0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas36 páginas

Curvas Hidrológicas: Duración y Masa

Este documento presenta información sobre curvas de duración y curva masa. Explica cómo obtener datos de caudales mensuales de una cuenca y calcular una curva de duración usando el criterio de Weibull. Luego describe el cálculo de una curva masa usando los años 1968-1969 que presentan el menor régimen de caudales. Finalmente interpreta la curva masa resultante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas36 páginas

Curvas Hidrológicas: Duración y Masa

Este documento presenta información sobre curvas de duración y curva masa. Explica cómo obtener datos de caudales mensuales de una cuenca y calcular una curva de duración usando el criterio de Weibull. Luego describe el cálculo de una curva masa usando los años 1968-1969 que presentan el menor régimen de caudales. Finalmente interpreta la curva masa resultante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL
Temas: Curva duración y Curva masa
Curso: HIDROLOGIA
Profesora: ING. LIDIA MALPICA RODRIGUEZ
 Integrantes: -HUAMANI PONCE WILLIAMS
-ARROYO BAUTISTA RONNY ROLAND
Ciclo: NIVELACIÓN
INTEGRANTES

Huamaní Ponce Williams Arroyo Bautista Ronny Roland


Obtención de
datos
Para obtener los
datos de
caudales medios
mensuales,
primero debemos
escribir en
GOOGLE
SNIRH

DESPUÉS
DEBEMOS DAR
CLIC AQUÍ
Lo siguiente
que
hacemos es
dar clic
AQUÍ
Después
debemos
buscar nuestra
cuenca
AQUÍ
Cuando lo
encontremos
damos clic en
nuestra cuenca
en este caso es
MALA

Después damos
clic en nuestra
estación
hidrométrica
La estación La
Capilla nos
muestra las
siguientes
alternativas para
descargar datos
Ahora
escogemos la
institución del
SENAMHI,
ya que esta
institución Ahora le damos clic
tiene datos de en analizar para ver
los datos historicos
un mayor
rango de
tiempo.
Ahora solo
copiamos y
pegamos en Excel
para hacer su
respectivo
análisis.
Obtenidos los datos
de caudales medios
mensuales
procedemos con
nuestros cálculos.
CURVAS DE DURACIÓN O PERSISTENCIA

Para una cuenca la Curva de Duración


de Caudales representa la relación
entre la magnitud y la frecuencia de
caudales diarios, semanales,
mensuales, etc. permitiendo realizar
estimaciones del porcentaje de
tiempo en el cual un caudal
determinado es igualado o excedido
en el período de registro.
Permite establecer las
características de escurrimiento de
un río en función del porcentaje de
tiempo durante el cual dicho caudal
es igualado o excedido. se puede
elaborar a partir de los caudales
medios diarios o mensuales, no es
conveniente hacerlo con caudales
medios anuales.
Analizaremos los
datos de la estación
Hidrometeorológica
La Capilla las que
son caudales medios
mensuales de (1938-
2005)
Para hallar el % de
persistencia necesitamos un
criterio de probabilidad y en
esta oportunidad utilizaremos
el criterio de WEIBULL.

Todo el procedimiento lo
realizaremos en EXCEL.
A continuación la imagen del
EXCEL donde nos apoyamos
para hacer las curvas-duración.
Como la economía de la población de nuestra
CUENCA en su mayoría es basada en
agricultura escogemos hallar los caudales con
porcentaje de persistencia en 75%.
CONTINUA
CONTINUANDO

Aquí
tenemos
que
interpolar
los valores
con 75%.
CURVAS DURACIÓN
CURVA MASA
La curva masa, llamada también curva de
volúmenes acumulados, es una curva que se
utiliza en el estudio de regularización de los
ríos por medio de embalses. Proporciona el
volumen acumulado que ha escurrido en una
estación en función del tiempo, a partir de un
origen arbitrario. Es por ello una curva
siempre creciente, que contiene a lo más
pequeños tramos horizontales o casi
horizontales correspondientes a los meses
secos.
Para su elaboración se debe
elegir periodos de tiempo
consecutivos en los cuales se
presenta el menor régimen de
caudales (Periodo critico), esto
corresponde a los años de
estiaje. Otra forma de realizarla
es con caudales mensuales a
un determinado % de
persistencia.
PROPIEDADES
PROPIEDADES
APLICACIONES
Para empezar a realizar LA CURVA MASA
identificamos la temporada de se debe elegir los Los años que presentan
periodos de tiempo consecutivos en los cuales se estas características son:
presente el menor régimen de caudales (Periodo
crítico)
1968 Y 1969
Estos son los periodos de tiempo
consecutivos en los cuales se presente el
menor régimen de caudales.

Ahora usaremos Excel


para la realización de
nuestra CURVA MASA
Con el presente cuadro
realizaremos nuestra CURVA
MASA.
Esta grafica es la
CURVA MASA la
que analizaremos
en las siguientes
diapositivas.
INTERPRETACIÓN:
-En el tramo AB, en los meses de
FEBRERO-ABRIL de 1968 no se
necesita almacenar agua, el
embalse se está llenando.
-En el tramo BC, en los meses de
ABRIL-AGOSTO de 1968 se
necesita almacenar agua, el
embalse pierde agua.
-En el tramo CD, en los meses de
AGOSTO hasta ENERO de 1969 se
necesita almacenar agua, el
embalse pierde agua.
-En el tramo DE, en los meses de
ENERO hasta quincena de
MARZO de 1969 no se necesita
almacenar agua, el embalse se está
llenando.
CALCULO DEL
CAUDAL
MEDIO O
SEGURO
Qm= Vacum./T

Qm= 6 m3/s
HALLANDO LOS
DATOS DE LA CURVA
- AB es la capacidad mínima
del embalse igual a
V=100MMC.
- DE es el volumen que hay
que tener almacenado antes que
empiece el periodo igual a
V=40MMC.
- CD es el volumen que hay
que almacenar durante el
periodo igual a V=60MMC.
-En C está colmada la
capacidad del reservorio.
-En E el reservorio está vacío.
REFERENCIAS:
-https://es.slideshare.net/Tomassantiagohanccoc/curva-masa-de-volumenes-acumulados
_http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28689/hidrologia.pdf
-https://www.youtube.com/watch?v=JLloIdN0pRU

También podría gustarte