0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas17 páginas

Ejercicios 20

Este documento presenta dos ejercicios de mecánica de suelos aplicados a la ingeniería geotécnica. El primer ejercicio calcula la humedad, relación de vacíos, porosidad y peso específico de una muestra de arena parcialmente saturada. El segundo ejercicio estima el asentamiento primario por consolidación que sufrirá una capa de arcilla blanda debido a la construcción de un edificio de oficinas sobre dicha capa.

Cargado por

ana rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas17 páginas

Ejercicios 20

Este documento presenta dos ejercicios de mecánica de suelos aplicados a la ingeniería geotécnica. El primer ejercicio calcula la humedad, relación de vacíos, porosidad y peso específico de una muestra de arena parcialmente saturada. El segundo ejercicio estima el asentamiento primario por consolidación que sufrirá una capa de arcilla blanda debido a la construcción de un edificio de oficinas sobre dicha capa.

Cargado por

ana rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“CICLO DE LA PUNTUALIDAD Y CULTURA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 57


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 14
EJERCICIOS MATEMÁTICOS APLICADOS A LA
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

GEOLOGÍA APLICADA – GE831 I


ESTUDIANTE: HUANACO HUAYTA, Ana Rosa
DOCENTE: ING. ZEDANO CORNEJO, Julio César

2021-1
MECÁNICA DE SUELOS I
EJERCICIO Nº1
De una mina se tomo una muestra de arena de 300 cm3 con un volumen de aire de 32 cm3,el peso antes de
llevarla al horno durante 18 horas a secar es de 672 g ,y al secarla del horno es 532 g, determine:
a) Humedad (w)
b) Relación de vacíos (e)
c) Porosidad (n) natural
d) Peso especifico de la muestra
 Datos:
 Wm=672 g
 Ws=532 g
 Vm=300 cm3
 Va=32 cm3

Arena parcialmente saturada


• a) Humedad (w)

w= Ww*100/Ws
Wm =Wa + Ww +Ws
672g =Ww +532g
-532g +672g=Ww
140g =Ww

w=140g /*100/532g
w=26,31 %
b) Relación de vacíos (e)
E= Vv/Vs Vv=Va +Vw
yw= 1 g /cm3 yw=Ww/Vw
Vw=140g /1g/cm3 Vw=140 m3

Vv=32+140
Vv=172 cm3
Vm=Va +Vw +Vs
-Va-Vw + Vm =Vs
-32-140+300=Vs
Vs=128 cm3
e= 172 cm3/128 cm3 e=1,34
 c) Porosidad (n)

1º forma  c) Peso especifico de la muestra

n= Vv*100 /Vm ym =Wm/Vm


n= 172 cm3*100/300 cm3 ym=672g/300cm3
n= 57,33% ym=2,24 g/cm3
2º forma
n= e*100/(1+e)
n=1,34*100/(1+1,34)
n= 57,264%
MECÁNICA DE SUELOS II
EJEMPLO Nº2
El perfil estratigráfico del sitio donde se planea construir
un edificio de oficinas consiste de una capa de arena fina
de 10,4 m de espesor que se encuentra sobre una arcilla
normalmente consolidada de 2m de espesor. Debajo de la
arcilla blanda se encuentra un deposito de arena gruesa. El
nivel de aguas freáticas se observo a 3m bajo el nivel de
superficie. La relación de vacíos de la arena es 0,76 y el
contenido de agua de la arcilla es de 43%.El edificio
impondrá un incremento de esfuerzo vertical de 140KPa a
la mitad del estrato de arcilla. Estime el asentamiento
primario por consolidación que sufrirá la arcilla producto
de la construcción del edificio. Suponga que el suelo
encima del nivel freático esta saturado . Gs=2,7 tanto para
la arcilla como para la arena y Cc=0,3 para la capa de
arcilla.
¡GRACIAS!

También podría gustarte