0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas16 páginas

Plantilla para Defensa Del Perfil Paradigma Positivista

Este documento describe un estudio que evalúa la percepción de los estudiantes de farmacia de la UAGRM sobre sus competencias profesionales adquiridas. El estudio analizará la percepción de estudiantes de primer y quinto año respecto al perfil profesional y el mercado laboral. También determinará la percepción de estudiantes de quinto año sobre sus competencias adquiridas y recomendará estrategias motivacionales para promover el conocimiento de competencias profesionales.

Cargado por

marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas16 páginas

Plantilla para Defensa Del Perfil Paradigma Positivista

Este documento describe un estudio que evalúa la percepción de los estudiantes de farmacia de la UAGRM sobre sus competencias profesionales adquiridas. El estudio analizará la percepción de estudiantes de primer y quinto año respecto al perfil profesional y el mercado laboral. También determinará la percepción de estudiantes de quinto año sobre sus competencias adquiridas y recomendará estrategias motivacionales para promover el conocimiento de competencias profesionales.

Cargado por

marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA

DE LA UAGRM RESPECTO A SUS COMPETENCIAS


PROFESIONALES ADQUIRIDAS DURANTE SU
FORMACION UNIVERSITARIA

Maestrante: Marcos Quevedo Ribera


Tutor: MSc. María Elena Rocha Romero
ANTECEDENTES DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La carrera de farmacia El campo laboral de La farmacia ha un desafío para los


cuenta con un plan de farmacéutico en nuestro experimentado grandes e docentes de farmacia
estudios vigente desde la entorno está centrado en la diseñar, ejecutar y evaluar
importantes
prácticas que garanticen
gestión 1999 atención farmacéutica transformaciones que han la formación profesional.
sido influenciadas por el
desarrollo científico-
tecnológico
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Alto número de profesionales formados en el sistema privado y público
• Mercado laboral en el área asistencial se encuentra saturado
• Perdida de espacio laboral en áreas de industria farmacéutica, alimenticia y
regencia de laboratorios importadores y distribuidores.
• Falta de motivación durante el proceso formativo en las áreas de especialidad
de las ciencias farmacéuticas

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes de la carrera


de farmacia de la U.A.G.R.M. respecto a sus competencias
profesionales adquiridas durante su formación Universitaria, en
relación al perfil profesional y las exigencias del mercado
OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar la Percepción que tienen los estudiantes en


la carrera de farmacia de la U.A.G.R.M. respecto sus
competencias profesionales adquiridas durante su
formación universitaria, en relación al perfil profesional y
las exigencias del mercado laboral.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Describir la percepción que tienen los estudiantes de primer y quinto año respecto al perfil
profesional y mercado laboral del Farmacéutico.
 Determinar la percepción que tienen los estudiantes de quinto año de farmacia respecto a sus
competencias profesionales adquiridas durante su etapa formativa.
 Recomendar una propuesta de estrategias motivacionales que promuevan el conocimiento de
competencias profesionales en el área de las ciencias farmacéuticas.
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN EN CUANTO A
JUSTIFICACIÓN TEORICA PERTINENCIA
A partir del conocimiento de la percepción
estudiantil, es posible desarrollar estrategias La investigación propuesta es
de enseñanza - aprendizaje que permitan la pertinente, considerando que existe
adquisición de competencias profesionales la necesidad y además es posible
en otras áreas de la profesión.. identificar,
conocer la pertinencia de la malla
posibles defectos ligados al proceso
curricular en relación al perfil
enseñanza aprendizaje y en base a ello
profesional de la carrera a partir del
llevar a cabo estrategias que permitan al
punto de vista del estudiante.
estudiante el conocimiento de las
competencias profesionales y del amplio
campo laboral de la profesión.

5
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN EN CUANTO A
INNOVACIÓN JUSTIFICACIÓN SOCIAL
La investigación es innovadora por
que los estudios relacionados a esta La presente investigación tiene
temática en el área de farmacia son relevancia social porque da
escasos, la mayor parte de respuesta a las exigencias de la
sociedad la cual exige calidad en la
investigaciones relacionadas a la
formación de los profesionales
percepción estudiantil son farmacéuticos
desarrolladas en áreas sociales,
económicas y pedagógicas centradas
en el PEA

6
DELIMITACIÓN

⏷ DELIMITACIÓN TEMATICA
⏷ Diagnosticar la Percepción de los estudiantes de farmacia respecto a
sus competencias profesionales en relación al perfil profesional de la
carrera.
⏷  
⏷ DELIMITACIÓN TEMPORAL
⏷ La investigación se realizará durante los meses de abril a julio de la
gestión 2021.
⏷  
⏷ DELIMITACIÓN ESPACIAL
⏷ La investigación se realizará sobre una muestra de estudiantes de
primero y quinto año de la carrera de Farmacia de la Universidad
Autónoma Gabriel Rene Moreno
7
PRIMER AÑO
S I G LA
MAT 101
AS I G NAT U RA
Matemática Aplicada
HT
2
HP
2
C
6
FUNDAMENTO
áreas de desempeño profesional
TEÓRICO
FIS 101 Física Aplicada 2 2 6
QMC100 Química General e Inorgánica 4 2 10
BIO-107 Biología Y Genética 4 2 10
BIO-117 Anatomía Humana (Micro, Macro) 4 2 10
QMC-103 Química Orgánica I 4 2 10 Áreas de desempeño
TOTAL 1º AÑO 20 12 52

SEGUNDO AÑO       profesional:


QMC-201
QMC-205
Química Analítica (Cualitativa, Cuantitativa)
Química Orgánica II
4
4
2
3
10
10 Áreas del conocimiento para
Farmacia comunitaria
QMC-206 Físico Química 4 2 10 Farmacia hospitalaria
MAS-204
BIO-207
Bioestadística y Metodología de la Investigación
Fisiología Humana
2
4
2
2
6
10
la formación farmacéutica Docencia
Investigación
FMC-205 Parasicología y Micología 2 2 6
BIO-217 Botánica General y Sistemática 4 2 10
COIFA
 TOTAL 2º AÑO 24

 
15

 
62

 
Industria farmacéutica
TERCER AÑO
QMC-303 Química Analítica Orgánica e Instrumental. 3 3 8 Área Porcentaje Industria alimenticia
BQM-300 Bioquímica General 2 2 6
Cosmética
FMC-305 Farmacognosia Y Fitoquímica 3 3 8
a) Ciencias Básicas 20
FMC-302 Farmacología 4 2 10 Asuntos regulatorios
BQM-308
FMC-304
Microbiología Aplicada
Farmacotécnia
3
3
3
3
8
8
b) Ciencias Biomédicas 25 Desarrollo farmacéutico
FMC-312
 TOTAL 3º AÑO
Salud Pública 4
22
0
16
8
56
c) Ciencias Farmacéuticas 20 Farmacia veterinaria
CUARTO AÑO  
     
d) Ciencias Sociales y Gestión de calidad
FMC-400 Control De Calidad 4 4 12
10 Cuidado farmacéutico en
FMC-405 Toxicología 2 3 6
Humanidades
FMC-409 Fisiopatología 2 2 6
paciente ambulatorio
FMC-412 Farmacia Industrial 4 4 12
e) Práctica Farmacéutica 25
FMC-415
FMC-417
Bromatología
Farmacología Aplicada
3
4
4
2
10
10
Práctica farmacéutica en los
FMC-420 Biotecnología Y Biología Molecular 2 3 6
SEGUNDO SUBPERIODO QUINTO AÑO      
cuidados paliativos
Gerencia o Administración
TOTAL 4º AÑO 21 22 62

PRIMER SUBPERIODO QUINTO AÑO       (*) MODALIDADES DE GRADUACIÓN      


FMC-505
ADM-507
Farmacia Clínica
Legislación y Administración
4
2
4
0
6
2
GRL 001 Internado Rotatorio (*) 5 30 20 Farmacéutica
FMC-501 Seminario De Grado I 4 0 4
GRL 001 Educación continua (*) 5 30 20
Biotecnología farmacéutica
TOTAL 5º AÑO 10 4 12 GRL 001 Graduación por Excelencia (*) 0 0 0
ESTRATEGIA METODOLÓGICA

H0: Hipótesis nula, H1: Hipótesis nula Variables

Expresa que los estudiantes Expresa que los Variables


de farmacia de la estudiantes de farmacia de independientes:
Universidad Autónoma la Universidad Autónoma • Proceso formativo
Gabriel Rene Moreno no Gabriel Rene Moreno tienen • Conocimiento del perfil
tienen buena percepción buena percepción respecto profesional
respecto a sus a sus competencias
competencias profesionales profesionales adquiridas Variable dependiente
adquiridas durante su etapa durante su etapa formativa • Grado de percepción
formativa universitaria universitaria de competencias
profesionales

9
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Tipo de Definición conceptual Dimensión Indicadores Ítems Instrumento


Variables
La malla curricular de su carrera está formulada para Totalmente de acuerdo,
Proceso Cualitativa Proceso por el cual una persona Nivel Pertinencia que los egresados puedan desempeñarse De acuerdo,
profesionalmente en el área de producción de Indeciso,
formativo Policotomica aprende conocimientos nuevos y académico de la malla medicamentos, control de calidad de En desacuerdo,
medicamentos,  Totalmente en desacuerdo
control bromatológico de alimentos
ordinal aplica conocimientos previos, curricular
Totalmente de acuerdo,
En la formación en farmacia son necesarias las De acuerdo,
habilidades y actitudes a situaciones   asignaturas de química general, química orgánica, Indeciso,
química analítica, química analítica instrumental:  En desacuerdo,
determinadas y transformarlas en   Totalmente en desacuerdo
   
situaciones nuevas en este proceso   Totalmente de acuerdo,
  De acuerdo,
intervienen diferentes actores, el   Existe coherencia entre la malla curricular, el perfil Indeciso,
profesional de la carrera y la exigencia profesional en el En desacuerdo,
docente, estudiante y el entorno   área industrial Totalmente en desacuerdo
 
http://biblio.colmex.mx/curso_formaci     Totalmente de acuerdo,
  De acuerdo,
on_formadores/NdC%20de%20Fdf.p   En su formación en Farmacia, le han preparado para Indeciso,  
df desarrollar actividades de producción y control de En desacuerdo,
  calidad de medicamentos Totalmente en desacuerdo
   
 
  Totalmente de acuerdo,
  De acuerdo,
    Indeciso,
  En su formación en Farmacia, le han preparado para En desacuerdo,
desarrollar actividades en el control bromatológico de Totalmente en desacuerdo
  alimentos
Totalmente de acuerdo,
  De acuerdo,
En su formación en Farmacia, le han preparado para Indeciso,
  desarrollar actividades de cuidado directo al paciente y En desacuerdo,
un manejo exhaustivo de los medicamentos Totalmente en desacuerdo
    10
 
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Tipo de Definición conceptual Dimensión Indicadores Ítems Instrumento


Variables
Farmacia privada
  Cualitativa Cocimiento que el estudiante Nivel Mercado Como futuro profesional farmacéutico, Farmacia institucional hospitalaria
  policotomica tienen del perfil profesional de la ocupacion laboral en qué áreas de su profesión Ud. Cree Producción de medicamentos
que Podría desempañarse. (puede Control de calidad de
    carrera en relación a las al encerrar más de una respuesta) medicamentos
Control bromatológico de
  demandas del mercado laboral  
alimentos
  Marketing Farmacéutico
 
Conocimie Docencia
    
nto del Cualitativa ¿Al culminar su plan de estudio, Si
perfil Dicotómic
tiene interés en realizar sus No
prácticas profesionales en las
profesional áreas industriales de su profesión?

Grado de Cualitativa Como el estudiante percibe su Nivel Competen Considera que su formación Muy baj
percepción Policotomica formación acorde a las demandas cognitivo cias académica fue suficiente para Bajo
de ordina del mercado laboral profesional adquirir profesionales en las Medio
competenci es áreas de ciencias farmacéutica Alto
as Muy alto
profesional
es
11
MATRIZ DE CONSISTENCIA
 
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
           
GENERAL: GENERAL: GENERAL      
    VI: VI VI:
¿Cuál es la Diagnosticar la Percepción que tienen los H0: Hipótesis nula, Expresa    
percepción que estudiantes en la carrera de farmacia de la que los estudiantes de   Nivel  
tienen los U.A.G.R.M. respecto sus competencias farmacia de la Universidad • Proceso académico Cuestionario
estudiantes de la profesionales adquiridas durante su formación Autónoma Gabriel Rene formativo    
carrera de universitaria. Moreno no tienen buena    
farmacia de la   percepción respecto a sus • Conocimiento del    
U.A.G.R.M.  ESPECÍFICOS: competencias profesionales perfil profesional    
respecto a sus   adquiridas durante su etapa    
competencias  Determinar la percepción que tienen los formativa universitaria    
profesionales estudiantes de primer año respecto al perfil     Nivel  
adquiridas durante profesional de la carrera de farmacia H1: Hipótesis nula, Expresa   Ocupacional Cuestionario
su formación   que los estudiantes de      
Universitaria?  Determinar la percepción que tienen los farmacia de la Universidad      
  estudiantes de quinto año de farmacia Autónoma Gabriel Rene VD    
  respecto a sus competencias profesionales Moreno tienen buena      
: adquiridas durante su etapa formativa. percepción respecto a sus • Grado de    
  competencias profesionales percepción de VD  
 Recomendar una propuesta de estrategias adquiridas durante su etapa competencias    
motivacionales que promuevan el formativa universitaria profesionales Nivel cognitivo Cuestionario
conocimiento de competencias profesionales    
en el área de las ciencias farmacéuticas.  
   

12
DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Enfoque cuantitativo

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descriptivo de corte transversal,

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Método hipotético deductivo

13
TEMARIO TENTATIVO
SEMESTRE NÚMERO DE

UNIVERSO Primer año


ESTUDIANTES
300
Quinto año 40
TOTAL (N) 340

MARGEN DE ERROR MÁXIMO ADMITIDO 5,0%


TAMAÑO DE LA POBLACIÓN 360

Tamaño para un nivel de confianza del 95%

Valores Z (valor del nivel de confianza) 90% 95% 97% 98% 99%
Varianza (valor para reemplazar en la fórmula) 1,645 1,960 2,170 2,326 2,576

N * ( c * 0,5) 2
TAMAÑO DE LA MUESTRA=  N=186
1  (e 2 * ( N  1))
CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN
Actividad ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Selección del tema X X                                                            

Planteamiento del     X X                                                        
problema y objetivos

Elaboración del perfil de         X X                                                    


tesis

Defensa y aprobación             X                                                  
del perfil de tesis

Correcciones del perfil               X                                                


de tesis

Levantamiento de datos                 X X X X X X X X X                              

Análisis estadísticos e                                   X X X X                      
interpretación de
resultados

Elaboración del informe                                           X X X                


final de tesis

Aprobación                                                 X X X X        
Defensa                                                         x x x X

15
Gracias!

También podría gustarte