Compendio de la
Niñez
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Historia de los derechos del niño
el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. A lo largo de
54 artículos el documento establece los derechos económicos, sociales
y culturales de los niños.
Problemática universal de la
niñez
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL
(CONVENIOS Y TRATADOS RATIFICADOS POR HONDURAS)
• Protocolo facultativo a la convención sobre los derechos del niño relativo a
la venta de niño, la prostitución infantil y la utilización en la pornografía
• Protocolo facultativo a la convención sobre los derechos del niño relativo a
la participación los conflictos armados
• Convenio c138 sobre la edad mínima, 1973
• Los convenios de la haya sobre la protección para los niños a través de las
fronteras multinacionales
• Sustracción internacional de niños
• Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de
adopción internacional
MARCO LEGAL DE PROTECCIÓN NACIONAL
• Los Derechos del Niño (Constitución de la republica de honduras
1982)
• Código de la Niñez y la Adolescencia
PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL
NIÑO RELATIVO A LA VENTA DE NIÑO, LA PROSTITUCION INFANTIL Y LA
UTILIZACIÓN EN LA PORNOGRAFÍA
la Convención sobre los Derechos del Niño se reconoce el derecho del
niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el
desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso, entorpecer
su educación o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico,
mental, espiritual, moral o social.
PROTOCOLO FACULTATIVO
A LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN LOS CONFLICTOS ARMADOS
El Protocolo Facultativo es un tratado que compromete a los estados
miembros a:
• no reclutar niños menores de 18 años para enviarlos a los campos de
batalla.
• Los grupos armados, distintos de las fuerzas armadas de un país, bajo
ninguna circunstancia deben reclutar o utilizar a menores de 18 años
durante hostilidades.
Objetivo:
• Sensibilizar a los estados partes del Protocolo Facultativo a penalizar el
reclutamiento y uso de personas menores de 18 años;
LOS CONVENIOS DE LA HAYA SOBRE LA PROTECCION PARA LOS NIÑOS A
TRAVES DE LAS FRONTERAS MULTINACIONALES
Las siguientes son algunas de las funciones otorgadas a las Autoridades
Centrales dentro de los Convenios específicos:
• participación en la localización de niños extraviados
• intercambio de información acerca de niños en riesgo
• intercambio de información con las demás Autoridades centrales
sobre las leyes de protección del niño y servicios relativos a éste en
funcionamiento en sus países.
CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y A LA COOPERACIÓN EN
MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL
El Convenio de La Haya de 1993 reconoce que la adopción internacional
puede presentar la ventaja de dar una familia permanente a un niño
que no puede encontrar una familia adecuada en su Estado de origen.
En aplicación del mismo es necesario que sean examinadas
primeramente las posibilidades de colocación del niño en su Estado de
origen.
LOS DERECHOS DEL NIÑO (A)
de la Constitución de la Republica de Honduras de 1982
ARTÍCULO 119.- El Estado tiene la obligación de proteger a la infancia.
Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos
internacionales que velan por sus derechos.
Las leyes de protección a la infancia son de orden público y los
establecimientos oficiales destinados a dicho fin tienen carácter de
centros de asistencia social.
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Artículo 2. El objetivo general del presente Código es la protección integral de los niños en los
términos que consagra la Constitución de la República y la Convención sobre los Derechos del Niño,
así como la modernización e integración del ordenamiento jurídico de la República en esta materia.
Por protección integral se entenderá el conjunto de medidas encaminadas a proteger a los niños
individualmente considerados y los derechos resultantes de las relaciones que mantengan entre sí y
con los adultos.
Con tal fin, el presente Código consagra los derechos y libertades fundamentales de los niños;
establece y regula el régimen de prevención y protección que el Estado les garantiza para asegurar
su desarrollo integral, crea los organismos y procedimientos para ofrecerles la protección que
necesitan; facilita y garantiza su acceso a la justicia y define los principios que deberán orientar las
políticas nacionales relacionadas con los mismos.
conclusiones