UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Presentado por:
Bazán Gamonal, Ana Mabel.
“VARIABLE REGIONALIZADA”
Caruajulca Arana, Tatiana Analí
Condor Huingo, Willian Eduardo.
Huamán Muga, Luis Alonso.
Medina Moreno, Rossy Thalia.
Plasencia Mostacero, Aldo. Docente:
. Ing. Chuquiruna Chávez, Wilder
01 DEFINICION
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS
02
03 ESQUEMAS TEORICOS
04 CAMPO Y SOPORTE
UN MODELO PARA LAS VARIABLES
05 REGIONALIZADAS
06 VARIOGRAMA
Objetivos
Definir una variable regionalizada
DEFINICION
En un gran número de actividades humanas, En la estimación de un yacimiento minero, es imperativo
principalmente en las Ciencias de la Tierra, el tomar en cuenta ciertas características
arte de las minas, interesa estudiar la estructurales de la variable regionalizada, tal como su
variación espacial de ciertas magnitudes, que continuidad. El ejemplo elemental siguiente lo muestra de
llamaremos, de manera general, variables manera clara. Supongamos que se han realizado
regionalizadas. Como ejemplos simples de medidas, a intervalos regulares, a lo largo de una línea,
variables regionalizadas, citemos entre otras: las cuales han proporcionado, en el terreno, en
las densidades de población humana en una un primer lugar, la secuencia A de valores numéricos:
zona geográfica, la potencia (o el espesor) de
una formación geológica, la ley de un metal
dado en un yacimiento minero. (Matheron,
1965)
A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1
En este ejemplo simple, se ve también, que la descripción
y, en un segundo caso, la secuencia B:
B) 1 – 4 – 3 – 6 – 1 – 5 – 4 – 3 – 2 – 5 – 2 puramente estadística del fenómeno es enteramente
insuficiente. El estadístico que se conformaría con la
En el caso A, se tiene claramente una estructura
construcción de los histogramas de las secuencias A y B
simétrica muy fuerte, caracterizada por un
concluiría, debido a que estos dos histogramas son
decrecimiento muy regular a partir del punto central.
idénticos, equivocadamente, a la identidad de los dos
En el segundo caso, la estructura, si es que existe, es
fenómenos naturales observados.
muy débil, y la impresión que se tiene es la de una
Por otra parte, es claro que no basta con saber con qué
extrema irregularidad.
frecuencia se repite una ley dada en un yacimiento
A pesar que las once medidas tienen, en ambos
minero. Es también importante saber de qué manera las
casos, los mismos valores numéricos (en un orden
leyes se suceden en el espacio, y, principalmente, cuál
diferente), es claro que la estimación de un valor
es el tamaño y la posición de las zonas explotables.
medio puede ser hecha, en el caso A, con una muy
(Matheron, 1965)
mejor precisión que en el caso B. La precisión
depende, en efecto, de la continuidad en el espacio de
la variable regionalizada. (Matheron, 1965)
Una variable regionalizada tiene propiedades En el campo minero y geológico encontramos muchos
intermedias entre una variable verdaderamente ejemplos de variables regionalizadas:
aleatoria y una completamente determinística, • La ley de un metal en un yacimiento minero (Espacio de
por lo tanto presentan dos aspectos: 2 y 3 dimensiones)
Aspecto aleatorio, que caracteriza la gran • La potencia de un depósito sedimentario (Espacio de 2
irregularidad de estas variables consideradas dimensiones)
puntualmente. • El precio de los metales a través del tiempo (Espacio de
Aspecto estructural, que refleja el carácter 1 dimensión) La definición rigurosa de variable
regionalizado y global del fenómeno. (Sironvalle, regionalizada sería: “Toda variable en el espacio n-
2008) dimensional que toma valores para un soporte dado, al
desplazarse éste en un campo dado”. (Sironvalle, 2008)
REFERENCIAS
Matheron, G. (1965). LAS VARIABLES REGIONALIZADAS Y SU ESTIMACION. Paris: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
UNIVERSIDAD DE PARIS.
Sironvalle, M. A. (2008). file:///C:/Users/user/Downloads/APUNTES-Geoestad%C3%ADstica-Unidad-VIII.pdf.