0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas61 páginas

TELE2 MPX y DMPX 14jun21

1. Los multiplexores permiten compartir un canal de transmisión entre varios usuarios al asignar a cada uno un intervalo de tiempo para transmitir sus datos de forma secuencial, mejorando la eficiencia del ancho de banda disponible. 2. Existen diferentes técnicas de multiplexación como la división de frecuencia, división de tiempo y división de código. 3. La división de tiempo es la más utilizada en sistemas digitales actuales y asigna a cada usuario la totalidad del ancho de banda durante una fracción del tiempo total en intervalos secu

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas61 páginas

TELE2 MPX y DMPX 14jun21

1. Los multiplexores permiten compartir un canal de transmisión entre varios usuarios al asignar a cada uno un intervalo de tiempo para transmitir sus datos de forma secuencial, mejorando la eficiencia del ancho de banda disponible. 2. Existen diferentes técnicas de multiplexación como la división de frecuencia, división de tiempo y división de código. 3. La división de tiempo es la más utilizada en sistemas digitales actuales y asigna a cada usuario la totalidad del ancho de banda durante una fracción del tiempo total en intervalos secu

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

 Las facilidades de transmisión son caras y, a

menudo, dos equipos terminales de datos


que se comunican por cables coaxiales, fibra
óptica, enlaces por microondas, o satélite, no
utilizan la capacidad total del canal,
desperdiciando parte de la anchura de banda
disponible.
 Este problema se soluciona mediante unos equipos
denominados multiplexores, que reparten el uso del
medio de transmisión en varios canales
independientes que permiten accesos simultáneos a
los usuarios, siendo totalmente transparente a los
datos transmitidos.
 En un extremo, los multiplexores son equipos
que reciben varias secuencias de datos de
baja velocidad y las transforman en una única
secuencia de datos de alta velocidad, que se
transmiten hacia un lugar remoto.
 En dicho lugar, otro multiplexor realiza la
operación inversa obteniendo de nuevo los
flujos de datos de baja velocidad originales. A
esta función se la denomina demultiplexor.
Dado que se efectuarán varias transmisiones
distintas por la misma línea, la tasa de eficiencia
del canal se ve notablemente mejorada.
Existen dos técnicas fundamentales para llevar
a cabo la multiplexación:
División de Frecuencia (MDF)
División en el Tiempo (TDM)
 Como sabemos, un canal telefónico es un
canal optimo para transportar trafico de voz,
el cual trabaja en el rango de frecuencia entre
300 Hz y 3400 Hz, según la UIT,
 Este rango se aproxima a un ancho de banda
de 4KHz.
 El numero de canales de voz que pueden ser
multiplexado por un simple medio, dependerá del
ancho de banda máximo del medio de transmisión,
por ejemplo un par alambrado puede transmitir 24,
48 o hasta 96 canales de voz, un coaxial varios
miles canales de voz, un radio de microondas desde
cientos hasta varios miles, un satélite puede llevar
desde varios cientos hasta varios miles canales de
voz, así como la fibra optica, este numero varia
dependiendo de las características del medio. 
 Entonces, los métodos mas comunes de
multiplexación son
 FDM (Frecuency Division Multiplex) y TDM
(Time Division Multiplex),
 pero existen otros no tan comunes pero muy
útiles los cuales serán cubiertos mas
adelante.
 MPX es un circuito que
equivale a un conmutador.
Concretamente, es una
aplicación particular de los
decodificadores, tal que
existe una entrada de
habilitación por cada
puerta AND y al final se
hace un OR entre todas las
salidas de las puertas AND.
 La función de un multiplexor
da lugar a diversas
aplicaciones:
Multiplexor Analógico
Multiplexor Digital
MULTIPLEXOR (DEFINICION)

# Los multiplexores son


circuitos realmente
importantes y necesarios,
en el diseño de sistemas
que requieran un cierto
tráfico y comunicación
entre distintos
componentes y se
necesite controlar en
todo momento que
componente es quien
envía los datos.
MULTIPLEXOR (DEFINICION)……

 En electrónica digital, un 'Multiplexor', es un


circuito usado para el control de un flujo de
información que equivale a un conmutador.
 En su forma más básica se compone de dos
entradas de datos (A y B), una salida de
datos y una entrada de control.
Función de un multiplexor

La función de un multiplexor da lugar a diversas


aplicaciones:

1. Selector de entradas.
2. Serializador: Convierte datos desde el formato
paralelo al formato serie.
3. Transmisión multiplexada: Utilizando las mismas
líneas de conexión, se transmiten diferentes datos
de distinta procedencia.
4. Realización de funciones lógicas: Utilizando
inversores y conectando a 0 ó 1 las entradas según
interese, se consigue diseñar funciones complejas,
de un modo más compacto que con las tradicionales
puertas lógicas.
DIVISION POR MEDIO DE LA TRANSMISION

 Según la forma en que se realice esta


división del medio de transmisión, existen
varias clases de multiplexación:

 Multiplexación por división de frecuencia MDF


 Multiplexación por división de tiempo MDT
 Multiplexación por división de código
 Multiplexación por división de longitud de onda
Multiplexación por división de
frecuencia
 La multiplexación por división de frecuencia (MDF)
o (FDM), del inglés Frequency Division Multiplexing, es
un tipo de multiplexación utilizada generalmente en
sistemas de transmisión analógicos.
 La forma de funcionamiento es la siguiente: se
convierte cada fuente de varias que originalmente
ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una
banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma
simultánea por un solo medio de transmisión. Así se
pueden transmitir muchos canales de banda
relativamente angosta por un solo sistema de
transmisión de banda ancha.
 Funciona asi: se
convierte cada fuente
de varias que
originalmente ocupaban
el mismo espectro de
frecuencias, a una
banda distinta de
frecuencias, y se
transmite en forma
simultánea por un solo
medio de transmisión.
 Así se pueden
transmitir muchos
canales de banda
relativamente angosta
por un solo sistema de
transmisión de banda
ancha.
 La multicanalización (o multiplexación) por división
de frecuencia FDMA, es una técnica que consiste en
transmitir varios mensajes al mismo tiempo a través
de un canal de banda ancha modulando primero las
señales de mensajes en varias subportadoras y
formando una señal de bandabase compuesta que
consiste en la suma de estas subportadoras
moduladas.
 Esta señal compuesta luego se puede modular en la
portadora principal como se muestra en la siguiente
figura:
Multiplexación por división de tiempo

 La multiplexación por división de tiempo


(MDT) o (TDM), del inglés Time Division
Multiplexing, es la más utilizada en la
actualidad, especialmente en los sistemas de
transmisión digitales.
 En ella, el ancho de banda total del medio de
transmisión es asignado a cada canal
durante una fracción del tiempo total
(intervalo de tiempo).
 En ella, el ancho de banda total del medio
de transmisión es asignado a cada canal
durante una fracción del tiempo total
(intervalo de tiempo).
Acceso múltiple por división de código

 La multiplexación por división de


código o CDMA es un término genérico
que define una interfaz de aire
inalámbrica basada en la tecnología de
espectro extendido (spread spectrum).
 Para telefonía celular, CDMA es una
técnica de acceso múltiple especificada
por la TIA como IS-95.
 CDMA, que significa Acceso Múltiple por
División de Código , es una tecnología de
servicio de telefonía móvil que compite
con GSM, en redes 2G y 3G que está
desapareciendo gradualmente.
 En 2010, los operadores de todo el
mundo cambiaron a LTE,
una red 4G que admite el uso simultáneo
de voz y datos.
Multiplexación por división de
longitud de onda
 En telecomunicación, la multiplexación por
división de longitud de onda (WDM, del
inglés Wavelength Division Multiplexing) es
una tecnología que multiplexa varias señales
sobre una sola fibra óptica mediante
portadoras ópticas de diferente longitud de
onda, usando luz procedente de un láser o un
LED.
 En el campo de las telecomunicaciones el
desmultiplexor es un dispositivo que
puede recibir a través de un medio de
transmisión compartido una señal
compleja multiplexada y separar las
distintas señales integrantes de la misma
encaminándolas a las salidas
correspondientes.
Demultiplexor (Definicion)…..

 La señal compleja puede ser tanto analógica


como digital y estar multiplexada en
cualquiera de las distintas formas posibles
para cada una de ellas.
 El demultiplexor, es un circuito
combinacional que aunque la función básica
es la que hemos explicado, puede utilizarse
en muchos casos como decodificador y
adoptar cualquiera de las funciones que un
descodificador realiza.
MPX DIGITAL

 La multiplexación por división de tiempo ,MDT,


es una técnica para compartir un canal de
transmisión entre varios usuarios asignando a
cada usuario, durante unas determinadas
"ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de
banda disponible
 Esta técnica asigna a cada uno de los usuarios
un espacio de tiempo conocidos como time
slots en la totalidad del ancho de banda
disponible.
 Esto se logra organizando el mensaje de
salida en unidades de información llamadas
tramas, y asignando intervalos de tiempo
fijos dentro de la trama a cada canal de
entrada.
 De esta forma, el primer canal de la trama
corresponde a la primera comunicación, el
segundo a la segunda, y así sucesivamente,
hasta que el n-esimo más uno vuelva a
corresponder a la primera en la siguiente trama.
 El uso de esta técnica es posible cuando la tasa
de los datos del medio de transmisión excede
de la tasa de las señales digitales a transmitir.
 El multiplexor por división en el tiempo
muestrea, o explora, cíclicamente las señales de
entrada (datos de entrada) de los diferentes
usuarios, y transmite las tramas a través de una
única línea de comunicación de alta velocidad.
 Los TDM son dispositivos de señal discreta y
no pueden aceptar datos analógicos
directamente, sino demodulados mediante
un módem.
 Los TDM funcionan a nivel de bit o a nivel de
Bytes.
 En un TDM a nivel de bit, cada trama contiene
un bit de cada dispositivo explorado.
 El TDM de caracteres o Bytes, manda un
carácter en cada canal de la trama.
 El segundo es generalmente más eficiente,
dado que requiere menos bits de control que
un TDM de bit.
 La operación de muestreo debe ser lo
suficientemente rápida, de forma que cada
buffer sea vaciado antes de que lleguen
nuevos datos.
Trama TDM
 Los sistemas MIC, o PCM, sistema de
codificación digital, utilizan la técnica TDM para
cubrir la capacidad de los medios de
transmisión.
 La ley de formación de los sucesivos órdenes o
niveles de multiplexación responde a
normalizaciones de carácter internacional, con
vista a facilitar las conexiones entre diversos
países y la compatibilidad entre equipos
procedentes de distintos fabricantes.
 La UIT (unión internacional de
telecomunicaciones) recomienda, como primer
escalón de la jerarquía de multiplexación por
división en el tiempo, 24 ó 32 (30 + 2) canales
telefónicos, sistemas utilizados en Estados
Unidos y Japón el primero y en Europa, el
segundo.
de 2.048 kbps.
 Según la recomendación G-732 del UIT, el
sistema MIC primario europeo multiplexa a
nivel de muestra 30 canales de voz, además
de un canal de alineación y otro de
señalización, formando una trama de 256 bits
(32 canales, una muestra por canal y 8 bits
por muestra) a una frecuencia de 8 Khz (doble
26 ancho de banda que el canal telefónico),
de lo que resulta una velocidad de 2.048 kbps
 La UIT ha recomendado cuatro jerarquías de
multiplexación para equipos MIC. El equipo
múltiplex digital que combina las señales de
salida de cuatro equipos múltiplex primarios
MIC se denomina equipo múltiplex digital de
segundo orden. Los equipos múltiplex
digitales de tercer orden combinarían las
señales de salida de cuatro equipos múltiplex
de segundo orden, etc.
 Así, el segundo nivel de multiplexación
acepta cuatro señales digitales a 2.048 kbps
para formar una señal a 8.448 kbps.
 El tercer nivel agrupa cuatro señales de 8.448
kbps en una de 34.368 kbps. El cuarto nivel
agrupa cuatro señales de nivel tres en una
señal de 13.9264 kbps. Por último, en la
misma proporción, el quinto nivel produce
una señal de 565 Mbps
MPX sobre Protocolo Internet
(TDMoIP)
 La multiplexación por División del Tiempo
sobre Protocolo Internet (TDMoIP) es una
tecnología de transporte que amplía las
aplicaciones tradicionales de voz, datos y
video de forma transparente sobre
infraestructuras de red IP o Ethernet.
 En redes de
computadoras y telecomunicaciones, TD
M sobre IP (TDMoIP) es la emulación
de multiplexación por división de
tiempo (TDM) sobre un red de paquetes
conmutados (PSN).
 TDM se refiere a
un T1, E1, T3 o E3 señal, mientras que el
PSN se basa en IP o MPLS o en
crudo Ethernet. Una tecnología
relacionada es la emulación de circuitos,
que permite el transporte de tráfico TDM a
través de células (Cajero automático)
redes.
Para aplicaciones de voz, video y datos
tenemos que TDMoIP:
Soporta PBX tradicionales (incluyendo sus funciones
propietarias)
Soporta cualquier señalización (incluyendo RDSI, Q.SIG y
SS7) además de todas las velocidades de modem y fax.
Soporta muchos protocolos de comunicación - ATM,
Frame Relay, HDLC, RDSI, SNA, SS7, Sinc/Asinc y X.25.
Para transmisión de video, TDMoIP soporta los servicios
H.320 (PRI) y H.324 (BRI).
 Además de su versatilidad, TDMoIP es más
sencillo y menos costoso que la Voz sobre IP
(VoIP).
 Actualmente, TDMoIP es ideal para
aplicaciones empresariales y de proveedores
de servicios en telecomunicaciones.
Como funciona el TDMoIP?
Las gateways para TDMoIP tales como los
multiplexores IP de Black Box, primero reciben
una trama de datos en sus interfaces T1/E1 o de
voz analógicas.
Allí las tramas son cortadas en paquetes de
tamaño fijo y se les asigna una cabecera IP.
 Luego los paquetes son transmitidos sobre la
red IP hacia la gateway del extremo receptor.
La gateway receptora reconstruye la trama
de datos original, quitando la cabecera IP,
concatenando los paquetes y regenerando los
relojes. Luego la trama es traspasada a su
destino, donde es entregada a la interface
estándar T1/E1 o de voz analógica
TDMoIP vs. VoIP

 Tanto el TDMoIP como la VoIP, ambas


ofrecen convergencia, lo cual es la
combinación de dos o más disciplinas o
tecnologías dispares (como el envío de voz
y datos dentro de una única red). Pero hay
diferencias que otorgan ventajas al
TDMoIP.
 El TDMoIP utiliza tecnologías estándar
maduras, como T1/E1 e IP. La VoIP se mueve
alrededor de nuevos y emergentes
protocolos, tales como H.323, MGCP y SIP.
Durante el tiempo que una equipo de IT
aprende un grupo de protocolos nuevos, se
tiene que invertir más dinero, para que
puedan además aprender el siguiente grupo
de normas.
 El TDMoIP le permite utilizar las PBX existentes
a diferencia de la VoIP que requiere el gasto de
actualizar todas las PBX, causando posibles
interrupciones en la operación de la empresa.
Además debido a que el TDMoIP es
transparente a la señalización y protocolos, no
tendrá que manejar tiempos de traspaso entre
los formatos de señalización como lo haría con
la VoIP.
 Con el TDMoIP, el tamaño de los
paquetes es configurable, a diferencia
de VoIP, que depende de los "codecs"
los cuales a su vez incluyen más
retardos a cada sesión de voz.
 El TDMoIP y la VoIP proporcionan
convergencia para reducir los costos de
administración, cableado y hardware. Sin
embargo, la VoIP es más compleja para
aplicaciones de conmutación de voz, en
donde el TDMoIP tiene un papel mucho más
importante debido a que transporta cualquier
señal de voz, video y datos basados en TDM
sobre IP, lo cual protege sus inversiones.

También podría gustarte