CIMENTACIONES
Cimentación de muros
CESAR LEONIDAS CANCINO RODAS
Cimentación corrida
Recibe una carga distribuida por unidad de longitud y eventualmente un momento flector
transmitido por el muro.
Se usa para cimentar: elementos estructurales ligeros, cercos, tabiques y muros portantes.
NUNCA DEBEN USARSE EN TERRENOS EXPANSIVOS.
Pueden ser de concreto simple o reforzado
Trabaja en una sola Dirección. Los esfuerzos principales son perpendiculares al muro
P
P
Muro
Cimentación El análisis se efectúa por
unidad de longitud:1-m
Cimentación corrida
Cimentación corrida: Dimensionamiento en planta
1. Cimentación concéntrica solicitada por carga axial
P= PD+1.6PL B = (PD+1.6PL)/qn
qn = Presión neta admisible, t/m2
qu
B
Cimentación corrida
Cimentación corrida: Dimensionamiento en planta
2. Cimentación corrida concéntrica solicitada por carga excéntrica
e≤B/6
P
y e
x x b P 6 Pe
min P 6 Pe
Carga B B2 max
B B2
y
P
h emax = h/6
h/3 h/3 h/3
Tercio central
Cimentación corrida
Cimentación corrida: Dimensionamiento en planta
2. Cimentación corrida concéntrica o solicitada por carga excéntrica
B/3 ≤ e ≤B/6
1 a max
P P
e a/3 2
2P
max
a La posición del muro
B
a 3 e
2
R σmax
a
Cimentación corrida
Cimentación corrida: Dimensionamiento en planta
2. Cimentación excéntrica
La posición del muro en un extremo implica
excentricidad de la carga, lo que produce
una distribución asimétrica de presiones del
a/3 suelo y una torsión en el cimiento. Esto se
remedia cuando existen cimientos
perpendiculares a una distancia tal que la
rigidez a flexión del cimiento transversal
restrinja la torsión de dichas zapata.
σmax
Cimentación corrida
Cimentación corrida: Dimensionamiento en planta
3. Cimentación corrida excéntrica
Cuando el momento de volteo es muy alto,
como es el caso de los ocasionados por sismo
o para muros excéntricos, la reacción en la
base no es suficiente para equilibrar las fuerzas
externas. En este caso, se tiene que tomar en
cuenta el empuje pasivo que experimenta la
cimentación para garantizar el equilibrio. como
se muestra en la figura. En la parte superior, la
distribución no es triangular pero puede
asumirse, por simplicidad, que tiene forma
semicircular. La altura y ancho de la
cimentación se definen de modo que:
donde: F.S.: Factor de seguridad igual a 1.5 en
este caso.
h': Brazo de palanca del empuje pasivo; se
puede estimar en 0.5h a 0.6h.
Cimentación corrida
Cimentación corrida: calculo del espesor del cimento y refuerzo
Modos de falla P
P
Cortante
Flexión
Cimentación corrida
Cimentación corrida: calculo del espesor del cimento y refuerzo
b/2 b/2
Sección critica
b/4
Columna de concreto, Muro de albañilería
pedestal o muros
Cimentación corrida
Cimentación corrida: calculo del espesor del cimento y refuerzo
Momento y cortante en cimentación de muros
Pu B = (wDL+wLL)/qa
qa = Presión admisible, t/m2
b Carga ultima = wu t/m
Presión ultima, qu = (wu )/L
d
2
1 Lb 1
d Mu qu qu (L b )2
2 2 8
qu
Lb
Vu qu d
B 2
Min t = 15 cm para zapatas apoyas en el suelo, 30 cm para zapatas apoyadas
sobre pilotes
Min As = (14 / fy ) (100 cm) d
Cimentación para muros de albañilería : cimientos corridos
de concreto ciclópeo (Concreto estructural simple ver
capítulo 22 ACI)
Limitaciones
Elementos que estén apoyados de manera continua sobre el suelo o que estén
apoyados sobre otros elementos estructurales capaces de proporcionarles un apoyo
continuo
Elementos en los cuáles el efecto de arco genere compresión bajo todos las
condiciones
Muros y pedestales
Mn 1.3 f c, s
Vn 1.35 f c, bh
0.55
Ejemplo: Diseñar la cimentación para un muro que soporta una carga muerta de WD= 12
t/m y carga viva WL= 8 t/m. La presión admisible es de 10 t/m 2. f’c = 240 kg/cm2, fy = 4200
kg/cm2, y gs = 2.0 t/m3.
WD = 12 t/m
WL = 8 t/m Considerar: franjas de 1-m
Asumir espesor de la cimentación t = 30 cm
25 cm
Presión neta admisible:
Df = 1.50 m pn = 10 - [0.3(2.4) + 1.2(2.0)]
5 cm = 6.88 t/m2
7.5 cm
típico Ancho de la cimentación:
B = (DL + LL) / pn = (12+8)/6.88
L
= 2.91 m USE 3.0 m
Presión ultima que ejerce el suelo sobre la cimentación:
pu = (1.2 x 12 + 1.6 x8) / 3.0 = 9.07 t/m
Verificando por corte:
d = 22 cm
25 cm 115.5 cm
Vu = 9.07(1)(1.155) = 10.48 ton
fVc = 0.85(0.53)(100)(22)/1000
30 cm
= 15.35 ton > Vu OK
10.13 t/m2
Momento de diseño:
25 cm 137.5 cm Mu = 0.5x 9.07 x 1.3752
= 8.58 ton-m
10.13 t/m2
Cimentación corrida
2. Ejemplo
A B C
5 4 Nace C-8
C-1 C-1 6
5 4
Nace C-8
2 2
1 1
5 4 N.F.P. + 0.05
C-5
5 C-1
C-1
5 4 3 3
8
C-2
C-2 4
8
1´ 1´
4
CIMIENTO DE
ESCALERA
1 1
3 3 4 N.F.P. - 0.425
1´ 1´
6 7
C-1 C-1 C-2 3
6 7
N.F.P. - 0.05
N.F.P. + 0.05
1 1 2 2
4 5
C-1 C-1
1 1
4 5
Nace C-8 Nace C-8
N.F.P. - 0.05
A B C
Cimentación corrida
2. Datos.
PD 22ton
PL 5.4ton
PE 0ton
Muro Confinado
F´m=50kg/cm2
D f 1.00m
g a 1.78kg / cm 2
MD 0ton m
ML 0ton m
ME 37.00ton m
s 1.60ton / m 3
S / C 200kg / m 2
Cimentación corrida
2. Dimensionamiento en planta .
a) Cargas de gravedad (D+L)
22 5.40
P 4.61ton / m
5.95
qn qadm ( S / C promD f )
qn 17.8 (0.20 1.98 x1.0) 15.62ton / m 2
P 4.61
B 0.30m
qn 15.62
Adoptamos B=0.60m
Profundidad Ancho mínimo
Cimentación /m (m)
Df<1.50 0.60
1.50<Df<2.00 0.70
2.00<Df<3.00 0.80
3.00<Df<4.00 0.90
4.00<Df 1.00
Cimentación corrida
2. Dimensionamiento en planta .
a) Cargas de gravedad (D+L)
Nota: La posición del muro en un extremo
implica excentricidad de la carga, lo que
produce una distribución de las presiones del
suelo y una torsión en el cimiento. Esto se
remedia cuando existen cimientos
perpendiculares a la zapata en cuestión a una
distancia tal que la rigidez a flexión del
cimiento transversal restrinja la torsión de L 2
6
f´m 50 kg/cm 2
ps
dicha cimentación. L 2
15
f´m 50 kg/cm 2
ps
ps : presion sobre el suelo (ton/m 2 )
La distancia “L” entre cimientos perpendiculares
a la cimentación de lindero no debe exceder d.
Cimentación corrida
2. Dimensionamiento en planta .
b) Cargas de gravedad + sismo (D+L+E)
qn 1.30qadm - (S/C promDf )
qn 1.30x17.80 - (0.20 1.90 x1)
qn 21.04 ton/m 2
L 5.95 M 37 L 5.95
0.99m e 1.35m 1.98m
6 6 P 27.40 3 3
Cimentación corrida
2. Dimensionamiento en planta .
b) Cargas de gravedad + sismo (D+L+E)
L
a 3( - e)
2
5.95
a 3( - 0.35)
2
a 4.88m
max 2 P 2 x 27.40
aB 4.88 x 0.60
max 18.72 ton/m 2 qn 21.04 ton/m 2
Cimentación corrida
2. Calculo del espesor de la cimentación .
Mn (1.30 f ´c S ) Mu 0.50
Vn (1.35 f ´c x bd ) Vu
Pu 1.25( 22) 1.25(5.40) 1.00 x 0 34.25ton
Mu 1.25(0) 1.25(0) 1.00 x37 37.00ton m
2 Pu 2 x34.25
u 20.47ton/m2
aB 5.69 x0.60
37 L 5.95
e 1.08 0.99m a 3( 1.08) 5.69m
34.25 6 2
Cimentación corrida
2. Calculo del espesor de la cimentación .
d 80 5 75cm
3
w 0.60 ( x0.13) 0.50m
4
20.47 x0.50 2
Mu 2.56ton m
2
Mu 255875 kg m
bd 2 100 x752
S 93750cm 3
6 6
Mn 0.50 x(1.3 80 x93750)
Mn 545042 kg - m 5.45 ton - m
Mn 5.45 ton - m Mu 2.56 ton - m OK
Cimentación corrida
2. Calculo del espesor de la cimentación .
Cortante:
No es problema si es que
la pendiente de la línea
que une la cara del muro
con el extremo de la
zapata es mayor a la
unidad
Cimentación corrida
2. Sobrecimiento.
-Las cargas transmitidas no son uniformemente distribuidas a todo lo largo del
muro (vanos de puertas y ventanas)
-El suelo presenta defectos locales (oquedad, etc)
-En ambos casos el cimiento actúa como viga
-El refuerzo absorbe la variación de temperatura
-Refuerzo: Se recomienda emplear una cuantía de 0.0028, cada cara, estribos
Ø1/4”
[email protected],
[email protected] ,rto @ 0.25
Usar: 0.13X0.25m As/cara=13x25x0.0028=0.09/cm2
Usar: 2Ø 3/8” en cada cara y estribos Ø1/4”
[email protected],
[email protected] ,rto @ 0.25