0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas52 páginas

Presentacion Elaboracion de Shampoo - Exfoliantes y Balsamos

Este documento describe cómo preparar shampoos sólidos, bálsamos y exfoliantes naturales de forma casera. Explica los diferentes tipos de cuero cabelludo y sus necesidades, así como los beneficios de usar productos naturales en lugar de químicos. También proporciona instrucciones sobre cómo hacer y usar shampoos sólidos de manera efectiva y sostenible.

Cargado por

Any Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas52 páginas

Presentacion Elaboracion de Shampoo - Exfoliantes y Balsamos

Este documento describe cómo preparar shampoos sólidos, bálsamos y exfoliantes naturales de forma casera. Explica los diferentes tipos de cuero cabelludo y sus necesidades, así como los beneficios de usar productos naturales en lugar de químicos. También proporciona instrucciones sobre cómo hacer y usar shampoos sólidos de manera efectiva y sostenible.

Cargado por

Any Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

ELABORACION DE SHAMPOO

SOLIDOS -BALSAMOS Y
EXFOLIANTES
OBJETIVO DEL TALLER:

• Con este curso, aprenderemos a preparar nuestros propios shampoo


solidos , balsamos y exfoliantes naturales para lucir una piel y cabello
nutrido, humectado y luminosa ahorrando mucho dinero y, lo mejor
de todo, sin productos químicos ni tóxicos.
• El mundo de la belleza y la cosmética han
entrado en un proceso de verdadera
revolución hacia lo natural, ecológico,
sostenible y saludable.

• Cada vez son más las personas que nos


sumamos a este movimiento, no solo
porque representa innumerables
beneficios para nuestra piel y salud, sino
también por el beneficio que tiene para el
medio ambiente.
• Son muchas las firmas cosméticas que le han apostado a lo natural
dando un salto muy importante a productos con ingredientes que
no contengan productos químicos ni sintéticos, con mucho éxito
en el mundo entero, y, por supuesto, nuestro país no es una
excepción.
¿Piensas que para tener una piel joven, luminosa y cabello sano
es necesario gastar mucho dinero?

• Pues te equivocas! Las cremas, los serums, jabones, shampoo y


balsamos que compramos, por muy famosa que sea la marca,
contienen una cantidad de productos químicos, sintéticos y derivados
del petróleo que lo único que hacen es darnos una sensación de
humectación al crear una película externa, un aparente “efecto” de
suavidad que se convierte en un círculo vicioso: nuestra piel cada vez
va perdiendo más sus nutrientes y necesitamos más cremas y
productos para verla humectada
¿Cuál es la solución?
Utilizar productos naturales que son
ricos en vitaminas, minerales y
antioxidantes que estimulan la
producción de aceites naturales de
nuestra piel y cabello , nutriéndola
profundamente y sin caer en
excesos
• Los shampoo, exfoliantes y bálsamos naturales penetran fácilmente el
cuero cabelludo y las capas de la piel favoreciendo la auto-
regeneración celular y, por lo tanto, humectándola de forma real,
deteniendo el envejecimiento.
TIPOS DE CUERO CABELLUDO

• Para poder formular nuestros shampoo de forma efectiva, es muy


importante identificar el tipo de cuero cabelludo. Existen diversos
tipos de cuero cabelludo, aquí resumimos los más frecuentes:
TIPOS DE CUERO CABELLUDO

CABELLO SECO RECOMENDACIONES:


• El indicador principal de que 1.Aceite de oliva.
nuestro tipo de cabello es seco, 2.Aguacate.
es que tiene el odiado efecto
3.Miel y plátano (o banana)
encrespado y se parte con
facilidad. También se nota en la 4.Yogur natural
textura, cuando lo tocamos no 5.Aceite de almendras.
tienes esa sensación sedosa de 6. Fish oil
un pelo hidratado, tiene más
bien la textura de un estropajo 7.Aloe vera.
8.Aceites de soja y ricino.
TIPOS DE CUERO CABELLUDO

CABELLO GRASO RECOMENDACIONES


• Un pelo grasiento da la sensación
de suciedad, por eso, con este tipo • Para esta piel es necesario utilizar
de cabello es necesario lavarlo productos cosméticos como:
muy a menudo con un champú 1.- Extracto de cebolla
suave. Si tienes el pelo graso 2.- Romero
puedes dejar de lado el falso mito
3.- Vitamina B
de que cuanto más lo laves más
graso lo tendrás… Lavarlo sí y todas 4.-Extracto de Ortiga
las veces que quieras pero con el 5.- Arcilla blanca
champú adecuado.
TIPOS DE CUERO CABELLUDO

CUERO CABELLUDO NORMAL RECOMENDACIONES


• El tipo de cabello que todas 1.- Matico
deseamos conseguir y si tu cabello es
así ¡Enhorabuena! Genera la grasa 2.- Manzanilla
justa para evitar la sequedad y sin dar 3.- Aloe vera
sensación de grasa.
4.- Aceite vegetal de Jojoba
• Vamos un pelo brillante y sedoso.
• La ventaja principal es que no
necesita ningún tipo de cuidado
especial, un buen champú y una
buena mascarilla cada quince días
RUTINA DIARIA BÁSICA PARA CUIDAR TU CUERO CABELLUDO  

1.Cuida tu alimentación: Recuerda que lo que comes afecta también a tu pelo. El cabello necesita
vitaminas y nutrientes para estar sano, hidratado y con aspecto vital. Por eso, recuerda que hay alimentos
fundamentales para ayudarte a aportar a tu pelo lo que necesita, como frutos secos o legumbres. 
2.Cepilla tu pelo antes de acostarte. Es muy importante que, antes de irte a dormir, cepilles tu melena
para eliminar los restos de polvo, suciedad y otras partículas que hayan podido acumularse en tu melena
durante el día antes de acostarte. Es el mejor truco para levantarte con el pelo sin encrespamiento,
brillante y limpio. 
3.Y al levantarte, también. De la misma manera que en el caso anterior, cepillar tu pelo al levantarte te
ayuda a eliminar aquellos agentes que se hayan podido acumular en tu cabello durante la noche. 
4.Antes de lavar el cabello, de nuevo hay que cepillarlo. De esa manera, ayudas a eliminar el polvo y las
partículas del cuero cabelludo, para un mejor acabado tras el lavado. 
5.Agua tibia, tu mejor aliada. Es otro de los consejos que ya te hemos dado en más de una ocasión:
terminar el lavado con agua tibia ayuda a mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo y calmar
la cutícula, manteniendo la raíz de tu pelo más sana, hidratada y nutrida. 
RUTINA DIARIA BÁSICA PARA CUIDAR
TU CUERO CABELLUDO
6.-El peinado, mejor con un peine de madera de púas anchas. La madera es el material
más respetuoso con tu cabello, y las púas anchas ayudan a evitar la energía estática que
puede provocarse con la fricción y el roce. El resultado será una melena suave y protegida
del encrespamiento.
7.- Es malo lavarse el pelo todos los días? La respuesta a cada cuánto hay que lavarse la
cabeza es mucho más fácil de lo que parece: cada cabello hay que lavarlo cuando te lo pida.
Eso sí, recuerda que para el cabello graso, lavarlo todos los días puede favorecer la
producción de sebo y grasa. 
8.- No te toques tanto el pelo. Parece una tontería, pero esta manía estropea tu pelo y lo
ensucia más de lo que crees. Todas las partículas que tienes en tu pelo 
9.-Evita los peinados tirantes, como colas o moños muy apretados. Como ya te hemos
contado en artículos anteriores, el pelo demasiado tirante daña el cuero cabelludo y las
raíces, haciendo que tu pelo se estropee más rápido y crezca debilitado. 
EL SHAMPOO SOLIDO
• El shampoo sólido puede ser un descubrimiento nuevo para las que
crecimos usando shampoo embotellado. Sin embargo, las barras de
jabón especiales para lavar el cabello eran usadas ampliamente antes
del surgimiento y popularización del líquido en los años 40. Para
quienes no están acostumbradas, el concepto puede sonar algo
extraño; sin embargo, trae muchísimas ventajas.
VENTAJAS:
• Piensa en cuánto shampoo vuelcas en tu mano y cuánto realmente
necesitas. Con productos embotellados, en realidad, es difícil medirse
y usar solo lo necesario. Las barras de shampoo son más concentradas
que el líquido (el líquido está diluido en agua) y te permiten usar solo
lo que necesitas. Se cree que duran unos 80 lavados más que su
versión líquida. Te verás ahorrando un montón de dinero en productos
para el cuidado personal.
VENTAJAS:
• Es multipropósito
• Si bien el shampoo sólido tiene una composición distinta a la del jabón
(tiene ingredientes que promueven el brillo del cabello y humectan el
cuero cabelludo), puedes usarlo para limpiar tu cuerpo. Algunas
personas también usan acondicionador sólido, en el cabello y en el
cuerpo, ya que hace las veces de crema humectante.
COMO USA EL SHAMPOO SOLIDO
• A la hora del lavado, algunas personas se recogen el cabello en una
cola de caballo suelta y pasan el jabón en la dirección del pelo. Lo más
sencillo, sin embargo, es hacer espuma con el jabón en tus manos o en
una esponja y aplicarla sobre el cabello, masajeándola por todo el
cuero cabelludo, como harías normalmente con el shampoo.
• Los shampoos sólidos pueden llegar a ahorrar casi medio
millón de litros de agua por año, además como no
tiene líquido en el producto no necesita de conservadores, lo
que permite un mayor cuidado del cabello
INGREDIENTES
COSMÉTICA
NATURAL

SCI es un tensioactivo aniónico
derivado del aceite de coco en
formato escamas. Muy bien
tolerado por la piel, se utiliza para
suavizar las fórmulas de shampoos
sólidos y barras de ducha,
proporcionando una espuma rica y
cremosa, incluso en aguas duras.
LA ARCILLA • Los beneficios de la arcilla para el cabello son muchos y
maravillosos. Además es un excelente regulador para los
La arcilla podemos decir que es una sustancia desequilibrios de nuestro cuero cabelludo. Ayuda a regular el PH y
mineral terrosa compuesta de una gran normalizar la segregación de sebo. 
cantidad de minerales y oligoelementos. 
El silicio es uno de sus mayores elementos,
pero también encontramos en ella magnesio, • Entre sus beneficios, es conveniente destacar que, mantiene la
hierro, calcio, sodio, potasio, manganeso, elasticidad y la humedad natural del hilo, lo reconstruye, aumenta la
zinc etcétera. El porcentaje de minerales oxigenación y estimula el crecimiento. 
puede variar según el tipo de arcilla.

• La arcilla actúa como un tónico para el cabello, así como también un


champú que elimina todos los residuos, aportando al cabello los
aceites minerales claves para lucir un pelo bonito y sano. Según el
tipo de arcilla también puede tratar problemas como la caspa, la
caída del cabello o la hidratación.
TIPOS DE ARCILLA
• Arcilla montmorillonita 
Es una arcilla de alta calidad rica en minerales sobre todo en magnesio y muy pura. Su
contenido en silicio varía entre el 50 y el 60%. Su uso es muy polivalente por ello es la
más utilizada tanto a nivel interno (diluida en agua) como externo, siendo eficaz para
todo tipo de piel y cabellos. Tiene propiedades regenerantes, remineralizantes y
revitalizantes. 
La arcilla montmorillonita puede ser amarilla, roja o gris. 

• Arcilla ilita 
Se trata de una arcilla común cuya calidad es inferior a la montmorillonita ya que su
poder de adsorción es menor. Por ello la emplearemos solo por vía externa. La más
utilizada es la verde y es perfecta para pieles grasas o mixtas. 
TIPOS DE ARCILLA
•Arcilla caolinita 
Más conocida con el nombre de caolín, es una arcilla blanca, muy suave, de gran poder cicatrizante y antibacteriano. 
Sus usos son muy diversos: enjuagues bucales, gargarismos para el dolor de garganta, molestias digestivas,
mascarillas faciales o capilares.
 
•Rhassoul o ghassoul 
Se trata de una tierra volcánica procedente del Atlas marroquí. 
Usado como champú suave y purificador gracias a su excepcional capacidad de absorber impurezas sin irritar la piel. 
A diferencia de los champús y los jabones, el rhassoul no contiene surfactantes y limpia mediante un proceso físico
absorbiendo las impurezas y las grasas. Respeta la película hidrolipídica de la piel y el cabello y no irrita las
glándulas sebáceas. 
De hecho, rhassoul o ghassoul significa “tierra que lava”. 
Es un elemento esencial de los rituales del hammam. 
 Arcilla de ghassoul: la más indicada para el cabello y limpia, hidrata y regula el PH de nuestro cabello. 
TIPOS DE ARCILLA
• Arcilla rosa:
La arcilla rosa proviene de la liga de la arcilla roja y blanca; la roja posee propiedades astringentes gracias
a su contenido en hierro y óxidos, especial para pieles sensibles; la arcilla blanca (caolín) tiene
propiedades antinflamatorias y desintoxicantes, debido a sus compuestos como el silicio y aluminio. Una
de sus mayores propiedades es su efecto reactivo, que contribuye a mejorar la circulación.  Podrás
observar como tu piel se activa con esta arcilla
Es depurativa y suavizante e ideal para todo tipo de cabellos. Ayuda a reducir la grasa y a fortalecer las
puntas. 
Ideal para todos los problemas de la piel, como  la psoriasis,  rosella, dermatitis atópica, dermatitis
seborreica, etc.
PROPIEDADES MAS DESTACADAS
• Pero vayamos a las más destacadas: 
•  Es antiséptica, neutraliza las bacterias e impide su proliferación. 
•  Es cicatrizante y activa la regeneración celular, perfecta para el tratamiento de heridas y como
tratamiento anti edad. 
•  Es hidratante y suavizante. 
•  Es relajante después de una larga jornada de trabajo. 
•  Alivia los problemas intestinales y gástricos. 
•  Es calmante y antiinflamatoria, por eso es perfecta para heridas o inflamaciones de la piel, dolores
articulares y traumatismos. 
ACEITES
VEGETALES
Los aceites vegetales pueden aportar
• Cabe mencionar que para poder elegir
múltiples beneficios a la piel, por lo cual es
usual utilizarlos en la formulación de todo
de forma efectiva el aceite vegetal
tipo de productos cosméticos naturales, apropiado para la emulsión que vamos
sobre todo cuando están enfocados a tratar
una piel seca o mixta. a realizar, es importante considerar
varios aspectos, uno de ellos es analizar
su grado comedogénico, que es la
propensión a obstruir los poros y
potencialmente conducir al acné.
Extractos botánicos
Los extractos botánicos son compuestos que
contienen uno o más principios activos con
funciones específicas para cada tipo de piel,
que se extraen de las flores, raíces, semillas,
hojas, frutos, corteza o tallos de las plantas.
Los más utilizados en cosmética
natural son:
• Oletatos: que son extractos que han sido obtenidos en una base
oleosa o aceite de tipo vegetal.
• Infusiones: que tienen como base de extracción el agua.
• Hidroglicerinados: que utilizan para la extracción de los principios
activos una mezcla de glicerina con agua.
• Tinturas: en las cuales la base de extracción es el alcohol.
La elección del extracto a utilizar depende del tipo de piel al que va
dirigida la crema, al igual que el porcentaje de utilización.
Los más utilizados en cosmética natural son:
• Principios activos:
Son productos que aportan múltiples beneficios para la piel. Hay una
amplia gama de principios activos que podemos elegir dependiendo de
las necesidades de la piel y del tipo de crema a elaborar. Los principios
activos se añaden al final de la elaboración de la crema pues la mayoría
de ellos son sensibles al calor y pierden sus características. La dosis
recomendada va del 1% al 3% dependiendo del tipo de activo Entre los
principios activos podemos optar, por ejemplo, por la utilización de
fision AquaShield, vitamina B, arcillas, elastina, etc.
FISION AQUASHIELD
• Solución optimizada que ofrece una protección
equilibrada de la humedad y el encrespamiento. El
cabello está más brillante, suave y sano en cualquier
estación y ambiente, tanto exterior como interior.
Nutre para un efecto acondicionador instantáneo.
Proporciona una protección contra el encrespamiento
tanto en cabello rizado como liso.
Los más utilizados en cosmética natural son:
• Aceites esenciales:

Los aceites esenciales se han utilizado desde hace cientos de años por
sus grandes efectos para la salud, la piel e inclusive las emociones. Se
obtienen a través de procesos de destilación o maceración, obteniendo
poderosas propiedades medicinales y aromáticas, por lo que son
conocidos también como el “alma de las plantas”.
Los más utilizados en cosmética natural son:
• AGUA DESTILADA:

• El agua es un ingrediente muy importante al elaborar nuestras cremas


y tiene la función de humectar la piel. Es importante que el agua haya
sido purificada para que no interactúe con las materias primas que
usemos en la fabricación y elaboración de ellas. Por ello, debemos
optar por agua destilada o desmineralizada, que están libres de
impurezas y no contienen minerales ni sales. La principal diferencia
entre el agua desmineralizada y destilada es el método de obtención.
No es recomendable la utilización de agua corriente.
Los más utilizados en cosmética natural son:
• PH – POTENCIAL DE HIDRÓGENO
Es pH es una unidad de medida que sirve para establecer el nivel de
acidez o alcalinidad de una sustancia dentro de una escala que va del 1
al 14. Al realizar una crema, un pH muy bajo (ácido) podría resultar
irritante para la piel, especialmente para áreas más delicadas como el
contorno de ojos.
FÓRMULAS
Lideal es que con estos conocimientos
puedas formular cremas de acuerdo a
tu tipo de piel o a la que vaya dirigida,
utilizando los aditivos que, por sus
características, se adecúen a tus
necesidades y de forma equilibrada y
profesional, lo que implica que conozcas
las características, beneficios,
contraindicaciones y limitaciones de los
insumos que vayas a utilizar. Estos
siempre deben ser de la mejor calidad.o
BALSAMOS
• El bálsamo labial es el complemento que nunca suele faltar en nuestro bolso. ... El
cacao o bálsamo labial es perfecto para evitar que los labios estén secos o
agrietados y sus beneficios pueden resumirse en tres, principalmente: protege,
nutre y repara.
EXFOLIACION:
• La exfoliación, por lo tanto, puede referirse al tratamiento cosmético que se lleva
a cabo para quitar las células muertas de la piel o a la pérdida de la epidermis en
forma de escamas.
• Como tratamiento de cosmética, la exfoliación es un procedimiento para
el rejuvenecimiento facial, ya que las células muertas se eliminan a través de una
acción física o química.
TIPOS DE EXFOLIANTES:
• Exfoliantes mecánicos: Son mascarillas que actúan como
limpiador de la piel y no poseen muchos gránulos, dependiendo
de los compuestos, estas serán más o menos duras. ...
• Exfoliantes enzimáticos: Son exfoliantes tipo mascarillas y
cremas, no contienen gránulos, por lo tanto su textura es muy
suave.
HERRAMIENTAS:
• Jarros o envases para disolver a Baño María pueden ser de acero o
vidrio o plásticos
• Paletas para mezclar
• Cucharitas para medir
• Termómetro digital
• Báscula digital
• Moldes
• Trituradora o licuadora
SHAMPOO DE ROMERO Y ARCILLA
1. Tensioactivo CSI: 63 Gr
2. Crema de Carite: 10 gr
3. Agua destilada: 10 gr
4. Av Coco: 8 gramos
5. Arcilla blanca: 4 gr
6. Fision AquaShield: 3 gramos
7. Av. Romero: 1GR
8. Vitamina B: 1GR
COSTO SHAMPOO DE ROMERO Y
ARCILLA
PRODUCTO/ CANTIDAD PRECIO
1.Ttensioactivo CSI: 63 Gr
1,69
1.Crema de Carite: 10 gr
0,28
1.Agua destilada: 10 gr
0,05
1.Av Coco: 8 gramos
0,09
1.Arcilla blanca: 4 gr
0,1
1.Fision AquaShield: 3 gramos
0,21
1.Av. Romero: 1GR
0,03
1.Vitamina B: 1GR
0,04
Servicios Basicos
0,3
Papel envoltura 0,2

TOTAL: 2,99
SHAMPOO DE TE VERDE Y
VITAMINAS
1. Tensioactivo CSI: 70 Gr
2. Crema de Carite: 5 gr
3. Agua destilada: 10 gr
4. Av Coco: 5 gramos
5. Arcilla rosada: 4 gr
6. Fision AquaShield: 2 gr
7. Concentrado de vitaminas: A, E Y F: 2 gr
8. Extracto de te verde: 2 gr
COSTO SHAMPOO DE TE
VERDE Y VITAMINAS
PRODUCTO/ CANTIDAD PRECIO
1.Ttensioactivo CSI: 70 Gr 1,82
1.Crema de Carite: 5 gr 0,14
1.Agua destilada: 10 gr 0,05
1.Av Coco: 5 gramos 0,03
1.Arcilla rosada: 4 gr 0,1
1.Fision AquaShield: 2 gr 0,31

1.Concentrado de vitaminas: A, E Y F: 2 gr
0,17
1.Extracto de te verde: 2 gr 0,15
Servicios Basicos 0,3
Papel envoltura 0,2

TOTAL: 3,27
BALSAMO DE CERA DE MIEL Y COCO
1. Aceite de Coco: 10 gr
2. Aceite de Almendra: 5 gr
3. Crema de Cacao: 4 gr
4. Cera de miel de abeja: 3 gramos
5. Miel de abeja pura: 1 gr
6. Vitamina E: 1 GR
7. Glicerina Vegetal: 1 gr
COSTO BALSAMO DE
CERA DE MIEL Y COCO
PRODUCTO/ CANTIDAD PRECIO
1.Aceite de Coco: 10 gr 0,13
1.Aceite de Almendra: 5 gr 0,06
1.Crema de Cacao: 4 gr 0,12
1.Cera de miel de abeja: 3 gramos 0,25
1.Miel de abeja pura: 1 gr 0,21
1.Vitamina E: 1 GR 0,09
1.Glicerina Vegetal: 1 gr 0,06
0,15
Servicios Basicos 0,3
Papel envoltura 0,2

TOTAL: 1,57
EXFOLIANTE DE AVENA, PASIFLORA Y
AZUCAR MORENA
1. Base de Jabon liquido: 50 gr
2. Comperlan: 5 gr
3. Cloruro de Sodio: 3 gr
4. Agua de Rosa: 25 gramos
5. Crema Base oil: 25 gr
6. Glicerina Vegetal: 3 GR
7. Aceite Coco: 10 gramos
8. Vitamina A, E Y F: 3 GR
9. Kemidant: 20 gotas
10. Esencia de Coconut: 3 gramos
11. Azúcar Morena: 40 gramos
12. Grumos de Pasiflora: 3 gramos
13. Avena: 10 gramos
14. TOTAL: 200 GR
COSTO EXFOLIANTE DE
AVENA, PASIFLORA Y AZUCAR
MORENA
PRODUCTO/ CANTIDAD PRECIO
1.Base de Jabon liquido: 50 gr 1,01
1.Comperlan: 5 gr 0,06
1.Cloruro de Sodio: 3 gr 0,03
1.Agua de Rosa: 25 gramos 0,3
1.Crema Base oil: 25 gr 0,33
1.Glicerina Vegetal: 3 GR 0,09
1.Aceite Coco: 10 gramos 0,13
1.Vitamina A, E Y F: 3 GR 0,21
1.Kemidant: 20 gotas 0,3
1.Esencia de Coconut: 3 gramos 0,08
1.Azúcar Morena: 40 gramos 0,17
1.Grumos de Pasiflora: 3 gramos 0,2
1.Avena: 10 gramos 0,1
3,01
EXFOLIANTE DE AVENA, PASIFLORA Y
ARCILLA ROSADA PARA LA CARA
1. Base de Jabon liquido: 30 gr
2. Comperlan: 5 gr
3. Cloruro de Sodio: 3 gr
4. Agua de Rosa: 10 gramos
5. Crema Base oil: 25 gr
6. Glicerina Vegetal: 4 GR
7. Aceite Coco: 10 gramos
8. Vitamina A, E Y F: 4 GR
9. Kemidant: 20 gotas
10. Arcilla blanca : 10 gramos
11. Grumos de Pasiflora: 3 gramos
12. Avena: 11 gramos
13. Colágeno: 5 gramos
14. TOTAL: 120 GR
COSTO EXFOLIANTE DE AVENA,
PASIFLORA Y ARCILLA ROSADA PARA LA
CARA
PRODUCTO/ CANTIDAD PRECIO
1.Base de Jabon liquido: 30 gr 0,82
1.Comperlan: 5 gr 0,06
1.Cloruro de Sodio: 3 gr 0,03
1.Agua de Rosa: 10 gramos 0,3
1.Crema Base oil: 25 gr 0,33
1.Glicerina Vegetal: 4 GR 0,09
1.Aceite Coco: 10 gramos 0,13
1.Vitamina A, E Y F: 4 GR 0,21
1.Kemidant: 20 gotas 0,3
1.Arcilla blanca : 10 gramos 0,15
1.Grumos de Pasiflora: 3 gramos 0,17
1.Avena: 11 gramos 0,2
1.Colágeno: 5 gramos 0,19
2,98
CONTACTOS

• ING: CARLA PROAÑO


• Whatassp: 0989021983
• Cel: 0961581234
• Corre electrónico: [email protected]

También podría gustarte