ORGANIZACIÓN
INDUSTRIAL
SESIÓN: Modelos de Diferenciación Endógena
Profesor: RIVERA MALLMA LEON
Alumnos:
Bendezú Salvatierra, Lesly
Bujaico Alfaro, Valeria
Merino Villanes, Dominick
Porta Chuquillanqui, Linford 1
ÍNDICE
1. Introducción
2. Modelo de Hotelling
3. El consumidor indiferente
4. Modelo de Hotelling con más de dos empresas
5. Modelo de Salop
6. Modelo de Salop y el bienestar social
2
INTRODUCCIÓN
Los modelos de ubicación (espaciales) son modelos de competencia monopolística donde
los consumidores ven las características y diferencias de los productos
en los que los consumidores consideran que el producto de cada empresa tiene una
ubicación particular en el espacio geográfico o de producto (característico).
Debido a que las empresas o productos solo compiten directamente con otros cercanos a
ellos, cada uno tiene cierto poder de mercado. El poder de mercado surge de la preferencia
de los consumidores por realizar una compra en la empresa más cercana o por adquirir su
producto preferido
Vamos a examinar dos tipos de modelos:
- El modelo de localización estratégica de Hotelling (ciudad lineal).
- El modelo de Salop (ciudad circular).
MODELO DE HOTELLING
El modelo de la ciudad lineal de Hotelling fue desarrollado por Harold Hotelling.
En este modelo introdujo las nociones de equilibrio de localización en un duopolio en el
que dos empresas tienen que elegir su ubicación teniendo en cuenta la distribución y
costes de transporte.
El modelo se desarrolló como un juego en el que las empresas primero eligen un lugar
y después un precio de venta de sus productos. Con el fin de establecer su negocio en
la mejor ubicación para maximizar los beneficios, las empresas tendrán que evaluar
tres variables clave: la ubicación de los competidores, la distribución de los clientes y
los costes de transporte.
En el modelo muestran dos empresas A y B, las cuales venden un producto homogéneo
entre ambas, dentro de un mercado lineal establecido en el intervalo [0, 1].
La primera decisión a la que se enfrentan es decidir la localización de las empresas A y
B.
A B
0 1
a b
SUPUESTOS:
• El intervalo que mide la ciudad lineal se simplifica a [0, 1]
• La densidad es unitaria
• Cada consumidor adquiere un único producto
• En este mercado lineal se asemeja a una ciudad lineal en la que operan dos empresas
A y B. la empresa A se ubica a la derecha de B (o en el mismo lugar)
• Toda existencia entre el consumidor y el punto de venta supondrá para primero un
coste de transporte (CT) cada vez que desee obtener un producto.
• El valor de reserva “R” deberá ser siempre superior al precio del producto junto
con el coste de transporte asumido por el “CT”, para que el consumidor decida
adquirirlo.
El consumidor comprará un producto de la empresa que le reporte un mayor
excedente neto, siendo “p” el precio que debe de pagar en dicha empresa el
consumidor por el producto en cuestión.
𝐸𝑥𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒 𝑁𝑒𝑡𝑜=𝑅 − 𝑝𝑖 −𝐶𝑇 (𝑑)
𝑖=1 , 2
𝑅 : 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 ; 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛.
𝑝𝑖: 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟
En el gráfico siguiente aparecen representadas las dos funciones que expresan el
precio final asumido por el consumidor (p + CT), por comprar en la empresa 1 y 2
respectivamente.
P+CT R
• Los vendedores A y B deciden
EX. NETO 1 EX. NETO 2
donde se localizaran, ubicado en
el intervalo [0, 1]
• Tras quedar fijo el punto de venta,
las empresas deciden que precio
𝐶𝑇
1 fijarán al producto para maximizar
𝐶𝑇
2 beneficios.
𝑃1 Primero será el cálculo del punto
𝑃2
del punto en el que reside el
consumidor indiferente entre
0
a b
1 una empresa u otra.
𝐷1 𝐷2
EL CONSUMIDOR INDIFERENTE
a X’ b
0 1
Así pues, si llamamos al consumidor indiferente X’ .
asumimos que esta ubicado entre a y b (porque la diferencia de precios será
suficientemente pequeña).
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE
a X’ b
1
Encontrar la expresión del consumidor indiferente es importante porque su ubicación
determina la demanda del producto A, y por lo=tanto, la demanda de la empresa B tal que,
y
=
Una vez hemos encontrado las demandas de A y B, podemos solucionar el problema por
etapas vía inducción invertida. Primero solucionamos el juego de los precios tomando como
dadas las ubicaciones a y b. Finalmente, encontramos las ubicaciones optimas a y b dados
los precios. 1
0
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE
¿Cómo soluciona Hotelling el modelo?
Por conjetura. Es decir, supongamos que pB =pA, existe una solución al problema
estratégico de ubicación entre A y B?
En este escenario, el equilibrio de Nash será tal que
Es fácil comprobar que esto es un equilibrio porque cuando
Si la empresa i (A o B)mueve su 1ubicación un ápice su 𝐷𝑖 < 2 (los precios son
iguales). Por lo tanto, ninguna quiere UNILATERALMENTE cambiar su ubicación.
A
B
0 1 1
1
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE
a X’ b
0 1
¿Puedes comprobar que a = 0 y b =1 no es un
equilibrio?
¿Qué tal a = ¼ y b = ¾?
¿Qué tal a = 1/3 y b = 2/3?
1
2
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE
¿Puedes comprobar que a = 0 y b =1 no es un
equilibrio?
a X’ b
0.99 1
99 % de la cuota de mercado
1
3
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE
¿Qué tal a = ¼ y b = ¾?
a X’ b
0 ¼ 0.26 ¾ 1
75 % de la cuota de mercado
1
4
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE
¿Qué tal a = 1/3 y b = 2/3?
a X’ b
0 1/3 0.34 0.66 2/3 1
66 % de la cuota de mercado
1
5
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE a X’ b
0 1
Llegados al punto donde sabemos que , debemos comprobar que la conjetura de los
precios iguales se da en el modelo.
Para ello, debemos solucionar la segunda fase del juego. Para ello, debemos
maximizar los beneficios de A y B
La empresa A maximiza beneficios con su precio 𝑝𝐴 tal que:
y sustituyendo C=COSTO
MARGINAL
F=COSTO FIJO
�
Maximizando y solucionando por�su función de reacción
� 10
�
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
La empresa B maximiza beneficios con su precio 𝑝𝐵 tal que
INDIFERENTE
y sustituyendo
�
�
Maximizando y solucionando por su función de reacción
�
�
Una vez hemos encontrado las dos funciones de reacción, podemos solucionar
por cada precio tal y que,
Sustituyendo ,, vemos que 17
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - EL CONSUMIDOR
INDIFERENTE
Dado las soluciones tales ,vemos que
Los beneficios de cada empresa son
El excedente del consumidor es
Y el bienestar social
18
Modelo de Hotelling con más de dos empresas
¿Qué sucede si tenemos tres empresas, A, B y C? ¿Qué sucede si
tenemos 4 empresas, A, B, C y D? Asumiendo mismos precios.
- Con tres empresas no hay equilibrio.
A A
B B
C C
0 1
1
− 𝑋
2
19
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE HOTELLING CON MÁS DE DOS
EMPRESAS
¿Con cuatro empresas, el equilibrio es a = b = ¼, y c = d = ¾.
𝟐𝟓 % > 𝑨
A A C
A B D
0 𝟏 𝟑 1
𝟒 𝟒
3 1
1 + −𝜖
4
+∈ 𝜖 4 4 1
𝐷𝐴= + =
2 2 4
20
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE HOTELLING CON MÁS DE DOS
EMPRESAS
¿Si tenemos cinco, A, B, C, D y E? Si tenemos seis, A, B, C, D, E y F?
Asumiendo mismos precios.
- Con cinco empresas, el equilibrio es a = b = 1/6, c = ½ y d = e = 5/6.
𝟐𝟓 % > 𝑨
A D
A A C E
B
𝟏 𝟏
0
𝟓 1
𝟔 𝟐
𝟔
𝑁𝑜 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑚𝑎𝑛𝑒𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑢𝑛
1
+∈ 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑢𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑎𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
6
21
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE HOTELLING CON MÁS DE DOS
EMPRESAS
¿Con seis empresas, el equilibrio es a = b = 1/6, c = d = ½ y e = f = 5/6.
𝟐𝟓 % > 𝑨
A A C E
A B D F
𝟏 𝟏 𝟓 1
0 𝟔 𝟐
𝟔
Moverse a la izquierda o derecha lo
1
+∈ que va a pasar es que cualquiera de
6 estas empresas perderá cuota de
mercado.
22
EJERCICIOS
Modelo de Hotelling: En un mercado hay dos empresas A y B, que son idénticas y
compiten en precios en una ciudad lineal de distancia 1 y densidad unitaria. Las
empresas se ubican en los puntos a y b, respectivamente. Sin perdida de generalidad
asumimos que 0 ≤ a ≤ b ≤ 1. Cada persona dentro de la ciudad compra una unidad del
bien. Si el costo de trasladarse z unidades de distancia es (costos de transporte
cuadráticos).
(a)Halle los precios, cantidades y beneficios de cada empresa en la etapa de
competencia.
(b)Halle la ubicación optima de cada empresa.
23
Donde x es la ubicación del Consumidor indiferente. Para dicho consumidor se cumple.
De aquí se obtiene
Luego, la demanda de cada empresa será y los beneficios de cada empresa será:
24
EJERCICIOS
Porlo tanto, de las condiciones de primer orden obtenemos las funciones de
reacción:
De donde obtenemos los precios de equilibrio de ambas empresas:
25
Por lo tanto, obtenemos la cantidad de cada empresa en función de :
y obtenemos los beneficios en función de :
26
B)
Si denotamos por , el problema de optimización al que se enfrenta la empresa es:
Así, para la empresa se tiene:
De donde obtenemos la condición de primer orden:
27
EJERCICIOS
“Aunt Poison” es la única cadena de comida rápida en una ciudad lineal, ciudad que mide 1 kilometro, desde el oeste
(izquierda, ) hacia el este (derecha, ). Existen 2,000 consumidores, los que se distribuyen de acuerdo a una función de
densidad de consumidores en x, dada por y una función de distribución acumulada dada por . El precio de la “Big
Aunt Poison Burger”, el único producto que “Aunt Poison” vende, es S/. 5 a nivel nacional, tal que la decisión del
gerente de la tienda se limita a elegir la cantidad y la ubicación de sus tiendas o filiales. Cada tienda tiene un costo de
apertura de S/. 1’600,000 y dura indefinidamente. Cada consumidor adquiere una hamburguesa por semana al precio
actual de S/. 5. Sin embargo, ningún consumidor caminaría más de un cuarto de kilometro para comprar una
hamburguesa. El costo unitario de producir una hamburguesa es S/. 1. La tasa de interés es por semana. [Asuma
que las condiciones del mercado no varían, por lo que los beneficios descontados pueden ser considerados a
perpetuidad. En otras palabras, los beneficios descontados son equivalentes a los beneficios semanales divididos por
la tasa de interés semanal].
Suponga que Aunt Poison no enfrenta competencia ni amenaza de entrada.
28
EJERCICIOS
A. ¿Cuántas tiendas o filiales deben abrir la empresa y en qué ubicaciones?
El valor presento neto de cada consumidor = .
Como el costo de instalación es S/. 1’600,000 400 consumidores (1/5 del mercado)
y (que cubre todo el mercado pues cada cliente tiene una tienda dentro de 1/4 de kilómetro).
Podemos verificar que abrir ambas tiendas sería rentable, pues la demanda cubierta por cada tienda sería:
29
EJERCICIOS
B.¿Cuántas tiendas o filiales deben abrir la empresa y en qué ubicaciones?
Dado que Aunt Poison abrió tiendas en 0.25 y 0.75, la primera opción para ubicar una tienda es . Así, la tienda de Asia
Dogs vendería su hamburguesa a todas las personas al oeste de su tienda (todas las personas al este serian atendidos por
Aunt Poison). Esto es rentable pues la demanda atendida por Asian Dogs sería:
La segunda tienda que querría abrir Asia Dogs es en 0.25 + ε (no hay incentivos para irse a la derecha pues la mayor
cantidad de clientes están a la izquierda). Esta tienda también sería rentable pues:
La tercera tienda que querría abrir Asia Dogs es en la ubicación 0.75 − ε. Sin embargo, no es rentable abrir esta tienda
pues:
Por lo tanto, Asia Dogs querría abrir solo 2 tiendas para disputar la mitad oeste del mercado
30
C.¿Teniendo en consideración la amenaza de entrada de Asia Dogs, ¿en que locaciones de la ciudad lineal debería abrir
sus tiendas Aunt Poison? [Sugerencia: en sus cálculos, para que estos sean simples, utilice aproximaciones del tipo
Como Asia Dogs genera la amenaza de entrar al mercado, Aunt Poison quería ubicar sus establecimientos de tal forma que a la
entrante no le sea rentable abrir tiendas. Como se sabe que la entrante quería poner una tienda justo a la izquierda de su primera
tienda, Aunt Poison quería ubicarla de forma que a la izquierda existan solo 400 personas o 1/5 del mercado (número de clientes
requeridos para que abrir el establecimiento sea rentable). Entonces Aunt Poison elige la ubicación x tal que:
Luego, . Con esto, sabemos que la entrante no pondrá una tienda a la izquierda de 0.1; sin embargo, para conocer la
rentabilidad de la tienda, debemos conocer la ubicación de la segunda tienda (cuya ubicación debe evitar la entrada de Asian
Dogs). Ahora, sea x la ubicación de la segunda tienda de Aunt Poison, el mercado que ganaría Asian Dogs por abrir una tienda
justo al costado derecho de 0.1 sería:
31
Luego, para evitar la entrada de Asian Dogs, la demanda anterior también debe ser igual a 400 (o 1/5 del mercado):
Lo que ocurre siempre que . Ahora bien, la primera tienda atiende a 2/5 partes del mercado (800 personas), por lo que es
rentable.
Ahora bien, si Asian Dogs aún quisiera entrar, establecería su tienda a la derecha de 0.35. Si la tercera tienda de Aunt Poison
se ubica en x, la demanda de Asian Dogs por abrir dicha tienda sería:
Luego, para evitar la entrada de Asian Dogs, la demanda anterior también debe ser igual a 400 (o 1/5 del mercado):
32
Lo que ocurre siempre que . Por lo tanto, la segunda tienda de Aunt Poison tendría la siguiente proporción de la demanda:
Lo cual representa a 755 clientes, por lo que es rentable. Falta verificar si la tercera tienda es rentable. Dado que la
tercera empresa se ubica en 0.7, una tienda a la derecha captaría la siguiente demanda:
Lo que representa a 180 clientes, no resultando rentable una tienda a la derecha de 0.7. Entonces, Aunt Poison no
requiere abrir una cuarta tienda para evitar la entrada de Asian Dogs. Así, la tercera tienda de Aunt Poison atraería a:
Lo que representa a 440 clientes (esta tercera tienda de Aunt Poison también es rentable). Finalmente, Aunt Poison
establecería tres tiendas, en las ubicaciones 0.1, 0.35 y 0.7, y Asian Dogs no tiene incentivos a entrar al mercado. Nótese
que la amenaza de entrada de Asian Dogs hace que el Aunt Poison abra 3 tiendas en lugar de 2, las cuales se ubican
bastante a la izquierda, sacrificando parte del mercado.
33
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
INTRODUCCIÓN
EL MODELO DE SALOP
Salop, S. (1979) menciona que varios modelos modifican el modelo básico de Hotelling
para que exista un equilibrio, uno de los más interesantes y más conocidos es el
modelo circular de Salop, que introduce dos cambios importantes en el modelo de
Hotelling.
Primero, en este modelo, las empresas se ubican alrededor de un círculo en lugar de a
lo largo de una línea. La razón de este cambio es que un círculo no tiene puntos
finales. Es decir, un círculo equivale aproximadamente a una línea infinitamente larga
en el sentido de que ninguno tiene puntos finales.
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
INTRODUCCIÓN
EL MODELO DE SALOP
Se puede demostrar que una de las principales causas de la inexistencia de equilibrio
en el modelo de Hotelling es la presencia de puntos finales.
En segundo lugar, el modelo de Salop (1979) tiene en cuenta explícitamente un
segundo bien o bien externo. Por ejemplo, el producto diferenciado podría ser marcas
(sabores) de helado (los productos ubicados alrededor del círculo), y el producto
externo podría ser pastel de chocolate, que es un producto indiferenciado suministrado
de manera competitiva por otra industria.
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
El Modelo de Salop
Este modelo difiere del modelo de Hotelling en dos principales
características:
- Las empresas se ubican en un circulo en lugar de una línea recta.
- El modelo de Salop incluye un bien alternativo, así que algunos
consumidores no compran el bien principal.
Por otra parte, este modelo contiene supuestos similares:
- La circunferencia mide 1 unidad de longitud.
- Hay L consumidores distribuidos de manera uniforme en la circunferencia.
- Cada consumidor compra 1 unidad del bien como máximo.
36
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
Supuestos adicionales que encontramos en el texto de Callejón (2001)
- Coste de transporte =
- El excedente bruto es el máximo que estarán dispuestos a pagar por el bien
- Cada empresa se localiza en una única posición
- Coste marginal =c (<s)
- Los traslados únicamente se pueden producir alrededor del circulo
- Cada consumidor compra una unidad de producto que es idéntica excepto en la
localización de la empresa
Supuesto fundamental: libre entrada en equilibrio los beneficios de las
empresas entrantes serán nulos
Estamos interesados en:
Determinación del equilibrio en precios para todo N
Factores determinantes del N de equilibrio 37
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
EL MODELO DE SALOP
-En el modelo de Hotelling habíamos supuesto que solo hay dos empresas. Ahora nos interesa
considerar la posible entrada de empresas en el mercado. Para ello en vez de una “ciudad lineal”
es mas conveniente estudiar una “ciudad circular” (Machado, 2019).
-La misma autora también menciona que la ventaja de modelar la “ciudad” o el espacio de
productos como un círculo es que ninguna posición es superior a las demás, no hay extremos ni
centro. Al contrario de la ciudad lineal donde en el centro se tiene una mayor demanda. Aquí el
espacio de los productos es completamente homogéneo
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
EL MODELO DE SALOP
-Ejemplo (Proliferación de Marcas):
En el articulo de (Vázquez Pazmiño, 2018) se menciona que 1972 la Federal Trade
Commision (FTC) acusó a los 4 mayores productores de cereales (de desayuno) de
proliferación de marcas. Entre 1950-1972, las 6 empresas principales habían
introducido 80 marcas en el mercado, más de las que serían lucrativas en el corto
plazo. La razón argumentaba FTC era para impedir la entrada de nuevos
competidores. Sin embargo se habían olvidado del nicho de mercado “de cereales
saludables” que permitió la entrada de nuevas empresas que se hicieron con 10% del
mercado total.
En el texto de Schmalensee (1978) señala que proliferación de productos en el
mercado de cereales para desayuno de EE.UU. entre 1950 y 1970.
Características de la industria de cereales para el desayuno:
Escala mínima eficiente relativamente baja
Escasos requerimientos tecnológicos
Punto de vista tecnológico: entrada relativamente sencilla
• Las cuatro empresas establecidas (kellogs, general mills, general foods,
quaker oats) obtenian importantes beneficios
Entrada atractiva
¿Qué observamos entre 1950 y 1970?
• Entrada prácticamente inexistente
• Las marcas vendidas por las empresas establecidas aumento de 25 a 180.
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
EL MODELO DE SALOP
-Otro ejemplo (Barrera a la Entrada):
En EEUU los deportes principales están monopolizados territorialmente. La NBA (National
Basketball Association), la MLB (Major league Baseball), NHL (National Hockey League),
NFL (National Football League) garantizan a los clubes existentes que ningún otro tiene
derecho a instalarse en esa ciudad. Cada club tiene de esta forma un monopolio local
(Vázquez Pazmiño, 2018).
− Otros ejemplos: bancos, pizzas reparto a domicilio mayor densidad de localizaciones
La proliferación únicamente cobra sentido con el objetivo de evitar la entrada, en caso
contrario la empresa instalada esta mejor produciendo una única variedad
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
Al igual que en el modelo de Hotelling, la utilidad del consumidor localizado
en X’ es la siguiente,
𝑈 ( 𝑋 ´ ) =𝑢 – 𝑝 𝑖 – 𝑡 ∗ ∨ 𝑋 ´ − 𝑥 𝑖 ∨¿
donde
v es la utilidad bruta de consume, p el precio pagado por el bien, t el
coste de transporte y | la distancia entre el consumidor X’ y una ubicación x.
Además, ahora existe la diferencia de que existe un bien alternativa que da una
utilidad de reserva 𝑢 tal que . Gráficamente, es tal que
u
Si la empresa que el consumido
esta en una localización donde la
utilidad neta es menor que cero el
consumidor prefiere no ir
X’- v/t X’ X’+v/t
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
ESTRUCTURA DEL JUEGO
(Machado, 2019) expone que Salop considera un juego en dos etapas:
• Etapa 1: las entrantes potenciales deciden simultáneamente si entrar o no
entrar en el mercado.
-imponemos exógenamente máxima diferenciación si entran se sitúan
equidistantes sobre el circulo
43
• Etapa 2: las empresas compiten en precios dadas localizaciones
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
Consideremos
ahora el caso donde existen n empresas en la ciudad vendiendo el
mismo bien. Cada empresa active las nombramos con ubicaciones ,
El problema de cada consumidor X’ es tal que debe escoger donde comprar el bien
o si debe comprar el bien alternativa. Entonces, el consumidor tiene un problema
de maximización tal que
donde el consumidor escoge la empresa
donde v es la utilidad bruta de consume, p el precio pagado por el bien,
t el coste de transporte y | la distancia entre el consumidor X’ y una
ubicación x. 44
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
Una suposición: las empresas se ubican lo mas lejos posible las unas de las
otras para aumentar su poder de mercado con los consumidores mas
cercanos.
Cada que ingresa una empresa todas se reubican
Como resultado, si hay n empresas, la distancia entre ellas será 1/n. Esto
facilita el análisis porque la decisión de ubicación ya esta tomada, así que aquí
nos podemos concentrar en los precios.
Primero, analicemos el caso en que las empresas están lejos las unas de las
otras. Así se comportan como monopolios locales. En ese caso, llamemos la
distancia 𝑑𝑖de la empresa en 𝑥𝑖. Los consumidores compraran el bien solo si,
𝑣 − 𝑝 − 𝑡𝑑 𝑖 ≥ 0
donde v es la utilidad bruta de consume, p el precio pagado por el bien,
t el coste de transporte y | la distancia entre el consumidor X’ y una
ubicación x. 45
donde v es la utilidad bruta de consume, p el precio pagado por el bien,
t el coste de transporte y | la distancia entre el consumidor X’ y una
ubicación x.
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
𝑣 − 𝑝 − 𝑡𝑑 𝑖 ≥ 0
Entonces la máxima distancia de un consumidor
𝑣 − 𝑝será tal que
𝑑 𝑚𝑎𝑥 =
𝑡
Así la empresa monopolista vende a ambos lados esa misma distancia dentro de
𝑑 𝑚 𝑎 𝑥 . Si hay L consumidores distribuidos uniformemente en la circunferencia, la
demanda de la empresa monopolista será,
2 𝐿( 𝑣 − 𝑝)
𝑞 𝑚𝑎𝑥 =
𝑡
Cuando hay pocas empresas la distancia entre ellas es lo suficientemente grande para
que entre empresa y empresa no haya consumidores comunes, lo que significa que no
compiten por lo que se les llama monopolista locales.
46
A medida que la circuferencia se llena de empresas la distancia disminuye por lo
que habrían consumidores comunes, empiezan a competir por los consumidores
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
Cuando las empresas están mas cerca las unas de las otras, toman el precio
de las
empresas vecinas como dado p’. Tal y como hicimos en Hotelling, debemos
buscar al consumidor indiferente entre la empresas y consumidor
P´ = precioidel j.
Dado que las empresas son equidistantes a 1/n dePorque 1/n-d: porque la distancia entre las empresas es 1/n (se
distancia, el consumidor indiferente será tal que reubican cada vez que entra una empresa) entonces como hay
un consmidore a distancia d de la siguiente empresa la
distancia entre el consumidor indiferente y la siguiente empresa
es 1/n-d
Solucionando la expresión por d y teniendo en cuenta
que , encontramos que 𝐿 𝑡
𝐷𝐸𝑀𝐴𝑁𝐷𝐴 𝑚𝑎𝑥 = + 𝑝´ − 𝑝
𝑡 (𝑛 )
Una vez sabemos la demanda podemos maximizar los
beneficios de cada empresa, encontrar la función de
reacción p dependiendo de p’. El equilibrio será tal que
p=p’. 47
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP
u u u
Xj’ Xi Xj
48
donde v es la utilidad bruta de consume, p el precio pagado por el bien,
t el coste de transporte y | la distancia entre el consumidor X’ y una
ubicación x.
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
Cada empresa maximiza sus beneficios tal
que,
𝑡
𝑀𝑎𝑥 ( 𝑝 − 𝑐 ) ∗ (𝑛 ´
+𝑝 − 𝑝 )
Maximizando y solucionando la función de reacción, encontramos
𝑝´ +𝑐 +𝑡 / 𝑛
𝑝=
2
En equilibrio, . El beneficio por unidad es t/n, una medición del poder de mercado. Cada
empresa vende 1/n. Los beneficios serán,
1 1
Π = ( 𝑝− 𝑐 ) − 𝐹 = 2 − 𝐹
𝑛 𝑛
𝑡
∗
𝑛=
En entrada libre, las empresas entran hasta el beneficio es 0. En equilibrio:
𝐹 √
donde v es la utilidad bruta de consume, p el precio pagado por el bien,
t el coste de transporte y | la distancia entre el consumidor X’ y una
ubicación x.
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
Recordemos que en monopolio local, la
demanda es
2 𝐿( 𝑣 − 𝑝) P
𝑞 𝑚𝑎𝑥 =
𝑡
Monopolio
con una pendiente inversa Local
En el caso competitivo, la demanda
es 𝐿 𝑡 Zona
𝑞 𝑚𝑎𝑥 =
𝑡 (𝑛 ´
+𝑝 −𝑝 ) Competitiv
a
con
una pendiente inversa
Gráficamente, la demanda es la siguiente desde Q
un precio alto (monopolio local) a precios bajos
(zona competitiva).
50
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
Salop muestra que, como en los modelos de consumo representativos, en la
región competitiva, a medida que aumentan los costos fijos, hay menos empresas
o marcas, por lo que los precios aumentan y la variedad de equilibrio disminuye.
En esa región, a medida que aumenta el costo marginal constante, el precio
aumenta en una cantidad igual (todos los aumentos en los costos se transfieren a
los consumidores), pero la variedad de equilibrio permanece sin cambios.
… (Perloff & Carlton (2015))
51
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE
SALOP
Sin embargo, en el pliegue de la curva
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
de demanda en en la figura, un
aumento en el costo fijo o marginal
reduce el número de empresas pero,
𝑀𝑜𝑛𝑜𝑝𝑜𝑙𝑖𝑜 𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙
también baja el precio.
𝑃𝑙𝑖𝑒𝑔𝑢𝑒 Por lo tanto, si la economía se
𝑝𝑚
encuentra en ese punto, un impuesto
que aumenta los costos de las
empresas reduce los precios y
𝑅𝑒𝑔𝑖 ó 𝑛 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎
disminuye la cantidad de empresas. Sin
embargo, Salop muestra que el
bienestar aumenta, incluso si se
ignoran las ganancias del impuesto.
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑
52
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - MODELO DE SALOP Y EL BIENESTAR SOCIAL
Implicaciones del Modelo de Salop en el Bienestar Social
Si las empresas operan en la región competitiva, el precio de equilibrio esta por
debajo del pliegue:
-si F aumenta, n disminuye y el precio sube (¡fácil de ver!). Malo para el bienestar
social.
-si c aumenta, n no cambia y precio aumenta (fácil también). Bienestar social baja.
Si el precio de equilibrio esta en el pliegue, entonces el análisis es mas complicado. Si
F y c suben, n y p deben bajar (el precio se mantiene en el pliegue que baja a la
derecha). ¡El bienestar social puede incluso aumentar si F*n disminuye también!
Salop muestra que, bajo entrada libre, hay demasiada entrada y que reduciendo el numero
de empresas aumenta el bienestar social porque F*n disminuye incluso cuando el precio
sube (FIRST BEST). El segundo mejor caso es entrada libre o monopolio completo (cada
empresa es monopolio). 53
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - APLICACIONES
Ejercicio
1:
Modelo de Salop (1979): Imagine una ciudad circular con 3 empresas , pero donde, por
restricciones legales, no existe libre entrada. Cada empresa tiene un costo marginal diferente . Si
el resto de supuestos vistos en clase se mantienen constantes; es decir, la densidad es unitaria,
cada persona compra una unidad del bien, el perímetro del circulo es 1, existe máxima
diferenciación entre las empresas y cada empresa debe asumir el costo fijo f para entrar al
mercado:
(a) Halle el precio de equilibrio de cada empresa y compare estos resultados con el que se
obtendría si .
(b)Halle la demanda de equilibrio de cada empresa y compare estos resultados con el que se
obtendría si .
(c)Halle los beneficios de cada empresa y compare los resultados con el que se obtendría si ci = .
54
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - APLICACIONES
Solución
1:
Como son 3 empresas diferentes se tiene que la demanda de la empresa dependerá de dos
consumidores indiferentes, e :
55
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - APLICACIONES
La ubicación del consumidor indiferente (tomando de referencia a ) será tal que:
Por otro lado, la ubicación del consumidor indiferente (tomando de referencia a ) será tal que:
Por lo tanto, la demanda de la empresa será:
Luego la empresa se enfrenta al siguiente problema de optimización:
De donde se obtiene que:
56
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - APLICACIONES
Por simetría se tiene que:
Luego de se tiene que:
Por lo tanto, de en se tiene el precio de equilibrio:
Si se tiene el resultado esperado; es decir, que .
57
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - APLICACIONES
Por simetría se sabe que:
Por lo que, podemos hallar la demanda de :
Si se tiene el resultado esperado; es decir, que .
58
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA - APLICACIONES
Ejercicio
2:
Modelo de Salop (1979): Imagine una ciudad circular con 3 empresas , pero donde, por
restricciones legales, no existe libre entrada. Cada empresa tiene un costo marginal diferente . Si
el resto de supuestos se mantienen constantes; es decir, la densidad es unitaria, cada persona
compra una unidad del bien, el perímetro del circulo es 1, existe máxima diferenciación entre las
empresas y cada empresa debe asumir el costo fijo f para entrar al mercado:
(a)Ahora suponga que sólo existían dos empresas tal que y que existe libre entrada. Si la empresa
“3”, con , desea entrar al mercado y el resto de potenciales entrantes son más ineficientes que
ella. ¿Cuál es el costo fijo que asegura que sólo entre la empresa “3”?. Asuma que .
59
SESIÓN: MODELOS DE DIFERENCIACIÓN ENDÓGENA – APLICACIONES
Solución
2:
Note que para que sólo entre la empresa 3 basta con que .
Para esto, reemplazamos en:
los datos de , y y despejemos el valor de . Al hacerlo se obtiene que .
60
Salop, S. (1979). Monopolistic Competition with Outside Goods. The Bell Journal of Economics,
10(1), 141-156.
Vázquez Pazmiño, N. (2018). MODELO DE COMERCIO INTRA – INDUSTRIAL. 2018.
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84230/1/TG02109.pdf
Machado, M. (2019). La ciudad circular – El Modelo de Salop. Department of Economics,
Universidad Carlos III de Madrid.
http://www.eco.uc3m.es/~mmachado/Teaching/Industrial2007_2008/4.4.ElmodelodeSalop_new.
pdf
Gallego, L. (2017, 2 noviembre). Ciudad circular de Salop. Policonomics.
https://policonomics.com/es/ciudad-circular-salop/
61