UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ESTUDIO DE CANALES DE
VENTURI
CURSO: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS
DOCENTE: ING. DANILO ALVARO RIVEROS PARDO
CICLO: 2021-I
GRÚPO: 4
INTEGRANTES
• Luque Condori, Abel
• Hurtado Navarro, Fischer Deyson
• Vásquez Orosco, Juan Samael
• Abarca Arcos, Rodolfo Richard
• Tomayconza Quispe, Boris
TUBO VENTURI
El tubo de Venturi se utiliza para medir
la velocidad de un fluido
incompresible.
Consiste en un tubo con un
estrechamiento, de modo que las
secciones antes y después del
estrechamiento son A1 y A2,
con A1 > A2. En cada parte del tubo hay
un manómetro, de modo que se pueden
medir las presiones respectivas p1 y p2
CANAL VENTURI
Solera Plana, estrechamiento lateral solamente.
Solera no Plana, sin estrechamiento lateral.
Solera no Plana, estrechamiento lateral.
CANAL DE VENTURI
De la misma forma que el
medidor Venturi en tubos se
utiliza para medir el caudal en
flujos cerrados, el canal Venturi
se utiliza para medir el caudal en
canales abiertos. El medidor
Venturi consiste en dos placas
colocadas a cada lado del canal
para producir un
estrangulamiento en su sección.
CANALES VENTURI : DEBITFLO
Los canales venturi "exponentiel" son
dispositivos de presió n, indicados
para la medició n de caudal en canales
abierto rectilíneos.
Una característica importante del canal Venturi
es la posibilidad de combinar las ventajas de
los Venturi convencionales (paso libre sin
límite) y también poder responder a grandes
variaciones de flujo (lados inclinados).
De hecho, la restricción es de sección
parabólica, extendiéndose desde la base hasta
arriba.
Estos canales, fabricado en poliester reforzado con fibra de vidrio,
presentan un coeficiente de rugosidad extremadamente reducido, así
como una gran resistencia a los flujos agresivos y cargados, y una gran
solidez en refuerzos transversales permitiendo de este modo una
implantación directa en el encofrado.
CANAL KAFHAGI-VENTURI
Este canal, similar al anterior, se basa en Estos canales se utilizan para medir el
constreñir el paso de agua dentro de una caudal de canales abiertos, tales como
garganta con dimensiones conocidas, lo que la entrada y salida de aguas
produce un aumento de la altura previa a la
residuales, industriales, y comunales,
garganta que es proporcional al caudal.
minicentrales eléctricas, embalses,
etc.
Características:
• Varios rangos, desde 0.4 l/s a
1500 l/s
• Posibles diseños especiales para
adaptarlos
• Gran precisión
• Pueden realizarse en fibra de
vidrio con poliestrer o acero
cromo/niquel
• Resistentes a aguas residuales
ácidas o alcalinas
• Bajo nivel de altura optimizado
para el caudal de medición.
CANAL PARSHALL
Es un elemento primario de flujo con una amplia gama de aplicaciones para
medir el flujo en canales abiertos. Usado para medir el flujo en ríos, canales de
irrigación y/o de desagüe, salidas de alcantarillas, aguas residuales, vertidos de
fábricas, etc.
Partes del medidor Parshall
Consta de cuatro partes principales:
• Transición de entrada
• Sección convergente
• Garganta
• Sección divergente
Ventajas
Dispone de estándares universales. Es un sistema de medición con gran aceptación.
Fácil mantenimiento.
Resistentes
Desventajas
Limitaciones de caudal y tamaño con respecto a los vertederos.
Requieren prácticas de ingeniería civil extensivas.
Los costos de instalación son altos.
Las corrientes sumergidas afectan la medición.
Aplicaciones
Se utilizan en irrigación, plantas de tratamiento de agua y en general en la medición de
caudales en canales abiertos.
CASOS PRÁCTICOS
Un tubo de Venturi posee un área transversal de 30 en la parte mas amplia y de
10 en la parte mas estrecha. Fluye agua en el tubo, cuyo caudal es 4, calcular:
• La rapidez del fluido en la parte amplia y estrecha
• La diferencia de presión en este trozo
• La diferencia de altura
1
2
V V
Q 1 2
P P
2 2
𝑘𝑔
H 𝐻 2 𝑂 (1000
𝑚3
)
𝑘𝑔
𝐻𝑔 (13600 3
)
𝑚
1° Hallar las Velocidades
Datos del problema:
𝑙 1 𝑚3
4 ∗
𝑄 𝑠 1000 𝑙
𝑉 1= = 2
𝐴1 30 𝑐𝑚 ∗ ¿ ¿ ¿
4 𝑚 =1.3333 … 𝑚
𝑉 1=
3 𝑠 𝑠
𝑙 1𝑚 3
4 ∗
𝑄 𝑠 1000 𝑙
𝑉 2= = 2
𝐴2 1 0 𝑐𝑚 ∗ ¿ ¿ ¿
𝑚
𝑉 2= 4
𝑠
2° Calcular la diferencia de
Presiones
Ecuación de Bernoulli:
3° Hallar la Diferencia de Alturas
𝑃𝐴=𝑃1+ ρ𝐻 20 ∗𝑔∗𝑧 1
ρ 𝐻𝑔 𝑔h=𝑃 1− 𝑃 2+ ρ𝐻 20 𝑔𝑧 1− ρ 𝐻 20 ∗ 𝑔 ∗ 𝑧 2
ρ 𝐻𝑔 𝑔h=𝑃
1− 𝑃 2+ ρ𝐻 20 𝑔 ( 𝑧 1 − 𝑧 2)
ρ 𝐻𝑔 𝑔h=𝑃
1− 𝑃 2+ ρ𝐻 20 𝑔h
ρ 𝐻𝑔 𝑔h − ρ 𝐻 20 𝑔h=𝑃 1− 𝑃 2→ h( 𝜌 ¿ ¿ 𝐻𝑔 𝑔 − ρ 𝐻 20 𝑔)=𝑃 1 − 𝑃 2 ¿
𝑃1 − 𝑃 2 7111.1 𝑃𝑎
h = = ≈ 0.06 𝑚
ρ ( ρ 𝐻𝑔 − ρ 𝐻 20 ) 𝑚
9.8 2 (13600 − 1000 )
𝑠
CONCLUSIONES
El Tubo de Venturi es un dispositivo que por medio de
cambios de presiones puede crear condiciones adecuadas
para la realización de actividades que nos mejoren el
trabajo diario, como lo son sus aplicaciones tecnológicas
Se puede concluir que para el tubo de Venturi donde
circula un caudal permanente, la línea de energía es
aproximadamente constante a lo largo, con una leve
pérdida por cambio de sección
el Tubo de Venturi es un dispositivo, el cual puede ser
utilizado en muchas aplicaciones tecnológicas y
aplicaciones de la vida diaria
Es indispensable para la parte de diseño tener los
conocimientos referidos al cálculo de un Tubo de Venturi,
los cuales se pueden realizar haciendo la relación entre los
distintos diámetros del tubo
Finalmente se puede decir que el Tubo de Venturi es un
dispositivo que por medio de cambios de presiones puede
crear condiciones adecuadas para la realización de
actividades que nos mejoren el trabajo diario, como lo son
sus aplicaciones tecnológicas
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN