0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas24 páginas

Calculo Del Personal

Este documento describe los conceptos y métodos clave para calcular los recursos humanos necesarios en los servicios de enfermería. Define el capital humano y su historia como concepto. Explica que los indicadores de enfermería miden el tiempo dedicado a los pacientes y otras tareas. Proporciona fórmulas e indicadores específicos para calcular el número de enfermeras requeridas en diferentes especialidades y turnos basado en el número de camas y horas de atención necesarias.

Cargado por

Chio España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas24 páginas

Calculo Del Personal

Este documento describe los conceptos y métodos clave para calcular los recursos humanos necesarios en los servicios de enfermería. Define el capital humano y su historia como concepto. Explica que los indicadores de enfermería miden el tiempo dedicado a los pacientes y otras tareas. Proporciona fórmulas e indicadores específicos para calcular el número de enfermeras requeridas en diferentes especialidades y turnos basado en el número de camas y horas de atención necesarias.

Cargado por

Chio España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN


ESPECIALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA
 
Administración en los Servicios de Enfermería

CAPITAL HUMANO.
Facilitador:
Elaboró:
Definición.
• En términos económicos se define capital
humano, como el conjunto de
recursos humanos con los que cuenta una
empresa para desarrollar su actividad.

• Forma de valorar y cuantificar las habilidades


personales de cada miembro de la empresa.

• Los empleados no solo son el costo de hacer


negocio: Activo que genera valor a largo
plazo.
Historia del concepto Capital humano.
XVIII

Gary Becker Adam Smith

Herramientas, edificios,
Habilidades, tierra y las "capacidades
conocimientos, adquiridas y útiles de
experiencia, hábitos y XX Productividad todos los habitantes o
personalidad de cada miembros de la
persona y cómo esto se sociedad".
puede utilizar de forma
productiva.
La gestión de los Recursos Humanos forma parte
fundamental de la organización y estrategia final de
cualquier empresa.

• El personal de Enfermería constituye Garantizar el número


el grupo cuantitativamente más indispensable de
numeroso de los distintos tipos de personas con la
empleados que forman la estructura formación necesaria, en
de Recursos Humanos de los los puestos adecuados,
servicios de salud. para alcanzar los
objetivos pactados
Características del capital humano
Sesiones de Servicios de mentalidad
Preparación
capacitación calidad positiva

Satisfacción Reducción de
productividad Innovación.
del cliente conflictividad
Estrategia de capital humano. La gestión de los empleados no es solo la
responsabilidad de los recursos humanos o
de los supervisores inmediatos

Liderazgo y manejo de los


empleados

Gestión por competencia


Capacitación, entrenamiento,
experiencia
Guía técnica para la dotación de recursos humanos en enfermería. Subsecretería de innovación y calidad comisión
interinstitucional de enfermería. SECRETARÍA DE SALUD

Es una operación matemática que define el número de enfermeras que


se requieren para dotar a un servicio determinado de los recursos
humanos indispensables para asegurar un funcionamiento adecuado.
Consideraciones La capacidad Indicadores de
instalada de los atención del servicio
servicios.
• Dependen de:

La complejidad de los Los niveles de


tratamientos médicos atención

El sistema de trabajo. Turnos y categorías


INDICADORES
Son puntos de referencia que brindan
información cualitativa o cuantitativa
que nos permiten ver cómo se
Valor resultante de un conjunto de
encuentran las situaciones en relación
parámetros, que ofrece información
con algún aspecto; pueden ser
sobre un fenómeno.
medidas, números, hechos, opiniones o
percepciones que permiten seguir el
curso de un proceso y su evaluación.

Expresión aritmética que refleja la Los indicadores constituyen una


relación que existe entre diferentes herramienta de comparación para
variables que intervienen en un informar sobre el estado de algo en
proceso de trabajo. particular.
INDICADORES DE ENFERMERIA
• Estándar, utilizado para efectuar el seguimiento de determinados procesos en lo referente a la
calidad. Se utiliza para determinar el tiempo que la enfermera le dedica a un paciente de su
jornada laboral.
• Se encontraron en un estudio de sombra realizado en una institución de la seguridad social en la
década de los 80’s, por un grupo de expertos en enfermería.
• El estudio incluyó la medición del tiempo destinado a la atención directa de los pacientes por parte
del personal de enfermería y a establecer el tiempo de atención indirecta invertido en: los enlaces
de turno, actividades de preparación de material y equipo, medicamentos, visita médica,
actualización de indicaciones médicas, asistencia a reuniones de carácter administrativo o docente,
entre otros.
• De la medición de estos tiempos resultaron dos datos: los indicadores horas enfermera-paciente y
la constante (6) aplicada en la fórmula para el cálculo de personal
INDICADORES PAR A DOTACION DE RECURSOS HUMANOS

SERVICIO HORAS NECESARIAS DE ATENCION % DE PREPARACION DEL


DE ENFERMERIA POR PACIENTE PERSONAL
EN 24 HRS

Cuidados Mínimos: 1 a 2 10 Profesional


consulta externa 90 No profesional
ADEC

Cirugías, Hospitalización 4 60 Profesional


40 No Profesional
Pediatría 5 80 Profesional
20 No Profesional
Prematuros/Neonatos 6 100 Profesional
 

Urgencias 8 100 Profesional


Terapia Intensiva 10 100 Profesional
Unidad Quirúrgica Evento 100 Profesional

 
CEYE 10 Profesional
90 No Profesional
 
INTEGRACION
• INDICADORES POR TURNOS DE TRABAJO

TURNOS % NECESARIO
DE ENFERMERAS EN 24
HRS

Matutino 40
Vespertino 30
Nocturno 30
• INDICADORES PARA EL CÁLCULO DE ENFERMERAS GENERALES Y AUXILIARES DE
ENFERMERIA EN LAS AREAS DE HOSPITALIZACION

ESPECIALIDAD INDICADOR DISTRIBUCION POR TURNO


MATUTINO VESPERTINO NOCTURNO
CARDIOLOGIA ADULTOS 3.50 30 30 40
CARDIOLOGIA PEDIATRICA 4.50 30 30 40
CIRUGIA GENERAL 3.50 30 30 40
CIRUGIA GENERAL TRAUMA 3.50 30 30 40
GINECO-OBSTETRICIA 2.54 40 30 30
C/BINOMIO
GINECO-OBSTETRICIA 2.10 40 30 30
SIN/BIN
CUNERO FISIOLOGICO 2.04 40 30 30
MEDICINA INTERNA 3.25 30 30 40
NEFROLOGIA ADULTOS 4.00 30 30 40
ONCOLOGIA ADULTOS 3.50 30 30 40
ORTOPEDIA ADULTOS 3.20 30 30 40
PEDIATRIA MEDICA 3.50 30 30 40
LACTANTES
PEDIATRIA MEDICA PRE- 3.04 30 30 40
ESCOLARES Y ESCOLARES
PEDIATRIA QUIRURGICA 3.50 30 30 40
PREMATUROS 5.04 25 25 50
ENFERMERA-PACIENTE POR ÁREA.
ENFERMERA-PACIENTE POR ÁREA.
INDICADORES PARA PERSONAL
ADMINISTRATIVO
PUESTO NUMERO

Enfermera Jefe de servicio 1 por jornada y servicio

Enfermera Jefe de Piso 1 por cada 60 camas de hospital

Enfermeras Subjefes 1 por cada 100 camas

Subjefe de enseñanza en enfermería 1 por cada 100 camas

Jefe de Enfermeras 1 por Unidad


PROCEDIMIENTO
ESPECIALIDAD INDICADOR DISTRIBUCION POR TURNO
MATUTINO VESPERTINO NOCTURNO
PEDIATRIA MEDICA 3.50 30 30 40
LACTANTES

EJEMPLO:
Multiplicar el número de
camas por el indicador de Servicio de Pediatría Médica Lactantes con 30
la especialidad camas

El resultado nos da el Indicador de 3.5


número de horas % por turno: 30 %, 30 % y 40%
necesarias para las 24 % personal profesional y no profesional: 60%
hrs. y 40%

30 X 3.5 = 105 hrs


PROCEDIMIENTO

El resultado anterior se divide


entre 6 (Constante) (que EJEMPLO:
corresponde al Número de
horas que labora una
105 entre 6 = 17.5 = 18 Enfermeras para 24 hrs.
enfermera); éste resultado nos
arroja el total de plazas
necesarias para cubrir los 4 % por turno:= 30% Matutino = 5
turnos. 30% Vespertino = 5
40% Nocturno = 8
EJEMPLO % por turno:= 30% Matutino = 5
30% Vespertino = 5
Este resultado se multiplica por 40% Nocturno = 8
el porcentaje que se asigna
para determinar el número de
plazas de personal profesional y Manejar un regla de tres para los % de personal
no Profesional. Profesional y no profesional.

EJEM: 5 100 % EJEM: 5 100 %


40% 2 3
60%

EJEM: 8 100 % EJEM: 8 100 %


60% 6 40% 2
COBERTURA DE DESCANSOS

Identificar los servicios que laboraran los 7 días de la


semana, cuales operaran parcialmente, cuales
laboraran de lunes a viernes etc.

Turnos Matutino y Vespertino: Al subtotal de plazas


que resulten se le aplicará el factor 2.5 en todas las
categorías. (subtotal entre 2.5)

Turno Nocturno: Al subtotal de plazas que resulten


en las 2 veladas se le aplicará el factor de una plaza
por cada 6.
CUBREDESC.
Turnos Total E.G A.E.G. TOTAL
E.G. A.E.G

MAT 5 3 2 1 1 7
VESP 5 3 2 1 1 7
NOCT 8 6 2 1 0 9
TOTAL 18 23

Para los Cubredescansos:


Se sacará por cada categoría y por cada turno
EJEM 3 entre 2.5 = 1.2 = 1
2 entre 2.5 = 0.8= 1

Es el mismo indicador para el Mat y Vesp

Para el Noct. Por cada 6 plazas se otorga una mas por


cada una de las Categorías
PERSONAL CUBREVACACIONES

otorgar 1 plaza por cada 10 plazas de la misma categoría


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Balderas P.M.L. Administración de los servicios de enfermería. Sexta edición. México, Mc Graw Hill; 2012;
[fecha de consulta: 13/08/2019]. Disponible en:
https://alvarezrubenantonio.milaulas.com/pluginfile.php/150/mod_resource/content/1/LIBRO%20DE%20ad
ministraciondelosserviciosdeenfermeriafororinconmedico-141007210731-conversion-.pdf
• Conceptodefinicion.de, Redacción. ( Última edición:21 de agosto del 2019). Definición de Capital humano.
Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/capital-humano/. Consultado el 4 de octubre del 2019
• Flores ramírez maría guadalupe. La integracion como función administrativa. Técnológico de estudios
superiores de chihualmacan. 16 de abril de 2013. Consultado el 10 de septiembre de 2019. Disponible en :
http://integracioncomofuncionadmtivagpeflowe.blogspot.com/
• Chiavenato, I. (2012). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. (8 ed).
México: McGraw-Hill Interamericana. Pagina: 94
• Facultad de Ciencias Médicas (2012). Área de Recursos Humanos de Enfermería - Bases conceptuales del
área. Argentina. Disponible en : http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/node/138
• Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2004). Recursos humanos en las escuelas. Disponible
en : http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub//P1/B/102/P1B1
• 02_05E05.pdf

También podría gustarte