Agravantes
Si el autor o participe es funcionario o servidor público.
Si el delito se comete respecto de especímenes que han sido marcados para
realizar estudios o han sido reservados como semilleros
Si el delito se comete con el concurso de dos o más personas
Si el hecho delictivo se realiza para cometer delitos tributarios, aduaneros y de
lavado de activos
EXIMENTES
1. El que por anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por sufrir alteraciones en la percepción, que
afectan gravemente su concepto de la realidad, no posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de su
acto
2. El menor de 18 años;
3. El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siempre que concurran las circunstancias
siguientes:
a. Agresión ilegítima;
b. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se excluye para la valoración de este
requisito el criterio de proporcionalidad de medios, considerándose en su lugar, entre otras circunstancias, la
intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios de que se disponga para
la defensa;
c. Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa;
4. El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que amenace la vida, la integridad corporal, la
libertad u otro bien jurídico, realiza un hecho destinado a conjurar dicho peligro de sí o de otro, siempre que
concurran los siguientes requisitos: a. Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conflicto afectados y
de la intensidad del peligro que amenaza, el bien protegido resulta predominante sobre el interés dañado; y, b.
Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro
5. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique una amenaza para la
vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho antijurídico para alejar el peligro de sí
mismo o de una persona con quien tiene estrecha vinculación. No procede esta exención si al
agente pudo exigírsele que aceptase o soportase el peligro en atención a las circunstancias;
especialmente, si causó el peligro o estuviese obligado por una particular relación jurídica;
6. El que obra por una fuerza física irresistible proveniente de un tercero o de la naturaleza;
7. El que obra compelido por miedo insuperable de un mal igual o mayor;
8. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de
un derecho, oficio o cargo;
9. El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus
funciones.
10. El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre disposición.
De conformidad con el artículo 4° de la Ley N° 27936, publicada el 12 de febrero de 2003, lo
dispuesto en los artículos 2° y 3° de la citada Ley, se aplicará para el presente inciso, dentro de lo
que corresponda a este supuesto.
11. El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el cumplimiento
de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte.
CONCURSO DEL DELITO
Concurso ideal: Se produce cuando una acción realizada produce varios delitos.
NATURALEZA DEL DELITO
Delito instantáneo: Donde la acción se extingue en un solo momento coincidiendo
todos ellos con la consumación, es decir, no hay suspensión o prolongación de la
misma.
Pena
La pena privativa de libertad será no menor de ocho años ni mayor de diez años bajo
cualquiera de los siguientes supuestos:
1. Si el autor o participe es funcionario o servidor público.
2. Si el delito se comete respecto de especímenes que han sido marcados para
realizar estudios o han sido reservados como semilleros
3. Si el delito se comete con el concurso de dos o más personas
La pena privativa de libertad será no menor de diez años ni mayor de doce años
cuando:
4. Si el hecho delictivo se realiza para cometer delitos tributarios, aduaneros y de
lavado de activos
El que obstruye, impide o traba una investigación verificación, supervisión y
auditoría en relación a la extracción, transporte, trasformación, venta exportación,
reexportación o importación de especies de flora y/o fauna silvestre., será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de
siete años todo esto concordante al artículo 310 B
La pena privativa de libertad no menor de cinco años ni mayor de ocho años si se
emplea intimidación o violencia contra un funcionario público o contra la persona
que le presta asistencia, en el ejercicio de sus funciones