ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Es el conjunto sistematizado de actividades, intervenciones y procedimientos que se
realizan en todo recién nacido que se inician inmediatamente al nacimiento, hasta las 2
DEFINICIÓN: primeras horas, con el propósito de reducir eventuales riesgos de desequilibrios, daños,
complicaciones, secuelas o muerte.
Priorizar el bienestar del Recién
Nacido
Brindar las condiciones optimas para la
adaptación inmediata a la vida
extrauterina.
OBJETIVOS:
Detectar malformaciones
Prevenir complicaciones
Brindar los tratamientos
necesarios de manera oportuna
Facilitar y promover el apego
entre padres e hijos
PROCEDIMIENTOS GENERALES ANTES DEL PARTO
Los profesionales responsables de la atención inmediata neonatal deben
realizar lo siguiente:
Preparar recursos y equipos para la
recepción del recién nacido. Se debe
Verificar la disponibilidad de los
medicamentos, insumos y material
Identificar factores de riesgo médico; así como el adecuado
perinatal. Obtener y registrar los funcionamiento de los equipos para
datos de la historia clínica realizar la atención inmediata
materna cuando llega a Centro neonatal.
Obstétrico o Sala de Operaciones, Prevenir la pérdida de calor. se
identificando los factores de debe Asegurar un ambiente
riesgo. De ser necesario se debe térmico neutro en la sala de
ampliar la anamnesis con la atención neonatal de 26 ° C.
madre o de algún familiar
directo.
PROCEDIMIENTOS
GENERALES
ANTES DEL PARTO.
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PERINATAL
Los factores de riesgo en el neonato y la madre se encuentran generalmente asociados a las características de
la concepción, cuidados del embarazo y el parto; considerando que el nacimiento es la etapa más vulnerable del
ser humano. Diversas investigaciones coinciden en señalar como factores de riesgo para el neonato:
• Un parto instrumental
Es, específicamente, aquel que se
El peso al nacimiento (menor La edad gestacional ( menores lleva a cabo con la utilización de
de 2 500 gr y mayor de 4 de 37 semanas y mayor de 42 fórceps, espátulas o ventosas.
000gr) semanas)
Peso discordante para edad
gestacional ( pequeño o grande Embarazo múltiple • El parto pretérmino
para edad gestacional) Es aquel que ocurre después de la
semana 23 y antes de la semana 37 de
gestación.
Parto Instrumentado Parto pre término
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
PERINATAL
EN EL CASO DE LAS MADRES LOS FACTORES DE RIESGO DE
MORTALIDAD SEÑALADOS SON:
Repetidos partos por cesárea (gestaciones inconclusas , partos
prematuros)
Preeclampsia.complicación del embarazo caracterizada por presión arterial
Hipertensión durante la gestación y preeclamsia
alta y signos de daños más frecuentemente el hígado y los riñones.
Edad materna mayor de 35 años y menor de 20 años
Ausencia de control prenatal
ADEMÁS SE CONSIDERA OTROS FACTORES DE RIESGO DE
CARÁCTER SOCIAL COMO:
EL BAJO NIVEL EDUCATIVO
(se encuentra una asociación
significativa entre la muerte neonatal y MADRES ADOLESCENTES MADRES SOLTERAS DESNUTRICIÓN
la
falta de educación)
RECURSOS Y EQUIPOS
ECURSOS NECESARIOS EQUIPOS NECESARIOS
Cuna radiante
Guantes estériles ,EPP Tijeras estériles
mantener una temperatura
Aaspirador de goma INTEGRANTES – corporal de 36 a 37 °C
Grupo-1 Reloj de pared con
Soluciones Cahuana Espino, Maria segundero
Medicamentos Alejandra
Balanza pediátrica
Castillo Cahua,Any
Antisépticos alcoho l Daniela
Pediómetro
Ccellccaro Poma,Yudith
Torundas de Algodón Marleny
para medir la estatura de bebés en reposo.
Flujómetro de oxigeno y
Riñonera Chirinos Utani,Roby
36.8:normal ,
Mayly de aire medicinal
Termómetro 38.8:alto
37.6:medio, Colca Mamani, Leydy
Mezclador de gases
Fany
Gasas estériles. Contreras
(BLENDER) Valor Normal de 92% a
Cinta métrica Sayritupac,Karina
Oxímetro de 100%. F.C: rango de 60
Ropa a 100 latidos por minuto.
pulso(Saturómetro)
Pulseras de identificación del Sistema de regulación
documento Médico legal que consigna datos
recién nacido detallados del nacimiento o de alguna enfermedad
de la presión de
Historia clínica neonatal.
actual
vacío( VACUUM)
Historia Clínica Perinatal
INTEGRANTES –
Grupo-2
Echegaray Cajamarca
Yesenia
Gonzales Jayo Gaby
Gutiérrez Vásquez
Daniela
ATENCIÓN INMEDIATA DEL
RN: APGAR
CRITERIOSPARA LA
REANIMACIÓN
EXAMEN FISICO INICIAL
DEL RN
Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma
adecuada la transición de la vida fetal (VIDA INTRAUTERINA) a la vida DEFINCIO
neonatal (VIDA EXTRAUTERINA). N
Brindar condiciones optimas para la
adaptació n inmediata a la vida extrauterina
OBJETIVOS
Identificar y resolser situaciones de emergencia La ligadura y corte del cordó n umbilical debe
LIGADURA Y
que ponen en riesgo la vida del neonato. CORTE DEL hacerse mientras se mantienen al recién
CORDON nacido a nivel de la pelvis materna.
OBJETIVOS
Priorizar el bienestar del BASICOS SECADO Para prevenir la hipotermia de calor
recién nacido.. DEL RN
ATENCION
Facilitar y promover el apego INMEDIATA
Si el recién nacido viene cubierto de liquido meconial, es
DEL RECIEN
Padres – Hijo. indispensable llevar a cabo la aspiració n para permeabilizar la
NACIDO
vía aerera
Detectar malformaciones.
Si el RN nace vigoroso:
Si el RN no nace vigoroso:
RECEPCIO
Conocer antecedentes de riesgo del En un recién nacido sano es suficiente realizar la limpieza
N DEL RN
embarazo parto, indistintamente de LIMPIEZA DE externa de secreciones de la boca nariz con una gaza.
la condició n del recién nacido . SECRECIONES
Calentar la sala o ambiente de la sala PREPARACION DURANTE LA Tomar al recién nacido en un campo limpio y tibio.
de partos para recibir al recién nacido.
RECEPCION
Disponer de campos o pañ os limpios Observar si el recién nacido respira o llora, tiene tono
secos y tibios. muscular y color rosado
Disponer de materiales estériles.
Determina la vitalidad del recién nacido a término
NORMAL: 7- 10 puntos. APGAR con puntaje
Color de la Frecuencia Tono muscular Reflejos Esfuerzo
piel cardíaca. respiratorio
PASOS PARA LA REANIMACION 1º Estabilización inicial
CRITERIOS PARA LA REANIMACION
NEONATAL
a) Respiración:
2º Valoración
6º Masaje cardíaco
3º Administración de oxígeno
b) Frecuencia
Indicaciones:
cardíaca:
Iniciar masaje cardíaco si después de 15 – La utilización de oxígeno al 100%, en forma
30 segundos de ventilar al niño con presión de flujo libre o con presión positiva, está
positiva. siendo cuestionada. c) Color:
5º Intubación endotraqueal 4º Ventilación con presión
positiva
Indicaciones:
-ventilación con bolsa y mascarilla es Iniciará si el niño está en:
- apnea o con respiración en boqueadas o si
técnicas:
inefectiva
-En casos de hernia diafragmática, el la frecuencia cardíaca es inferior a 100 lpm
7º Administración de fármacos y recién nacido debe ser intubado
fluidos inmediatamente 1) Vía aérea libre (aspirar secreciones si
existe obstrucción)
Es raramente necesario en la sala de partos. Material
2) Colocar al R.N. en decúbito supino con la
cabeza en posición neutra o evitando la
-Laringoscopio(con pilas de hiperextensión
Adrenalina repuesto).
Bicarbonato sódico 3) Se usará la mascarilla facial del tamaño
-Tubo endotraqueal: se adecuado al recién nacido
Naloxona recoge el tamaño más
Expansores de volumen adecuado del tubo según el
peso del recién nacido
4) La primera insuflación pulmonar
debe mantenerse alrededor de 2 – 3
seg
Debe ser rápido para evitar la hipotermia, completo
y sistematizado
OBSERVAR AL BEBÉ
DESDE QUE NACE TERMÓMETRO DATOS ANTROPOMÉTRICOS CON IDENTIFICACION
RECTAL EDAD GESTACIONAL (método de Y REGISTRO
capurro)
• Su estado general.
• Llanto, o esfuerzo • Pasar con cuidado • Toma de huella plantar
respiratorio. 3 cm del • Recién nacido R.N y dactilar de la
• Color de la piel. termómetro rectal adecuado para su E.G. madre.
• Postura. a través del ano • Pequeño para su E.G. • Colocar en el brazo o
• Movimientos (por única vez) para • Grande para su E.G pierna del R.N un
espontáneos. descartar brazalete con su
• Tono muscular. malformación ano información personal.
• Respuesta a estímulos. rectal. - Apellidos/nombres.
• Malformaciones. -Fecha y hora de parto.
- Sexo del R.N
TOMAR MEDIDS • Colocar otro brazalete
OBSERVAR EL CORDÓN ANTROPOMÉTRICASA igual a la madre
UMBILICAL INTEGRANTES – GRUPO 3
HUARCAYA FUENTES DIANA
• Presencia de dos arterias PERÍMETRO
PESO
y una vena para descartar CEFÁLICO HUARIPAUCAR CASAVILCA TANIA
malformaciones
gastrointestinales y del HUYANCA ESPILCO JENIFER
tracto urinario. TALLA
JAYO TOLEDO JUAN JOSE
LEANDRO MANSILLA, MARIA
MALDONADO CCOILLO ANA
SINTOMAS DE ALARMA EN EL
RN
DIFICULTAD
APNEA
LETARGIA CONVULSIONES
RESPIRATORIA
FALTA DE ELIMINACION
FIEBRE O DE MECONIO Y
VOMITOS DISTENSION HIPOTERMIA
ICTERICIA ABDOMINAL
DIARREA
EXAMEN COMPLETO DEL RN
A. OBSERVACIÓN GENERAL (SIN TOCAR
AL RECIEN NACIDO)
ACTITTUD Y
MOTILIDAD PIEL LLANTO
POSTURA
EXAMEN COMPLETO DEL RN
B. EVALUACIÓN POR ORGANOS Y SISTEMAS
SISTEMA FRECUNECIA CARDIACA
CARDIORRESPITORIO
40 – 60
FRECUENCIA respiraciones por
RESPIRATORIA minuto 120- 160 Lat/min
EXAMEN DE LA CARA(ojos, oídos, CUELLO TORAX
CABEZA nariz, boca
GENITALES Y CADERAS Y EXAMEN
ABDOMEN RECTO EXTREMIDADES NEUROLÓGICO
EDAD
GESTACIONAL
INTEGRANTES
MARTINEZ PEÑA, ALEJANDRA
MENDOZA QUIJANDRÍA, LEYDI
MONTOYA BUITRON, MARÍA
PAUCAR MANUELO, CARLA
PEÑA CRUZ, ANA
PISCONTE BECERRA, JOSELYN
PROFILAXIS DEL RECIÉN NACIDO
Objetivos:
Prevenir la infección ocular bacteriana en el recién nacido.
Prevenir la infección umbilical en el recién nacido.
Prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido por déficit de vitamina K.
1. Profilaxis Ocular
OBJETIVOS: Evitar infecciones oculares gonocócicas o por
clamidias y sus consecuencias.
Se utiliza antibioterapia en la primera hora post parto:
Gentamicina o eritromicina al 0.5% ( 1 gota en cada ojo).
PROFILAXIS DEL RECIÉN NACIDO
profilaxis del muñón umbilical con alcohol puro 70% en zona de la
2. Profilaxis del cordón sección de cordón umbilical, se deja descubierto.
umbilical
la sección del mismo debe realizarse a 2cm de base, seccionarlo
y verificar números de vasos.
realizar antisepsia inicial a todos los rn con clorhexidina al 2%.
Vitamina K: fitonadiona. Jeringa de tuberculina o
3. Profilaxis de enfermedad 3cc.
hemorrágica
RN con ≥2000 gr. Administrar 1mg IM.
RN con ≤2000gr. Administrar 0,5 mg IM.
RN con ≤1.000gr. independientemente de la edad gestacional se
administra 0.3 mg IM.
Aplicar en la cara anterolateral del muslo derecho.
CONTROL DE SIGNOS VITALES
Objetivos:
Obtener una evaluación de los parámetros cardio respiratorios y de termorregulación del recién nacido con el
fin de detectar oportunamente alteraciones.
materiales Toma de FR. FC. T°.
Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Temperatura axilar Temperatura rectal
90-160 latidos x minuto 40-60 respiraciones x 36.5 a 37 °C 0.3 a 0.5 °C Mayor que
minuto T° axilar
CONTROL DE LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS
Comprende la eliminación de orina y heces. Estas funciones deben ser cuidadosamente vigiladas
durante los primeros días de vida del recién nacido.
Compuesto: Lanugo, líquido amniótico,
mucosidad, bilis, células epiteliales,
bilirrubina.
Características: Color verde
oscuro/negro , consistencia viscosa.
El primer meconio:
La primera orina:
El primer meconio (deposición) se elimina dentro de las primeras 24 horas de
La primera orina se elimina dentro de las primeras
vida. La lactancia materna temprana contribuye a la eliminación del primer
doce horas de vida, pudiendo presentarse hasta las
meconio porque estimula el peristaltismo intestinal.
24 horas.
CRIBADO NEONATAL
Enfermedades o trastornos que, sin una sintomatología aparente,
Hace Referencia A Determinados Procesos: pudieran causar:
Para Detectar En El (RN)
Graves problemas físicos Y en los que un diagnóstico y
,Problemas mentales o del tratamiento precoces, mejoran
desarrollo significativamente su
pronóstico.
Debe ser realizado durante las primeras dos semanas de
vida del neonato.
DEBEMOS
CONSIDERAR LO (preferentemente entre cuatro y siete días de vida
extrauterina).
SIGUIENTE:
El neonato debe haber tenido por lo menos 24 horas de
lactancia.
CRIBADO NEONATAL
HIPOTIROIDISM FENILCETONURIA
O CONGÉNITO
Falla del metabolismo del aminoácido
fenilalanina, que al no ser utilizado,
Es la deficiencia en la
intoxica a las neuronas del niño, causando
producción de la hormona
tiroidea TSH, indispensable para convulsiones y retardo mental.
el
desarrollo del cerebro y para el QUÉ ENFERMEDADES
crecimiento. DESCARTA EL DEFICIENCIA DE G6PD
CRIBADO NEONATAL (GLUCOSA 6 FOSFATO DE
HIDROGENASA)
GALACTOSEMIA
Error del metabolismo que produce
Incapacidad del organismo para
destrucción de los glóbulos rojos y anemia
utilizar el azúcar de la leche. La
aguda por ingesta de
galactosa, por HIPERPLASIA SUPRARRENAL diversos alimentos o medicamentos.
ende no la puede convertir en
CONGÉNITA
glucosa.
Error en la producción de cortisona
puede presentar pérdida exagerada de
sal y
deshidratación, que puede ser fatal.
CRIBADO NEONATAL
¿Cómo se hace la
¿A qué órganos afectan prueba del cribado
las enfermedades neonatal?
metabólicas?
Mediante una punción del talón del bebé con una
Corazón lanceta.
Pulmones Hígado
Cerebro Posteriormente se comprime un poco y se deja
gotear sangre, impregnando un papel especial que
se remite luego al laboratorio
INTEGRANTES
GRUPO 6
• Puquio durand
Alexis
• Quincho chacon
patricia
• Quincho chacon
PUERICULTURA DEL RECIÉN NACIDO
Comprende todos los cuidados que necesita el RN durante sus primeras semanas de vida
1)
ALIMENTACprincipalmente
IÓN
Leche materna, durante los
primeros 6 meses deber ser
exclusiva y luego mixta hasta
los 2 años
TIPOS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTACIÓN
LECHE LA LECHE MIXTA
Calostro.
Leche de
transición.
Leche madura.
Puede ser diario desde el nacimiento, aunque
2) no se le haya caído aún el ombligo.
BAÑO Ten todo lo que
puedas necesitar a
mano.
Sácalo del agua con
cuidado, envuélvelo
en una toalla seca y No llenes mucho la
templada. bañera.
Temperatura del
El baño no ha de agua debe ser 36-
durar demasiado. 38°C.
Usa jabones suaves y
poca cantidad.
3) 4)
LLANT SUEÑO
Forma de comunicación del RN
Oante una necesidad como: Duermen aproximadamente
16 horas.
Alimento.
Despiertan a comer o
Calor.
incomodidad.
Frío.
Ritmo del sueño.
Caricias.
Posición: decúbito supino .
Palabra tiernas.
No abrigar demasiado.
Arrullos.
5) Cólico del
Lactante se
caracteriza por un llanto
intenso y prolongado sin
causa aparente.
CUADRO DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
CLÍNICO
Crisis de llanto Descartando otras posibles Dietas.
abruptas, de gran causas del llanto y realizar Masajes.
intensidad. una historia clínica Fármacos.
detallada.
6) 7) Hipo
Estornudos son
Estornudan para liberarse
de microbios y partículas Contracciones del
presentes en la nariz. diafragma
causas
NARIZ CONGESTIONADA: si
está obstruida con moco, usar Alimentación Se alimenta Traga mucho
una pera de goma o gotas en exceso rápido aire
nasales de solución salina para
aflojar la mucosidad.
8)
Pujo
contracción que se da de
manera involuntaria
causas
Acumulación de
Estreñimiento Reflujo
gases.
ALUMNAS (GRUPO 6):
Santiago Mondalgo, Cristell
Tejada Huamantumba, Paola
Vargas Tito, Maryori
Vizarreta Bardales, Erika
Zaconeta Mendoza, Shirley