0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas21 páginas

1 Metodo Del Sistema Americano de Admin

Este documento describe el Método del Instituto Americano de la Administración para realizar auditorías administrativas a empresas. El método evalúa 10 áreas clave de la administración de una empresa como la función económica, estructura formal, utilidades, atención a accionistas, investigación y desarrollo, consejo de administración, políticas financieras, eficiencia en producción, distribución y evaluación de ejecutivos. El objetivo es calificar la calidad de la administración de una empresa sobre una escala de 7500 a 10000 puntos basada en su

Cargado por

Pedro Sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas21 páginas

1 Metodo Del Sistema Americano de Admin

Este documento describe el Método del Instituto Americano de la Administración para realizar auditorías administrativas a empresas. El método evalúa 10 áreas clave de la administración de una empresa como la función económica, estructura formal, utilidades, atención a accionistas, investigación y desarrollo, consejo de administración, políticas financieras, eficiencia en producción, distribución y evaluación de ejecutivos. El objetivo es calificar la calidad de la administración de una empresa sobre una escala de 7500 a 10000 puntos basada en su

Cargado por

Pedro Sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

3.

1 MÉTODO DEL INSTITUTO


AMERICANO DE LA ADMINISTRACIÓN
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

DOCENTE: ING. MARIBEL PÉREZ SÁNCHEZ


¿QUÉ ES EL INSTITUTO AMERICANO
DE LA ADMINISTRACIÓN?

• Empresa que realiza auditorías


administrativas a cualquier tipo de empresa,
con giro, estructura indistinta, todo esto
mediante un método creado por Jackson
Martindell pueden desarrollarse estos
análisis.
• El esquema general de la Auditoría
varía para los distintos tipos de
organizaciones, de a cuerdo a éste
método. En cada tipo de
organización se evalúan 10 áreas
• Esta organización utiliza una escala que va
de 7500 a 10000 puntos, repartidos en 10
áreas distintas, y el total valora a la
empresa. La calidad de la administración
está determinada de acuerdo con una
calificación numérica sobre una base
estándar de las 10 categorías o factores en
que se han agrupado los aspectos más
importantes de administración.
PARA UNA ORGANIZACIÓN CON
FINES DE LUCRO, EL
PROGRAMA A LLEVAR A CABO
SERÍA EL SIGUIENTE:
1. FUNCIÓN ECONÓMICA

• Es difícil precisar la importancia


relativa de la actividad económica,
quizás la mejor medida sería
preguntarse: ¿qué perderían los
individuos y grupos en caso de que
la empresa desapareciera?
2. ESTRUCTURA FORMAL
• Claridad en la autoridad
y responsabilidad de
cada uno de sus
miembros, siempre
equilibradas para lograr
eficiencia.
• Las técnicas y manuales
de la organización se
usan como
instrumentos.
• Se debe tomar en
cuenta la organización
como un todo.
3. UTILIDADES
• La administración correcta genera buenas
utilidades.
• Se utilizan tendencias de tipo estadístico.
• No deben permanecer estáticas a lo largo
del tiempo.
• Los resultados en utilidades deben
compararse con los obtenidos por la
competencia.
4. ATENCIÓN A LOS ACCIONISTAS

• Se debe mantener un equilibrio entre las


necesidades que demanda el negocio y las
peticiones de los accionistas.
1) Evitar riesgos innecesarios de capital
2) Aumentar el capital contable por medio de
reinversión de utilidades
3) Obtener dividendos razonables.
4) Mantener informado a los accionistas de los 3
puntos anteriores.
5. INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO

• Esta área proporciona nuevas


soluciones a los problemas y
propone la orientación para el
futuro de la empresa.
6. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

• Este grupo de personas


que generalmente son
ejecutivos y gente
distinguida que no
trabaja en la empresa,
analiza los propósitos de
la compañía y garantiza
la continuidad de las
operaciones.
7. POLÍTICAS
FINANCIERAS
• Para poder obtener utilidades atractivas,
es indispensable el manejo adecuado del
dinero.
• Se deben establecer políticas financieras a
largo plazo, adoptar métodos de
depreciación, vigilar estrictamente el
presupuesto y evitar el abuso del crédito.
8. EFICIENCIA EN LA
PRODUCCIÓN
• La calidad y precio de los productos y
servicios que ofrece la empresa es
fundamental para lograr la lealtad de los
consumidores.
• Es necesario conocer los mejores métodos
para incrementar constantemente la
eficiencia y tomar en cuenta los problemas
laborales dentro del área de producción.
9. DISTRIBUCIÓN
• Esta área representa el motor de las
actividades de la empresa y requiere
coordinación perfecta con el resto de las
áreas de la organización. Se debe evaluar la
selección y capacitación de vendedores, las
operaciones de apoyo a ventas y políticas de
precios.
10. EVALUACIÓN DE
LOS EJECUTIVOS

• El desempeño general
de la empresa depende
de las decisiones de su
grupo de ejecutivos, en
los cuáles interesa
conocer
principalmente: su
habilidad, su integridad
y su dinamismo.
Por su atención…

¡Gracias!

También podría gustarte