0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas37 páginas

Ortesis y Corsés Lumbares: Funciones y Usos

Los corsés y fajas descritos tienen como objetivo principal limitar la movilidad de la columna vertebral lumbar mediante la aplicación de presión y soporte. Algunos corsés como el de Taylor y el de Williams actúan específicamente aumentando la presión abdominal. La mayoría de corsés están indicados para lumbalgias, lesiones vertebrales y procesos degenerativos, mientras que algunos como el de Málaga se usan también para escoliosis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas37 páginas

Ortesis y Corsés Lumbares: Funciones y Usos

Los corsés y fajas descritos tienen como objetivo principal limitar la movilidad de la columna vertebral lumbar mediante la aplicación de presión y soporte. Algunos corsés como el de Taylor y el de Williams actúan específicamente aumentando la presión abdominal. La mayoría de corsés están indicados para lumbalgias, lesiones vertebrales y procesos degenerativos, mientras que algunos como el de Málaga se usan también para escoliosis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS TERAPIA
OCUPACIONAL 7mo SEMESTRE
o # 3
Grup ORTESIS Y PROTESIS
Docente: Lcdo. José Benalcázar Game
Tema: ORTESIS DE COLUMNA

VERTEBRAL LUMBAR
Integrantes:
• Ariana Bajaña
• Alex Chávez
• Malú Velasco
01 de Febrero del 2021
INTRODUCCION

1.° Aumento de la presión intraabdominal.


2° Limitación de la movilidad.
3.° Modificación de las curvas vertebrales.
Faja de contención dorsolumbar.
• OBJETIVO:
Efectuar un soporte y descarga de dicha zona.
• FUNCION:
Presión abdominal, Se añaden unos tirantes que
actúan sobre la antepulsión de los hombros y
evitan el empeoramiento de la cifosis.
• INDICACIONES PRINCIPALES:
Dorsalgia, procesos degenerativos, debilidad y
atonía muscular, hernias discales, postoperatorio.
Faja de contención semirrígida
dorsolumbar.
• Descripción:
Construida en tela reforzada con varillas verticales.
Abarca posteriormente desde D5 hasta la mitad de la
región glútea.
• Características biomecánicas:
Limitar la movilidad de la región dorsal alta y controlar
la cifosis mediante retropulsión de los hombros.
• Indicación:
Dorsolumbarlgias, ciáticas agudas o crónicas, artrosis
vertebral dolorosa, hernias discales y tratamientos
postoperatorios.
Fajas de contención lumbar
• OBJETIVO:
Realizar contención y descarga sobre dicha zona.
• FUNCION:
Aumento de la presión intraabdominal, limitación
de la movilidad, modificación de las curvas
vertebrales.
• INDICACIONES PRINCIPALES:
Hipotonía muscular, profilaxis, lumbalgias,
postoperatorio.
Faja de contención elástica
lumbosacra.
• Descripción:
Construida con tejido elástico adaptable, se abrocha
anteriormente mediante sistema autoadhesivo tipo
velcro.
• Características biomecánicas:
Conseguir la máxima sujeción, contención y
descarga del raquis.
• Indicación:
Hipotonía, muscular y en las lumbalgias cuyo origen
es un proceso reumático banal.
Faja de contención elástica lumbosacra con
placa posterior rígida.

• Descripción:
De las mismas características
que la anterior pero con el añadido de unji
placa rígida y moldeable de material
termoplástico, en la región lumbosacra.
Su acción se basa en la fuerza de reacción
producida por las presiones externas
uniformemente aplicadas, que alivia el dolor.
Esta placa se moldea directamente sobre el
paciente.
Lumbostato laboral.
• Descripción:
Construido en tela. Está reforzada con varillas
semiflexibles.
• Características biomecánicas:
Contención a nivel de los últimos discos
lumbares y de la chamela lumbosacra. Realiza
esta función merced a la presión
intraabdominal que ejerce y a la acción de las
varillas posteriores.
Faja de contención elástica lumbosacra con
placa posterior rígida.
• Descripción:
Construida en tela adaptada a la forma
anatómica del paciente. Se fabrica de
dos formas distintas, para hombre y
mujer.
• Característica biomecánica:
Estabilización.
• Indicación:
Lumbalgia, postoperatorio.
Faja reforzada de contención
lumbar.

De las mismas características que el


modelo anterior, con la adición de un
marco metálico posterior o
simplemente mediante flejes rígidos.
Está indicada especialmente como
método de contención postoperatoria
CORSE DE INMOVILIZACION
Corsés de inmovilización
lumbosacra.
• OBJETIVO:
Efectuar un soporte y descarga de dicha zona.
• FUNCION:
Actúan mediante la aplicación de tres fuerzas
básicas: la primera sobre la zona pélvica
posterior, la segunda en la parte dorsal debajo
de las escápulas y la tercera en la parte
anterior, aumentando la presión abdominal.
• INDICACIONES PRINCIPALES:
Hipotonía muscular, lumbalgias.
Corsé tipo Chairback.
• Descripción:
Impide los movimientos de flexo extensión
de la columna lumbar merced a la acción de
las barras posteriores y al soporte
abdominal.
• Características biomecánicas:
Limitar la flexo-extensión, limitar muy
levemente las flexiones laterales, permitir
las rotaciones.
Indicación:
Lumbalgias, colapsos vertebrales
metastásicos, artrodesis vertebral.
Corsé Tipo Knight
• Función
Impide los movimientos de
flexoextensión y lateralidad de la
columna lumbar.

• Características
Interior -> estructura rígida de aluminio maleable y
ballenas transversales.
Anterior -> elástica.
Sistema de velcros de microgancho
Corsé de Williams
Función:
Impide la extensión del
tronco pero permite la
flexión

• Indicaciones:

Espondilolistesis
Enfermedad de baastrup
• Indicaciones:

Corsé Lumbar de Pacientes que presentan prominencias óseas

Polietileno
• Características:
• Material termoplástico (polietileno) de 3 mm de
grosor.
• Recortando los bordes superior e inferior de
manera que limiten los movimientos de
flexoextensión y lateralidad del tronco
Corsé Lumbar de
Cuero
• Indicaciones:
Pacientes que presentan alergias

• Características:
• Cuero de curtición natural, moldeándolo,
luego de haberlo sumergido en agua.
• Reforzado con varillas metálicas
Biomecánica
Zona pélvica posterior,

Aplicación de tres fuerzas básicas: Parte dorsal debajo de las escápulas


Parte anterior, aumentando la presión
abdominal.
El corsé no cede a los movimientos del cuerpo al
estar construido con materiales bastante rígidos

Todos estos corsés limitan los movimientos de


rotación del tronco en la zona lumbar

El corsé de polietileno, construido especialmente


para deslordosar, y corsé de Williams, actúan
aumentando la presión abdominal

El corsé de Williams permite algo la flexión de la


columna para corregir selectivamente la lordosis
lumbar
Observaciones de
uso
Es conveniente obtener el molde para la
construcción del corsé antes de la operación.

Estos corsés resultan higiénicos ya que permiten la


transpiración

Pacientes con vientre caído resulta muy cómodo


para ellos llevar una faja elástica

Por la forma del borde inferior del soporte


abdominal, el enfermo pueda sentarse con
comodidad.
• Función:

Corsés De Limitar al máximo su movilidad

Inmovilización • Indicaciones:
• Lesiones espondiloartrósicas

Dorsolumbar • Escoliosis dolorosas del adulto


• Aplastamientos vertebrales

Corsé de Taylor
• Función:
. Impide los movimientos de flexoextensión y
lateralidad de la columna lumbar
• Características:
• Parte lumbar -> Estructura rígida
• Parte anterior -> faja transversal ajustable.
• Prolongación de las barras paravertebrales
• Banda interescapular y acción de los tirantes axilares,
actúa como control y corrección de la cifosis
• Indicaciones

Corsé De Málaga • Escoliosis dolorosas del adulto


• Procesos degenerativos con osteoporosis

• Características

Consta de dos valvas de


polipropileno (anterior y posterior)

Borde superior (central) se apoya


sobre manubrio esternal, 2 cm por
debajo de los pliegues axilares

El borde inferior en su parte


media se encuentra a 1 cm
por encima del pubis.

Borde superior de la valva posterior ->2,5 cm por debajo de los


ángulos inferiores de las escápulas. Borde inferior ->nivel
medio del tercio inferior de las nalgas.
El corsé va forrado con material de espuma de polietileno.
Corsé Dorsolumbar de Inmovilización dorsolumbar

Polietileno
Características:
Parte anterior, borde superior a 3cm
por debajo de las mamas subiendo
Corsé
lateralmente hasta unos 4cm por
debajo de las axilas
Dorsolumbar
de Cuero
Borde inferior, por la parte anterior,
parte media a 1cm por encima del Para reforzarlo se colocan unas
pubis ballenas de acero flexible que
mantienen la forma original
Lateralmente por encima de los
trocánteres y parte posterior se a
nivel del tercio inferior de los glúteos. Ventaja:
Más transpirable que el de
Parte central del borde material plástico-polietileno
posterosuperior, parten dos tirantes
de nylon.
Corsé Lumbar de Cuero
Indicaciones Descripción de los
Limitan la movilidad de aparatos
la cadera.

- Inestabilidad de la Se construyen con


cadera por secuelas materiales metálicos o
Prescripción: se limita a
paralíticas. plásticos o combinados.
casos muy especiales
porque restringen de
manera importante la - Vicios de posición de El peso es un factor
motilidad, especialmente la extremidad inferior determinante para la
en los adultos. marcha
- Actitudes anómalas
de tipo espástico. Fibras de carbono porque
son menos pesados y
más resistentes
Biomecánica Observaciones
Las fuerzas biomecánicas
que producen los corsés se
de uso
Se podrían diferenciar dos grupos: oponen a los movimientos
los que utilizan tirantes (Taylor, que intenta realizar el
dorsal de polietileno, dorsal de - Es recomendable el uso de camisetas
paciente.
cuero) y los que realizan un apoyo de algodón sin costuras y de manga corta
anterior sin necesidad de tirantes
axilares (Málaga).
- Puede retirarse generalmente durante el
Los corsés con tirantes -> reacción a reposo nocturno.
la antepulsión y flexión de la c.d
para el control de la cifosis. Barras
paravertebrales y la banda (corsé de - Vigilar la aparición de escaras o
polietileno) -> anclaje de los tirantes. decúbitos en los puntos de presión

Todos los corsés de


inmovilización - Los tirantes de los corsés de Taylor, de
dorsolumbar realizan una pueden impedir algunos movimientos de
descarga de la columna los brazos
lumbar mediante la
compresión abdominal.
Faja de tracción pélvica
Función
Indicaciones
• Lumbalgias agudas. • Aliviar dolores en la parte inferior
• Lumbociáticas. • Reducción de espasmos de
músculos
• Alinear las vértebras inferiores de la
espalda

Biomecánica

La faja actúa como sistema de anclaje


que transmite la fuerza de tracción a la
pelvis y de ésta a la columna vertebral.
Descripción de aparato Observaciones de uso

• El sistema de tracción pélvica puede


realizarse en el propio domicilio del enfermo

• Debe estar colocada durante todo el día

• El peso que se aplique será superior al 10 %


del peso del cuerpo.
• Se aplica sobre la región lumbosascra
• Abro­chada por delante con ratier • Debe levantarse la cama por su parte anterior
• Constan de unos tirantes graduadles
FAJA SACROLUMBAR ABDOMEN PÉNDULO,
SEMIRRÍGIDA Y CIERRE VELCRO

Indicaciones
• Lumbalgias
• Procesos degenerativos
• Debilidad y atonía
muscular Función
• Hernias discales Fuerte contención y apoyo

Características Biomecánica El sistema de cierre system


bernal permite multipicar
• Faja sacrolumbar la fuerza de tracción
semirrígida
• Sistema de multiplicador
de fuerzas
• Abdomen anatómico.
CORSÉ BIVALVO LUMBOSACRO

INDICACIONES:

Lumbalgia
Estenosis de canal FUNCIÓN
Espondilolisis
• Estabilización e
Espondiloartritis
inmovilización
Osteoporosis
• Compresión intraabdominal

CARACTERISTICAS BIOMECANICAS
• Corsé bivalvo en almohadillas transpirables
• Solape entre valvas de 5cm
• Cierres mediante cinchas
• Adaptación a la morfología
Órtesis para la Escoliosis Lumbares
A. La placa pélvica:
Corsé de Michel • Se apoya generosamente sobre
Descripción del aparato toda la área de la pared
Indicaciones abdominal
Escoliosis • Esta placa debe sobrepasar la
lumbares de II línea media de la barra anterior
grado
B. La placa ileolumbar:
• No ejerce presión sobre el tórax
• La parte lateral realiza la
función principal del corsé

C. La placa torácica: contribuye al


enderezamiento de la mitad
superior de la curva
Observaciones de uso

• Corsé de tolerancia óptima


• El corsé debe llevarse colocado día y noche
• Convenientes ejercicios de rehabilitación
• Recomendable el uso de camisetas sin costuras
y una higiene cuidadosa de la piel

Biomecánica
• Se fundamenta en la aplicación de tres fuerzas
• La fuerza principal se obtiene siempre mediante
la placa ileolumbar en la base de la columna.
Corsé Lyonés

Indicaciones
• Escoliosis evolutivas con curvas lumbares o
dorsolumbares
• Curvas de características similares de más de Biomecánica
50 grados
• Doble curva de más de 50 grados cuando la
artrodesis se ha limitado a la curva dorsal
• Después del tratamiento quirúrgico

• Principio de los tres puntos


• Este principio es más efectivo cuando se trata de
curvas de pocos grados
• En el corsé Lyonés, las placas ejercen también unas
fuerzas en sentido desrotador de la columna
Descripción del aparato

• Se construye a partir de un molde de yeso


A. La cesta pélvica está compuesta por dos valvas laterales
positivo que se obtiene del molde negativo del
B. La placa de apoyo axilar, moldeada en el hueco axilar sobre
paciente
la 4ta y 5ta costilla
• El corsé está compuesto por una cesta pélvica,
C. La placa dorsal, que presiona posteriormente la gibosidad
una placa axilar, una placa dorsal y una placa
D. La placa de presión lumbar busca un efecto desro­tador
lumbar, moldeadas en plástico.
OBSERVACIONES DE USO

• Cuidarse la higiene en las zonas de piel


• El uso de la Órtesis debe incluir una
rehabilitación adecuada que incluya gimna­sia
respiratoria
• El paciente debe llevar colocado el corsé
durante el día y la noche.
• En las escoliosis lumbares de origen paralítico
es preferible utilizar el corsé Lyonés
CORSÉ BOSTON
INDICACIONES: Caracteristicas biomecánicas

• Desviaciones lumbares • Órtesis Tipo Activa de material


• Hiperlordosis y cifosis polipropileno
lumbares bajas • Permiten la corrección de las
desviaciones de la columna
vertebral
Descripción • Corrección pasiva mediante la
presión ejercida en tres puntos
• Es un módulo prefabricado
Observación de uso
en polipropileno
• Los módulos son diferentes • Usar con camiseta de algodón sin
según el tipo de escoliosis costuras
• Las almohadillas de presión • Limpiar periódicamente las secciones
son de termoplástico blando termoplásticas
• Mantener bajo supervisión la piel
Corsé de Milwaukee
CESTA PÉLVICA:
Indicaciones: • Confecciona en termoplástico o cuero
• proporcionar un soporte fijo en la base de la columna
Escoliosis vertebral
Cifosis severa • Las áreas laterales conforman la zona de la pelvis
• La cesta abarca hasta la mitad del tercio inferior de los
glúteos

ANILLO CERVICAL
Descripción del • Se compone de dos apoyos occipitales y un apoyo
aparato supraglótico

SUPERESTRUCTURA
• consta de 2 barras posteriores y 1 barra anterior centrada
ELEMENTOS AUXILIARES DE CORRECCIÓN

Placa torácica: Tiene forma de L y suele ser de aluminio


Almohadilla lumbar: Se coloca sobre las apófisis transversas en la
Indicado para cifosis convexidad de la curva lumbar.
severas Placa axilar: Se extiende horizontalmente bajo la axila
Consta de placa plana
Observación de uso
Biomecánica

• Es fundamental que el paciente practique


Actúa sobre la escoliosis mediante ejercicios de fisioterapia con el corsé
dos efectos distintos: la colocado
autoelongación de la columna y el • El corsé debe llevarse día y noche
principio de los tres puntos. • Debe prevenirse la aparición de escaras
• Son convenientes revisiones periódicas
del apa­rato
Bibliografía
• ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR 1. COLUMNA
VERTEBRAL
• AYUDAS ORTOPÉDICAS DE COLUMNA LUMBAR - UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
• ELEMENTOS ORTÉSICOS – ORTESIS DE TRONCO
• REVISTA ELSEVIER CORSÉ MILWAUKEE

También podría gustarte