MALTRATO INFANTIL
DRA. MYREYA CISNEROS
MEDICA PSIQUIATRA
ANTECEDENTES:
El maltrato infantil es un fenómeno que surge con el
hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad.
El maltrato infantil no se presenta de forma aislada,
sino que involucra una gran variedad de factores
biopsicosociales.
El síndrome del niño golpeado fue descrito por
primera vez en 1868 por Ambrosie Tardieu.
Posteriormente, en 1946 Caffey describió la presencia
de hematomas subdurales asociados con alteraciones
radiológicas de los huesos largos en los pequeños.
ANTECEDENTES
Los estudios realizados en varios países señalan que el
maltrato infantil es un problema multicausal, en el que
intervienen las características del agresor, el agredido,
el medio ambiente que les rodea y un estímulo
disparador de la agresión11 (Ramírez Amador V. La
poca fuerza familiar como factores de riesgo para el
maltrato infantil.)
DEFINICIÓN
Artículo 67 del Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador
define al maltrato infantil como:
“la conducta de acción u omisión que provoque o pueda provocar daño a
la integridad o salud física, psicológica o sexual de un niño, niña o
adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos sus progenitores,
otros parientes, educadores y personas a cargo de su cuidado; cualquiera
sea el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo
necesario para la recuperación de la víctima. Se incluye el trato
negligente o descuido grave o reiterado en el cumplimiento de las
obligaciones para con los menores, relativas a la prestación de
alimentación, atención médica, educación o cuidado diario, y su
utilización en la mendicidad”
ESTADÍSTICAS: ESTUDIO ONU
En el mundo 275 millones de niñas y niños son
víctimas cada año de violencia dentro de sus
hogares, espacio que debiera ser de protección, de
afecto y de resguardo de sus derechos
Ecuador / 2005. La encuesta nacional de hogares
llevada a cabo en el 2004 : “El 51% de los niños y
niñas 6 a 11 años reporta haber sido víctima de
maltrato”.
ESTADÍSTICAS
En la región :
Más del 50% de los adultos, mujeres y hombres,
piensan que es normal usar el maltrato contra los
menores de edad como forma de educación y
castigo.
En América Latina y el Caribe 40 millones de
menores de 15 años sufren violencia, abusos y
abandono en la familia, la escuela la comunidad y
las calles.
ESTADÍSTICAS
ISABEL CUADROS FERRÉ: PSIQUIATRA
COLOMBIANA
La dimensión del maltrato infantil en
América Latina es epidémica y no
distingue clase social, etnia ni género.
CAUSAS DEL MALTRATO
Las principales causas del maltrato hacia los niños han
cambiado muy poco desde 1962, cuando el Dr. Henry
Kempe, médico pediatra en Denver, Estados Unidos,
describe para el mundo el síndrome del niño apaleado:
1. Los padres tienen antecedentes de deprivación
psicoafectiva, abandono o maltrato físico o sexual en su
infancia.
2. El niño es percibido como no digno de ser amado.
3. Existencia de una crisis familiar.
4. La familia es nuclear, aislada de los sistemas de
apoyo de la comunidad.
FACTORES DE RIESGO
AGRESOR VÍCTIMA
Falta de vínculos Edad < a 4 años y
afectivos con el RN adolescencia
No cuidar al niño No deseados o no
Antecedentes personales cumplir expectativas de
de maltrata infantil los padres
Consumo de alcohol o Rasgos físicos
drogas especiales, llorar
Problemas económicos mucho, anormalidades
Actividades delictivas físicas
CLASES DE MALTRATO
Maltrato psicológico o emocional:
Perturbación emocional
Alteración psicológica o disminución de la autoestima
en le menor agredido.
Incluye las amenazas de causar un daño en su persona
o bienes o en los de sus progenitores, u otros parientes
o personas encargadas de su cuidado
CLASES DE MALTRATO
Maltrato físico:
Es toda forma de agresión no accidental infringida al menor por el
uso de la fuerza física
Produciendo lesiones severas (quemaduras, hematomas, fracturas,
envenenamientos u otros que pueden causar la muerte) o traumas
físicos menores (provocados por palmadas, sacudidas, pellizcos o
similares que no constituyen un riesgo sustancial para la vida).
Los traumatismos craneales, quemaduras extensas y traumas
viscerales son la causa más frecuente de muerte por maltrato.
CLASES DE MALTRATO
Abuso sexual:
Puede ser físico (exhibicionismo, tocamientos,
manipulación, corrupción, sexo anal, vaginal u oral),
Explotación sexual, prostitución, turismo sexual con
menores y pornografía infantil.
En la mayoría no hay actos físicamente violentos, ya
que el agresor usa promesas o amenazas para someter
a la víctima.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico médico legal comprende el
interrogatorio y examen a la víctima, al agresor si es
posible, y del lugar de la escena.
La víctima, especialmente de violación, debe ser
valorada en las primeras 24 horas sin bañarse ni
cambiarse de ropa, por un médico de preferencia
perito.
Independientemente de la denuncia es fundamental
buscar ayuda psicológica para evitar posibles traumas.
EL AGRESOR
IMPULSIVIDAD
POCA TOLERANCIA A
LA
FRUSTRACIÓN
INMADUREZ
EMOCIONAL
POCO INTERÉS EN EL
NIÑO
ABANDONO
EL AGREDIDO
El niño aparece triste,
apático y en ocasiones
estuporoso
Rehuye el acercamiento
del adulto y
frecuentemente se oculta
bajo las sábanas.
En general, es un niño
que llora y no se
muestra ansioso,.
CONSECUENCIAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS
EMBARAZOS NO DESEADOS
CONDUCTAS DE RIESGO
OBESIDAD
DEPRESION
CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO
PREVENCIÓN
las visitas domiciliarias de enfermeras para ofrecer
apoyo, formación e información;
la formación de los padres, generalmente en grupos,
para mejorar sus aptitudes para criar a los hijos,
mejorar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil
y alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus
relaciones con los hijos, y
las intervenciones con múltiples componentes, que
generalmente incluyen el apoyo a los padres y su
formación, la educación preescolar y la atención al
niño.
MUCHAS GRACIAS