2.
PRINCIPALES POSTURAS TEÓRICAS SOBRE EL
DESARROLLO INFANTIL
Organísmicas Piaget
Posturas
teóricas del Watson
Mecanicistas
desarrollo Skinner
Infantil
Psicoanalítica Freud
s Erickson
POSTURA ORGANISMICA
POSTURA ORGANÍSMICA
Metáfora del desarrollo de los seres humanos como un organismo.
Consideración holística de la persona, definida como elementos dentro
de un SISTEMA INTEGRADO con interacciones entre las partes.
Organismos activos: activo y autoorganizado de sus procesos. En los
Un organismo es una entidad viviente,
que es posible predecir su procesos. dotada de la capacidad de nutrirse,
crecer, reproducirse y morir.
POSTURA ORGANÍSMICA
El desarrollo ocurre en etapas cualitativas y es producto del progreso
de distintas clases de habilidades, que surgen en la medida que las
personas se ven enfrentadas a problemas que deben resolver.
Entenderemos por problema a algún evento que requiera modificar o
cambiar una conducta.
Todas las personas pasan por las mismas etapas, pero el tiempo de
permanencia en una, depende de la persona y su desarrollo.
JEAN PIAGET (1896 – 1980)
Psicólogo, biólogo y epistemólogo de origen suizo.
Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la
infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia y su
Teoría del Aprendizaje.
Una de sus principales aportaciones en el ámbito de la psicología fue La
Teoría Psicogenética.
Fue un precursor de trasladar los conceptos epigenéticos a la psicología.
TEORÍA PSICOGENÉTICA
Su teoría se basa en que la generación de nuevos atributos
ocurre por el desarrollo de funciones establecidas
genéticamente.
Existe una estructura heredada, que debe ser ejercitada y
desarrollada por factores ambientales.
Creó una teoría con base biológica para describir los conceptos
más básicos del desarrollo infantil.
TEORÍA PSICOGENÉTICA
Su objeto de estudio es el proceso de estructuración del pensamiento y el conocimiento humano.
Concibe a la inteligencia como un estado de equilibrio hacia el cual tienden las adaptaciones y acomodaciones
sucesivas, íntimamente relacionadas con el nivel de maduración biológico alcanzado por un niño, desde su
nacimiento hasta la adolescencia.
El
El esquema
esquema eses un
un concepto
concepto
Capacidad
Capacidad de
de la
la mente
mente para
para oo estructura para organizar
estructura para organizar
Organización
Organización organizar
organizar el
el conocimiento
conocimiento ee interpretar
interpretar la
la información
información
en
en esquemas.
esquemas. oo conocimientos.
conocimientos.
PROCESO
PROCESO DE
DE
DESARROLLO
DESARROLLO
COGNITIVO
COGNITIVO Incorporar
Incorporar nuevos
nuevos Equilibrio-
Equilibrio-
Asimilación
Asimilación conocimientos
conocimientos aa los
los
esquemas
Desequilibrio:
Desequilibrio:
esquemas previos.
previos.
Adaptación
Adaptación
Proceso
Proceso de
de
regulación
regulación entre la
entre la
asimilación
asimilación yy la
la
Necesidad
Necesidad dede crear
crear oo
Acomodación
Acomodación acomodación
acomodación
modificar
modificar nuevos esquemas.
nuevos esquemas.
Adaptación
Nueva situación
Asimilación Acomodación
Nuevos Esquemas
Esquema existente Desequilibrio
¿?
Equilibrio
Según Piaget, el ser humano se desarrolla en etapas que van desde un
conocimiento y pensamiento inferior a otro superior, conforme avanza
en sus edades.
Utiliza los mecanismos de adaptación, equilibrio, asimilación y
acomodación.
Es a través de estructuras y esquemas más complejos, construidos por
el mismo sujeto conforme se acerca más al objeto de conocimiento.
Coordinación
Coordinación de
de información
información sensorial
Teoría del Desarrollo Cognoscitivo
sensorial
Etapa
Etapa de
de inteligencia
inteligencia Control de respuestas motoras
Control de respuestas motoras
sensomotora
sensomotora
Desarrollo
Desarrollo de
de permanencia
permanencia del
del objeto
objeto
(0-2
(0-2 años)
años)
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo
Desarrollo de
de habilidades
habilidades verbales
verbales
Desarrollo
Desarrollo del
del pensamiento
pensamiento simbólico
simbólico
Etapa
Etapa de
de pensamiento
pensamiento Falta de lógica concreta
Falta de lógica concreta
preoperativo
Jean Piaget
preoperativo Irreversibilidad
Irreversibilidad
(2-7
(2-7 años)
años) Centración
Centración yy Egocentrismo
Egocentrismo
Razonamiento
Razonamiento prelógico.
prelógico.
Animismo
Animismo
Inicio
Inicio del
del asentamiento
asentamiento deldel pensamiento
pensamiento concreto.
concreto.
Clasificación,
Clasificación, seriación
seriación yy comprensión
comprensión dede los
los números.
números.
Etapa
Etapa de
de las
las operaciones
operaciones Reversibilidad
Reversibilidad
concretas
concretas
Descentramiento
Descentramiento
(7-11
(7-11 años)
años)
Operaciones
Operaciones mentales aplicadas
mentales aplicadas aa eventos
eventos concretos
concretos
Clasificación jerárquica.
Clasificación jerárquica.
Operaciones
Operaciones mentales
mentales aplicadas
aplicadas aa ideas
ideas formales
formales yy abstractas.
abstractas.
Etapa
Etapa de
de las
las operaciones
operaciones formales
formales Pensamiento lógico y ordenado.
Pensamiento lógico y ordenado.
(11-15
(11-15 años
años oo más)
más) Resolución
Resolución dede problemas.
problemas.
Pensamiento
Pensamiento hipotético deductivo.
hipotético deductivo.