0% encontró este documento útil (0 votos)
695 vistas11 páginas

Ejercicio 6.56, 7.5 y 9.22

Este documento presenta las soluciones a tres ejercicios de mecánica de materiales extraídos del libro "Mecánica de Materiales" de R.C. Hibbeler. El primer ejercicio calcula las tensiones de flexión en un puntal de aluminio. El segundo ejercicio determina la fuerza cortante resistida por una brida en una viga en T. El tercer ejercicio calcula las tensiones normales y cortantes actuando en granos de madera sometidos a una carga axial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
695 vistas11 páginas

Ejercicio 6.56, 7.5 y 9.22

Este documento presenta las soluciones a tres ejercicios de mecánica de materiales extraídos del libro "Mecánica de Materiales" de R.C. Hibbeler. El primer ejercicio calcula las tensiones de flexión en un puntal de aluminio. El segundo ejercicio determina la fuerza cortante resistida por una brida en una viga en T. El tercer ejercicio calcula las tensiones normales y cortantes actuando en granos de madera sometidos a una carga axial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Escuela Profesional de

Mecánica, Mecánica Eléctrica


y Mecatrónica

R.C. Hibbeler, 2017,


“Mecánica de Materiales”, 9na.Ed.

Ejercicio 6.56, 7.5 y 9.22


2018702661
ESCALANTE NAVARRO , ELAR RODRIGO

Ing. Marco Carpio Rivera, MSc


Ejercicio 6.56
El puntal de aluminio tiene un área de sección transversal. en forma de
cruz. Si se somete al momento M = 8 kN. m, determine la tensión de
flexión actuando en los puntos A y B, y muestran los resultados
actuando sobre elementos de volumen ubicados en estos puntos.

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 6.56
El puntal de aluminio tiene un área de sección transversal. en forma de cruz. Si se
somete al momento M = 8 kN. m, determine la tensión de flexión actuando en los
puntos A y B, y muestran los resultados actuando sobre elementos de volumen
ubicados en estos puntos.
1 1
𝐼  = ( 0.02 ) ( 0.22 3 )+ ( 0.1 ) ( 0.0 23 ) =17.8133 𝑥 10−6 𝑚 4
12 12

𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛
  𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 : 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 :
𝑀𝑦
𝜎  =
𝐼

3
 𝜎 = 8(10 )(0.11) =49.4 𝑀𝑃𝑎(𝐶 )
𝐴 −6
17.8133 𝑥 10

3
 𝜎 = 8 (10 )(0. 0 1) =4.49 𝑀𝑃𝑎 (𝑇 )
𝐵 −6
17.8133 𝑥 10

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 7.5

Si la viga en T se somete a un cortante vertical de V = 12 kip,


determine la fuerza cortante vertical resistida por la brida.

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 7.5
Si la viga en T se somete a un cortante vertical de V = 12 kip, determine
la fuerza cortante vertical resistida por la brida.
 ´𝑦 = ∑ ´𝑦 𝐴 = 1.5(12)(3)+6 (4)(6) =3.30 𝑖𝑛
∑𝐴 12(3)+ 4(6)

 𝐼 1 3
𝑁𝐴 = ( 12) ( 3 ) + 12 ( 3 ) ¿
12

4
 𝐼 𝑁𝐴 =390.60𝑖𝑛

𝑦´ 𝐴 = (1.65+ 0.5 𝑦 ) ( 3.3 − 𝑦 ) (12 )=65.34 − 6 𝑦


′ ′ 2
𝑄=
 

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 7.5
Si la viga en T se somete a un cortante vertical de V = 12 kip, determine
la fuerza cortante vertical resistida por la brida.
Esfuerzo cortante: aplicación de la fórmula del cortante

2
  𝑉𝑄 12(65.34 − 6 𝑦 )
𝜏= =
𝐼𝑡 390.60(12)

𝜏  =0.16728 −0.01536 𝑦 2

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 7.5
Si la viga en T se somete a un cortante vertical de V = 12 kip,
determine la fuerza cortante vertical resistida por la brida.
Fuerza de corte resultante: para la brida

𝑉
  = 𝜏 𝑑𝐴
𝑓 ∫
𝐴

  3.3𝑖𝑛
2
𝑉 𝑓 = ∫ (0.16728 −0.01536 𝑦 )(12 𝑑𝑦)
0.3 𝑖𝑛

𝑉
  𝑓 =3.82 𝐾𝑖𝑝

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 9.22
Los granos de madera en el tablero forman un ángulo de 20
con la horizontal como se muestra. Determina lo normal y
esfuerzo cortante que actúan perpendicular y paralelo a los
granos si el tablero se somete a una carga axial de 250 N.

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 9.22
Los granos de madera en el tablero forman un ángulo de 20 con la horizontal como
se muestra. Determina lo normal y esfuerzo cortante que actúan perpendicular y
paralelo a los granos si el tablero se somete a una carga axial de 250 N.
  𝑃 250
𝜎 𝑥= = =166.67 𝑘𝑃𝑎
𝐴 (0.06)(0.025)

  𝑦 =0  𝜃 =70 𝑇𝑥𝑦=0
𝜎

  𝜎 𝑥+ 𝜎 𝑥 𝜎 𝑥 − 𝜎 𝑥

𝜎 = 𝑥 + (cos ( 2𝜃 ) +𝜏 𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛 ( 2 𝜃 ) )
2 2

  166.67 +0 166.67 − 0

𝜎 = 𝑥 + ¿
2 2

𝜎
  𝑥 =19.5 𝑘𝑃𝑎

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Ejercicio 9.22
Los granos de madera en el tablero forman un ángulo de 20 con la
horizontal como se muestra. Determina lo normal y esfuerzo cortante
que actúan perpendicular y paralelo a los granos si el tablero se somete a
una carga axial de 250 N.

𝜎𝑥−𝜎𝑥
 
𝜏𝑥 ′
𝑦
=−′
2( )
𝑠𝑒𝑛(2 𝜃 )+ 𝜏 𝑥𝑦 cos ⁡(2 𝜃 )

  =

𝜏  𝑥 𝑦 = −53.6 𝑘𝑃𝑎
′ ′

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6


Muchas Gracias…

R.C. Hibbeler, 2017, “Mecánica de Materiales”, 9na.Ed. 1. Ejemplo 1.6

También podría gustarte