOS
CONTABLES

CÁTEDRA Contabilidad
Profesor: Maribel Martínez
LIBROS OBLIGATORIOS DE CONTABILIDAD
El Código de Comercio de Venezuela establece en su artículo 32 lo
siguiente:

"Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la


cual emprenderá obligatoriamente el libro diario, libro mayor y el libro de
inventario. Además podrá llevar todos los libros auxiliares que considere
necesarios para obtener un mejor control de sus operaciones".

 Legalidad contable: Los libros de contabilidad deben conservarse


por lo menos diez años, contados desde el cierre de aquellos o la
fecha del último asiento o comprobante.

 Todos los comerciantes deben conformar su contabilidad en libros


y registros contables de acuerdo con la normatividad del código
del comercio y las disposiciones legales.
LIBROS OBLIGATORIOS DE CONTABILIDAD

 Libro de Inventarios y Balances

Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario


y un balance general que le permitan conocer de manera clara y
completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse
todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales.

En este libro se registra en primer lugar el inventario y luego se registra


el Balance General correspondiente.
LIBROS OBLIGATORIOS DE CONTABILIDAD

 Libro Diario

Es un libro principal, denominado también “diario columnario”, en él se


registran en orden cronológico todos los comprobantes de diario
elaborados por la empresa durante el mes. Con el fin de obtener el
movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se totalizan los
registros débitos y créditos, trasladándolos al libro mayor.

En este libro se encuentra información como:

 La fecha completa del día en el cuál se realizó el comprobante de


diario.
 La descripción del comprobante.
 La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta
 Los saldos finales de cada cuenta y su traslado a las cuentas del
mayor.
LIBROS OBLIGATORIOS DE CONTABILIDAD

 Libro Mayor

Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el


movimiento mensual de las cuentas en forma sintética. La información
que en él se encuentra se toma del libro Diario y se detalla
analíticamente en los libros auxiliares.

En él se encuentra la siguiente información:

• La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de


cuentas de la empresa).
 El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan.
 El movimiento débito o crédito de cada cuenta.
 Las operaciones mensuales.
 Los saldos finales para la elaboración de los Estados financieros.
LIBROS OBLIGATORIOS DE CONTABILIDAD

 Libros Auxiliares

Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y


detallada los valores e información registrada en los libros principales.
Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de
acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.

 Auxiliar de Compras y Ventas. (IVA)


 Auxiliar de Cuentas por Cobrar.
 Auxiliar de Cuentas por Pagar.
 Auxiliar de Activos Fijos. 
ASIENTOS CONTABLES

 
Los asientos contables son todos aquellos registros que se  realizan
en los libros de contabilidad.
Los asientos pueden ser simples o compuestos:
a)    Simple: es cuando intervienen dos cuentas, una deudora y otra
acreedora, por ejemplo:
La empresa Industrias 1989, C.A compra mercancía por Bs 10.000 y
la cancela con un cheque del Banco veamos como nos quedaría el
asiento contable.

Cuenta Debe Haber

Compras 10.000

Bancos 10.000

Para registrar compra de mercancía


ASIENTOS CONTABLES

b)    Compuesto: los asiento compuestos es donde interviene una


cuenta deudora y varias acreedoras o viceversa, por ejemplo:
La empresa almacenes Guaraní, C.A vende mercancías por Bs
30.000 a la compañía Retso, C.A, ésta le cancela 10.000 Bs en
efectivo, y por el resto a crédito de 30 días según factura. Veamos el
asiento contable:   

Cuenta Debe Haber

Caja 10.000,00

Cuentas Por cobrar 20.000,00

Ventas 30.000,00

Para registrar venta de mercancía


FORMATO LIBRO DIARIO

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA


CAMPUS LA FLORENCIA
NOMBRE Y APELLIDO:______________________________
C.I.______________________

NOMBRE DE LA EMPRESA:______________________________________

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER


FORMATO LIBRO MAYOR

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA


CAMPUS LA FLORENCIA

CUENTAS "T" EMPRESA:_______________________________

REF DEBE HABER REF REF DEBE HABER REF

REF DEBE HABER REF REF DEBE HABER REF


IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

El IVA es un impuesto aplicado con el objeto de percibir ingresos


extraordinarios de manera rápida.

Existe en Venezuela una Ley del Impuesto al Valor Agregado que en 
su primer artículo señala: "es un tributo que grava la enajenación de
bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de
bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las
personas naturales o jurídicas, las comunidades, la sociedad”.

En términos generales el IVA es un impuesto nacional a los


consumos, abonado por las personas en cada una de las etapas del
proceso económico, en proporción al valor agregado del producto,
así como sobre la realización de determinadas obras y la prestación
de servicios.

Se fija la alícuota impositiva general que


establece el Impuesto al Valor Agregado, en dieciséis por ciento
(16%).
Los asientos o registros contables que genera las operaciones de
compra y venta son los siguientes:
1
Compra XX
Iva Crédito Fiscal XX
Banco y/o cuentas por pagar XXYY
Para registrar compra y crédito fiscal

2
Banco y/o cuentas por cobrar XXYY
Venta YY
Iva Débito Fiscal YY
Para registrar venta y débito fiscal

La operación que se debe realizar al final de cada mes, será la


“compensación” del saldo de la cuenta de crédito fiscal contra el saldo
de la cuenta de débito fiscal.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
CONTABILIDAD
PROF. MARIBEL MARTINEZ
 

PRÁCTICA DE CONTABILIDAD

A continuación se le suministra una serie de asientos de una empresa desde el inicio de sus operaciones para
que usted realice los asientos en el Libro Diario y pases al Libro Mayor en cuentas “T” (La alícuota para calcular
el IVA es el 16 %)

01-01-2.005 Se constituye la empresa Comercial Díaz, C. A. con un Capital Social de Bs. 4.000,00 aportado de la
siguiente manera:

Efectivo en Caja 10%

Efectivo en Banco 40%

Cuentas por Cobrar 20%

Vehículo 30%

30-01-05 Cancela en efectivo los siguientes gastos: Electricidad Bs. 15,00, Teléfono Bs. 25,00, Agua Bs. 10,00.
(No incluye el IVA calcularlo).

03-03-05 Compra mercancías a crédito según factura N° 45 a 30 días por Bs. 700,00, (No incluye el IVA
calcularlo).

22-03-05 Devuelve el 50% de la mercancía comprada según factura N° 45.

02-04-05 Vende mercancías por Bs. 400,00, cobra el 20% en efectivo y por el saldo acepta giros al cliente a 90
días. (No incluye el IVA calcularlo)

03-04-05 Cancela la deuda pendiente por la compra según factura N° 45, mediante un cheque.

18-04-05 Le devuelven el 50% de la mercancía vendida el 02-04-05.

01-05-05 Cancela nómina del personal que asciende a Bs. 300,00, con retenciones de LPH Bs. 10,00, SSO Bs
20,00, LPF BS 5,00 emitiendo un cheque.

02-07-05 Cobra el saldo pendiente de la venta efectuada el 02-04-05, le efectúan depósito en la cuenta
bancaria.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte