0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas17 páginas

La G-7

El G7 es un grupo informal de 7 países industrializados con gran peso económico y político a nivel mundial. Sus miembros son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Se reúnen anualmente para discutir asuntos globales como crisis, cambio climático y economía. A pesar de su importancia histórica, el G7 ha ido perdiendo influencia frente a otros foros como el G20 que incluye a economías emergentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas17 páginas

La G-7

El G7 es un grupo informal de 7 países industrializados con gran peso económico y político a nivel mundial. Sus miembros son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Se reúnen anualmente para discutir asuntos globales como crisis, cambio climático y economía. A pesar de su importancia histórica, el G7 ha ido perdiendo influencia frente a otros foros como el G20 que incluye a economías emergentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LA G-7

¿QUÉ ES LA G-7?

• SE DENOMINA GRUPO DE LOS SIETE (O POR LA SIGLA G7 O G-7) A UN GRUPO


DE PAÍSES DEL MUNDO CUYO PESO POLÍTICO, ECONÓMICO Y MILITAR ES
CONSIDERADO RELEVANTE A ESCALA GLOBAL. REPRESENTA A LOS SIETE
PRINCIPALES PODERES ECONÓMICOS AVANZADOS. ESTÁ CONFORMADO POR
ALEMANIA, CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, ITALIA, JAPÓN Y REINO
UNIDO. ADEMÁS, LA UNIÓN EUROPEA CUENTA CON REPRESENTACIÓN
POLÍTICA.
• EL G7 NO TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA NI SECRETARÍA PROPIA COMO
SUELE PASAR DE FORMA PERMANENTE ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES. ASÍ QUE ESTO ES TODO RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
QUE PRESIDE COORDINA Y ORGANIZA REUNIONES DE NEGOCIOS ANUALES
PARA FINALMENTE CELEBRAR LA CUMBRE DE JEFES Y LÍDERES ESTADO Y
GOBIERNO. DESPUÉS DE MÁS DE CUARENTA AÑOS EXISTENCIA, EL
FUNCIONAMIENTO DEL G7 OBEDECE ALGUNOS PRINCIPIOS CONSOLIDADOS.
CADA AÑO, A PARTIR DEL MES DE ENERO, SE PONE EN MARCHA UN CICLO DE
REUNIONES PREPARATORIAS PARA PERMITIR A LOS LÍDERES POLÍTICOS Y A
SUS EQUIPOS QUE CONSULTEN, NEGOCIEN Y ACUERDEN POSICIONES
COMUNES. ESTA FASE PREPARATORIA SE CONCRETIZA EN VARIOS TIEMPOS
DE NEGOCIACIÓN QUE INTERVIENEN A DIFERENTES NIVELES TÉCNICOS Y
POLÍTICOS.
Algunos Factores que
media la G-7

• LAS CRISIS Y LOS CONFLICTOS.


• LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
• CUESTIONES ECONÓMICAS.
• LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO.
REUNIONES DE SHERPAS Y SUB-SHERPAS

• LOS SHERPAS SON REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOSPERSONALES DE LAS


PERSONAS DIRIGENTES, SE ENCARGANDE DAR VOZ Y DEFENDER SUS
POSICIONES. REALIZAN LASÍNTESIS DE LOS TRABAJOS PREPARATORIOS Y SE
ENCARGANDE ELABORAR LA PROPUESTA DEL COMUNICADO
FINAL.DURANTE LAS CUMBRES DEL G7, LOS SHERPAS SE SIENTANEN LA
MESA DE NEGOCIACIONES.
PIB DE LOS PAÍSES DEL G7
• MÁS DEL 45% DE LA RIQUEZA MUNDIAL, CON UN PIB ACUMULADO DE CASI
39.000 MILLONES DE DÓLARES. POR LO TANTO, ESTE GRUPO DE ESTADOS ES
EL QUE ESTÁ EN MEJORES CONDICIONES PARA MOVILIZAR LOS RECURSOS
FINANCIEROS NECESARIOS PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS COMUNES
DE LA HUMANIDA.
¿CÓMO Y POR QUE SE FUNDO?

• SU ORIGEN TIENE QUE VER CON LA CRISIS INTERNACIONAL QUE TUVO LUGAR EN EL AÑO
1973.EN UN PRIMER MOMENTO ESTE GRUPO SOLO LO CONFORMABAN ESTADOS UNIDOS,
FRANCIA, ALEMANIA, REINO UNIDO Y JAPÓN, PERO EVOLUCIONÓ HASTA INCLUIR ITALIA Y
CANADÁ EN EL AÑO CUANDO, A PETICIÓN DEL SECRETARIO DEL TESORO ESTADOUNIDENSE
GEORGE SHULTZ, SE REUNIERON LOS MINISTROS DE FINANZAS DE ESTADOS UNIDOS, JAPÓN,
ALEMANIA OCCIDENTAL, FRANCIA Y EL REINO UNIDO. EN LA CUMBRE DE 1975, EN
RAMBOUILLET, FRANCIA, SE PRODUJO LA ENTRADA DE ITALIA. EN 1977, EN LA CUMBRE DE SAN
JUAN, PUERTO RICO, SE UNIÓ A ELLOS CANADÁ. TRAS EL INGRESO DE ESTE ÚLTIMO SE FORMÓ
EL G-7, QUE A PARTIR DE 1998 Y CON LA INTEGRACIÓN DE RUSIA POR SU PESO POLÍTICO Y NO POR
SU PESO FINANCIERO [3]​ , SE DENOMINÓ FORO POLÍTICO G-8.LOS REPRESENTANTES DE ESTOS
SIETE PAÍSES SE REÚNEN ANUALMENTE EN LUGARES PERTENECIENTES A ALGUNO DE LOS
MIEMBROS EN LA LLAMADA CUMBRE DEL G7.
EL G-8
• EN JUNIO DE 1997, EN DENVER (COLORADO, ESTADOS UNIDOS), LA REUNIÓN DE
LÍDERES FUE BAUTIZADA COMO «CUMBRE DE LOS OCHO», PUES RUSIA ASISTÍA POR
PRIMERA VEZ EN CALIDAD DE SOCIO Y NO COMO OBSERVADOR, COMO VENÍA
HACIENDO HASTA ENTONCES, AUNQUE TAMPOCO COMO MIEMBRO DE PLENO
DERECHO.RUSIA, A PESAR DE PERTENECER AL GRUPO, HA ESTADO DURANTE TODOS
ESTOS AÑOS MARGINADA EN EL DEBATE DE LOS TEMAS ECONÓMICOS Y
FINANCIEROS DEL G8 POR NO PERTENECER AÚN A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO (OMC) DADAS SUS DISCREPANCIAS CON ESTADOS UNIDOS, ÚNICO PAÍS
CON EL QUE RUSIA AÚN NO HA CONCLUIDO LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES
BILATERALES PARA ACCEDER A LA ORGANIZACIÓN MULTILATERAL, INTEGRADA POR
149 PAÍSES.DURANTE 2008 FUE JAPÓN QUIEN PRESIDIÓ EL G-8.
• TODAS ESTAS ECONOMÍAS CONFORMAN EN SU CONJUNTO EL 58% DEL PRODUCTO
GLOBAL NETO DE RIQUEZA (EL CUAL ASCIENDE SEGÚN CIFRAS DE 2019 A 317
TRILLONES DE DÓLARES. LOS PAÍSES DEL G7 REPRESENTAN MÁS DEL 46% DEL
PRODUCTO INTERNO BRUTO GLOBAL EN TÉRMINOS NOMINALES Y MÁS DEL 32% DEL
PRODUCTO BRUTO EN TÉRMINOS DE PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO. LA UNIÓN
EUROPEA TAMBIÉN SE ENCUENTRA REPRESENTADA EN LA CUMBRE DEL G7.CON EL
ASCENSO DE ECONOMÍAS EMERGENTES COMO INDIA Y CHINA, EL G7 HA VENIDO
PERDIENDO IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA Y LA GEOPOLÍTICA, CEDIENDO POCO A
POCO EL ESPACIO DE PODER Y DECISIÓN QUE UNA VEZ TUVO AL G20, EL CUAL ES UNA
ORGANIZACIÓN MÁS INCLUSIVA. RUSIA INGRESÓ A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO EN EL 2012.
EL G7, EL MAYOR PROVEEDOR DE AYUDA OFICIAL
PARA EL DESARROLLO (AOD)

• SEGÚN LAS ÚLTIMAS CIFRAS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL


DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE), PUBLICADAS EN ABRIL DEL 2019 (DATOS
PRELIMINARES PARA 2018), LOS PAÍSES DEL G7 MOVILIZARON EL AÑO PASADO CERCA
DE 115.000 MILLONES DE DÓLARES EN AOD, DE UN TOTAL DE 153.000 MILLONES PARA
LOS PAÍSES MIEMBROS DEL COMITÉ DE AYUDA AL DESARROLLO (CAD) DE LA OCDE.
ESTADOS UNIDOS SIGUE SIENDO CON MUCHA DISTANCIA EL PAÍS DONANTE MÁS
GRANDE (34.300 MILLONES DE DÓLARES), SEGUIDO DE ALEMANIA (25.000 MILLONES
DE DÓLARES), EL REINO UNIDO ( 19.400 MILLONES), JAPÓN (14.200 MILLONES) Y
FRANCIA (12.200 MILLONES). LOS ÚLTIMOS DOS MIEMBROS DEL G7, CANADÁ E ITALIA,
GASTAN RESPECTIVAMENTE 5.000 MILLONES Y 4.600 MILLONES EN SU AOD.
ESTADÍSTICAS
LA CRISIS ACTUAL DE LIDERAZGO DEL G7

• ADEMÁS DE LOS DESAFÍOS HISTÓRICOS, EL G7 UNA AGITACIÓN


SIGNIFICATIVA AHORA PARA ALGUNAS RAZONES. PRIMERO, YA NO ES EL
ÚNICO FORO CONSULTAS INFORMALES ENTRE GRANDES POTENCIAS . A
PARTIR DE AHORA TENDRÁS QUE ENCARGARTE DEL EXPEDIENTE. EL GRUPO
G20, FORMADO DESPUÉS DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2008, Y HABILITA
OTROS DOCE PERMISOS DE DISCUSIÓN MERCADOS EMERGENTES, ASÍ COMO
LA UNIÓN EUROPEA. SIN EMBARGO, ESTE NUEVO ESPACIO PARECE ESTAR EN
PROBLEMAS. AHORA ENCUENTRA SOLUCIONES ESPECÍFICAS A LOS
PROBLEMAS ECONÓMICOS GLOBALES, DEJANDO PAPEL DEL G7 EN LA
FORMULACIÓN POLÍTICAS INTERNACIONALES.
PROTESTAS DE 2015
• UNOS 7.500 MANIFESTANTES LIDERADOS POR EL GRUPO ‘STOP-G7’ SE
MANIFESTARON DURANTE LA CUMBRE. ALREDEDOR DE 300 DE ELLOS
LOGRARON ALCANZAR LA VALLA DE SEGURIDAD DE 3 METROS DE ALTURA Y
7 KM DE LARGO QUE RODEABA LA UBICACIÓN DE LA CUMBRE A PESAR DE
LOS INMENSOS ESFUERZOS DE ALEMANIA PARA EVITARLO Y A PESAR DE SU
UBICACIÓN REMOTA: EL HOTEL DE LUJO SCHLOSS ELMAU AL PIE DE LAS
MONTAÑAS DE WETTERSTEIN (ALTITUD DE 1.008 M (3,307 PIES) SOBRE EL
NIVEL DEL MAR). LOS MANIFESTANTES CUESTIONARON LA LEGITIMIDAD
DEL G7 PARA TOMAR DECISIONES QUE PODRÍAN AFECTAR AL MUNDO
ENTERO.
FUTURO DEL G7

EN LA MEDIDA EN QUE OTRAS ECONOMÍAS CRECEN MÁS Y LAS INSTITUCIONES


DE BRETTON WOODS, (FMI, OMC Y BANCO MUNDIAL) VAN QUEDANDO
DESACREDITADAS, EL G7 VA PERDIENDO PODER TANTO COMO PARA
COORDINAR SUS POLÍTICAS Y LLEGAR A ACUERDOS COMO PARA EJERCER UN
INFLUENCIA NOTABLE EN LA ECONOMÍA MUNDIAL. EN ASCENSO DE PAÍSES
COMO INDIA Y CHINA PONE DE MANIFIESTO QUE EL G7 YA NO ESTÁ
REPRESENTANDO A LOS ACTORES MÁS GRANDES Y MÁS DECISIVOS EN LA
ECONOMÍA INTERNACIONAL.
DESAFÍOS DEL G7

• LA ACTUAL EMERGENCIA CLIMÁTICA, CON LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA


ENFRENTANDO AMENAZAS CRECIENTES A SUS HABITATS Y A SU CAPACIDAD
DE CREAR OXÍGENO PARA EL MUNDO ES UN TEMA AL QUE LOS LÍDERES DEL
G7 NO ESTÁN PRESTANDO SUFICIENTE ATENCIÓN. POR OTRA PARTE, LAS
DISPUTAS COMERCIALES, ENTRE FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS AMENAZAN
CON QUE EL SISTEMA INTERNACIONAL DE GLOBALIZACIÓN SE VENGA
ABAJO. ACTUALMENTE SE HABLA MUCHO DE LA «DES-GLOBALIZACIÓN»,
DEL FIN DEL DÓLAR COMO MONEDA HEGEMÓNICA Y DEL FIN DE LA
SUPREMACÍA AMERICANA.

También podría gustarte