MIOLOGÍA:MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES
Unidad didáctica :Anatomía funcional
Carrera :Enfermería Técnica – Ciclo 1
Alumnas: Docente:
• Laburiano Cruzado Karen
D.
• Francisca Monteza Chanduvi
• Machuca Colchado Maritza
• Pérez Díaz Edita
Músculos del Miembros Inferior
Agrupan
Pelvis
segmentos
Muslo músculos
Pierna
Pie
Músculos de la Pelvis
Glúteo mayor 10 Músculos de la pelvis
Glúteo medio
Glúteo menor 7 insertan en 3 en la cara
Piramidal la cara externa interna
Gemelo superior
Obturador interno
Gemelo inferior
Obturador Musculo
externo iliaco
Cuadrado
crural o
femoral
Glúteo Mayor
Musculo más superficial de mayor volumen
Inserción Inervación Acción
Por arriba se inserta en la Cara Profunda: Se • Produce la extensión y rotación
quinta parte posterior de la introducen las ramas del hacia fuera del fémur
cresta iliaca, cresta de nervio ciático menor y rama • Si el fémur permanece fijo,
sacro y cóccix colateral del plexo sacro extiende la pelvis y facilita a la
bipedestación
Glúteo Mediano
Se extiende de la fosa iliaca externa al gran
trocánter
Inserción Inervación Acción
Su zona de inserción superior Recibe ramas de nervios procedentes Funciona en conjunto y las
abarca la cresta iliaca del nervio glúteo superior y la rama acciones que ejecuta son las de
colateral del plexo saco abductor del fémur , al mismo
tiempo lo hace rotar hacia dentro
y contribuye a mantener erguida la
pelvis
Glúteo Menor
Situado dentro y por delante del glúteo mediano
Inserción Inervación Acción
Se extiende de la fosa iliaca Lo inerva la rama del plexo sacro Función: abductor del fémur , al
externa al trocánter mayor mismo tiempo lo hace rotar hacia
dentro y contribuye a mantener
erguida la pelvis
Piramidal de la pelvis
Músculo piramidal
Inserción Inervación Acción
Su inserción interna: Perímetro de Cara profunda lo inverva un La contracción de este músculo
los agujeros sacros anteriores, ramo del plexo sacro hace girar al fémur hacia fuera
canales sacros correspondientes a la
2da,3era y 4ta vertebras
Parte superior de la escotadura
ciática mayor y cara anterior del
ligamento sacrociatico mayor
Gemelos de la Pelvis
Musculo gemelo superior
Musculo gemelo inferior
Inserción Inervación Acción
Gemelo superior: se Ambos inervados por ramas Hacen girar el
inserta en cara externa y procedentes del plexo sacro muslo hacia fuera
borde inferior de la espina
ciática.
Gemelo inf. : se hace en la
cara externa a la
tuberosidad isquiatica
Obturador interno
Inserción Inervación Acción
Se extiende por la cara Recibe inervación plexo sacro un Hace girar el fémur
interna del cuerpo del pubis, ramo nervioso hacia fuera
isquion
Músculos del Muslo
Se agrupan en dos regiones anteroexterna y posterointerna
Región anteroexterna
Tensor de la fascia lata
Encontramos 3
músculos Sartorio o costurero
Cuádriceps crural
Fascia lata
Inserción Inervación Acción
Su inserción superior: se da Con el ramo que le envía el glúteo Funciona como tensor de la
parte anterior externo de la superior y rama del plexo sacro aponeurosis femoral y como
cresta iliaca abductor del muslo.
Inclina la pelvis hacia el lado del
músculo que se contrae y
contribuye en el equilibrio del
cuerpo
Sartorio o costurero
Músculo en forma de cinta se extiende oblicuamente por las caras anterior e
interna del muslo
Inserción Inervación Acción
Superior: con espina iliaca Penetran nervios La contracción de este
anterosuperior musculocutáneo musculo produce flexión
externo de la pierna sobre el muslo
y de éste sobre la pelvis.
Además pone el muslo en
abducción y lo hace girar
hacia fuera, dirigiendo el
talón hacia dentro.
Cuádriceps crural
Inserción Inervación Acción
Se inserta en la patela Del nervio crural, uno de Extensor de la pierna sobre
(rotula) y tibia los ramos terminales del el muslo, pero también
plexo lumbar, se desprende puedo doblar la pelvis
los ramos que inervan al sobre el muslo cuando la
musculo cuádriceps. extremidad inferior
permanece fija.
Región posterior interna
Recto interno Pectíneo
Se encuentra en esta
región los músculos Bíceps crural semitendinoso
Tres aductores semimembranoso
Recto interno
Inserción Inervación Acción
Parte superior: se fija en Se halla inervado el recto Dobla la pierna sobre el
la cara anterior del pubis, interno por un ramo muslo y desplaza a éste
por fuera de la sínfisis y nervioso, procedente del hacia dentro (aducción)
también en el borde nervio obturador.
inferior de la rama
isquiopúbica
Aductores del muslo
Lo componen 3 músculos , el 1ero denominado aductor
mediano, 2do aductor menor y el 3ero aductor mayor
Inserción Inervación Acción
1er aductor se inserta por arriba El 1er aductor recibe ramo Aproximan el muslo a la
en la cara anterior del pubis, nervioso del obturador y línea media. La contracción
entre la sínfisis y la espina.
musculocutaneo interno. simultanea de los aductores
2do aductor se fija en la cara
anterior del cuerpo del pubis y El 2do y 3ero penetran otros de ambos lados hacen que
rama isquioppúbica. ramos procedentes del los muslos se aprieten uno
3er aductor se inserta por dentro obturador. 3ero recibe un contra otro
de la rama isquiopúbica ramo derivado del ciático
mayor
Bíceps crural
Inserción Inervación Acción
Ambas cabezas se reúnen Cada una de sus porciones Dobla la pierna sobre el
en la cara posterior de la se halla inervada por un muslo y la hace girar
rodilla para finalizar en la ramo nervioso derivado del ligeramente hacia fuera.
apófisis estiloides de la nervio ciático mayor De un modo secundario
cabeza del perone actúa sobre el muslo y lo
extiende sobre la pelvis
Semitendinoso
Este músculo, se encuentra en la parte interna de la región
posterior del muslo
Inserción Inervación Acción
Se inserta en la cara Recibe dos ramas Dobla la pierna sobre el
posteroexterna del nerviosas procedentes del muslo, al mismo tiempo
isquion. ciático mayor que la hace girar hacia
dentro
Semimembranoso
Este musculo, situado por delante del anterior, se llama así por la
forma laminar que presenta en su parte superior.
Inserción Inervación Acción
Es el cóndilo medial de la Recibe dos ramos del Dobla la pierna sobre el
tibia, zona posterior e nervio ciático mayor. muslo y la hace girar
interna del hueso tibial hacia dentro. Si
permanece fija la pierna,
extiende la pelvis sobre el
muslo
Músculos de la pierna
Son 14 músculos de la pierna que están agrupados en tres regiones:
Anterior, región externa y región posterior
Región anterior
Tibial anterior
Inserción Inervación Acción
Superior: se inserta la tuberosidad Penetran en este musculo Flexor y aductor del pie.
anterior de la tibia y también en dos ramos nerviosos, uno Lo hace girar hacia adentro
los dos tercios superiores de la de los cuales está destinado
cara externa de la tibia, en la a su parte superior,
aponeurosis que cubre al propio mientras el otro penetra en
musculo, en el ligamento el inferior, ambos ramos
interóseo y en el tabique fibroso derivan del nervio tibial
que separa al tibial anterior del anterior
extensor de los dedos.
Extensor común de los dedos
Es un músculo aplanado y colocado por el lado externo anterior, se extiende de
la extremidad superior de la pierna a los a cuatro últimos dedos
Inserción Inervación Acción
Con la tuberosidad externa de la Penetran en el extensor Es primordialmente
tibia y la mitad superior de la cara común diversos ramos extensor de los dedos sobre
interna del peroné, así también la procedentes del nervio el pie, pero también dobla a
aponeurosis tibial, los tabiques ciático poplíteo externo y éste sobre la pierna y lo
intermusculares y el ligamento un ramo colateral del tibial dirige ligeramente hacia
interóseo. anterior. fuera (abducción)
Peroneo anterior
Es un músculo delgado, auxiliar del extensor común de los dedos, y se halla
situado en el lado externo de éste.
Inserción Inervación Acción
Por su parte superior se En su masa muscular Es flexor y abductor del
inserta en la mitad inferior de penetra un ramo nervioso pie. También hace girar
la cara interna del peroné. derivado del tibial anterior hacia fuera
Región externa
Se encuentran dos músculos en está región: el peroneo lateral largo y el peroneo lateral corto
Peroneo lateral largo
Se extiende de la parte superior del peroné al primer metatarsiano
Inserción Inervación Acción
Por arriba se fija en la cara El nervio musculocutáneo, Extensor, abductor y
externa y borde anterior del ramo del ciático poplíteo rotador hacia fuera del pie.
peroné, llegando su inserción externo, cuando atraviesa
hasta la tuberosidad externa al musculo en su parte
de la tibia superior, emite dos ramos
nerviosos destinados a este
músculo.
Peroneo lateral corto
Inserción Inervación Acción
Por su parte superior sus Recibe por su cara Es abductor del pie y lo
fibras se insertan en el tercio profunda un ramo nervioso hace girar ligeramente
medio de la cara externa y del colateral del nervio hacia fuera.
borde anterior del peroné musculocutáneo
Región posterior
Los músculos de esta región están agrupados en dos planos.
En la superficie o cara posterior se encuentra: Los gemelos, soleo y el plantar
delgado.
Parte profunda o anterior está formado por el poplíteo, el tibial posterior el flexor
común de los dedos y el flexor propio del dedo grueso
Gemelos de la pierna
Inserción Inervación Acción
Se origina en la zona del Cada uno de los gemelos Extensor del pie sobre la
cóndilo del fémur. recibe un ramo nervioso pierna, la contracción de
del ciático poplíteo interno; este músculo levanta el
ambos ramos se introducen talón y con él todo el
en el musculo cuerpo.
correspondiente por su De un modo secundario,
borde poplíteo, al mismo también producen flexión
tiempo que las venas y las de la pierna sobre el muslo.
arterias
Sóleo
El nombre de este músculo, colocado por delante de los
gemelos, alude a su forma que recuerda a la suela de un
zapato.
Inserción Inervación Acción
Por arriba se inserta con la Por su cara superior se Extensor del pie sobre la
línea oblicua de la tibia y el introduce un ramo nervioso pierna
borde externo y cara posterior que proviene del nervio
de la cabeza del peroné. ciático poplíteo interno y
por su cara anterior recibe
otro procedente del tibial
posterior
Plantar delgado
Inserción Inervación Acción
Su inserción superior se Recibe por su cara La contracción de este
extiende por encima de la profunda un ramo nervioso musculo es auxiliar de los
inserción superior del gemelo que le envía el ciático dos gemelos y del sóleo en
externo, en la porción mas poplíteo interno la extensión del pie
alta del cóndilo externo y en
la capsula articular
Músculos del pie
Músculos del dorso del pie
Un solo musculo constituye la masa muscular del dorso del pie y se llama
musculo pedio
Músculos Pedio
Inserción Inervación Acción
Se inserta por atrás en la parte Recibe un ramo nervioso Es auxiliar del extensor
anterior y superior del que le envía el tibial común de los dedos
calcáneo, así como en el anterior
ligamento interóseo del hueco
calcaneoastragalino
Región Plantar Interna
Flexor corto del dedo grueso
El flexor corto del dedo grueso está situado mas profundamente que
el aductor del dedo grueso, y se extiende del escafoides a la primera
falange del dedo grueso
Inserción Inervación Acción
Su inserción posterior se hace Cada uno de los fascículos Produce flexión de la
con la cara inferior del recibe un ramo nervioso primera falange del dedo
escafoides y del tercer procedente del plantar grueso sobre el metatarso
cuneiforme, así como en el interno-
tendón del tibial posterior.
Región Plantar externa
Abductor del dedo pequeño
Inserción Inervación Acción
Su inserción posterior Recibe un ramo nervioso Produce la flexión de la
se hace en la que le envía el plantar primera falange del quinto
tuberosidad externa externo. dedo sobre el metatarso. Al
del calcáneo, en la mismo tiempo desplaza a
aponeurosis plantar y éste hacia fuera
en el tabique (abducción)
intermuscular externo.
Músculos de la región plantar media
Flexor corto plantar
Inserción Inervación Acción
Por su parte posterior se En la parte media de su Produce la flexión de la
inserta en la tuberosidad cara superior se introduce segunda falange de los
interna del calcáneo, en la un ramo nervioso que le cuatro últimos dedos sobre
aponeurosis plantar y en los envía el plantar interno. la primera y la de ésta
tabiques intermusculares sobre el metatarso
interno y externo.
Lumbricales del pie
Inserción Inervación Acción
Se insertan por atrás en el Los dos Lumbricales Su acción consiste en
ángulo de bifurcación de los internos reciben su doblar la primera falange
tendones del flexor largo inervación del plantar sobre el metatarso al
común y la inserción se interno, y los dos externos, mismo tiempo que
extiende bastante hacia del plantar externo. extienden las dos ultimas
delante sobre ellos falanges sobre la primera.
Fuentes referenciales
https://eprints.ucm.es/id/eprint/45916/1/TEMA%206.%20Miembro%20inferior.pdf
http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros%20de%20Anatom
%C3%ADa%20III/libro84.pdf
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/Modulos%202011/MUSCULOS
%20MIEMBRO%20INFERIOR%202011.pdf