0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas60 páginas

SESION 3 Principios Rectores Del Control Gubernamental y de La Auditoria Gubernamental.

El documento presenta información sobre el control gubernamental en el Perú. Explica que el control gubernamental consiste en supervisar, vigilar y verificar los actos y resultados de la gestión pública para evaluar la eficiencia, eficacia y economía en el uso de recursos. También describe los principios del control gubernamental como la universalidad, autonomía funcional, legalidad, entre otros. Finalmente, menciona que la Contraloría General es el ente rector del Sistema Nacional de Control en el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas60 páginas

SESION 3 Principios Rectores Del Control Gubernamental y de La Auditoria Gubernamental.

El documento presenta información sobre el control gubernamental en el Perú. Explica que el control gubernamental consiste en supervisar, vigilar y verificar los actos y resultados de la gestión pública para evaluar la eficiencia, eficacia y economía en el uso de recursos. También describe los principios del control gubernamental como la universalidad, autonomía funcional, legalidad, entre otros. Finalmente, menciona que la Contraloría General es el ente rector del Sistema Nacional de Control en el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA

INVESTIGA-CREA-DECIDE

Asignatura : AUDITORIA
GUBERNAMENTAL

Tema III : PRINCIPIOS DEL CONTROL


GUBERNAMENTAL Y LA
AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
Ciclo :X
Semestre Académico : 2020-II

Facultad : INGENIERIA Y CIENCIAS


ECONOMICAS
Carrera Profesional : CONTABILIDAD
CONTROL
GUBERNAM
ENTAL
¿QUÉ ES CONTROL
GUBERNAMENTAL
?
CONTROL
GUBERNAMENTAL

Consiste en la supervisión, vigilancia y


verificación de los actos y resultados de la
gestión pública, en atención al grado de eficiencia,
eficacia, transparencia y economía en el uso y destino
de los recursos y bienes del Estado, así como del
cumplimiento de las normas legales y de los
lineamientos de política y planes de acción,
evaluando los sistemas de administración,
gerencia y control, con fines de su mejoramiento a
través de la adopción de acciones preventivas y
correctivas pertinentes.
CONTROL POLÍTICO

ES AQUELLA ATRIBUCIÓN QUE PERMITE AL


CONGRESO DE LA REPÚBLICA SUPERVISAR
LA ACTUACIÓN DE TODOS LOS ENTES Y
FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
CONTROL CIUDADANO

OPINIÓN PÚBLICA

MEDIOS DE PARTICIPACIÓN
COMUNICACI
CIUDADANA
ÓN
EL CONTROL PÚBLICO O GUBERNAMENTAL

Consiste en la :

de los actos y resultados de la


 gestión pública , en atención al
Supervisión grado de eficiencia, eficacia,
 Vigilancia transparencia y economía en el uso
y destino de los recursos y bienes

Verificación
Asimismo del cumplimiento de: del Estado.
 Normas legales
 Lineamientos de
políticas
 Planes de acción
el control gubernamental evalúa los
sistemas de administración, gerencia y
control, con fines de su mejoramiento
a través de la adopción de acciones
preventivas y correctivas pertinentes.
CONTROL INTERNO

Comprende las acciones de cautela previa,


simultanea y de verificación posterior que
realiza la entidad, con la finalidad que la gestión
de sus recursos, bienes y operaciones se efectúen
correcta y eficientemente.

•El Control Interno es:


 previo,
 simultáneo y
 posterior.
Responsables del Control Interno en la entidad.

El control interno es efectuado por


diversos niveles, cada uno con
responsabilidades importantes. Todos
los directivos, auditores internos y otros
funcionarios contribuyen a su
efectividad, eficacia y economía.

El Titular de la entidad, es
responsable de
fomentar y supervisar el funcionamiento y
confiabilidad del control interno para la
evaluación de la gestión y el efectivo
ejercicio
de la rendición de cuentas, propendiendo a que
éste contribuya con el logro de la misión y
objetivos de la entidad a su cargo (4to. Párrafo
del Art. 7° de la Ley N° 27785).
CONTROL EXTERNO

Políticas, normas, métodos y


procedimientos técnicos que compete aplicar a la
Contraloría General u otro órgano del Sistema.

 Supervisar la gestión,
 Vigilar la captación y
 Verificar
el uso de recursos del Estado

Puede ser preventivo o


Es selectiva y
simultáneo.
posterior
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL

UNIVERSALIDAD CARÁCTER INTEGRAL

Potestad de controlar todas Evaluar de manera cabal


las actividades de la entidad y
y a todos los funcionarios. completa procesos y
operaciones

AUTONOMIA FUNCIONAL CARÁCTER PERMANENTE

Organizarse y ejercer Naturaleza continua y


funciones con perdurable del control.
independencia
técnica.
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL
CARÁCTER TÉCNICO Y
ESPECIALIZADO LEGALIDAD

Opera bajo exigencias de Sujeción a normativa


calidad, consistencia y constitucional, legal y
razonabilidad en función a reglamentaria aplicable a
entidad. su
actuación.

DEBIDO PROCESO DEL EFICIENCIA, EFICACIA Y


CONTROL ECONOMIA

Observancia de derechos de A través de ellos el


entidades y personas, y reglas proceso de
y control logra objetivos con
requisitos establecidos. calidad y optima utilización de
recursos
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL

OPORTUNIDAD OBJETIVIDAD

Acciones de control en el Acciones de control con


momento y imparcial evaluación de
circunstancias fundamentos de hecho y de
debidas y pertinentes. derecho, sin subjetividades

MATERIALIDAD CARÁCTER SELECTIVO

Actuar sobre Se ejercen en entidades,


operaciones de órganos o actividades
mayor significancia críticas o con mayor
económica o relevancia riesgo.
en la
entidad.
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL

PRESUNCION DE LICITUD ACCESO A LA


INFORMACIÓN
Salvo prueba en contrario
funcionarios han actuado Potestad de requerir,
con arreglo a la ley y normas conocer y examinar toda la
información y
administrativas.
documentación
aunque seasecreta.

RESERVA CONTINUIDAD

Durante ejecución de De actividades o


control no se debe funcionamiento de la
revelar entidad al efectuar acción
información que pueda de
causar daño a entidad o control.
personas.
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL

PUBLICIDAD
PARTICIPACION CIUDADANA

Difusión oportuna de
Contribución de la ciudadanía
resultados de acciones
de en el control gubernamental
control

FLEXIBILIDAD
Otorgar prioridad al
logro de
metas, respecto a
formalismos que no
resulten
relevantes.
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL
ESTADO
Artículo 82º.- • La Contraloría General de la República es una entidad
descentralizada de Derecho Público que goza de
autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano
superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la
legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de
las operaciones de la deuda pública y de los actos de las
instituciones sujetas a control.

• Presentar anualmente el informe de auditoría


Artículo 81°.- practicado a la Cuenta General de la República.

Artículo 107°.- • Facultad de iniciativa legislativa en materia de control.

Artículo 139º num. • El principio de no ser privado del derecho de defensa


14) en
ningún estado del proceso.
Artículo 199°.-
• Fiscalizar la ejecución del presupuesto de las
Regiones y
LEY Nº 27785
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
la
Contraloría General de la República, promulgada el
22.JUL.2002
Objetivo:

“Propender al apropiado,
oportuno y efectivo ejercicio del control
gubernamental para prevenir y verificar, mediante
la aplicación de principios, sistemas y
procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y
transparente utilización y gestión de los recursos y
bienes del Estado.......”

Artículo 2º Ley N° 27785


SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

Es el conjunto de

Órganos de
Control

Normas

Métodos
Procedimientos

estructurados e
integrados funcionalmente,
desarrollar destinados
el ejercicio del controla conducir y
gubernamental en forma
descentralizada.

(Artículo 12º - Ley Nº 27785)


ÁMBITO

 Gobierno Central, sus entidades y órganos


 Gobiernos Regionales y Locales
 Unidades Administrativas del Poder
Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público
 Organismos Autónomos
 Organismos reguladores de servicios públicos
 Empresas del Estado
 Entidades privadas, no gubernamentales (por
recursos y bienes del Estado que perciben o
administren)
LA CONTRALORÍA GENERAL

“Es el ente técnico rector del Sistema


Nacional de
Control dotado de autonomía administrativa,
funcional, económica y financiera, que tiene por
misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el
control gubernamental, orientando su accionar al
fortalecimiento y transparencia de la gestión de las
entidades.
LA CONTRALORÍA GENERAL

AUTONOMÍA

Administrativa: Normativa que regula su


función. Estructura orgánica.

Funcional: Facultad para ejercer funciones.


Elaborar programas, informes y puntos a ser
auditados.

Económica: Seguridad de contar con asignación


presupuestal.

Financiera: Facultad de solicitar recursos financieros.


VALORES

HONESTIDA

JUSTICIA

PRUDENCIA
RELACIONES CON EL ENTORNO
Misión, Valores
Visión

Pilares
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CONTROL GUBERNAMENTYAL
Control Gubernamental

ARTICULAR EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

FORTALECER LA DECENTRALIZACIÓN

DESARROLLAR UN NUEVO ENFOQUE DE


CONTROL GUBERNAMENTAL

IMPLEMENTAR EL CONTROL DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL

CONTRIBUIR A MEJORAR EL CONTROL INTERNO Y LOS PROCESOS


EN LAS ENTIDADES PUBLICAS
Desarrollo Organizacional

FORTALECER LA CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL


CREAR UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO
HUMANO
IMPLANTAR UN MODELO DE GETIÓN POR RESULTADOS

GESTIONAR INFORMACIÓN ESTRUCTURADA, CONFIABLE Y


OPORTUNA
IMPLANTAR LA GESTIÓN POR PROCESOS

IMPLANTAR LA GESTIÓN DE PROYECTOS


DESARROLLAR EL SOPORTE ADMINISTRATIVO QUE
ACOMPAÑE EL PROCESO DE CAMBIO
Relaciones con el Entorno

LOGRAR UN ALTO NIVEL DE CONFIANZA Y CREDABILIDAD


EN LA CIUDADANÍA Y EN EL SECTOR PÚBLICO EN GENERAL

FORTALECER LAS RELACIONES Y EL TRABAJO CONJUNTO


CON LAS INSTITUCIONES EN LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN

PROMOVER EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y


CONOCIMIENTOS CON LAS INSTITUCIONES

INCORPARAR LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CONTROL


DESARROLLADAS INTERNACIONAL MENTE
MACROREGIONES DE
CONTROL
PROPUESTAS
Región
Norte Región
(Sede Sierra
Chiclayo) Central
(Sede
Huancayo)

Región
Costa Centro Región Sur
(Sede Lima) (Sede
Arequipa)
ÓRGANOS DEL
SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL

Todas las unidades orgánicas


responsables de la función del control
gubernamental, de las entidades que se
mencionan en el Art. 3° de su Ley Orgánica,
sean de carácter sectorial,
regional, institucional o se regulen por cualquier
otro ordenamiento organizacional

Las Sociedades de Auditoría


Externa Independientes, cuando son
designadas por
la CGR y contratadas durante un período
determinado, para realizar servicios de
auditoría en las entidades: económica,
financiera, de sistemas informáticos, de medio
ATRIBUCIONES DEL SISTEMA

Efectuar supervisión,
vigilancia y Formular Impulsar modernización
verificación recomendaci y mejoramiento de
de la gestión y ones gestión pública
utilización de
bienes del Estado

Exigir a funcionarios y
servidores Públicos
Propugnar la responsabilidad
capacitación por sus actos.
de funcionarios

Brindar apoyo
Emitir informes con técnico al
sustento Procurador público
Técnico y legal.
RESPONDABILIDAD

El Titular, los funcionarios y


servidores
deben rendir cuenta ante las
autoridades competentes y ante el
público por los fondos o bienes del
Estado a su cargo y/o por una misión u
objetivo encomendado.

Responsabilidad Responsabilidad
Financiera Gerencial
RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD
EFICIENCIA

Relación existente entre


bienes y servicios produc idos y
los recursos utilizados o
consumidos para este fin.
EFECTIVIDAD

Grado en el cual una entidad,


programa o proyecto gubernamental logran sus
objetivos y metas u otros beneficios que pretendían
alcanzarse, previstos en la legislación o fijados por otra
autoridad
ECONOMÍA

Términos y
condiciones, para adquirir recursos
financieros, humanos, físicos,
tecnológicos, obteniendo:

• Calidad y cantidad
requerida,

• En el momento
previsto,

• En el lugar indicado

• Al menor costo
posible.
TRANSPARENCIA

DEBER DE FUNCIONARIOS Y
SERVIDORES PUBLICOS DE PERMITIR
QUE SUS ACTOS DE GESTION PUEDAN
SER INFORMADOS Y EVIDENCIADOS.
MODIFICACIONES A LA LEY N° 27785
 LEY Nº 28422 (17.12.2004)
Atribución de la CGR efectuar acciones de
control ambiental y sobre los recursos naturales y
bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la
Nación. Se debe informar semestralmente
resultados de las mismas y sobre los procesos
administrativos y judiciales, a las comisiones
competentes del Congreso de la República.

 LEY Nº 28396 (25.11.2004)


Modifica Art. 43° de la Ley N° 27785

La CGR en el caso de las presuntas


infracciones contra la normatividad legal en
procesos de contrataciones y adquisiciones debe
informarse al OSCE.
INFRACCIONES

Obstaculización de e. Omisión o deficiencia


a. acción de control de control
gubernamental.
Omisión de
b. implantación de OAI’s f. Omisión en
presentación de
Interferencia para
c. ejercer control información.

gubernamental g. Incumplimiento de
remisión de
d. Omisión de
documentos en plazos.
implantación de mm.cc
h. Cuando las personas no
acudan a
requerimientos.
INFRACCIONES
i. Incumplir con m. Incumplimiento de
mantener al día resolución de contrato
documentación. de SOA’s
j. Incumplir con Suscripción directa de
requisitos para n. servicios de auditoría
designación de SOA’s Cuando SOA´s incurren
k. Personal de SOA’s o. en incompatibilidad
incurre en conflicto de Presentación de
intereses. p. documentos de
l. Pérdida de condición procedencia ilícita.
de hábil en Colegios q. Contratación de SOA’s
Profesional. que están incursas en
incompatibilidad
permanente.
CONTROL INTERNO

Es un proceso continuo realizado por la dirección,


gerencia y otros empleados de la entidad, para
proporcionar
seguridad razonable, respecto a si están lográndose
los objetivos siguientes:

1. Promover la efectividad,
eficiencia y economía en
las operaciones y, la
calidad en los servicios;
2. Proteger y conservar los
recursos públicos contra
cualquier pérdida,
despilfarro, uso indebido,
irregularidad o acto ilegal;

3. Cumplir leyes, reglamentos


y normas
gubernamentales.
CONTROL INTERNO

4. Elaborar información
financiera válida, confiable y
oportuna.

5. Promover una Cultura de Integridad,


Transparencia, y Responsabilidad en
la función pública, cautelando el
correcto desempeño de los
funcionarios y servidores”.

6. Promover una cultura de


protección y conservación del
ambiente, así como coadyuvar a
una mejora de la gestión ambiental.
NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
Aprobadas por la CGR, mediante R.C. N° 162-95-CG, del 26.SET.95.

Modificaciones: R.C. Nº 141-99-CG del 25.NOV,.99


R.C. N° 259-2000-CG DEL 07.DIC.2000

son criterios que determinan los


requisitos de orden personal y
profesional del auditor,
orientados a uniformar el trabajo
de la auditoría gubernamental y
obtener resultados de calidad.

son de aplicación y cumplimiento


obligatorio por parte del personal
de los Órganos del Sistema
Nacional de Control, incluyendo a
profesionales y/o especialistas
que participen en el proceso de la
auditoría gubernamental.
NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
1.10 Entrenamiento técnico y capacidad profes.
1.20 Independencia
1.30 Cuidado y esmero profesional
NORMAS 1.40 Confidencialidad
1.50 Participación de profesionales y/o
especial. GENERALES
1.60 Control de Calidad

NORMAS 2.10 Planificación general


REFERIDAS A 2.20 Planificación especifica
NORMAS DE
AUDITORIA LA 2.30 Programas de Auditoría
GUBERNAMENTAL PLANIFICACIÓN 2.40 Archivo permanente

3.10 Estudio y evaluación del control interno


NORMAS 3.20 Evaluación del cumplimiento de D. L. y R.
REFERIDAS A LA 3.30 Supervisión del trabajo de auditoría
3.40 Evidencia suficiente, competente y relev.
EJECUCIÓN
3.50 Papeles de trabajo
3.60 Comunicación de hallazgos de auditoría
3.70 Carta de representación

NORMAS
REFERIDAS 4.10 Forma escrita
AL 4.20 Oportunidad
4.30 Presentacióndel
delinforme
informe
INFORME 4.40 Contenido del informe
4.50 Informe especial
4.60 Seguimiento de recomendaciones de Inf.
CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR
GUBERNAMENTAL DEL PERÚ

CONJUNTO DE PRINCIPIOS, CRITERIOS Y VALORES


MÍMINOS QUE ORIENTAN EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL DEL
GUBERNAMENTAL, EN SU ACTIVIDAD INTERNA DEL
AUDITOR
SISTEMA, EN LAS FUNCIONES DE AUDITORÍA Y EN SU
TRATAMIENTO A LAS ÁREAS Y PERSONAS SOBRE LAS
CUALES RECAEN SUS LABORES, CON EL OBJETO QUE
MEDIANTE SUS OBSERVANCIA, LOS AUDITORES
DESEMPEÑEN SUS ACTIVIDADES FUNCIONALES.

RESOLUCION DE CONTRALORIA N° 077-99-CG de 07.JUL.99


PRINCIPIOS
X. Vocación por la verdad y
la transparencia
IX. Tecnicismo
VIII.
VII.Reserva o confidencialidad
Probidad administrativa Exigencias
VI. Independ., Objetividad e Imparcialidad éticas mínimas
V. Cuidado y esmero profesional del Auditor
IV. Cordialidad Gubernament
III. Compromiso con el país al
II. Calidad del Servicio
I. Aptitud de Servicio
Es vinculante
Código de Ética del Auditor a todo el
personal de la
Gubernamental CGR, de los
OAI y parade
personal el
las SOA´s
designadas
Normas de Transparencia en la Conducta y Desempeño de los
Funcionarios y Servidores de la CGR y de los OCI

PRINCIPIOS

- Objetividad -Respeto
-Probidad - Honestidad
-Transparencia
-Presunción
-Diligencia de licitud.
-Reserva -Veracidad
-Legalidad -Pulcritud
-Ética -Flexibilidad
Normas de Transparencia en la Conducta y Desempeño
de los Funcionarios y Servidores de la CGR y de los OCI

Prohibiciones
- Ejercer actividades para obtener ventajas.
- Utilizar cargos para obtener beneficios.

- Utilizar información para beneficio personal.


- Trasladar información secreta, reservada
o confidencial.

- Recibir o solicitar agasajos, atenciones.


- Dedicar horas de w a labores distintas.
- Transmitir a terceros información obtenida.
- Desempeñar actividades particulares que conlleven conflicto
de intereses.
- Efectuar labores de control previo o asesoría o actos de gestión.
- Participar en acciones de control en entidades donde
ha laborado.
Normas de Transparencia en la Conducta y Desempeño
de los Funcionarios y Servidores de la CGR y de los OCI
Prohibicione
s ha participado en
- Laborar en entidad donde
acción
de control en ultimo año.
- Realizar actividad política.
- Participar en acción de control en caso de parentesco
con auditados.
- Prestar servicios a entidad vinculada con entidad
sujeta a acción de control.
- Prestar servicios, aceptar representaciones remuneradas, formar parte
de directorio a entidades donde ha ejercido control.
- Intervenir como abogados, apoderados, asesores, patrocinadores.
- Incurrir en exceso de conducta, o asistir a lugares públicos no acordes
a categoría de funcionario que ostenta.
-Aceptar invitaciones o asistir a reuniones sociales con auditados.
ESCALA SANCIONES

Persona Natural Personal Jurídica


Infracción UIT = S/. Importe S/. UIT = S/. Importe
4,200 4,200 S/. 4,200

Leve 0.05 a 1 UIT 2.10a 0.5 a 5 UIT 105 a


4,200 21,000

Grave 1.5 a 5 UIT 315 a 6 a 15 UIT 3,780 a


21,000 63,000

Muy Grave 5.5 a 10 UIT 2,310 a 16 a 50 UIT 33,600 a


42,000 210,000
RESERVA
R.C. N° 061-2004-CG/SGE DEL 17.FEB.2004
Directiva N° 003-2004-CG/SGE “NORMAS
SOBRE DIFUSION Y ACCESO A INFORMES PÚBLICOS”

Informes pueden ser solicitados con


excepción de los protegidos por principio de reserva o
clasificado como secreto, reservado o confidencia.
–Cesa la reserva:
- Informes de control responsabilidad Admin.: Instauración del
proceso administrativo disciplinario o proceso
investigatorio.
- Informes especiales responsabildad penal: Auto apertorio de
instrucción
- Informes Especiales Auto admisorio de la demanda.
- Informes sin recomendaciones de deslinde: Con la entrega

del informe al titular de la entidad.


PRESENTACION DE DECLARACIONES JURADAS DE
BIENES Y RENTAS

Artículos 40° y 41° de la Constitución Política.


Ley N° 27482 de 14.Jun.2001.
Reglamentada por DS. N° 080-2001-PCM, de
08.Jul.2001. Modificada por DS. 003-2002-PCM de
Ene.2002.

Obligados

Altos funcionarios del Estado, (Presidente de la República,


Vicepresidentes, Congresistas, Ministros de Estado,
Viceministro, vocales Supremos, Superiores y jueces
especializados y mixtos, miembros del Ministerio Público,
Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura
y del Jurado Nacional de elecciones, el presidente del Banco
Central de Reserva, Directores, Gerentes Generales etc.

Oportunidad

Al inicio, al cumplir un año en el cargo y al cese


CORRUPCIÓN

 Es el efecto de corromper:

 Significa alterar, echar a perder,


viciar,
pervertir, sobornar, cohechar.
CORRUPCIÓN.
Otras definiciones
 Abuso de poder en provecho propio
(Bco. Mundial)
 Flagelo que amenaza democracia
(Venez.)
 Uno de los peores males de la
sociedad
(Panamá)
 Mayor de los fantasmas que recorre
el
mundo (Mex.)
EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN.

 Eleva el de la gestión
costo
gubernamental.
 Desvía los recursos económicos
de
programas sociales.
 Pérdida de dinero malversado.
 Genera pobreza
 Socava la y miseria.de
confianza los
ciudadanos.
 Promueve el cinismo y desalienta
la honestidad.
EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN.

“Aumenta la pobreza y
conduce al estancamiento
económico por que desvía los
recursos
otra que, de podrían
manera, ser
utilizados en el desarrollo socio-
económico de un país”.
CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN.

 Abuso de la discreción
administrativa.
 Deterioro de las instituciones
independientes de fiscalización.
 Falta de independencia del poder
judicial y el poder legislativo.
 Ausencia de una prensa
libre.
 Debilitamiento de la ética.
CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN.

Cuando más monopolio haya en


organización,
una cuanto más
discrecionalidad tengan los
funcionarios y menos transparencia
tenga su actividad, habrá mayores
posibilidades de actos corruptos.
CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN.

 Problema de carácter
económico

 Problema de carácter
administrativo

 Problema de gestión

 Problema de carácter legal


INDICE DE PERCEPCIÓN DE LA
CORRUPCIÓN (IPdC)
◆ Anualmente la elabora Transparencia
Internacional
◆ El Índice de Percepción (IPdC) es
una “encuesta de
encuestas”,

◆ Puntajes del 10 al 1

◆ Basada en encuestas con empresas, expertos y


público
◆ Cubre en
a másgeneral
de 158acerca
paísesde sus puntos de vista sobre
la extensión de la corrupción en países del mundo.
◆ Llamado de atención a los líderes políticos y la
sociedad a confrontar la abundante corrupción que
pervierte a tantos países.
◆ En el 2018 Perú 67 con 3.5 puntos en el año 2019 65
con 3.5.
Rango de País/Territorio Puntuación 2019
País

GHANA 3.5

MEXICO 3.5
65 PANAMA 3.5
PERÚ 3.5
TURQUÍA 3.5
GRACIAS TOTALES…

También podría gustarte