0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas18 páginas

Terrorismo y Contarterrorismo 3ra Semana I Parte 659 0

Sendero Luminoso es una organización terrorista peruana que se basa en la ideología maoísta. Tiene una estructura jerárquica con planes estratégicos, operativos y de acción. Utiliza cuatro formas de lucha: agitación y propaganda, sabotaje, combates guerrilleros y aniquilamientos selectivos, con el objetivo de desestabilizar al gobierno e instaurar una dictadura comunista.

Cargado por

Deysi Calla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas18 páginas

Terrorismo y Contarterrorismo 3ra Semana I Parte 659 0

Sendero Luminoso es una organización terrorista peruana que se basa en la ideología maoísta. Tiene una estructura jerárquica con planes estratégicos, operativos y de acción. Utiliza cuatro formas de lucha: agitación y propaganda, sabotaje, combates guerrilleros y aniquilamientos selectivos, con el objetivo de desestabilizar al gobierno e instaurar una dictadura comunista.

Cargado por

Deysi Calla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Ver video: https://www.youtube.com/watch?

v=fJpCUh59vEs
ORGANIZACIÓN
TERRORISTA SENDERO
LUMINOSO (1RA. PARTE)
ORGANIZACIÓN TERRORISTA SENDERO LUMINOSO (1RA. PARTE)
Se encuentran en su llamada "BASE DE UNIDAD PARTIDARIA" (BUP), la que consta de:

1. Bases Doctrinarias
 
Han sido establecidos del estudio de los conceptos extraídos del Marxismo-Leninismo-
Maoísmo, experiencia de la Revolución china, de José Carlos Mariátegui y la Realidad Nacional;
trabajos que han permitido a los dirigentes, particularmente a Abimael GUZMAN REYNOSO,
establecer los fundamentos ideológico-doctrinarios, conocido como "PENSAMIENTO GUIA"
para luego denominarlo "PENSAMIENTO GONZALO".
2. Bases Ideo-Políticas

a. Del Marxismo-Leninismo
Del marxismo adopta la "lucha de clases", la "dictadura del
proletariado", como realidades del mundo, en ese sentido
determinan que la revolución peruana es parte de la revolución
mundial y del leninismo asimiló la praxis y que el "partido" debe
realizar la revolución e instaurarse la "dictadura" en
representación y en nombre del proletariado.

b. Del Pensamiento Mao Tse Tung


"SL" se reclama heredero de la primigenia doctrina revolucionaria
elaborada por MAO (del campo a la ciudad), generando su propia
concepción ideo-política adaptada a la realidad peruana,
proclamándose la IV Etapa del Marxismo, designando a
Huamanga como foco de reconstrucción del Movimiento
Comunista Internacional (MCI).
2. Bases Ideo-Políticas

c. Del Pensamiento de José Carlos Mariátegui


José Carlos Mariátegui caracterizó a la sociedad peruana como
semi-feudal y semi-colonial considerando que el problema de la
tierra y del campesinado es principal en el Perú y que la
"revolución no será calco ni copia sino creación" y que el
componente andino es vital para la revolución; pensamiento de
profundo nacionalismo e indigenismo.

d. El Pensamiento Guía
Abimael GUZMAN REYNOSO sintetizó en un solo pensamiento
guía, el marxismo, leninismo y maoísmo por una parte y la
concepción socialista de Mariátegui por otra, e hizo aportes
propios complementarios para el desarrollo de la "lucha armada".
"El pensamiento guía", son los aportes doctrinarios del líder del
grupo terrorista que se resume en lo siguiente: "aplicación
correcta del marxismo leninismo maoísmo a nuestra realidad",
fundamento ideológico-político de Sendero Luminoso.
PLANES DE LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA SENDERO LUMINOSO

El Plan de Desarrollo Estratégico (PDE)


Tiene que ver con el ámbito de expansión de la guerra. Esboza
el rumbo de la Guerra Popular en función de conquistar el
poder y el papel que le compete a cada "Comité".

El Plan Estratégico de Construcción (PEC)


Es el que guía la construcción del Partido, Ejército y el Frente (los 3
instrumentos de la revolución), pero también, el problema de la
"construcción" contempla lo relacionado al trabajo de masas,
organismos generados y escuelas populares.
PLANES DE LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA SENDERO LUMINOSO

Planes Estratégico Operativos (PEO)


son los que rigen el accionar terrorista de "SL"; en éstos, la
estrategia se vincula con las operaciones tácticas; su aplicación
se da con los llamados "Grandes Planes militares" los que
abarcan un período de tiempo y constan de planes menores y
estos en "Campañas".

Plan de Acciones
Las acciones que realiza "SL" se realizan de acuerdo
a su denominada "4 formas de luchas": Agitación y
Propaganda, Sabotajes, Combates Guerrilleros y
Aniquilamientos.
FORMAS DE LUCHA DE LA OT. SENDERO LUMINOSO

1. La Agitación y Propaganda Armada (AGIPRO APA)


Difundir su ideología y crear temor en la población como parte de su guerra psicológica; sus
procedimientos son:

a. Movilizaciones : Se trata de movilizar a una cantidad de


personas hacia objetivos precisos, tales como: “quema de
llantas”, “bloqueos”, etc.

b. Embanderamientos : Izamiento de banderas rojas con la


hoz y el martillo en lugares altos.

c. Pintas : Constituyen toda una acción armada, donde se


realiza con un “POT”. Colocación de frases en las paredes,
alusivos a la lucha armada o de acuerdo a las consignas
partidarias: “YANQUY GO HOME”.
FORMAS DE LUCHA DE LA OT. SENDERO LUMINOSO

1. La Agitación y Propaganda Armada (AGIPRO APA)


d. Disturbios : La utilización de “bloqueos” a las vías de
comunicación (carreteras).

e. Iluminaciones : Colocación de “mecheros” en las faldas de


los cerros dibujando la hoz y el martillo o alguna frase alusiva a
la lucha armada.
f. Paneles : Propaganda aprovechando paneles
comerciales de propiedad municipal o privados.

g. Invasiones : Elaboran todo un Plan para este tipo de acción,


invadiendo terrenos baldíos o cercados.

h. Volanteo : Acción que consiste en “repartir” volantes,


algunas veces, casa por casa, en instituciones mediante correo,
así como a las agencias internacionales de noticias.
FORMAS DE LUCHA DE LA OT. SENDERO LUMINOSO

1. La Agitación y Propaganda Armada (AGIPRO APA)

i. Pegatinas : Pegado de afiches en las paredes o los


denominados “dazibaos” afiches con figuras de Mao o hechos
artesanalmente.

j. Elevación de "Globos Aerostáticos" : Son globos rojos,


hechos artesanalmente, que son elevados mediante la
utilización del calor y que tienen la “hoz” y el “martillo”.

k. Embotellamiento : Es una combinación de acciones,


mediante “bloqueos”, “pintas”, “volanteos” en las carreteras.

l. Propagandización de "Casettes" videos : Se da con la


“toma de radios” u otro medio de comunicación.
FORMAS DE LUCHA DE LA OT. SENDERO LUMINOSO

2. Sabotaje
Tiene como objetivo golpear la economía del país, a fin de hacer fracasar los planes de
desarrollo y medidas sociales del Gobierno.

Existen varias modalidades en el sabotaje, tales como:


- Arrasamientos. Utilizando explosivos, incendiando el
objetivo.
- Quema. Incendio a medios de transportes urbanos, usando
gasolina.
- Incendios. Contra locales, empresas. Los sabotajes pueden
ser “mayores y menores”. Un sabotaje “mayor” consiste en
voladura de torres de alta tensión, casi siempre se les
considera acciones principales de una ofensiva y de mayor
repercusión, así también la destrucción de patrulleros y los
“sabotajes menores” son contra Instituciones Estatales y
Locales Políticos.
- Coches Bomba. Utilizando vehículos contra las entidades
públicas y privadas.
FORMAS DE LUCHA DE LA OT. SENDERO LUMINOSO

3. Acciones Armadas (Combates Guerrilleros)


Antes los denominaban "acciones guerrilleras", sus formas principales son "asaltos y
emboscadas", con el objeto de causar bajas a las FFOO, arrebatar sus armas o quebrar su
moral; incursión a pueblos o comunidades, entre otras. Los “procedimientos” de ésta son:

a. Siembras y Cosechas Colectivas. Consisten en apropiarse de los


productos agrícolas, animales para beneficiarlos y repartirlos entre
ellos y la población.

b. Asaltos. Es realizado preferentemente a los Puestos Policiales


para conseguir “medios” armas), y en las minas para conseguir
explosivos, fulminantes.

c. Emboscadas. Se utiliza principalmente la sorpresa y están


dirigidas contra las FF.OO (FF.AA. y PNP), para destruirlas a
quienes consideran “fuerzas vivas de la reacción” y con la finalidad
de conseguir armas y medios, y luego destruir su moral
FORMAS DE LUCHA DE LA OT. SENDERO LUMINOSO

3. Acciones Armadas (Combates Guerrilleros)


d. Toma de Pueblos. Aniquilamientos, juicios populares, izamientos,
repartos, pintas, agitación, movilización. Se establece una
“secuencia en la acción”, tal como: “Sigilo” (toma de posiciones),
“Irrupción” e “Inicio de la Agitación”, “Juicio Popular”,
“Aniquilamiento”, “Saqueo y Reparto” y “Retirada”.

e. Enfrentamientos. Contra las FF.AA. y PNP o contra las


denominadas “mesnadas”, grupo de campesinos armados que
apoyan a las FF.AA. (Rondas Campesinas)..

f. Hostigamientos. Contra miembros de la Policía Nacional, Poder


Local, Instituciones, para causar “zozobras”.

g. Fuga. Es la política de fuga de los denominados “prisioneros de


guerra” de las cárceles; tal como se dio en el año de 1982, la
“política de fugas” se da para todas las Regionales y Zonales”.
FORMAS DE LUCHA DE LA OT. SENDERO LUMINOSO

4. Aniquilamientos Selectivos
Son asesinatos que efectúa dicha organización terrorista. Sus
víctimas: autoridades políticas, militares, policiales y civiles. Su
finalidad: crear vacíos de poder, socavar el normal desarrollo de
programas gubernamentales y particulares. Su carácter: selectivo,
atentando contra personas más representativas o de mayor
responsabilidad; en algunos lugares del país los cometen mediante la
ejecución de los llamados "juicios populares".

5. Paros Armados

En ellos se conjuga las cuatro formas de lucha. Su objetivo principal:


aislar zonas económicas pretendiendo movilizar a la población. No se
trata de acciones gremiales ni sindicales sino de acciones armadas
PASOS DE UNA ACCIÓN TERRORISTA
Todas las acciones terroristas de "SL" se ciñen a "5 Pasos de una Acción". Esto viene a constituir
el "Modus operandi" o sea, la forma de actuar, dependiendo sus planes de la naturaleza del
objetivo (Bancos, Locales Policiales, Torres de Alta Tensión, miembros policiales y de la Fuerza
Armada)
El Objetivo Político
Está relacionado con la consigna del Plan que vienen desarrollando:
"Desplegar Guerra de Guerrillas", "Conquistar Bases de Apoyo", "Impulsar
Bases de Apoyo", "Desarrollar Bases en Función de la Conquista del
Poder". El análisis del objetivo político del POT nos indica la periodización
del Plan (fecha del atentado realizado o por realizar).

El Objetivo Militar
Tiene relación con las consignas militares de cada Gran Plan que aparece
dentro de la "estrategia militar". Un ejemplo de "objetivo militar" es:
"Desenvolver la Guerra de Movimientos e Impulsar Preparativos de
Insurrección"
PASOS DE UNA ACCIÓN TERRORISTA

El Objetivo de Construcción
Considerado dentro del "Plan Estratégico de Construcción" con una estrategia de construcción
que debe darse para los “3 instrumentos”: Partido, Ejército y Frente, todo ello orientado a la
conquista del poder en todo el país.

1. Tipo de Acción.
En este primer paso se considera el "tipo de acción" que tiene que ver
con las "4 formas de luchas" y los "procedimientos" que se van a
emplear.

2. Ejército Guerrillero Popular o Contingente y Medios.


Se indica quiénes son los que van a participar en la acción armada,
señalando los mandos y los que integran al “Fuerza Principal” o
“Destacamento Especial" o en otros casos: “Los destacamentos
zonales” y las “Las Milicias”. La distribución de los hombres y medios
se hace mediante un “Sistema de Dirección” y “Sistema de
Organización”.
PASOS DE UNA ACCIÓN TERRORISTA

El Objetivo de Construcción
3. Preparación de la Acción.
Este paso comprende “el reconocimiento”, los “medios” materiales a utilizarse y la
“secuencia” de la acción.

4. Ejecución.
La ejecución debe realizarse de acuerdo con lo planeado, pero utilizando la
"iniciativa", "flexibilidad", "audacia"," ventaja", para asegurar el cumplimiento;
pero en caso de que surjan problemas para la ejecución, existe lo que se llama
la "transformación" de la acción: esto es en el caso de que aparezca algo
imprevisto, se actúa en defensa del contingente.

5. Balance.
La evaluación de la acción, donde se hace ver lo positivo y negativo de la tarea y el
cumplimiento de cada uno del destacamento. El "Balance" se realiza al día
siguiente de la acción o en la primera reunión que tiene el "destacamento". Se
elabora el informe-balance tomando en cuenta los 6 planos: Ideológico, Político,
Orgánico y/o Organizativo, Dirección, Trabajo de Masas y Luchas de dos
Líneas.

También podría gustarte