0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas15 páginas

TOCÓLISIS

Los tocolíticos son fármacos que inhiben la dinámica uterina para completar la maduración pulmonar fetal o realizar neuroprofilaxis. Se clasifican en betabloqueadores de canales de calcio, inhibidores de prostaglandinas, donantes de óxido nítrico y antagonistas de receptores de oxitocina. Cada uno actúa sobre diferentes mecanismos para reducir la contractilidad del músculo liso uterino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas15 páginas

TOCÓLISIS

Los tocolíticos son fármacos que inhiben la dinámica uterina para completar la maduración pulmonar fetal o realizar neuroprofilaxis. Se clasifican en betabloqueadores de canales de calcio, inhibidores de prostaglandinas, donantes de óxido nítrico y antagonistas de receptores de oxitocina. Cada uno actúa sobre diferentes mecanismos para reducir la contractilidad del músculo liso uterino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TOCÓLISIS

Definición
Los tocolíticos son fármacos que tienen
como objetivo la inhibición de la dinámica
uterina para completar la tanda de
maduración pulmonar fetal y/o la
neuroprofilaxis (siempre que no existan
motivos para dejar evolucionar).
Clasificación
 Betaadrenérgicos
 Bloqueadores de canales de calcio
 Inhibidores de síntesis de prostaglandinas
 Donadores óxido nitroso
 Antagonistas de receptores de Oxitocina
 Sulfato de Magnesio.
Betabloqueadores canales calcio

 Estos agentes bloquean el flujo transmembrana


de los iones de calcio a través de los canales de
calcio tipo L. Este tipo de canales se encuentran
en el músculo liso vascular (arteriolar y
venoso), músculo liso no vascular (bronquios,
tracto gastrointestinal, útero y tracto urinario)
y otros tejidos como páncreas, hipófisis,
glándulas adrenales, glándulas salivales, mucosa
gástrica, células blancas, plaquetas y tejido
lagrimal
Betabloqueadores canales calcio
 Ninfedipino:Dosis inicio : 10- 20mg. VO.
Cada 20 min hasta en 3 oportunidades,
seguida de 10mg cada 4 horas durante el
primer día y 10 mg cada 8h durante 6 días
más.
Contraindicación: Hipotensión.
 Efectossecundarios: cefalea e hipotensión
(principalmente si >60mg/d)11.
 Monitorización: Control de pulso y TA cada 30
minutos la primera hora o mientras se utilice
terapia intensiva. Después, control horario. Si se
estabiliza el cuadro, control de constantes cada
8h.
Betaadrenérgicos

 Activana la Adenilciclasa
AMPc
convirtiendo el ATP a AMPc

Ca
+ Prot. Cinasa intracelular
Ritodrine
 1 ampolla de 5cc en 50 ml de ClNa 9% o 500 ml de Dextrosa al 5% EV;
dosis inicial 10 gotas que se incrementan c/20 min. Continuar con VO.
 El objetivo será la inhibición de la dinámica uterina. Una vez logrado este objetivo, disminuir dosis a la mitad a las 6-12
h y suprimir a las 24-48h. En caso que se requiera tocólisis durante >48h, se deberá cambiar el tratamiento por otro
tocolítico con menos efectos secundarios.

Isoxuprine
 10 ampollas de 10mg en 500 c de dextrosa al 5% en AD. Dosis inicial
15 gotas por min. Aumentar 10 gotas c/15 min, hasta el cese de
contracciones. Continuar VO.

Salbutamol
 10 ampollas en 500 ml de dextrosa al 5% en AD.
Contraindicaciones: cardiopatías, HTA, hipertiroidismo, DM2 no
controlada..
DONANTES DE ÓXIDO NÍTRICO

 Activa la guanilatociclasa, aumenta el GMP cíclico,


activa la proteincinasa e inhibe el flujo de calcio
desde el espacio extracelular.
 “Nitroglicerina”,dosis: parche transdérmico 10mg
c/12h y posteriormente c/6h hasta inhibir CU.
,manejo conservador 5mg c/12h.
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE
PROSTAGLANDINAS
 Aldisminuir la producción de
prostaglandinas se bloquea el flujo de
calcio dentro de las células miometriales,
la interacción del complejo actina-
miosina y el estímulo a la formación de
uniones espaciadas (gap junction) que
coordinan la actividad muscular uterina
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE
PROSTAGLANDINAS
 Elesquema de Indometacina dosis de 100 mg en
supositorio, repetir a las 2h si persiste dinámica o 25 –
50mg VO c/4h.
 Elketorolaco se administra por vía intramuscular con
una dosis inicial de 60 mg, seguido de 30 mg cada seis
horas hasta 48 horas.
Antagonistas de receptores de
Oxitocina
 Bloquea los receptores de oxitocina del
miometrio, impide la señal de la oxitocina
a mensajeros intracelulares y la actividad
de las prostaglandinas E y F,
disminuyendo la liberación de calcio libre
intracelular, con la consecuente
disminución de la contractilidad
miometrial.
 Fármaco de elección en gestaciones múltiples, cardiópatas y aquellas con
tratamiento antihipertensivo de base. Se administra en ciclos de 48h, siendo
posible repetir hasta un total de 3 ciclos. Si existe una muy buena respuesta al
tratamiento, y el riesgo de parto pretérmino no es muy elevado, considerar
hacer ciclos cortos de 24h en vez de 48h.
 Pauta:
 Bolo en 1 minuto de 0,9 ml. de solución de 7,5mg./ml (dosis total 6,75mg.
atosiban)
 Infusion de 2 viales de 5 ml. (de 7,5 mg/ml) diluidos en 100ml. Velocidad de
infusión de 24 ml./hora = 300mcg/min (o 18 mg/hora) durante 3 horas = 54 mg
atosiban.
 Infusion de 2 viales de 5 ml (de 7,5 mg/ml) diluidos en 100ml. Velocidad de
infusión de 8 ml/hora= 100mcg/min (o 6 mg/hora) durante 45 horas = 270 mg
atosiban. , disnea, náuseas.
 Contraindicaciones: Alergia al fármaco.
 Riesgos potenciales: Dolor torácico.
 Monitorización: Control de TA y FC cada 8 horas.
Sulfato de Magnesio

 Esteagente inhibe la actividad miometrial,


compitiendo con el calcio para entrar a través
de los canales de calcio al miocito, lo que
reduce la frecuencia de la despolarización del
músculo liso a través de la modulación de la
captación, fijación y distribución del calcio en
las células del músculo liso.
 Dosis: 5 ampollas de Sulfato de Magnesio 20% en 50cc de
Cl Na 0,9%.

Dosis inicial: 40 gotas en 20 min, luego 10 gotas por hora hasta


24 h
Contraindicación: miastenia gravis
Reacciones adversas maternas : letargia, cefalea, edema
pulmonar, falla cardiaca.

También podría gustarte